Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Corporación Financiera ALBA: Análisis Fundamental y Técnico (PR LP = 0,5%-1%)
Colapsar
X
-
La firma ha cerrado un acuerdo para la venta de su participación del 28,07% de la empresa de telecomunicaciones por satélite Satlink
https://www.capitalmadrid.com/2022/1...versiones.html
Parece que sigue vendiendo temas ingenieriles
- 3 Me gusta
-
Indra cae un 9% en Bolsa tras la venta del 5% de Corporación Alba
https://cincodias.elpais.com/cincodi...40_632173.html
La intención de Corporación Financiera Alba, que llevaba en Indra desde 2009, es salir progresivamente de la tecnológica.
¿Se habrá aburrido de estar esperando a la revalorización del valor?
- 3 Me gusta
Dejar un comentario:
-
En OCU recomiendan la compra. Mencionan un valor de descuento sobre el valor intrínseco del 46%. Para medio plazo si puede ser interesante, para largo no la veo yo tampoco.
En insiderscreener se ve que los dueños llevan meses comprando acciones un poco por debajo del precio actual.
- 3 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Sí, por ese lado es por lo que me planteo entrar. Llevan empresas pequeñas que quedan fuera de nuestro alcance, pero por otro lado el dividendo es tan pequeño (2,7%) y tan poco creciente que es lo que me genera más dudas.
Por calidad me parece un buen holding.
- 2 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Yo no se lo que desarrolla en concreto Apple, o todas las empresas que compra Google, lo que tengo claro es que funcionan, al menos así lo indican los números.
Salvando las distancias, Alba tiene unos fundamentales que avalan el buen hacer de la empresa estudiando y comprando otras empresas. Sobre todo aquellos que están fuera de nuestro alcance por su pequeña dimensión.
- 1 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por duke Ver MensajeLo malo del descuento sobre NAV es que parece no materializarse nunca y cotizar permanentemente con descuento, euro arriba, euro abajo... Así que en la práctica no sirve para operaciones de medio plazo pensando en que cierre esa diferencia entre NAV y cotización. Y como de RPD tampoco va muy allá, pues es bastante prescindible en muchos casos. En unos, porque ya tendrán la mitad de las cotizadas de Alba en su propia cartera. En otros, porque preferirán incorporar únicamente aquellas que, perteneciendo a la cartera de Alba, se encuentren en buen momento técnico/fundamental de compra. Porque comprar Alba es como comprar la colección de cromos entera, con cromos joyita y cromos basura... y pagas el completo, todo o nada.
De la parte cotizada tengo todas las empresas menos Euskaltel, Dominion y Acerinox. Y en esta última, aunque es cíclica, da un buen dividendo y también planeo entrar en algún momento si la encuentro a buen precio.
La pregunta es, por esas dos cotizadas más las no cotizadas y los inmuebles (que suponen sobre 1/3 del valor de Alba) me compensaría entrar en este valor? Y más sabiendo que Dominion y Euskaltel no son demasiado aptas para largo plazo y no las sigo mucho y que las no cotizadas y los inmuebles son una caja negra para mí. Ni idea de lo que hay dentro. Si diera un buen dividendo aún me lo planteaba pero ni eso.
- 1 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Lo malo del descuento sobre NAV es que parece no materializarse nunca y cotizar permanentemente con descuento, euro arriba, euro abajo... Así que en la práctica no sirve para operaciones de medio plazo pensando en que cierre esa diferencia entre NAV y cotización. Y como de RPD tampoco va muy allá, pues es bastante prescindible en muchos casos. En unos, porque ya tendrán la mitad de las cotizadas de Alba en su propia cartera. En otros, porque preferirán incorporar únicamente aquellas que, perteneciendo a la cartera de Alba, se encuentren en buen momento técnico/fundamental de compra. Porque comprar Alba es como comprar la colección de cromos entera, con cromos joyita y cromos basura... y pagas el completo, todo o nada.
- 2 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Hola,
gorrion, me parece una buena empresa, pero sí que es verdad que la política de dividendos es muy particular. Lo lleva pagando desde hace años, pero lo sube muy poco. Yo sí la compraría, pero poco, por este tema de la política de dividendos tan particular. Con "comprarla poco" me refiero a comprarla menos de lo que la compraríais si tuviera una política de dividendos normal.
En el tercer trimestre su NAV ha bajado un poco, por la caída de las cotizaciones desde el final de 2019:
Como veis el NAV es de 65,92 euros.
Y su cartera de inversiones es esta:
Una parte de su cartera está a precios correctos (Ebro o Viscofán) y otra infravalorada (Acerinox, CIE, Indra, etc). Así que ese NAV de 66 euros tiene un buen potencial de subida.
Ahora cotiza a 40 euros (gráfico mensual):
En 35-40 euros creo que es una buena compra.
En 37,50 euros, el punto medio, el descuento sobre el NAV es del 43%, que es muy bueno. Y, además, es un NAV con bastante potencial de subida.
La rentabilidad por dividendo es del 2,7%, que sí es un poco baja. Pero yo sí que compraría un poco de Alba.
Saludos.
- 5 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Otra que esta en el radar para próximas compras (regalo de Reyes).
Actualmente, sus inversiones pueden englobarse en tres categorías: Compañías cotizadas, Compañías no cotizadas y Activos inmobiliarios (inversión directa en, fundamentalmente, edificios de oficinas situados en zonas destacadas de Madrid y Barcelona).
Desde sus inicios, Alba ha orientado sus inversiones hacia la generación de valor basándose en un modelo de crecimiento rentable y sostenible en el largo plazo, con una prudente política de diversificación de riesgos y de bajo endeudamiento. Consecuentemente, Alba invierte en empresas líderes, con un sólido equipo directivo, una gran fortaleza y flexibilidad financiera y una probada ventaja competitiva en su sector.
http://www.walluestreet.com/analisis/resumen
Es una forma de invertir en pequeñas empresas (cotizadas o no) actuando básicamente como un fondo
Empresa saneada financieramente. Eso si su rendimiento realmente es el de las empresas en las que invierte. Para dar un buen RPD debe exigirles a sus empresas que den uno mayor.
- 2 Me gusta
Dejar un comentario:
-
¿qué dudas tienes? compra calidad no DPA alto, sabes que muchos de esos altos DPA van a quedar en cero porque las empresas de poca calidad no aguantarán este chaparrón mejor. Si te cuadra lo que hacen, te convencen los números y el equipo gestor, yo afinaría con el precio de compra, pero iría para dentro. Lo mismo tienes alguna duda, no sé.
- 3 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Hola.
Gregorio, está cotizando a 33.33 ahora mismo, el mínimo de esta caída he visto que fue 30.87.
Aún así la rentabilidad por dividendo sigue siendo un 3% bruto ahora mismo suponiendo que mantengan ese euro de dividendo, que ni idea.
Claro, habiendo ahora empresas que dan un 10% pues quizá esta es de las últimas que habría que considerar, pero es que me encanta este holding.
Saludos.
- 2 Me gusta
Dejar un comentario:
-
-
Muchas gracias, kiku.
Los últimos resultados que ha presentado Alba son los del primer trimestre de 2019, y su NAV pasa a ser de 74 euros.
Así que a los 46 euros actuales cotiza con un descuento sobre el NAV del 38%, que está muy bien.
Recordad que una vez que se mira en un holding el descuento sobre el NAV hay que ver si las empresas que tiene están caras o baratas. Su cartera actual es esta:
En general creo que están baratas.
Ebro la veo a un precio correcto, aunque no barata.
En Parques Reunidos se queda en la OPA.
Así que creo que el descuento sobre el NAV es bueno, y que además las empresas de su cartera cotizan baratas. Por tanto, es buena compra.
Aunque recordad que Alba tiene el dividendo estancado en 1 euro desde hace años, y no ha dicho nada de que lo vaya a subir. Esto es una rentabilidad por dividendo del 2%.
Alba está bien gestionada y su valor (y cotización) tienden al alza. Pero el dividendo siempre ha sido flojo.
Saludos.
- 1 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Alba ingresa 100 millones tras vender una participación de Verisure
La corporación financiera se desprende de un 17,91% de la compañía que gestiona Securitas Direct
https://cincodias.elpais.com/cincodi...mple&link=guid
Dejar un comentario:
-
Hola,
aquel, yo creo que Alba es buena invirtiendo, porque consigue revalorizaciones altas a largo plazo. Sí que es verdad que el dividendo no lo sube desde hace años (lleva pagando 1 euro desde el año 2009, y antes estuvo pagando 0.12 desde 1997 al 2007). Así que no miran mucho al minoritario en el sentido de que el dividendo de Alba no ha sido nunca bueno. Explico un poco lo de "bueno".
El dividendo de FCC (por poner un caso extremo) fue muy bueno hasta que tuvo todos los problemas que ya sabemos, y ha dejado de pagarlo unos años (probablemente lo volverá a pagar en 2018). Así que FCC ha dejado de pagar dividendo unos años, pero su dividendo ha sido "bueno", y lo volverá a ser.
Alba no ha dejado de pagar dividendo nunca, pero su dividendo siempre ha sido "malo", en el sentido de que siempre ha pagado un payout muy bajo, y en principio no ha dicho ni hecho nada que haga pensar que eso va a cambiar.
Por eso Alba muy buena para el largo plazo no es. Sí que podría pasar que se compre barata, en el futuro suba el payout, y dé una rentabilidad por dividendo muy buena. Pero eso ahora mismo no parece que vaya a ser así, por lo que habiendo poco dividendo, la principal forma de ganar dinero es comprar y vender.
A los 49 euros actuales la rentabilidad por dividendo es del 2%, y conociendo a Alba el dividendo actual de 1 euro podría mantenerse en 1 euro muchos años más, aunque suban los beneficios. Así que esto hay que tenerlo en cuenta.
Al final de 2017 su NAV es de 70 euros (69,53).
Así que en 49 euros el descuento sobre el NAV es del 30%. La zona buena de compra en Alba es un descuento sobre el NAV del 40% o más. Traducido a cotización actual eso es comprar por debajo de 42 euros.
La mejor zona de compra realista creo que son los 30-35 euros. Si cae hasta ahí, es muy poco probable que caiga por debajo de esa zona. En 30 euros la rentabilidad por dividendo sería del 3,3%, que no está mal, pero ya os digo que es probable que se mantenga así unos años.
tetos, el técnico mejor en su hilo para que esté ordenado y lo encuentre todo el mundo. Pero te adelanto que la veo sobrecomprada y con más probabilidades de caer que de subir. Yo ahora no compraría (por fundamentales no está cara, pero tampoco barata), y en los 30-35 euros me parece muy buena compra (para medio o largo, según veáis cada uno el tema del dividendo "estancado").
Tito Rober, ¿te refieres a que Alba no ha comprado acciones de otras empresas con la caída de la Bolsa? Alba no suele hacer eso porque no funciona como un fondo de inversión, sino que compra participaciones del 5%-10% (ó más). Por eso cuando cae la Bolsa no hace muchas compras pequeñas de muchas empresas. Incluso muchas de las compras y ventas que hace Alba las hace fuera del mercado, con otro gran inversor haciendo de contrapartida.
La última compra que ha hecho es un 5,1% de Gas Natural, del 20% que ha vendido Repsol. Creo que ha sido una buena compra porque Gas Natural está muy barato.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
No se ha inmutado su cotización estos días y la de líquido que tenían para ocasiones como estás.. nadie dice nada sobre esto?
Dejar un comentario:
-
Me ccuesta mucho escribir hare un telegrama aqui se mira el P/B si esta en 0,6 se compra si esta en 0,8 se vende. son muy malos compradores nosotros siempre compraremos mejor, son muy malos defendiendo al minoritario ,malisimos, a subido por los fondos value nuevos que algo han tenido que comprar y vendio cosas y al tener mucha liqquidez la hace interesante por el valor en libros es como si lo apalancara. solo les preocupa los sillones que pillan en las empresas que compran
Dejar un comentario:
-
Hola gregorio:
Podrias por favor corpiracion alba desde el punto fundamental y twcnico?gracias gregorio
- 1 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Gracias, lusco,
En 50 euros el descuento sobre el NAV es del 30%, que es "correcto". Es decir, respecto al NAV (suponiendo que las empresas que tiene en su cartera Alba cotizaran todas a precio justo), ni está cara, ni está barata.
Mirando la cartera que tiene, creo que está barata, porque las empresas de su cartera están baratas.
Y además es muy importante lo que comenta lusco de la liquidez. Esa liquidez ahora mismo vale 1 euro por cada euro que tiene, pero en cualquier momento la invertirá en empresas baratas (podrían ser caras, pero conociendo a Alba lo que debemos esperar es que invierta bien esa liquidez).
Es decir, ahora tiene 1.000 millones, por ejemplo, y eso en el NAV son 1.000 millones.
Cuando invierta esos 1.000 millones, a precios de mercado en ese momento seguirán siendo 1.000 millones, pero las acciones que compre tendrán un valor de 1.500 millones. Y esto hace que Alba esté más barata que si ya tuviera invertido todo su dinero (en realidad esto depende de cómo invierta ese dinero, si lo invirtiera mal, no sería como digo).
Así que a 50 euros es una buena compra. Pero creo que tiene posibilidades de caer, y como no suele subir el dividendo, procuraría comprar sólo a precios especialmente buenos. Por eso, de momento esperaría a ver si cae hacia los 40 euros.
Saludos.
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.7
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 10:42:24.
Dejar un comentario: