Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Logista: Análisis Fundamental y Noticias (PR LP = 1%-2%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • kmart
    respondió
    Me suena que los libros que se publican a través de la plataforma de Amazon ya siguen esa tecnología, impresión y encuadernación bajo demanda

    Dejar un comentario:


  • Sarraceno
    respondió
    Originalmente publicado por RPD Ver Mensaje
    Logista lanza la impresión bajo demanda de libros


    Ahora, si una librería ubicada en cualquier lugar de España desea un ejemplar y tiene una cuenta con Logista Libros, "tan sólo habrá de pedirlo y automáticamente se fabricará y se servirá"

    Sería interesante conocer el proceso de impresión y encuadernado de un único libro. Entiendo que deberia ser un proceso revolucionario, porque sin ser ningún experto imagino que la producción de un libro debe tener unos costes fijos que la harían prohibitiva por debajo de una tirada mínima.

    Siguiendo con este razonamiento, supongo que la gran ventaja de este sistema será para las editoriales que se ahorran los sobrantes de las ediciones, más que para Logista que actúa de mero transportista. A menos que sea la propietaria de la patente de este sistema de producción de libros...

    Dejar un comentario:


  • RPD
    respondió
    Logista lanza la impresión bajo demanda de libros

    Logista ha presentado hoy su nuevo servicio integrado de impresión y distribución de libros bajo demanda, ha informado hoy la compañía, que para ponerlo en marcha se ha aliado con la empresa tecnológica Lantia Publishing.

    "El servicio, ya disponible, permite que cualquier lector pueda acceder a cualquier libro que se haya editado y, por tanto, que ningún libro se agote jamás y esté siempre disponible, de una manera veloz y económica", ha subrayado Logista en un comunicado.

    Noticias económicas de última hora, información de los mercados financieros, opinión y mucho más en Invertia, el Diario Económico de EL ESPAÑOL.

    Dejar un comentario:


  • RPD
    respondió
    Dimite Zaplana como consejero de Logista...

    "El Consejo de Administración de la Sociedad, en su reunión de hoy, 29 de mayo de 2018, previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, y por unanimidad de los Consejeros presentes, ha aceptado la dimisión del Consejero independiente D. Eduardo Zaplana Hernández-Soro, como consecuencia de su actual situación procesal penal, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 26.2 d) del Reglamento del Consejo de Administración de 26 de enero de 2016."

    http://www.cnmv.es/Portal/HR/ResultadoBusquedaHR.aspx?nreg=266188&th=H


    El consejo de administración de Logista ha aceptado la dimisión de Eduardo Zaplana como consejero...


    El año 2017 fueron 99.000 euros lo que percibió como consejero, según el informe de remuneraciones de los consejeros:

    http://www.cnmv.es/Portal/Consultas/EE/InformacionGobCorp.aspx?TipoInforme=6&nif=A8700857 9
    Editado por última vez por RPD; 29 may 2018, 11:56, 11:56:31.

    Dejar un comentario:


  • Yermo
    respondió
    Hola !!

    Pues yo considero que puede ser muy buena opción para el largo plazo, ya que el setor de la logística irá en aumento. Además, pensad que cada vez la gente es menos reacia a dar sus datos por internet para recibir paquetes, con lo que Nacex (que pertenece a Logista), puede verse muy beneficiada.

    Además, tiene unos 300.000 puntos de venta en España, Francia, Itália y Portugal, y és una de las empresas líderes en España y Portugal.

    Creo que pondré una orden (pequeño %, para ver como va evolucionando en unos años) entorno a 17,5 para tenerla a buena RPD (entorno 6,5%) y así añado este sector a la cartera.

    A parte, tiene un historial de ir aumentando el dividendo (con nº de acciones ct.) año tras año desde que salió a bolsa en 2014.

    Saludos !!

    Dejar un comentario:


  • oregano
    respondió
    ffffffffffffffff... en telefónica, en logista... como había robado pocos millones .... ¿de cuántas empresas más estará cobrando este delincuente?

    this is S pain

    S2

    Dejar un comentario:


  • Loureiro1981
    respondió
    "Logista espera que Zaplana dimita como consejero antes que convocar una junta para destituirle" https://cincodias.elpais.com/cincodi...mple&link=guid

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    De nada, mbetel.

    Me parece bien.

    Tened en cuenta que Logista no me parece de las "claramente de largo plazo", pero comprada a una rentabilidad por dividendo alta inicial es fácil que la inversión saliera bien incluso aunque no fuera de largo plazo claramente.

    En los 17 euros da casi un 7% de rentabilidad por dividendo con el dividendo de 2017.

    En los 6 primeros meses de 2018 el BPA baja un 7%, porque en 2017 tuvo una plusvalía por la venta de una filial.

    Como el año pasado el payput fue del 100 % (BPA de 1,16 euros y dividendo de 1,15 euros), según lo anterior el dividendo podría bajar un poco este año.

    Pero como el EBIT ordinario está creciendo el 14%, probablemente en lo que queda de 2018 vaya recuperando y acabe con un BPA (y dividendo) similares a los de 2017.

    Ahora está en resistencia:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Logista semanal.jpg
Visitas:	1
Size:	166,8 KB
ID:	396789


    Y además fijaros que la subida ha sido muy brusca.

    Por eso yo ahora no compraría más, a ver si retrocede algo.

    En 17-18 euros es una buena compra (si se quiere tener, sabiendo que no me parece "claramente de largo plazo"), para un porcentaje de la cartera pequeño. Pensad que a este precio en 5 años os habrá dado en dividendos (contando con que sigan subiendo, que parece lo más probable) alrededor de un 40%-50% del precio de compra.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Rales
    respondió
    Originalmente publicado por tetos Ver Mensaje
    Hola yoe:
    hola:
    Esta empresa me hace pensar:
    A ver si me podeis ayudar y no digo muchas chorradas:
    Esta empresa tiene un beneficio,pero habría que sumarle parte de la amortización que excede del CAPEX de mantenimiento,ademas habria que sumarle el rendimiento que produce el NOF dado que las necesidades del circulante es negativa(Que son 13,6 millones),es decir el 70 % de lo que amortiza es exceso de amortización con lo cual sus free cash flow mas la finanaciacion del NOF nos darían los flujos
    No tiene deuda lógicamente y la caja aunque la necesite en parte para su negocio le esta produciendo dado que se la deja a Imperial Tobacco al precio que determina el precio oficial del BCE mas 0,75
    ...
    Por lo tanto el beneficio/nº de acciones+70% de amortización/nº de acciones+13,6 millones/nºde acciones X15 de PER nos daría la cotización,la cual la considero que esta infravalorada dado que a mi esa operación me da 27-28 euros

    El fondo de maniobra es negativo pero sus necesidades operativas son mas negativas con lo cual tiene excedente de dinero,a los clientes les cobra a 10_30 dias lo que exceda de ese tiempo cobra un interes creo que el 6 o 7 %,tiene una cantidad menor de provedores pero tiene una deuda con la Admón enorme del impuesto especial de labores de tabaco y el iva,esa enorme caja se la presta a imperial tobacco a cambio de un interes que le genera 13,algo de millones este año.
    Lo que invierte en los centros de distribucion suele ser un tercio de lo que amortiza, por lo tanto genera mas dinero que los resultados.
    Hola Tetos.

    Sabemos que Cobas ha entrado hace poco en la empresa, así que tiene que haber visto que el precio está por debajo de su valor.

    En relación a tu argumentación, la verdad, es que me he perdido un poco.

    “es decir el 70 % de lo que amortiza es exceso de amortización con lo cual sus free cash flow mas la finanaciacion del NOF nos darían los flujos”.

    Tú tienes la idea en la cabeza, pero es difícil seguirla si no lo explicas paso a paso y sobre todo, si no indicas cada una de las partidas de la cuenta o el balance a la que haces referencia.

    a) ¿Podrías indicarnos cómo obtienes el FCF y el CAPEX de esta empresa?

    b) Que las amortizaciones sean superiores al CAPEX creo no justifica por sí solo que las amortizaciones sean exageradas y que por tanto, puedan sumarse al beneficio.
    a. Primero hay que ver cuales han sido todas inversiones realizadas por las empresa, intangibles incluidas, no sólo las relacionadas con el mentenimiento o los centros de distribución.
    b. Segundo, ver si esa disparidad entre inversión y amortización se ha dado a lo largo de los años.
    c. Tercero, si pensamos que hay divergencias, es decir, que hay activos de la empresa que continúan generando rédito una vez cumplida su amortización, tendremos que ver de que activos se trata.

    c)
    ¿Podrías explicarnos los rendimientos del NOF y dónde aparecen los 13M que no están recogidos en los resultados, señalando las partidas concretas del balance y cuenta de resultados? ¿Has comprobado que esos rendimientos no estén contemplados en el resultado financiero?

    Si nos fijamos en los estados de flujos la cosa es bastante más sencilla.

    Al no ser gasto en metálico, los flujos no tienen en cuenta las amortizaciones, sólo computando como gasto lo que sale de caja. Sí tienen encuenta los ingresos de caja en los que supongo que estarían los 13M a los que hacer referenaci.

    Ahí, haciendo números redondos-burdos, tendríamos 190M de beneficio operativo +64M ajustes (sobre todo amortizaciones) -30M de inversión, -35M de impuestos; darían 190M de beneficio que a PER 15 daría una capitalización de 2850M. Como la capitalización actual es de 2650M estaría razonablemente bien valorada, no?

    Saludos
    Editado por última vez por Rales; 11 may 2018, 03:29, 03:29:56.

    Dejar un comentario:


  • RPD
    respondió
    Resultados del primer semestre de 2017 - 2018

    Logista anuncia hoy los resultados correspondientes al primer semestre del ejercicio fiscal 2018, de los que cabe destacar:

    > Las Ventas Económicas aumentan un 6,5%, mejorando el descenso del 1,3% en los Ingresos.
    > El Beneficio de Explotación Ajustado y el Beneficio de Explotación suben un 14,1% y un 25,2%, reflejando el buen comportamiento registrado por la actividad y el menor impacto de resultados no-recurrentes negativos.
    > El Beneficio Neto disminuyó un 7,1% como consecuencia, principalmente, de la plusvalía obtenida por la venta de una sociedad participada en el primer trimestre del ejercicio anterior.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	LOG_res_20181T_c.jpg
Visitas:	1
Size:	91,7 KB
ID:	396689

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	LOG_bal_20181T.jpg
Visitas:	1
Size:	211,9 KB
ID:	396690

    http://www.cnmv.es/Portal/AlDia/DetalleIFIAlDia.aspx?nReg=2018061252

    cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores, fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl, cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisiones

    Editado por última vez por RPD; 09 may 2018, 08:49, 08:49:13.

    Dejar un comentario:


  • tetos
    respondió
    Hola yoe:
    El fondo de maniobra es negativo pero sus necesidades operativas son mas negativas con lo cual tiene excedente de dinero,a los clientes les cobra a 10_30 dias lo que exceda de ese tiempo cobra un interes creo que el 6 o 7 %,tiene una cantidad menor de provedores pero tiene una deuda con la Admón enorme del impuesto especial de labores de tabaco y el iva,esa enorme caja se la presta a imperial tobacco a cambio de un interes que le genera 13,algo de millones este año.
    Lo que invierte en los centros de distribucion suele ser un tercio de lo que amortiza, por lo tanto genera mas dinero que los resultados.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por tetos Ver Mensaje
    hola:
    Esta empresa me hace pensar:
    A ver si me podeis ayudar y no digo muchas chorradas:
    Esta empresa tiene un beneficio,pero habría que sumarle parte de la amortización que excede del CAPEX de mantenimiento,ademas habria que sumarle el rendimiento que produce el NOF dado que las necesidades del circulante es negativa(Que son 13,6 millones),es decir el 70 % de lo que amortiza es exceso de amortización con lo cual sus free cash flow mas la finanaciacion del NOF nos darían los flujos
    No tiene deuda lógicamente y la caja aunque la necesite en parte para su negocio le esta produciendo dado que se la deja a Imperial Tobacco al precio que determina el precio oficial del BCE mas 0,75
    Pertenece a Altadis que tiene el 60% que a su vez pertenece a Imperial Tobacco
    Me recuerda a Naturhouse,no tiene deuda,no tiene necesidades fuertes de inmovilizado y además el roe es altísimo
    esta empresa no crece pero el roe es alto
    Por lo tanto el beneficio/nº de acciones+70% de amortización/nº de acciones+13,6 millones/nºde acciones X15 de PER nos daría la cotización,la cual la considero que esta infravalorada dado que a mi esa operación me da 27-28 euros
    Una diferencia entre NATURH. y LoGISTA,es que naturh, decrece y logista aunque no crece no decrece
    A ver Natolia ,Gregorio,yoe y ,,,, opinar que no se si esta bien lo que he hecho.
    He comprado un poquito hasta conocerla mas y comprar mas
    hola tetos, no entiendo esta operación. Que has hecho, sumar al beneficio la caja disponible? Como sacas la diferencia entre el capex de mantenimiento y la amortización? Lo pone en los informes? Si hay un 'exceso' de amortización explican a que se debe?

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Bueno, pues es una pena que estén dentro. Es una pena porque yo no termino de entender el negocio, y no sé si es una posición valor a medio plazo o una empresa que puedo tener tranquilamente a LP.

    No entiendo cómo le puede afectar a la línea de ingresos la bajada del consumo del tabaco, o si un aumento de precios en la cajetilla repercute positivamente en su cuenta y no entiendo el tipo de sinergias ni la velocidad con la que quieren crecer en farma y resto. Ni siquiera si quieren crecer.

    Yo creo que la distribución de tabaco es un 'chollo' que les permite tener mucha capilaridad en las tiendas de proximidad (estancos y quioscos creo que tbn llegan), por lo que van a poder ir aumentando servicios y productos con ellos, con lo que la ventaja competitiva sería cada vez mayor.

    En resumen, tengo todas estas dudas:
    1.- gestiona Logista el cobro del tabaco a los estancos, y el pago a los fabricantes?
    2.- si es así, un aumento del precio de la cajetilla se traduce en un aumento de la comisión.
    3.- que porcentaje de costes fijos y variables tiene la empresa.
    4.- que tan flexible es el negocio para ajustar y/o reestructurar los costes en caso de caídas de ventas.
    5.- a qué velocidad puede /quiere crecer en otros segmentos como farma?
    5.- que sinergias hay entre farma y la logística del tabaco.

    en definitiva, que tan estable es su negocio, que capacidad de crecerle los ingresos tiene y que flexibilidad para ajustar costes en caso de caída de ventas (tiene márgenes muy estrechos, así que una caída intuyo que puede ser peligrosa).

    ¿alguien está dentro? ¿A medio o a largo? ¿Por que motivos ha entrado a estos precios? Muchas gracias a quien se anime a compartir su posición.

    Dejar un comentario:


  • tetos
    respondió
    hola:
    Esta empresa me hace pensar:
    A ver si me podeis ayudar y no digo muchas chorradas:
    Esta empresa tiene un beneficio,pero habría que sumarle parte de la amortización que excede del CAPEX de mantenimiento,ademas habria que sumarle el rendimiento que produce el NOF dado que las necesidades del circulante es negativa(Que son 13,6 millones),es decir el 70 % de lo que amortiza es exceso de amortización con lo cual sus free cash flow mas la finanaciacion del NOF nos darían los flujos
    No tiene deuda lógicamente y la caja aunque la necesite en parte para su negocio le esta produciendo dado que se la deja a Imperial Tobacco al precio que determina el precio oficial del BCE mas 0,75
    Pertenece a Altadis que tiene el 60% que a su vez pertenece a Imperial Tobacco
    Me recuerda a Naturhouse,no tiene deuda,no tiene necesidades fuertes de inmovilizado y además el roe es altísimo
    esta empresa no crece pero el roe es alto
    Por lo tanto el beneficio/nº de acciones+70% de amortización/nº de acciones+13,6 millones/nºde acciones X15 de PER nos daría la cotización,la cual la considero que esta infravalorada dado que a mi esa operación me da 27-28 euros
    Una diferencia entre NATURH. y LoGISTA,es que naturh, decrece y logista aunque no crece no decrece
    A ver Natolia ,Gregorio,yoe y ,,,, opinar que no se si esta bien lo que he hecho.
    He comprado un poquito hasta conocerla mas y comprar mas

    Dejar un comentario:


  • oregano
    respondió
    Pues sí yoe, has "leído" muy bien, ya la han incorporado. También podemos ver otras nuevas incorporaciones, aumentos en exposición y lo contrario:



    Saludos

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
    No se porqué suele tener el PER tan alto y el ROCE negativo ¿?



    S2
    el ROCE es porque tiene situación de caja neta. Lo que pasa que esa caja es porque cobra antes de pagar a los proveedores (fondo de maniobra negativo). El destino de esa caja es guardarla en renta fija hasta que se utiliza para pagar. No es una situación como ITX, donde esa caja la utiliza para financiar el crecimiento.

    Aun así, es un dato bastante interesante. En la cuenta de resultados, en los riesgos, la empresa informa que la caída de 10pu toa básicos en el tipo de interés les afecta con la pérdida de 1,7 millones de euros. Entiendo que al contrario, una subida de tipos al 1 % le podría dar entre 17/20 millones extras sin hacer nada.

    Lo del PER habría que verlo. No me parece bajo, pero tampoco alto (16), teniendo en cuenta que reparte todo en dividendo, que está sobre el 6% y que se puede permitir trabajar sin deuda.

    el riesgo de esta empresa es que le caigan las ventas y no se que flexibilidad pueda tener para ajustar los costes. Intuyo que tienen un plan, pero no lo he encontrado. Y el tabaco va a seguir cayendo, creo yo.

    Si alguien ha encontrado el plan estratégico, por favor, que lo pase. Muchas gracias.

    Por cierto, estuve viendo la conferencia de Parames que enlazaste. Por el contexto de lo que ocurrió en toda la charla, lo que sobreentiendo que dijo sin decirlo es que estaban comprando Logista. En mayo nos enteraremos si mi sospecha es cierta.

    Dejar un comentario:


  • oregano
    respondió
    No se porqué suele tener el PER tan alto y el ROCE negativo ¿?



    S2

    Dejar un comentario:


  • oregano
    respondió
    En la última conferencia de Paramés (la recomiendo) curiosamente hacia el final -2h 59m 30s- le preguntan sobre Logista jaja... dice que le gusta y que tal vez la incorpore pronto

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    1.- Observatorio de la logística en España.



    Bastante interesante para entender la dinámica del sector.

    2.- Un post del que se sacan algunas ideas buenas
    Recientemente @ojeador me ha pedido una opinión sobre una compañía que cotiza en el IBEX ...


    3.- Es bastante probable que el accionista mayoritario vaya saliendo poco a poco de Logista. Es decir, que estemos ante un caso tipo Coca Cola, que decidió salir del embotellamiento y distribución para mejorar márgenes y rentabilidad.

    El consejero delegado de Altadis, Juan Arrizabalaga, ha señalado que Imperial Tobacco, propietaria de la hispano francesa Altadis, no descarta a medio plazo su salida total de Logi


    esto no es necesariamente malo para Logista, y tal vez sería bueno acelerar esa salida. Eso le permitiría a Logista acelerar el cambio, al tiempo que pienso que no hay riesgo tanto riesgo de perder el cliente 'tabaquero'.

    4.- este párrafo me parece especialmente interesante para entender por qué el aumento de impuestos al tabaco tiene un limite. Y es aquel donde el estado comience a recaudar menos impuestos.

    Por este motivo, reclamó "una fiscalidad más racional y previsible" que acabe con "las subidas discrecionales" que tanto daño hace al trasvase de consumo a otros productos. Y señaló como ejemplo el fuerte gravamen impuesto al tabaco de picadura (de liar) cuando se observó su crecimiento exponencial en los años de crisis. "Pedimos que no se suba mucho más porque la picadura es una de las barreras antes del contrabando para los consumidores", abundó el directivo.
    5.- Ficha MS: salud financiera, cierto Moat y cierta infravaloración. Es bastante probable que en esta ficha hayan participado pocas personas y si bastantes máquinas. Aún así, me gusta tenerlas en cuenta.

    La Bolsa de Madrid es una institución que canaliza el ahorro hacía la inversión productiva y facilita la movilidad de la riqueza en el desarrollo de España.


    si alguien ha encontrado algún estudio sectorial o análisis interesante sobre la empresa, agradecería que lo compartiera.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Sobre el Consejo:
    - Eduardo Zaplana. Ministro PP.
    - Cristina Garmendia. Ministra ZP, aunque con bajo perfil ideológico.
    - Rafael de Juan López. Abogado del estado en la época Suárez y en la época fin de González y principio de Aznar.



    Cuando un negocio requiere de consejeros/directivos con perfil político hay que sospechar al menos que necesita o defenderse o influir en el poder político para sobr vivir. Es inimaginable pensar en una constructora que depende de la obra pública, o en una eléctrica, cuya regulación es brutal sin presencia política.

    Para mí esto ya no es solo un indicio de pago de favores políticos, como se suele denunciar, sino señal de que el negocio necesita de este tipo de perfil para sobrevivir. ¿Como telefónica cuando la regulación ha sido uno de los principales causantes de su bajada de beneficios no va a tener perfiles políticos? Y una red eléctrica, cuyo beneficio depende de las inversiones y de las tarifas que decide el político?

    Lo que no entiendo es en que influye el poder político en un operador logístico. Entiendo que en Altadis tiene cierta lógica, por la regulación del consumo de tabaco, pero en el caso de Logista no lo entiendo.

    ¿alguien tiene idea de cómo influye la,política en un operador logístico más allá de la influencia que ejerce sobre cualquier negocio? ¿Por que Logista requiere de 3 de sus diez consejeros con perfil político? Uno de cada gobierno, y otro experto en leyes del estado. ¿.?

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X