Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Logista: Análisis Fundamental y Noticias (PR LP = 1%-2%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • deva
    respondió
    Originalmente publicado por Victor82 Ver Mensaje
    Tengo a Logista en el punto de mira. Entiendo que los que aquí escribís sois accionistas de la misma, ¿la veis en precio? Me tienta darle ya a comprar....
    Hola Victor82, yo la llevo a 15,08. Sólo un poco más abajo de lo que está ahora. Pero si no las tuviera compraría ya mismo. Los fundamentales me parecen buenos, y posible crecimiento es importante. Además por técnico tiene buen aspecto. Rompió un largo canal alcista hacia abajo, llegó al objetivo y esta semana está rebotando en el retroceso de 50% del Fibo de la última subida que hizo. Es más, mirando el diario veo que justo hoy (aunque aún puede cambiar) está haciendo una bonita vela verde que "se come" la de ayer. Y ayer ya pinchó el 50% de Fibo con mecha inferior. Tiene pinta de que la vela semanal va a quedar muy bonita. Además en el semanal parece estar rebotando en la MM50, y en el diario en la de 200 y la de 200 ponderada.
    Así que tal como yo lo veo por técnico, parece querer rebotar ya mismo, lo cual además coincide con la senda alcista en la que se metió después de empezar la pandemia. Podría bajar al 61.8% del FIbo durante la semana que viene, acercándose a los 15euros. Pero sinceramente esos 50céntimos de diferencia en el precio no pagan el riesgo de que se dispare y pierdas la oportunidad.

    PS: No pongo la gráfica por falta de tiempo
    PS2: No soy soy ninguna clase de expert en AT, toma tus propias decisiones a la hora de invertir.

    un saludo compañera/os

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Originalmente publicado por Anatolia Ver Mensaje
    Eres un provocador!!!
    Bendita provocación, menuda lección magistral nos has impartido.

    Gracias por sintetizar tu experiencia.

    Dejar un comentario:


  • Tracker
    respondió
    Victor82 Yo la tengo comprada a 16 y a 14'60 el año pasado, espero que te pueda servir.

    Anatolia Augur Friedman, etc. Creo que ambas estrategias son igualmente buenas. Tener la escopeta cargada o vaciarla cada mes en compras periódicas. Si estamos apostados y llega el Covid hemos triunfado. Hay partidarios de ambas por doquier. Yo sigo debatiéndome entre ambas, aunque pienso que para los que sabemos menos, la compra periódica nos va mejor al principio y cuando ya nos vamos curtiendo, comenzar a apostarnos (con más o menos cartuchos). Comprar en una bajada puede adelantarnos unos cuantos años de aumentos de dividendos.

    Dejar un comentario:


  • Victor82
    respondió
    Tengo a Logista en el punto de mira. Entiendo que los que aquí escribís sois accionistas de la misma, ¿la veis en precio? Me tienta darle ya a comprar....

    Dejar un comentario:


  • Gz
    respondió
    Yo creo que ambos lleváis razón, es imposible acertar siempre los mejores momentos para comprar, veo bien hacer compras periódicas de una cantidad, pero siempre guardando un buen porcentaje en liquidez para los momentos de bajadas para hacer compras más grandes, creo que muchos es como hacemos, sé que el dinero quema en las manos y siempre queremos invertirlo al momento, pero veo muy importante el tener un pequeño fondo para estos momentos de pánico del mercado.

    Dejar un comentario:


  • Augur
    respondió
    Originalmente publicado por Friedman Ver Mensaje

    Estoy de acuerdo con mucho de lo que dices, Anatolia, pero no con esto. En mi opinión, en el largo plazo, el "time in the market" siempre es mejor que el "timing the market". En nuestro idioma, es mejor el estar "en el mercado" que esperar con la liquidez "parada" a que haya bajadas.

    Diferente sería si tuviéramos el almanaque ese de "Regreso al futuro", y pudiéramos comprar siempre en los mínimos históricos. Pero es mucho más lo que ignoramos que lo que sabemos...
    Eso es lo que dicen todos, y habrá estudios para respaldarlo, no lo dudo. Pero si tras 37 años de vida inversora alguien dice lo que Anatolia dice, yo no lo descartaría porque sea contrario a la "ortodoxia".

    Supongo que todo es relativo, aunque yo sí he notado que tras el frenesí de los primeros años, donde toda liquidez te quema en las manos, ahora me tomo las cosas con más calma. La cartera ya tiene un cierto tamaño, los muertos se acumulan en el armario, y veo que tiendo a guardar más liquidez al no ver oportunidades tan claras de compra, ni esa necesidad de comprar por comprar con riesgo de equivocarme. Sigo diversificando temporalmente, a menor ritmo, y los dividendos siempre se reinvierten, pero me doy cuenta que guardo cada vez más ahorro a la espera de ocasiones fugaces en empresas de otra forma inalcanzables.

    Llevo muchísimo menos tiempo que Anatolia invirtiendo, pero me siento identificado cuando habla de pasar etapas y adquirir experiencia. Estoy totalmente de acuerdo con lo que predica, aunque a primera vista contradiga ciertos fundamentos comúnmente asumidos de esta estrategia.

    Dejar un comentario:


  • Friedman
    respondió
    Originalmente publicado por Anatolia Ver Mensaje

    .- Valora muchísimo tu liquidez. Esto va de paciencia, tener la escopeta preparada (leáse: saber bien las compañías que quieres) y luego esperar apostado. El momento de comprar se concentra en periodos muy cortos en los que el mercado está nervioso y entra en pánico. Cuando eso ocurra, habrá muchas piezas a las que apuntar. Pero te harán falta cartuchos suficientes. Aquel que dice: cada vez que ahorro algo va directo a la bolsa de cabeza, se acabará encontrando sin liquidez en los momentos que realmente acaban suponiendo un plus importante en la rentabilidad de largo plazo.

    Estoy de acuerdo con mucho de lo que dices, Anatolia, pero no con esto. En mi opinión, en el largo plazo, el "time in the market" siempre es mejor que el "timing the market". En nuestro idioma, es mejor el estar "en el mercado" que esperar con la liquidez "parada" a que haya bajadas.

    Diferente sería si tuviéramos el almanaque ese de "Regreso al futuro", y pudiéramos comprar siempre en los mínimos históricos. Pero es mucho más lo que ignoramos que lo que sabemos...

    Dejar un comentario:


  • Gz
    respondió
    Anatolia tus comentarios son un tesoro para el resto de foreros que estamos aprendiendo, gracias por dedicar parte de tu tiempo a compartir tu experiencia y conocimientos.

    Yo creo que el tema de la diversificación es muy relativo, no creo que deberíamos tener un número mínimo o máximo de empresas para invertir, deberíamos invertir en aquellas empresas que entendemos y nos parecen una buena inversión, independientemente que ya tengamos otra empresa de ese sector o ya tengamos un número alto de empresas en cartera.

    Como dice Yoe, nunca sabes que puede pasar el día de mañana en un negocio, y nada es seguro 100%, también le puede pasar a una persona que tiene su propia empresa y es su único sustento, en cualquier momento puede pasar lo imprevisible y quedarte sin nada.

    Por eso cada uno según la experiencia que vaya adquiriendo debería decidir por si mismo con que número de valores en cartera se encuentra cómodo y sea capaz de poder llevar un seguimiento de los mismos.

    Un saludo

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Je, que pique mas bueno os habeis montado.

    Anatolia a mi tu forma me seduce y estoy convencido que sacas mejores rendimientos que los que tendemos a sobrediversificarnos. Aun asi, no se si estaria tranquilo tan concentrado. Quiero decir, por mucho que sepas de un negocio, siempre hay cosas que no vas a saber, porque todavia no han ocurrido. Por ejemplo, un coronavirus que te deje los aeropuertos a cero durante un tiempo. Puede que sea un exceso de desconfianza por mi parte, pero creo que no estaria tranquilo. Con todo, algun dia, de mayor, espero llegar a tener tu claridad de ideas y decididamente concentrarme. A dia de hoy, no me atrevo. Aunque tengo unas preferencias cada vez mas claras, no me atrevo a estar solo en ellas.

    Socrates, si me voy fuera trato de moverme en valores que cumplen la regla de la capitlizacion. Por aquello de que son mas seguidos, y relativamente mas estables.

    En España no tanto. Pienso que es donde unico tenemos una ventaja. Somos inversores locales, y la capitalizacion baja hace que muchos grandes no puedan entrar. Asi que podemos conocerlas mejor que el inversor extranjero. Vamos que aqui, si me gusta no miro tanto lo que capitaliza. Ahi Anatolia ha hecho un muy buen trabajo seduciendonos a mirar a otro tipo de valores que de otra manera le habriamos prestado menos atención. (Gracias!!)

    Veremos como se da el futuro, pero a Logista la tengo tratada como una mas, con su peso adecuado. Me parece algo totalmente diferente a utilities y empresas que dependen mucho de la deuda.

    Aunque en lo personal, me tiene muy mosca. Los resultados que presento no justifican la cotizacion que tiene. Asi que no se si es el tipico caso donde esta habiendo salida de capital por el riesgo España (e Italia) mas el sector y deberia hincharme a comprar al estilo Pallete, o es que se esta descontando algo que todavia no vemos:

    Tambien es verdad que los fondos ‘value’, que seguro que estan muy presentes en Log, actuan casi con total seguridad como vendedores forzados en momentos de incertidumbre, por mucho que digan lo contrario. Les retiran fondos, y ellos tendran que vender aunque no quieran.

    Editado por última vez por yoe; 02 feb 2021, 22:06, 22:06:10.

    Dejar un comentario:


  • Anatolia
    respondió
    Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje

    Hola Anatolia,
    He de decir que cuando escribí el post anterior, ya me esperaba tu apunte.

    Es verdad que es mejor clasificarlas por calidad, eso está claro. Yo durante mis primeros años de inversión clasifiqué al Banco Santander como calidad premium. Negocio ancestral y posición dominante, quiebra muy improbable, cotización castigada, etc. Todo esto sigue siendo cierto y sin embargo ha sido una pésima inversión en bolsa en la última década.

    Establecer cuáles son los criterios para decir que una empresa es buena o mala, no es tan sencillo y más si estás empezando. Yo llevo 7 años ya y muchas veces dudo sobre los criterios adecuados. ¿Son Duro Felguera u OHL buenas empresas? ¿Lo son Logista o Vidrala, Gas Natural? ¿Cual es la diferencia entre una mala o una mala inversión? ¿Cual es el efecto de un entorno económico muy adverso en una big cap o en una de tamaño más reducido?

    Sí sé que las big caps son más estables (para bien y para mal) y que suele ser más fácil meter la pata invirtiendo en empresas más "pequeñas" si eres inexperto (Logista es una multinacional con presencia importante en 3 paises y una capitalización nada despreciable, no una cafetería de barrio, pero entendámonos, no es Inditex).

    No obstante, te doy la razón en que encuentro mayor rentabilidad potencial y calidad a menor precio en empresas de este tamaño, pero cuesta seleccionarlas y creo que es habitual sentirse más cómodo repartiendo los huevos entre varias empresas.

    Saludos,



    Eres un provocador!!!



    Por supuesto que no es sencillo, entiendo perfectamente lo que dices. Yo llevo 37 años invirtiendo y ya me gustaría haber tenido los conocimientos que tú demuestras, no ya cuando llevaba siete años, sino cuando llevaba 3 veces 7.


    El inversor se va formando poco a poco a base de lecturas, estudios, pruebas, errores... y sobre todo experiencia, tanto propia como ajena. Esto lo tengo claro, hay que pasar por varias etapas. Y creo que absolutamente todos cometemos errores similares. Imagino que tendrá que ver con la condición humana.


    Ahora bien. Si alguien que empieza ahora me pregunta qué cosas me parecen básicas y que lo resuma muy mucho, escribiría:


    .- Invierte siempre pensando en el largo plazo. Estudia mucho y fórmate un criterio propio, con razonamientos que puedas poner por escrito y que te comprometas a cumplir en toda circunstancia del mercado porque consideres que son los más apropiados.


    .- Busca calidad. Te preguntas : "¿Cómo identifico una buena empresa?". Respuesta: una buena empresa tiene un buen balance. Es una condición necesaria (aunque a menudo no suficiente). De las que has nombrado, ni SAN ni OHL ni MDF tienen un balance presentable desde hace muchos años.


    .- No te pases sobre-diversificando. No tiene sentido tener 50.000 euros en 40 empresas. Cuantas más lleves menos las conocerás y el dinero no es infinito. ¿Qué sentido tiene invertir en tu "mejor" opción número 23 cuando existen 22 empresas mejores?.


    .- Valora muchísimo tu liquidez. Esto va de paciencia, tener la escopeta preparada (leáse: saber bien las compañías que quieres) y luego esperar apostado. El momento de comprar se concentra en periodos muy cortos en los que el mercado está nervioso y entra en pánico. Cuando eso ocurra, habrá muchas piezas a las que apuntar. Pero te harán falta cartuchos suficientes. Aquel que dice: cada vez que ahorro algo va directo a la bolsa de cabeza, se acabará encontrando sin liquidez en los momentos que realmente acaban suponiendo un plus importante en la rentabilidad de largo plazo.


    Además, enlazando con el punto siguiente: i) el dinero líquido es el mejor lugar cuando se produce un crash; y ii)cuanto más barato compres un activo menos riesgo asumes con él.


    .- No busques rentabilidad, céntrate en el riesgo. Aquel que consigue no perder con las acciones que elige acaba ganando mucho.

    El riesgo es la variable más difícil porque no es cuantificable y no somos conscientes del que estamos asumiendo. Riesgo significa que pueden ocurrir cosas mucho peores que las que normalmente acaban sucediendo. Pero están ahí, con probabilidad no nula. Y a veces se producen. Buffett dice : "cuando baja la marea se sabe quien nadaba desnudo".


    En ocasiones leo a foreros que comparan sus porcentajes de rentabilidad, a veces en periodos de análisis de unos pocos años, incluso sólo meses. Yo siempre pienso que esa prueba de rendimiento no sirve si no se analiza en detalle cómo han sido conseguidos.


    Pongamos un ejemplo: A tiene una carterita equiponderada de 100.000€ en 10 títulos con una situación financiera demostradamente aceptable. Por ponerles nombres de la bolsa local: Logista, Vidrala, Miquel, Inditex, Red Eléctrica, Catalana, Prim, Zardoya, Faes y Viscofan (por ejemplo). Como sabe echar unos números, las ha comprado sólo cuando cada una de ellas se ha vendido en el tercio inferior de la media de estos 2 simples ratios: valor de empresa/ ebit y precio / beneficio. El rendimiento del último año es de -12%.


    B ha invertido en Duro Felguera, Solaria, Siemens Gamesa y Cellnex. Ha tenido un ojo tremendo para la nueva moda renovable y encima ha acertado en el chicharro de turno. Ha hecho, digamos un +90%.


    Obviamente, B sacará el dato de su rentabilidad a pasear. Pero yo tengo la seguridad plena que tiene mucho sentido invertir como A y muy poco hacerlo como B. Claro que para demostrar empíricamente que tengo razón es muy probable que precise varios años, e incluso puede suceder que tras ese tiempo, B aún haya obtenido mayor rentabilidad acumulada que A.


    Pero -según los principios y criterios que yo he acumulado- B no es consciente de que tiene una probabilidad 20/30 veces superior de ser eliminado de este juego. Me estoy refiriendo a su forma de operar y al largo plazo real (varias décadas no un lustro).

    Lo que debemos buscar es asegurar nuestro ahorro y un rendimiento razonable de lo invertido. Hay muchos "sprinter" pero esta es una carrera de fondo.


    .- Cuanto mayor es una empresa más difícil de entender, de seguir y de valorar. Más complejidad normalmente en su accionariado, en su estructura jerárquica, más bonus en acciones etc.


    Las pequeñas suelen tener mayor vinculación familiar en su propiedad, la cual suele convertirse en una visión de empresario a largo plazo, que es lo que debemos buscar: crecer con la empresa. Es más sencillo darse cuenta de cuando las cosas se empiezan a torcer o comienzan a suceder cosas raras. Y por supuesto, si no la sigue casi nadie, puedes alcanzar a ver algo que aún no han visto otros. Y eso en bolsa, suele ser un plus.

    Finalmente, los elefantes se mueven despacio en tanto los monos trepan fácil a los árboles. Una Iberdrola lo tiene mucho más difícil para duplicar sus beneficios que Nicolás Correa.


    Dicho esto, es preferible una empresa grande buena antes que una pequeña mala. Pero, dado que estamos intentando excluir las malas, se entiende que solo estamos decidiendo entre las buenas, ¿no?



    Apreciado Sócrates, lamento el rollo que te acabo de infligir.


    Pero te lo mereces por ir provocando.


    Recibe un cordial saludo.

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Originalmente publicado por Anatolia Ver Mensaje

    Si estás comenzando, me vas a permitir una última sugerencia: estudia las compañías cuanto puedas, pero no las clasifiques según su tamaño, sino según su calidad. Más que hablar de empresas grandes o pequeñas (por cierto Logista capitaliza por encima de 2.000 mns) es más relevante determinar si son buenas o malas.
    Hola Anatolia,
    He de decir que cuando escribí el post anterior, ya me esperaba tu apunte.

    Es verdad que es mejor clasificarlas por calidad, eso está claro. Yo durante mis primeros años de inversión clasifiqué al Banco Santander como calidad premium. Negocio ancestral y posición dominante, quiebra muy improbable, cotización castigada, etc. Todo esto sigue siendo cierto y sin embargo ha sido una pésima inversión en bolsa en la última década.

    Establecer cuáles son los criterios para decir que una empresa es buena o mala, no es tan sencillo y más si estás empezando. Yo llevo 7 años ya y muchas veces dudo sobre los criterios adecuados. ¿Son Duro Felguera u OHL buenas empresas? ¿Lo son Logista o Vidrala, Gas Natural? ¿Cual es la diferencia entre una mala o una mala inversión? ¿Cual es el efecto de un entorno económico muy adverso en una big cap o en una de tamaño más reducido?

    Sí sé que las big caps son más estables (para bien y para mal) y que suele ser más fácil meter la pata invirtiendo en empresas más "pequeñas" si eres inexperto (Logista es una multinacional con presencia importante en 3 paises y una capitalización nada despreciable, no una cafetería de barrio, pero entendámonos, no es Inditex).

    No obstante, te doy la razón en que encuentro mayor rentabilidad potencial y calidad a menor precio en empresas de este tamaño, pero cuesta seleccionarlas y creo que es habitual sentirse más cómodo repartiendo los huevos entre varias empresas.

    Saludos,

    Dejar un comentario:


  • Vendicare
    respondió
    Originalmente publicado por Anatolia Ver Mensaje

    Bienvenido, Vendicare.

    Logista es una buena compañía. Te sugiero que leas la información de este foro, la cual puede resultarte interesante.

    Esta semana celebra la junta ordinaria. Se aprobará un pago de dividendo complementario de 0,79€/acción, el cual será efectivo ya el 26 de febrero próximo.

    Si estás comenzando, me vas a permitir una última sugerencia: estudia las compañías cuanto puedas, pero no las clasifiques según su tamaño, sino según su calidad. Más que hablar de empresas grandes o pequeñas (por cierto Logista capitaliza por encima de 2.000 mns) es más relevante determinar si son buenas o malas.

    Un saludo.
    Buenas Anatolia

    Si, tienes toda la razón, yo tengo hechos algunos análisis de empresas y si alguna "no pasa el corte" de calidad directamente la descarto. Igual me expresé mal, pero Logista no me parece una compañía pequeña. Quería decir que tengo en el radar alguna empresa del sector utility, que me parece un sector más defensivo en el sentido de que quizás tenga unas barreras de entrada mayores. Pero hablaba del sector, no de compañías concretas :-)

    Pero en cualquier caso, Logista me parece una buena compañía, con buenos ratios y con un flujo de caja que permite continuar pagando el dividendo, al menos de momento.

    Muchas gracias por el consejo.

    Saludo

    Dejar un comentario:


  • Anatolia
    respondió
    Originalmente publicado por Vendicare Ver Mensaje
    Buenas chicos

    Soy nuevo en este mundo de la inversión... quería preguntaros, ¿veis Logista como una buena empresa para ser "de las primeras" en abrir posición? ... Gregorio ha comentado ... que era una empresa para tener no más de un 1% en cartera, pero al precio al que está, y viendo los fundamentales me parece una buena empresa para tener en cartera, y no me parece mal comenzar mis andanzas en este mundillo con esta empresa. Mirando sus fundamentales, parece que va a poder mantener el dividendo al menos de momento.
    Bienvenido, Vendicare.

    Logista es una buena compañía. Te sugiero que leas la información de este foro, la cual puede resultarte interesante.

    Esta semana celebra la junta ordinaria. Se aprobará un pago de dividendo complementario de 0,79€/acción, el cual será efectivo ya el 26 de febrero próximo.

    Si estás comenzando, me vas a permitir una última sugerencia: estudia las compañías cuanto puedas, pero no las clasifiques según su tamaño, sino según su calidad. Más que hablar de empresas grandes o pequeñas (por cierto Logista capitaliza por encima de 2.000 mns) es más relevante determinar si son buenas o malas.

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Vendicare
    respondió
    Socrates muchas gracias por tu opinión. Al final he abierto posición en ella. Tengo en mi radar algunas utilities que serán las siguientes próximamente ya que me parece un sector más defensivo, pero esta me parecía buena opción para empezar, y como comentas, buen momento. Muchas gracias.

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Siendo novato/a, y al ser una small cap, le daría un porcentaje inferior al resto, por prudencia. Pero no veo problema por empezar invirtiendo en ella, ni un mal momento para hacerlo.

    Dejar un comentario:


  • Vendicare
    respondió
    Buenas chicos

    Soy nuevo en este mundo de la inversión. Acabo de abrir cuenta en un broker y quería preguntaros, ¿veis Logista como una buena empresa para ser "de las primeras" en abrir posición? Sé que Gregorio ha comentado, sobretodo en los primeros posts de este hilo que era una empresa para tener no más de un 1% en cartera, pero al precio al que está, y viendo los fundamentales me parece una buena empresa para tener en cartera, y no me parece mal comenzar mis andanzas en este mundillo con esta empresa. Mirando sus fundamentales, parece que va a poder mantener el dividendo al menos de momento.

    Aparte de tener un dividendo "jugoso" y "próximo". ¿Qué opináis?

    Muchas gracias :-)

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    yoe, yo es que creo que la situación está para ser prudente y conservador con las zonas de compra, aunque los resultados sean buenos. Así que no veo rara esa situación, porque sí que es verdad que los resultados son buenos, pero por otro lado no parece momento de que las empresas "se escapen" con subidas fuertes, así que es lógico que se compre a la baja.

    Elibarci, antes del parón de 2020 diría que esas medidas no cambiarían mucho la cosa, pero visto lo visto a lo mejor si son un cambio importante.

    De momento ha caído un poco ante la resistencia de la media semanal de 200, y ha entrado en la zona de los 14-16 euros:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Logista semanal.jpg
Visitas:	1456
Size:	320,7 KB
ID:	447936


    Y en el diario sigue la divergencia del A/D:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Logista diario.jpg
Visitas:	1139
Size:	427,7 KB
ID:	447937


    14-16 euros es una buena compra por fundamentales, y ya está ahí.

    Si queréis afinar más por si se puede comprar un poco más barata, vamos a esperar unos días a ver dónde hace el suelo esta caída.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Elibarci
    respondió
    Yo ando reuniendo dinero para entrar en Logista. Me gusta la empresa, creo que esperaré a que anuncien las nuevas restricciones al tabaco como anunció hace poco el misnistro socialistilla.

    El ministro de Sanidad, Salvador Illa, se reunió recientemente con la Mesa del Tabaco, máximo representante del sector, y dejó claro que su obligación se ciñe a velar por la salud

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    joer, me tiene mosca. El grafico dice una cosa y los resultados que publica, junto con las noticias, dicen otra totalmente diferente. Todo muy positivo, pero la cotizacion no lo agradece.

    Esta la cotizacion adelantando algo que todavia no es evidente para nosotros, o es simplemente que los institucionales no la quieren por el sector en el que opera (tabaco) y los paises en los que trabaja (Espana, Francia, Italia). Se admiten ideas, por alocadas que parezcan :-)

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    De nada, socrates. En caso de que el tabaco llegase a desaparecer, yo lo veo como un proceso lento, que duraría varias décadas. Así que Logista en ese tiempo tendría tiempo más que suficiente para hacer las cosas tal y como las hacen ahora Royal Mail, UPS, etc.

    wolverif, sí depende mucho del tabaco, pero es que antes era el 100%. Realmente en origen esta era la división de Tabacalera que llevaba el tabaco a los estancos. En su día vieron que esa división podía ser una empresa independiente, y la convirtieron en empresa. Desde entonces su dependencia del tabaco se va reduciendo, y se irá reduciendo más. Como he puesto antes, creo que Logista va a tener décadas para llegar a ser una empresa como lo es Royal Mail o UPS, por ejemplo.

    De ese contrato no he visto nada, kevin.

    wolverif, esa variación es muy pequeña. Puede ser por valoraciones de derivados a precio de mercado, por divisas, por compras o ventas de pequeño activos, o por cambios en la valoración contable de algún inmueble o activo no cotizado, etc.

    Este es el semanal de Logista:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Logista semanal.jpg
Visitas:	2070
Size:	323,8 KB
ID:	445827

    De momento la media semanal de 200 está haciendo de resistencia.

    Y este es el diario. Mirad la divergencia bajista del A/D:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Logista diario.jpg
Visitas:	1677
Size:	426,3 KB
ID:	445828

    Yo seguiría manteniendo la zona de compra en los 14-16 euros, y creo que ahí es una buena compra (y poco probable verla por debajo, si el parón va a menos).


    Saludos.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X