Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Logista: Análisis Fundamental y Noticias (PR LP = 1%-2%)
Colapsar
X
-
Lo del combustible fosil, no es solo que no interese, es que no se puede(y será así durante unos cuantos años más), por mucha moto que vendan y nos cosan a impuestos y regulaciones "verdes".
- le gusta 3
-
Originalmente publicado por Quinto Fabio Máximo Ver Mensaje
Sanidad debería preocuparse por cosas más importantes como que funcionen mejor Hospitales y Centros de Salud, como tener profesionales más motivados, no vigilados y alentados e incentivados a recetar lo menos posible y a no derivar a especialistas hasta que te estás muriendo. Deberían evitar colas inhumanas en las que las personas mayores han de esperar para ser atendidos, porque no funciona el teléfono ni están disponibles los servicios en la WEB de la Comunidad correspondiente.
¿Qué se pretende con esta medida, que los fumadores vayan a echar un pitillo al monte o al descampado más cercano? ¿Que no salgan de casa para poder fumar en el balcón de casa, si lo tienen? ¿No es suficiente con que no se les permita fumar en espacios cerrados o que tengan que hacerlo en zonas acotadas? ¿Qué vendrá después, el acoso y derribo a los bebedores de cerveza o empezaremos por el tinto? Total, en España no hay empresas que pudiesen resultar afectadas por la medida, qué más da, acabemos con el tabaco y de paso también con el vino, los toros, el plástico, el petróleo, las nucleares, eso sí, sigamos comprándole la electricidad a las ecológicas nucleares francesas.
A pesar del mitin, conste que aunque llevo Imperial Brands, Altria, BATS y Philip Morris, no fumo desde hace 30 años.
El Estado español recauda 9.000 millones de euros al año gracias al tabaco, lo que lo sitúa como el quinto mayor contribuyente, además, el sector aporta 43.000 empleos en su conjunto, según el `Informe sobre la contribución económica y social del sector de tabaco en España y tendencias en el marco regulatorio del sector´, elaborado para la Mesa del Tabaco por KPMG con la colaboración de la CEOE.
El Estado recauda 9.000 millones de euros al año gracias al tabaco- Antonio Garamendi destaca la necesidad de una regulación equilibrada y estable
- El sector suma 43.000 empleos a la economía española
- El tabaco aporta el equivalente al 4% de los ingresos tributarios del Estado
- le gusta 10
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Quinto Fabio Máximo Ver Mensaje
Sanidad debería preocuparse por cosas más importantes como que funcionen mejor Hospitales y Centros de Salud, como tener profesionales más motivados, no vigilados y alentados e incentivados a recetar lo menos posible y a no derivar a especialistas hasta que te estás muriendo. Deberían evitar colas inhumanas en las que las personas mayores han de esperar para ser atendidos, porque no funciona el teléfono ni están disponibles los servicios en la WEB de la Comunidad correspondiente.
¿Qué se pretende con esta medida, que los fumadores vayan a echar un pitillo al monte o al descampado más cercano? ¿Que no salgan de casa para poder fumar en el balcón de casa, si lo tienen? ¿No es suficiente con que no se les permita fumar en espacios cerrados o que tengan que hacerlo en zonas acotadas? ¿Qué vendrá después, el acoso y derribo a los bebedores de cerveza o empezaremos por el tinto? Total, en España no hay empresas que pudiesen resultar afectadas por la medida, qué más da, acabemos con el tabaco y de paso también con el vino, los toros, el plástico, el petróleo, las nucleares, eso sí, sigamos comprándole la electricidad a las ecológicas nucleares francesas.
A pesar del mitin, conste que aunque llevo Imperial Brands, Altria, BATS y Philip Morris, no fumo desde hace 30 años.
- le gusta 5
Dejar un comentario:
-
Logista dilata su transformación y pone a prueba la paciencia del mercado
Pese a la solidez de su negocio y el auge de algunas divisiones alternativas, el grupo de distribución sigue pagando en bolsa su elevada dependencia del negocio tabaquero
https://www.elconfidencial.com/merca...bolsa_3337432/
- le gusta 5
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Quinto Fabio Máximo Ver MensajeA pesar del mitin, conste que aunque llevo Imperial Brands, Altria, BATS y Philip Morris, no fumo desde hace 30 años.
- le gusta 2
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Bloody Ver MensajeSanidad prohibirá fumar en el coche, terrazas y playas, y subirá los impuestos al tabaco
El Ministerio introducirá el empaquetado genérico de las cajetillas y ampliará las restricciones a los cigarrillos electrónicos
https://www.larazon.es/sociedad/2021...b5ewjijwm.html
¿Qué se pretende con esta medida, que los fumadores vayan a echar un pitillo al monte o al descampado más cercano? ¿Que no salgan de casa para poder fumar en el balcón de casa, si lo tienen? ¿No es suficiente con que no se les permita fumar en espacios cerrados o que tengan que hacerlo en zonas acotadas? ¿Qué vendrá después, el acoso y derribo a los bebedores de cerveza o empezaremos por el tinto? Total, en España no hay empresas que pudiesen resultar afectadas por la medida, qué más da, acabemos con el tabaco y de paso también con el vino, los toros, el plástico, el petróleo, las nucleares, eso sí, sigamos comprándole la electricidad a las ecológicas nucleares francesas.
A pesar del mitin, conste que aunque llevo Imperial Brands, Altria, BATS y Philip Morris, no fumo desde hace 30 años.
- le gusta 10
Dejar un comentario:
-
Sanidad prohibirá fumar en el coche, terrazas y playas, y subirá los impuestos al tabaco
El Ministerio introducirá el empaquetado genérico de las cajetillas y ampliará las restricciones a los cigarrillos electrónicos
- le gusta 3
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias a todos,
mtlc, la respuesta rápida es que es de tabaco y transporte
Lo más interesante es el transporte, y cada vez será más importante. Pero aún depende mucho del tabaco, así que creo que en este momento no ni tabaco ni transporte, sino "tabaco y transporte". Cada vez es menos tabaco, eso sí, y eso es lo mejor de Logista.
Muchas gracias, Anatolia. Ya sólo me queda añadir el cuadro:
Sin la venta de esa filial francesa que comenta Anatolia los resultados habrían sido los esperados (al final, ese BPA de 1,46 que comenta Anatolia).
Yo creo que la caída de la cotización se puede deber a 2 cosas:
1) La venta de esa filial francesa (Supergropup) en cuanto a cifras es poco importante, pero quizá se pueda ver como un intento de diversificación fuera del tabaco que no le ha salido bien. El conjunto de la diversificación fuera del tabaco le está saliendo bien, pero a lo mejor justo en el momento de anunciarse esto se ha visto como una pequeña decepción.
2) El cambio de regulación que ha puesto Bloody. Esto me parece más importante que lo anterior. Si prohíben fumar en sitios abiertos, eso se notará en el consumo. El cambio de la estética de las cajetillas puede parecer poco importante, pero no lo es. Porque el consumo de tabaco es algo mental, o psicológico, y ese cambio de estética de las cajetillas influirá seguro en la mente.
Como cambio positivo está la creación de la nueva división de farma en Iberia. Esto es un paso más hacia ser más transporte y menos tabaco, como le decía a mtlc, y por eso es bueno, e importante.
Y los objetivos para 2022 también son importantes:
Ese crecimiento del EBIT ajustado llevaría a un BPA de alrededor de 1,60 y un dividendo de alrededor de 1,50. Por prudencia, de momento podemos bajar esa previsión a BPA de 1,50 y dividendo de 1,40.
El punto segundo es muy importante, porque se abre a hacer compras de empresas. Con esto aumentaría la velocidad hacia ser "sólo transporte", y por eso creo que sería muy bueno, ya que reduciría mucho más rápidamente el peso del tabaco.
El tercero es que mantiene la política de dividendos, que es un payout del 95%-100%.
Yo la veo a buen precio.
En 16,50 euros el PER 2021 es de 12,6 veces y la rentabilidad por dividendo es del 7,5%.
Si suponemos que en 2022 el BPA será de 1,50 y el dividendo de 1,40 entonces el PER 2022 sería de 11 veces y la rentabilidad por dividendo del 8,5%.
Así que el precio me parece bueno.
Vamos a ver el gráfico semanal:
Viendo el semanal, entre los 15.50 y los 16,50 se podría parar esta caída. Lo digo porque el punto medio, los 16 euros, es la media semanal de 200.
Vamos a ver el mensual:
Aquí lo que me llama la atención es que la vela negra del mes pasado es "demasiado" grande. Con una vela así de grande, raramente el suelo está cercano. Aunque sí puede estarlo, y este mismo gráfico os he puesto 2 zonas sombreadas.
En la primera la vela negra es muy grande, y el suelo estuvo cercano.
La segunda es la de los encierros de 2020, que fue una situación muy excepcional.
La cuestión es que por fundamentales la veo barata, y que está cerca de un soporte muy importante. A lo mejor cae algo más, porque esa vela grande que os digo es "muy grande". Yo compraría en esta zona de los 15.50-16,50, y si cayera por debajo haría más compras. Simplemente se trata de estar preparados mentalmente por si cayera por debajo de los 15,50.
Saludos.
- le gusta 25
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje
Era obvio que acabarían los largos. Compré recientementeOjalá termine de bajar a 12 €
- le gusta 4
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje
Era obvio que acabarían los largos. Compré recientemente
Bromas a parte, si miramos el histórico de Logista en la BBDD, excepto en estos años post-pandemia, nunca había cotizado con estas rentabilidades y es probable que cuando vuelva a subir no retorne a estos precios en años. En mi opinión, en España está actualmente entre las mejores en cuanto a la relación "rentabilidad esperable" frente a "riesgo".
PD: Como siempre, puede pasar todo lo contrario.
- le gusta 7
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por todoturron Ver Mensajehttps://www.inversion.es/2021/11/22/...lisis-tecnico/
Logista pierde la tendencia alcista: ¿Fin de los largos?
- le gusta 5
Dejar un comentario:
-
Pues yo creo que ha roto una línea de tendencia acelerada en el semanal y puede ir a buscar los 16-16,4
- le gusta 4
Dejar un comentario:
-
Siempre dando un gran ejemplo de análisis de empresas a jóvenes inversores como nosotros, AnatoliaMuchas gracias
- le gusta 4
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Anatolia Ver Mensaje
Buenas tardes, Sócrates.
No sufras.
- le gusta 6
Dejar un comentario:
-
Clase magistral Anatolia. Muchísimas gracias. Un saludo
- le gusta 3
Dejar un comentario:
-
-
(...)
.- La conclusión principal es que el negocio recurrente ha tenido en el año una evolución francamente buena, de hecho han ido bien todas las actividades y geografías excepto la distribución de tabaco en Francia y Portugal que menguaron levemente. Sin embargo, los números finales han quedado algo deslucidos por el coste del negocio que ha decidido liquidar en Francia.
Logista ha modificado un poco la manera de presentar sus resultados a partir de este ejercicio. Analizando la evolución en detalle de las ventas económicas (antes de ajustes por costes corporativos), estas son las cifras de los distintos segmentos.
i) Iberia Tabaco y Productos relacionados (España, Portugal y Polonia): 303,2 mns€ (+3,5%).
ii) Iberia Transporte: 290,5 mns€ (+6,9%).
iii) Iberia Distribución Farmacia: 83,2 mns€ (+20,1 %).
iv) Iberia Otros Negocios (distribución editorial básicamente): 17,4 mns€ (+0,8%).
v) Francia Tabaco y Productos relacionados: 225,3 mns€ (+0,2%).
vi) Italia Tabaco y Productos relacionados: 324,7 mns€ (+6,5%).
Más importante puede resultar que revisemos la variación del ebit ajustado por geografías: en Iberia crece el 19,3% hasta 133,5 mns€, en Francia aumenta 1,4% hasta 65,6 mns€ y en Italia alcanza 98,5 mns€ (+14%). Está bien. Además los márgenes sobre ventas económicas mejoran en las 3 áreas: Iberia pasa del 18,85% al 21,05%; Francia del 28,75% al 29,12%; e Italia del 28,30% al 30,34%.
.- Ha sido un año muy bueno para Logista Pharma que ha puesto en marcha por primera vez un sistema de trazabilidad para las vacunas COVID, lo que garantiza conocer información muy detallada y precisa de cada envase entregado en los puntos de vacunación. Además han comenzado a distribuir a terceros países con esta tecnología propia de seguimiento y registro.
Adicionalmente han logrado captar nuevos clientes para este segmento, tanto de carácter público como privado: hospitales, Comunidades Autónomas, farmacéuticas etc. Por último, nuevos servicios como entregas de fármacos a domicilio pueden generar altas cuotas de negocio y rentabilidad en el futuro, por las exigencias regulatorias y de control sanitario de estas actividades.
.- El segmento de transporte se ha visto muy beneficiado por el auge del e-commerce, especialmente en Francia.
.- En Italia han ampliado el portafolio de productos de conveniencia distribuidos, captando gran número de clientes en el sector de bebidas.
.- Dividendos, Participaciones destacadas y Capital Social.
Anuncia un dividendo complementario de 0,83€ que abonará previsiblemente en marzo 2022. Dado que ya abonó un dividendo a cuenta de 0,41€ el pasado 27 de agosto, la suma global es de 1,24€, con un Pay Out del 94%.
Imperial Brands sigue manteniendo el 50,008% de la empresa y una sociedad de capital riesgo en torno al 5%. La autocartera suma 800.923 acciones al 30 de septiembre, lo que supone el 0,603% de los 132,750 mns de títulos vigentes. El Capital Flotante estimado es del 44,41%.
Existen programas trianuales sucesivos de remuneración a Directivos mediante entrega de acciones en determinadas circunstancias. En 2020 destinó 62.821 acciones con un coste de 0,966 mns€. El Plan 2018-2021 estima un coste global de 3,240 mns€, el Plan 2019-2022: 3,023 mns€ y el Plan 2020-2023: 2,812 mns€.
.- Rentabilidad y eficiencia. Evolución histórica.
Los índices de rendimiento de Logista salen francamente bien porque es una empresa que usa pocos activos debido a su financiación exterior por parte de terceros. Como sabemos, distribuye al dueño prácticamente toda su ganancia anual, razón por la que sus fondos propios crecen poco y por tanto su ROE es muy alto. Este ejercicio 2021 se situó por encima del 33%.
Es además una empresa muy eficiente, que le cuesta crecer en ingresos pero que ajusta aún más los gastos y defiende bien sus márgenes. Esto es propio de negocios maduros con ventaja competitiva y cierta capacidad de traslado a precios de venta en caso de inflación de costes.
Esta ha sido la evolución anual de sus ventas económicas desde el año 2014 (mns€): 1036 -1010 – 1038 – 1050 – 1118 – 1149 – 1117 – 1180.
Esta la del ebitda (mns€): 249 – 248 – 266 – 244 – 278 – 287 – 321 – 360
Esta del bpa (€) (invariado núm acciones): 0,77 – 0,82 – 1 – 1,16 – 1,18 – 1,24 – 1,18 – 1,31
Ventas económicas crecieron al 1,88% en taac, ebitda al 5,41%, pero el bpa al 7,89%.
Envío un saludo a los foreros interesados en la información sobre Logista.
Editado por última vez por Anatolia; 13 nov 2021, 22:29, 22:29:58.
- le gusta 34
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 08:55:20.
Dejar un comentario: