Pues acaba de presentar los resultados del segundo trimestre de 2017, y va bien.
Sin tener en cuenta las divisas, dice que el negocio va un poco mejor de lo que esperaba, y que en 2017 muy probablemente vaya un poco mejor de lo que esperaba a principios de año.
Teniendo en cuenta las divisas, la previsión que tiene ahora es que el BPA la caiga un 2% en 2017. Como el BPA de 2016 fue de 1,92 euros, el BPA de 2017 será de 1,88 euros, casi lo mismo.
El dividendo de 2017 probablemente será de 0,84 euros.
Así que:
A 36 euros el PER 2017 es de 19 veces y la rentabilidad por dividendo del 2,3%
A 33 euros el PER 2017 es de 17.50 veces y la rentabilidad por dividendo del 2,5%
A 30 euros el PER 2017 es de 16 veces y la rentabilidad por dividendo del 2,8%
Estos PER y estas rentabilidades por dividendo en la práctica son más bajas que las cifras que acabo de poner, porque aún está en plena fusión de todas las embotelladoras que se han integrado en CCEP, y por eso aún tiene que conseguir más sinergias. lo que aumentará su beneficio ordinario (a igualdad de ingresos).
Lo que aún no veo claro es la tasa a la que probablemente crezca CEEP en los próximos años.
Con las sinergias y creciendo a un ritmo relativamente alto, a 36 euros a lo mejor podría estar barata,
Pero por prudencia, creo que la zona de compra buena que debemos considerar son los 28-30 euros. Ahí el PER es de 15-16 veces sin sinergias, algo menos con sinergias, y creo que es un buen precio de compra seguro.
Y le veo más probabilidades de caer que de subir a los 36 euros actuales, así que la esperaría más abajo. 28-30 creo que es muy buen precio, y 30-32 es un buen precio.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Coca-Cola European Partners (CCEP) registró un beneficio neto a nivel contable de 749 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo...
Coca-Cola European Partners obtuvo un beneficio neto de 749 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un aumento del 40% respecto al mismo periodo de un año antes, según ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La embotelladora facturó únicamente en el tercer trimestre 2.964 millones de euros, un 1,5 % menos -tanto en términos contables como comparables- que el ejercicio pasado.
La cifra refleja un descenso de las ventas de bebidas carbonatadas del 3 % en volumen y, de hecho, las diferentes versiones dentro de la marca Coca-Cola bajaron un 4,5 % -pese al crecimiento del 8 % de la Coca-Cola Zero azúcar-.
Las bebidas sin gas cayeron un 5,5 %, las marcas de agua bajaron un 8,5 % -tras haber interrumpido la producción de marcas menos rentables- y la categoría de zumos e isotónicas reculó también un 3,5 %, en contraste con la subida del 1,5 % en carbonatadas de sabores (lideradas por Fanta) y energéticas.
Parece que el tercer trimestre no ha sido muy bueno en cuanto a ingresos y ventas, pero en lo que llevamos de año sigue siendo positivo.
Editado por última vez por Loureiro1981; 08 nov 2017, 15:36, 15:36:57.
Aquí hay un dato importante, y es la bajada de ventas de las bebidas de Coca Cola. Algo de esto hemos comentado en su hilo, y es que Coca Cola (la "de verdad") está algo cara, porque lleva años sin crecer.
Coca Cola yo la veo bien como empresa, pero a veces creo que su imagen como inversión está algo sobrevalorada.
El consumo de bebidas como Coca Cola tuvo un "boom" hace años, pero en los últimos años está cayendo. No es que no vaya a crecer nunca más, pero creo que es importante ser objetivos con la valoración de Coca Cola, ver el PER, que su negocio cae, etc, y esperar a comprarla más abajo.
Esa subida del 40% del beneficio no es del BPA. Sube eso porque lo comparan con lo que ganó el año pasado una parte de las embotelladoras que ahora forman CEEP. El BPA está estancado.
La previsión de BPA de CCEP para 2017 es de 2,10 euros.
Así que en 28 (su mínimo desde que empezó a cotizar) el PER 2017 es de 13,3 veces. Y en 30 euros el PER 2017 es de 14,3 veces.
Para mí la zona de compra correcta de CCEP esta, los 28-30 euros, y ahí la esperaría.
Es un negocio estable, pero ahora mismo no está creciendo, sino cayendo un poco.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
La mayor embotelladora de Coca-Cola alcanzó un beneficio neto de 688 millonesde euros en 2017, lo que representa el 25% más respecto al año anterior. La compañía ha anunciado también un dividendo periódico trimestral de 0,26 euros por acción, un 24% superior.
Asimismo, los ingresos contables de la embotelladora ascendieron a 11.062 millones de euros, el 21% más que en 2016. En términos comparables fueron de 11.055 millones de euros (+1,5%). Por lo que respecta a la evolución de las marcas, el volumen de producto vendido de las bebidas carbonatadas creció en 2017 el 0,5%. Las marcas Coca-Cola experimentaron un ligero descenso (-0,5%), con un crecimiento de un 15% de Coca-Cola Zero Azúcar, compensando así el descenso de otras marcas.Por su parte, las bebidas carbonatadas de sabores y energéticas aumentaron un 4% combinando un "fuerte" crecimiento de las bebidas energéticas y un "sólido" aumento de Fanta, Vio y Royal Bliss. Las bebidas sin gas se incrementaron el 1%, mientras que las marcas de agua descendieron un 1,5%.
De cara a 2018, la compañía confía en lograr un incremento de los ingresosen la banda inferior de un solo dígito, incluyendo sus expectativas de crecimiento de ingresos operativos y beneficios por acción de entre un 6% y 7%, sin incluir el impacto en la contabilidad del incremento de impuestos a la industria de bebidas refrescantes.
Editado por última vez por Loureiro1981; 18 feb 2018, 22:57, 22:57:00.
Tengo una duda, qué beneficio se debe usar mejor para el cálculo del PER y ver la evolución del negocio de CCEP, el BPA de 1,41 euros (reportado) o 2,12 euros (comparable). Me hago un lío, Gregorio en su último post utilizaba el comparable. Alguien puede explicar un poco que datos son mejores utilizar y el motivo. Gracias.
Esta empresa cotiza en la bolsa española pero tiene la dirección fiscal en UK. Sabéis si sus dividendos tienen retención en origen? No me queda claro si en UK no hay retención o esta es de un 10%.
Gracias, Loureiro. Hay que usar el comparable, porque CCEP se ha "creado" hace poco. Esta empresa es la fusión reciente de varias embotelladoras de Coca Cola. Y durante 2017 todas esas embotelladoras no han sido parte de CCEP los 12 meses.
Es un caso parecido a otros que vemos habitualmente, pero mucho mayor.
Imagina que Gas Natural compra una empresa en 1 de junio de 2017. Pues esa empresa durante 2017 sólo le da beneficios a Gas Natural beneficios durante los últimos 7 meses del año. Generalmente esto afecta poco al BPA, porque son compras relativamente pequeñas. A lo mejor el BPA de Gas Natural ese año es de 1,36 (por ejemplo), y si esa empresa la hubiera tenido desde el 1 de enero de 2017 el BPA habría sido de 1,38. Esto afecta poco, y por lo normal es tomar el 1,36 para estimar los beneficios de 2017, pero si quieres tomar el 1,38, la diferencia es muy pequeña.
Pero en el caso de CCEP este efecto en 2017 ha sido muy grande. Así que el BPA "real" de la empresa es 1,41, pero en 2018 va a ganar 2,12, más esa subida del 6%-7% que espera.
Por eso si la valoramos con el BPA "real" de 1,41 nos va a parecer que está mucho más cara de lo que está, y no nos va a ser útil. Es mejor que tomemos como BPA de 2017 los 2,12 euros, y como estimación para 2018 2,26 euros (un 6,5% más).
Así que a 32 euros el PER 2017 que debemos considerar como "el bueno" es de 15 veces (32 / 2,12), y el PER estimado para 2018 de 14 veces (32 / 2,26).
Con estos resultados creo que la zona 30-32 es una buena zona de compra.
28-30 euros sería muy buena zona de compra.
Y por debajo de 28 euros me parece poco probable que caiga.
Avefenix, al tener la sede en Reino Unido tiene ese 10% (que no es exactamente retención, sino un impuesto que hay que pagar por no residir en Reino Unido).
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Avefenix, al tener la sede en Reino Unido tiene ese 10% (que no es exactamente retención, sino un impuesto que hay que pagar por no residir en Reino Unido).
Invertirenbolsa, en UK no hay retención alguna para los no residentes. Saludos
Tengo CCEP en DeGiro, cotizando en la bolsa de Madrid. Pues bien, hoy me han pagado los dividendos en dólares y sin retención (ni de origen, ni locales): 0,26 dólares por acción.
¿Alguien tiene alguna explicación?
Lo de que no tenga retención está claro que es porque tiene residencia fiscal en UK, su ISIN es GB00BDCPN049.
Pero lo de que paguen en dólares es lo que me parece raro (aunque sé que el grueso de las acciones cotizan en NY).
En cualquier caso, no me importa mucho, pues tengo desactivado el cambio automático USD/EUR, y tengo doble cuenta en EUR y USD, así que lo usaré para compras en USA.
Tengo CCEP en DeGiro, cotizando en la bolsa de Madrid. Pues bien, hoy me han pagado los dividendos en dólares y sin retención (ni de origen, ni locales): 0,26 dólares por acción.
¿Alguien tiene alguna explicación?
Lo de que no tenga retención está claro que es porque tiene residencia fiscal en UK, su ISIN es GB00BDCPN049.
Pero lo de que paguen en dólares es lo que me parece raro (aunque sé que el grueso de las acciones cotizan en NY).
En cualquier caso, no me importa mucho, pues tengo desactivado el cambio automático USD/EUR, y tengo doble cuenta en EUR y USD, así que lo usaré para compras en USA.
Este valor lo tengo a prueba con una pequeña inversión, ya que no me aclaro mucho con él.
De momento según datos de mi bróker español, veo lo siguiente:
Lo puedo comprar en las Bolsas de Amsterdam, New York, Mercado Continuo.
Los dividendos que cobré el pasado día 15 me los han liquidado de la siguiente forma:
Dividendo a 0,32 $ y me lo han abonado a 0,26 €, por lo que el tipo de cambio aplicado ha sido a 1,23.
Poco más puedo decir, salvo que hay que ir con cuidado ya que la fecha de corte para recibir dividendo es de unos 15 días anterior al pago.
Después de un intercambio de emails, ya me han corregido el error. Me han asignado 0,39 dólares por acción (equivalentes a unos 0,26 euros). Aún no entiendo por qué en dólares, pero me conformo.
LONDRES, 15 de febrero de 2018 - Coca-Cola European Partners plc (CCEP) (símbolo de cotización: CCE) anuncia hoy los resultados preliminares no auditados para el cuarto trimestre y el año completo que finalizó el 31 de diciembre de 2017, y proporciona una perspectiva de 2018 para todo el año.
Las ganancias diluidas por acción a lo largo del año fueron de € 1,41 sobre una base informada o de € 2,12 sobre una base comparable, incluido un impacto negativo en la conversión de moneda de € 0,04.
Los ingresos totales reportados durante el año totalizaron € 11.1 mil millones, un aumento del 21.0 por ciento, o un aumento del 3.0 por ciento sobre una base comparable y neutral. El volumen subió 0.5 por ciento en una base comparable.
Las ganancias operativas informadas para todo el año totalizaron € 1.300 millones, o € 1.500 millones en una base comparable, hasta 9.0 por ciento, o hasta 10.5 por ciento sobre una base comparable y neutral para el producto.
El flujo de efectivo libre * anual fue de € 1,000 millones.
Las ganancias diluidas por acción del cuarto trimestre fueron de € (0,13) sobre una base informada o € 0,49 sobre una base comparable, incluido un impacto insignificante de la conversión de divisas.
CCEP proporciona una orientación para todo el año para 2018, incluido un crecimiento de las ganancias diluidas comparables y fx-neutral de entre 6% y 7% en comparación con los resultados comparables de 2017.
CCEP sigue en camino de lograr ahorros antes de impuestos de € 315 millones a € 340 millones a través de sinergias para mediados de 2019.
CCEP completa los ajustes de comparabilidad posteriores a la fusión relacionados con la contabilidad de adquisición final y proporciona información financiera comparable revisada y la fase trimestral para 2016 y 2017 para reflejar estos ajustes. Todos los ajustes no son en efectivo.
CCEP declara un dividendo trimestral de 0,26 € por acción, un aumento de aproximadamente 24 por ciento.
"En nuestro primer año completo como Coca-Cola European Partners, comenzamos a darnos cuenta de las oportunidades de crecimiento creadas por la fusión y, lo que es más importante, modestamente superamos nuestra guía inicial de ingresos, utilidad operativa, ganancias diluidas por acción y flujo de efectivo libre, "Dijo Damian Gammell, consejero delegado.
"De cara al futuro, nuestro viaje continuará en 2018 a medida que ampliamos nuestra cartera, desarrollamos nuestras capacidades comerciales y continuamos invirtiendo en nuestro negocio para servir mejor a nuestros clientes y mejorar la ejecución en el mercado", dijo Gammell. "A pesar de que enfrentamos algunos vientos en contra en 2018, seguimos confiando en que nuestro enfoque en impulsar el crecimiento rentable y la administración de costos fortalecerá nuestro negocio a largo plazo.
"El anuncio del dividendo de hoy, un aumento de más del 20 por ciento, refleja nuestra confianza en el futuro de nuestro negocio y nuestro objetivo de generar efectivo e impulsar el aumento del valor para los accionistas", dijo Gammell.
La sede de la empresa está en Inglaterra, y por tanto tiene la fiscalidad de las empresas británicas.
Pero presenta las cuentas en euros.
Y cotiza en euros y dólares (en EEUU).
A los que os han pagado dividendo en dólares, mirad dónde las tenéis compradas. ¿Es posible que las hayáis comprado en EEUU?
Escabel, si las tienes compradas en España y en un broker español te habrán retenido el 19%, sí, es como debe ser.
El BPA de 2017 que debemos considerar para valorarla son los 2.12 euros.
Así que a 33 euros el PER es de 15,5 veces.
Y tomando un dividendo de 1,04 euros (0,26 x 4) la rentabilidad por dividendo a 33 euros es del 3,2%.
30-32 euros me parece una buena zona de compra. El PER es de 14-15 veces.
Y 28-30 euros creo que es muy buena zona de compra. El PER es de 13-14 veces.
En 28 la rentabilidad por dividendo es del 3,7% y en 32 es del 3,3%.
Cuando presente los resultados del primer trimestre de 2018 será algo más fácil hacer estimaciones para 2018, porque de ahora mismo (por la reciente creación de la empresa, uniendo varias embotelladoras en una) es un poco difícil. Es una empresa que crece, pero hay que ver si el crecimiento es "alto, medio o bajo", y con los resultados del primer trimestre de 2018 lo empezaremos a ver más claro.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Es una recompra de acciones importante. En este momento la capitalización de CCEP es de 19.000 millones de euros, con lo que esta recompra supondrá aproximadamente el 8% del capital social.
Y una recompra del 8% del capital está por encima de la media de este tipo de operaciones.
Los resultados del segundo trimestre de 2018 han sido un poco mejor de lo que había previsto CCEP, porque aunque en España y Francia ha hecho algo menos de calor del habitual, en el centro y norte de Europa han tenido unas temperaturas muy altas.
Son buenos resultados, pero fijaros que es porque las temperaturas en el conjunto de Europa han sido más altas de lo habitual. Lo esperable es que los próximos años estén dentro de lo habitual, lógicamente.
Así que ahora espera que su BPA crezca el 7%-8% en 2018.
Y va a subir el payout del 45% al 50%
Con esto tenemos que el BPA de 2018 será de unos 2,28 euros, y el dividendo de unos 1,14 euros.
A los 39 euros actuales el PER 2018 es de unas 17 veces, y la rentabilidad por dividendo es del 2,9%.
Si corregimos estas cifras ya con la amortización del 8% del capital que va a hacer, el PER es de unas 15,5 veces, y la rentabilidad por dividendo es del 3,1%.
Para valorar lo cara o barata que está, no tengo claro todavía el crecimiento que podemos esperar de CCEP en los próximos años.
Sí creo que va a crecer, y que al menos será un crecimiento de alrededor del 5%.
Si crecer al 5%, está un poco cara. No "muy cara", pero sí algo cara, y lo lógico es que se pudiera comprar algo más barata, como en la zona de PER 12-14 veces (que sería una cotización de unos 30-35 euros, teniendo ya en cuenta la amortización del 8% del capital social que va a hacer).
Si creciera alrededor del 10%, entonces el PER actual es correcto, y sería una buena compra.
En este momento veo más claras las compras de empresas británicas como BT, Vodafone, Servern Trent, United Utilities o National Grid.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Comentario