Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Ferrovial: Análisis Fundamental, Técnico y Noticias (PR LP = 1%-3%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Pues yo la tengo muy revalorizada así que igual la vendo, pero no porque no quiera tener acciones extranjeras.
    Lo haría porque tampoco me está dando un dividendo (YOC) muy alto en comparación con lo que se puede encontrar sin irse muy lejos. Si además hay que esperar a hacer la declaración un año más tarde para recuperar la retención en origen... pffff

    Pero vamos, tampoco es una decisión que vaya a tomar ya mismo, como puede pasar con otros inversores que no quieran salir de España.

    Comentario


    • Bueno, creo que tendremos tiempo de analizar que se hace. Por lo que puedo leer, los que no quieran el canje, podrán recibir 26 EUR/acción.

      Aún así, seguirá cotizando en España, aunque podría pasar como con BME cuando fue absorbida. Ya veremos si lo mejor es seguir con las acciones que tenemos, venderlas y esperar o comprarlas en Amsterdam, que cotiza en EUR y además da una retención en origen de 15%, con lo cual seria "casi igual" que comprarlas en España.

      Tenemos tema para los próximos meses, aunque creo que, de momento, deberíamos estar tranquilos y acumular información

      Comentario


      • Yo lo que veo en esta decisión es un "aviso a navegantes". Cuando se empieza a perder la confianza en la seguridad fiscal y jurídica de un país, comienza su descapitalización. Y empresas como Iberdrola o ACS tienen ya la puerta abierta con este precedente. Yo pienso seguir con mis FER porque creo que no le va a ir peor que ahora.
        Si te copian, es que has encontrado un modelo de éxito. Si además te critican, es que no saben ni cómo copiarte.

        Comentario


        • Comentan su plan en la documentación de la CNMV. Cada acción de FER España se convertirá en una acción de FER Intl, y esta absorción/fusión está condicionada a que FER Intl cotice tanto en España como en Holanda
          "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

          "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

          "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

          "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

          Inicio cartera: 03/11/2019
          Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

          Historia de una Cartera

          Análisis de cartera FY 2022

          Comentario


          • Y si cotizan tanto en España como en Holanda, aunque sean de la misma empresa, tendremos una cosa similar a UNILEVER?. Y cual sera la retención de dividendos? 15% + 19% si tienes la acción en la bolsa española pero solo 15% si la tienes en Holanda?.

            No se si alguien tiene todas las respuestas, pero, son preguntas que me surgen...

            Comentario


            • Chris , la retención depende de la sede social de la empresa, no de la bolsa en donde cotize. si mueve su sede a holanda,.. pues entiendo que 15 + 19

              saludos
              Sígueme en Twitter El Loco de Las Startups @LocoStartup

              Para ahorrar en luz, gasolina, etc, date de alta en círculo de conductores

              Proyecto Rodes

              Comentario


              • Si, pero si la compro directamente en Holanda (entiendo que seria lo mismo) en IB(por ejemplo), solo me retienen (de momento) el 15%. El 19%-15%=4% ya lo compensare en el IRPF. Es una opción....

                Comentario


                • Espero que Amancio y Florentino y el de Iberdrola no copien esto...
                  Buff

                  Comentario


                  • Lo que no se es como va a afectar este cambio de sede a Ferrovial. Le darán muchos menos contratos por parte de la administración?. Aunque imagino que no le importa porque ya tiene muchos fuera...

                    Comentario


                    • Espemos un poco, y haber si en un corto plazo, Gregorio nos pone un pode luz, y nos aclara las ideas

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por Sarraceno Ver Mensaje
                        Yo lo que veo en esta decisión es un "aviso a navegantes". Cuando se empieza a perder la confianza en la seguridad fiscal y jurídica de un país, comienza su descapitalización. Y empresas como Iberdrola o ACS tienen ya la puerta abierta con este precedente. Yo pienso seguir con mis FER porque creo que no le va a ir peor que ahora.
                        Mucho mejor aqui redactado que en mi comentario
                        Toda la razon
                        Si detecto que la tendencia es esa, pues a indexarse al mundo y via
                        De momento vista larga y paso corto

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Chris Ver Mensaje
                          Lo que no se es como va a afectar este cambio de sede a Ferrovial. Le darán muchos menos contratos por parte de la administración?. Aunque imagino que no le importa porque ya tiene muchos fuera...
                          Ferrovial al igual que ACS son empresas que desde la entrada de España en la UE han crecido gracias a las licitaciones de obras publicas de España (Ave, autovias...), por eso que se vaya ahora me parece una jugada sucia de la compañia

                          Comentario


                          • Ferrovial paga a los accionistas vía dividendo flexible+recompras de acciones, si siguen con esta política a los que, como yo, acumulamos acciones, nos da un poco igual la fiscalidad del dividendo. A los que venden los derechos en el mercado la fiscalidad no cambiaría. Sólo afecta a los que eligen la retribución en efectivo al que se compromete la empresa. Todo esto si siguen con la misma política de retribución claro.
                            Por mi parte, seguiré en la empresa, acumulando acciones, y cuando llegue el momento de cobrar en efectivo ya tomaré una decisión.
                            Saludos.
                            Editado por última vez por Loureiro1981; 01 mar 2023, 17:11, 17:11:17.

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por comors Ver Mensaje

                              Ferrovial al igual que ACS son empresas que desde la entrada de España en la UE han crecido gracias a las licitaciones de obras publicas de España (Ave, autovias...), por eso que se vaya ahora me parece una jugada sucia de la compañia
                              Me parece muy difícil compartir tu punto de vista

                              Si nuestro país se abrió a la UE se hizo, entre otras condiciones, con reglas de libre competencia para cualquier otra empresa de la UE (como por ejemplo las de los Países Bajos, cuyos ciudadanos fueron contribuyentes netos para las ayudas que mencionas).

                              Si Ferrovial logró obra pública quiero pensar que lo hizo ofrenciendo mejores precios o calidad que sus competidores, lo cual nos benefició a todos los contribuyentes. Si se discriminó a otras empresas en beneficio de Ferrovial me parecería algo absolutamente inmoral (y -por supuesto- ilegal) que nunca debió haber pasado.

                              Pero concluir que como fruto de una posible discriminación pasada Ferrovial ya no puede hacer lo que la dirección piense que es mejor para sus accionistas, sino que ha de hacer lo que le venga bien al ejecutivo...

                              Con todos mis respetos, creo que tu argumento no hay por donde cogerlo.

                              Saludos

                              Comentario


                              • Ferrovial no trasladará su sede a Países Bajos si más del 2,57% de sus accionistas se opone

                                El traslado de la sede social de Ferrovial a Países Bajos quedará supeditado a que los titulares de no más del 2,57% del capital de la compañía se opongan a esta operación de gran calado para el futuro de la empresa, pues le permitiría dar el salto a la bolsa estadounidense.

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por Loureiro1981 Ver Mensaje
                                  Ferrovial paga a los accionistas vía dividendo flexible+recompras de acciones, si siguen con esta política a los que, como yo, acumulamos acciones, nos da un poco igual la fiscalidad del dividendo. A los que venden los derechos en el mercado la fiscalidad no cambiaría. Sólo afecta a los que eligen la retribución en efectivo al que se compromete la empresa. Todo esto si siguen con la misma política de retribución claro.
                                  Por mi parte, seguiré en la empresa, acumulando acciones, y cuando llegue el momento de cobrar en efectivo ya tomaré una decisión.
                                  Saludos.
                                  Pues no lo tengo claro... las empresas extranjeras que yo tengo y que hacen algo parecido al dividendo flexible, diría que no es exactamente igual de ventajoso. Creo que se llama DRIP y lo que hacen es usar el importe del dividendo para comprar acciones, pero no tengo claro que esté exento de retención. Creo que el tratamiento fiscal es diferente (como un dividendo + compra) pero no lo puedo asegurar porque no lo he hecho nunca.

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por comors Ver Mensaje

                                    Ferrovial al igual que ACS son empresas que desde la entrada de España en la UE han crecido gracias a las licitaciones de obras publicas de España (Ave, autovias...), por eso que se vaya ahora me parece una jugada sucia de la compañia
                                    Igual piensas que el AVE y las autovías no se pagaban también con dinero europeo.... si lo miras con tu prisma, quizás están devolviendo el favor

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por yolan Ver Mensaje

                                      Pues no lo tengo claro... las empresas extranjeras que yo tengo y que hacen algo parecido al dividendo flexible, diría que no es exactamente igual de ventajoso. Creo que se llama DRIP y lo que hacen es usar el importe del dividendo para comprar acciones, pero no tengo claro que esté exento de retención. Creo que el tratamiento fiscal es diferente (como un dividendo + compra) pero no lo puedo asegurar porque no lo he hecho nunca.
                                      Son formas distintas. Tengo acciones que hacen DRIP y es como dices, con el dividendo en efectivo que te corresponde la empresa se encarga de comprarte las acciones y ese dividendo tributa según la sede fiscal de la empresa.

                                      Te puedo decir por experiencia con Philips que además es holandesa que una año hizo Scrip y otro año hizo Drip que pueden hacerlo de las dos maneras. Si Ferrovial sigue cotizando en la bolsa española me imagino que los derechos cotizarían también pudiendo venderlos o comprarlos según interese más a cada uno.

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por Loureiro1981 Ver Mensaje

                                        Son formas distintas. Tengo acciones que hacen DRIP y es como dices, con el dividendo en efectivo que te corresponde la empresa se encarga de comprarte las acciones y ese dividendo tributa según la sede fiscal de la empresa.

                                        Te puedo decir por experiencia con Philips que además es holandesa que una año hizo Scrip y otro año hizo Drip que pueden hacerlo de las dos maneras. Si Ferrovial sigue cotizando en la bolsa española me imagino que los derechos cotizarían también pudiendo venderlos o comprarlos según interese más a cada uno.
                                        Gracias por la información Loureiro1981

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por Colodro Ver Mensaje

                                          Me parece muy difícil compartir tu punto de vista

                                          Si nuestro país se abrió a la UE se hizo, entre otras condiciones, con reglas de libre competencia para cualquier otra empresa de la UE (como por ejemplo las de los Países Bajos, cuyos ciudadanos fueron contribuyentes netos para las ayudas que mencionas).

                                          Si Ferrovial logró obra pública quiero pensar que lo hizo ofrenciendo mejores precios o calidad que sus competidores, lo cual nos benefició a todos los contribuyentes. Si se discriminó a otras empresas en beneficio de Ferrovial me parecería algo absolutamente inmoral (y -por supuesto- ilegal) que nunca debió haber pasado.

                                          Pero concluir que como fruto de una posible discriminación pasada Ferrovial ya no puede hacer lo que la dirección piense que es mejor para sus accionistas, sino que ha de hacer lo que le venga bien al ejecutivo...

                                          Con todos mis respetos, creo que tu argumento no hay por donde cogerlo.

                                          Saludos
                                          De acuerdo en todo, en una relación comercial ambas partes salen beneficiadas, un estado no debe ser patriota dando trabajo a empresas Españolas sino dando trabajo a empresas que den valor al ciudadano Español que es el que paga.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X