Hola Luck
Teniendo en cuenta que supuestamente va a recomprar el 10% de las acciones con posibilidad incluso de recomprar más y con los resultados que ha dado lo lógico sería que siguiera subiendo si el mercado en general también lo hace. Pienso que “ mejor que el mercado “. Yo no suelto ni una a estos precios.
Saludos
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
BBVA: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
Estoy pensando en deshacerme de este banco ahora que esta mejor, creeis que seguira subiendo?
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por RaúLC Ver MensajeBuenas noches, alguno tenéis plan de reinversión con BBVA?? El Caso es que los dividendos se los deberían haber ingresado a mis hijos en la cuenta de reinversión, como anteriormente, pero este año, además de venir con el concepto que ya se menciona más atrás, se le ha ingresado en la cuenta asociada y me resulta extraño. En teoría se hace el pago a la cuenta de reinversión para hacer que se reinvierta otra vez... simplemente es curiosidad, de todos modos no está tampoco a un precio que pudiera ser goloso como para reinvertir prácticamente en el acto.
Gracias, un saludo.
-
👍 2
Dejar un comentario:
-
-
Buenas noches, alguno tenéis plan de reinversión con BBVA?? El Caso es que los dividendos se los deberían haber ingresado a mis hijos en la cuenta de reinversión, como anteriormente, pero este año, además de venir con el concepto que ya se menciona más atrás, se le ha ingresado en la cuenta asociada y me resulta extraño. En teoría se hace el pago a la cuenta de reinversión para hacer que se reinvierta otra vez... simplemente es curiosidad, de todos modos no está tampoco a un precio que pudiera ser goloso como para reinvertir prácticamente en el acto.
Gracias, un saludo.
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Como accionista me preocupa muchísimo el trato dado a los clientes, entre los que me incluyo. Una política de comisiones abusiva y un desamparo a la hora de reclamar impresionante. Imagino que al menos en España pasará factura.
-
👍 2
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Manolo_Inversor_Casero Ver Mensaje
Si una empresa reinvierte los beneficios en nuevos negocios con una rentabilidad por debajo de la exigida, en vez de repartir dividendos y/o recomprar acciones si están a buen precio, esa empresa está haciendo una incorrecta gestión del capital, pero, pero, a ti nadie te obliga a tener acciones de una empresa que consideras que hace una incorrecta gestión del capital.
Tef por ejemplo, la caida a los infiernos ha hecho mas porque la directiva aclare la situacion que todos los votos de los ultimos diez años. Hemos visto mas ejecucion de la directiva este ultimo año que en los ultimos 10.
Mientras consiguieron sujetar la cotizacion con relatos, no vimos decisiones claras. Cuando dejo de funcionarles, comenzaron a trabajar de verdad y a clarificar la situacion.
Pero Una cosa es analizar un activo, que es lo que hacemos en los hilos, y otra como se incorpora esa informacion a la gestion de cartera. Hay un salto importante.Editado por última vez por yoe; 19 jun 2021, 09:45, 09:45:11.
-
👍 4
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por yoe Ver MensajeSi no puedes obtener mas rentabilidad, reparte ese dinero a su legitimo dueño.
Han decidido mantener posicion en Turquia, con un semidictador en ciernes. Si has decidido emplear mi dinero alli, debes darme motivos muy razonados, y puesto que me obligas a asumir mucho riesgo, lo minimo que espero es mas expectativa de rentabilidad.
Si no, dame la pasta y la disfruto con mi familia en un restaurante.
Cierto, cuanto más riesgo tiene el negocio más rentabilidad se le exige.
Si una empresa reinvierte los beneficios en nuevos negocios con una rentabilidad por debajo de la exigida, en vez de repartir dividendos y/o recomprar acciones si están a buen precio, esa empresa está haciendo una incorrecta gestión del capital, pero, pero, a ti nadie te obliga a tener acciones de una empresa que consideras que hace una incorrecta gestión del capital.
-
👍 2
Dejar un comentario:
-
-
Operar con bitcoin ya es una realidad para los clientes de BBVA Suiza, España tendrá que esperar
Ya veréis que más pronto que tarde se podrán usar los Bitcoin como colateral para pedir créditoPoquito a poco el tiempo me va dando la razón jeje
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Si no puedes obtener mas rentabilidad, reparte ese dinero a su legitimo dueño.
Han decidido mantener posicion en Turquia, con un semidictador en ciernes. Si has decidido emplear mi dinero alli, debes darme motivos muy razonados, y puesto que me obligas a asumir mucho riesgo, lo minimo que espero es mas expectativa de rentabilidad.
Si no, dame la pasta y la disfruto con mi familia en un restaurante.
Editado por última vez por yoe; 18 jun 2021, 10:43, 10:43:39.
-
👍 3
Dejar un comentario:
-
-
Respecto al debate de si sales al exterior es para conseguir una mayor rentabilidad que aquí me gustaría matizar lo siguiente. ¿Conseguir mayor rentabilidad frente a qué?
Ejemplo: En la empresa A le gano un 5%. Si busco una empresa B ¿debo ganarle más de ese 5%? Puede que ya no pueda invertir más en A y debo buscar salida a mi liquidez, porque la rentabilidad de mi liquidez es 0%
Como veis vale tanto para salir al mercado exterior (tanto paises desarrollados como emergentes) como para el mercado interior.
Solo tengo que evaluar/analizar la empresa B y esta claro que en el exterior hay que tener en cuenta divisa y situación del país.
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
Estáis en lo cierto, yoe y Manolo. Los datos de crecimiento de esos países en euros ya tienen descontada su devaluación de la divisa, y efectivamente crecen.
La idea de invertir en estos países con mayor riesgo es que si consiguen estabilizarse, la rentabilidad que se obtendrá a largo plazo será mucho mayor, porque además del crecimiento "normal" se conseguirá el crecimiento "extra" que supone esa "subida de categoría" de estos países.
Y seguramente Mexico es de los mas estables y con mejores expectativas. No veo que les vaya mejor a las empresas que han invertido en paises tipo turquia, o peru o argentina que a los que se han ido a Europa o al mundo anglo.
-
👍 3
Dejar un comentario:
-
-
Hola,
quovadis, la comparativa a tipo de cambio constante como verás siempre la hago para algún detalle de los resultados, pero a los que le doy importancia y considera la "buena" es a los datos que no tienen ninguna corrección por los cambios de las divisas.
Estáis en lo cierto, yoe y Manolo. Los datos de crecimiento de esos países en euros ya tienen descontada su devaluación de la divisa, y efectivamente crecen.
La idea de invertir en estos países con mayor riesgo es que si consiguen estabilizarse, la rentabilidad que se obtendrá a largo plazo será mucho mayor, porque además del crecimiento "normal" se conseguirá el crecimiento "extra" que supone esa "subida de categoría" de estos países.
En algunos casos, como Chile, los países consiguen esa mejora. Brasil lleva décadas que parece que lo va a hacer, pero no llega a hacerlo. Etc. Es más riesgo a cambio de la posibilidad de una rentabilidad mayor, que muchas veces no se han conseguido.
El BBVA está fuerte. Este es el gráfico mensual:
Se va acercando el momento de hacer la recompra de acciones del 10%. Dicen que podría empezar en noviembre (aunque lo lógico sería que ya la estuviera haciendo "por la puerta de atrás" con contratos de derivados).
Además de eso, el BBA tiene los mismos factores de mejora que se están produciendo en el Santander, y que os acabo de comentar en el hilo del Santander.
Y el BBVA ya ha cerrado el acuerdo para la reducción del 9% de la plantilla en Espala, y casi 500 sucursales, que ejecutará pronto.
Tanto por fundamentales como por técnico lo lógico sería que el BBVA fuera subiendo hacia la zona de los 8-9 euros, con algún retroceso en esa subida.
Para comprar ahora, yo esperaría al siguiente retroceso.
Saludos.
-
👍 22
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Manolo_Inversor_Casero Ver Mensaje
Así es yoe. El problema está en algunas "grandes" empresas españolas, muchas de ellas antes públicas y ahora privatizadas, que han vivido muchos años en un sistema protegido y casi monopolístico, con estructuras sobredimensionadas y poca cultura y capacidad para competir en el exterior, se encuentran con grandes directivos (normalmente amigos de ilustres políticos) con gran afán de grandeza, se van a conquistar el mundo haciendo grandes inversiones fuera, aumentando la grandeza (solo en tamaño, en beneficios poco o nada) de la empresa, con el dinero de los accionistas o disparando la deuda de la empresa.
-
👍 4
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por yoe Ver MensajeYo pienso como tu, Manolo. La economia en euros (que ya tiene corregido el efecto divisa) les crece a largo plazo. Asi que lo minimo exigible es que cuando salen fuera crezcan lo mismo que les crece la economia de ese pais. Cualquier otro, estamos hablando de malos gestores. Al estilo mapfre, que si se hubiera estado quieta ganariamos mas.
Otra cosa es si merece la pena irte a un pais que no crece mucho mas que el tuyo, teniendo en cuenta que el riesgo es mayor. Si sales, tienes que obtener algo mejor. O mas rentabilidad o mas seguridad. Pero es volver sobre lo mismo: los gestores.
saludos.
Así es yoe. El problema está en algunas "grandes" empresas españolas, muchas de ellas antes públicas y ahora privatizadas, que han vivido muchos años en un sistema protegido y casi monopolístico, con estructuras sobredimensionadas y poca cultura y capacidad para competir en el exterior, se encuentran con grandes directivos (normalmente amigos de ilustres políticos) con gran afán de grandeza, se van a conquistar el mundo haciendo grandes inversiones fuera, aumentando la grandeza (solo en tamaño, en beneficios poco o nada) de la empresa, con el dinero de los accionistas o disparando la deuda de la empresa.
-
👍 4
Dejar un comentario:
-
-
Yo pienso como tu, Manolo. La economia en euros (que ya tiene corregido el efecto divisa) les crece a largo plazo. Asi que lo minimo exigible es que cuando salen fuera crezcan lo mismo que les crece la economia de ese pais. Cualquier otro, estamos hablando de malos gestores. Al estilo mapfre, que si se hubiera estado quieta ganariamos mas.
Otra cosa es si merece la pena irte a un pais que no crece mucho mas que el tuyo, teniendo en cuenta que el riesgo es mayor. Si sales, tienes que obtener algo mejor. O mas rentabilidad o mas seguridad. Pero es volver sobre lo mismo: los gestores.
saludos.
-
👍 4
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por quovadisG Ver MensajeNo estoy de acuerdo. Que hayan dos efectos cualitativamente opuestos no significa que cuantitativamente ambos efectos sean iguales y se compensen.
Lo habitual es que la pérdida por divisa solo se compense parcialmente con el crecimiento de precios y el resultado final depende únicamente de si los negocios crecen en volumen y rentabilidad en una cantidad suficiente que compense la caída de la divisa. Aunque se suele pensar que en este tipo de países, por ejemplo los sudamericanos, los crecimientos son altos esto no es así en euros.
Si lo habitual es que la perdida en divisas fuera de la zona euro no se compense con el crecimiento de precios, lo que estás diciendo es que lo habitual en las empresas es hacer malas inversiones fuera de la zona euro.
Cuando una empresa va a hacer una inversión fuera de la zona euro, lo que analiza es que la rentabilidad, el retorno de la inversión, incluido el efecto moneda, es suficiente para el riesgo que se adquiere.
Decir que estos retornos, incluido el efecto moneda, son retornos no adecuados, es decir retornos pobres, es lo mismo que decir que las empresas no saben invertir, por lo menos fuera de la zona euro.
Ahora, que si lo que quieres decir es que el retorno de la inversión no solo depende de la devaluación de la moneda y de su inflación (aumento de precios) sino que también depende del crecimiento de la economía del país y de la evolución de la empresa concreta en la cual se ha hecho la inversión, entonces sí, estas en lo correcto y complementa los posts anteriores, pero no los contradice.Editado por última vez por Manolo_Inversor_Casero; 07 may 2021, 00:54, 00:54:35.
-
👍 2
Dejar un comentario:
-
-
Bueno, la economia a largo plazo les crece (en euros).
El producto interior bruto de México en el cuarto trimestre de 2022 ha crecido un 0,5% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 4 décimas menor que la del tercer trimestre de 2022, cuando fue del 0,9%.
Aunque ciertamente no son crecimientos espectaculares.
-
👍 3
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensajequovadis, me refería a que probablemente las divisas favorezcan en los próximos trimestres (no a muchos años vista), porque ahora han tenido una caída muy brusca. También pasa que en las divisas que pierden valor el crecimiento de beneficios suele ser mayor que con los negocios en euros, y una cosa compensa la otra.
El euro es una moneda muy fuerte desde hace década, mucho más que el dólar y la libra. Así que también con las inversiones de las empresas europeas en dólares y libras se ha perdido la mayor parte de las últimas décadas (menos que con las divisas latinoamericanas, lógicamente). Tengo un vídeo explicando esto en el canal de Youtube.
Lo habitual es que la pérdida por divisa solo se compense parcialmente con el crecimiento de precios y el resultado final depende únicamente de si los negocios crecen en volumen y rentabilidad en una cantidad suficiente que compense la caída de la divisa. Aunque se suele pensar que en este tipo de países, por ejemplo los sudamericanos, los crecimientos son altos esto no es así en euros.
Mientras tanto la cosa no mejora sino todo lo contrario, EURO-TRY 10 veces: https://www.xe.com/es/currencyconver...rom=EUR&To=TRY
Tener en cuenta únicamente la comparativa de datos a tipo de cambio constante como medida de la evolución de los resultados es engañarse a uno mismo. Esto puede valer en algún caso puntual, pero para empresas con alta exposición a LATAM, Turquía y este tipo de países la comparativa correcta es sin corregir divisa.Editado por última vez por quovadisG; 06 may 2021, 23:12, 23:12:44.
-
👍 3
Dejar un comentario:
-
-
Los resultados del primer trimestre de 2021 han sido muy buenos:
Fijaros que este trimestre le siguen perjudicando las divisas, porque a tipo de cambio constantes los márgenes están planos, pero incluyendo las divisas (que es lo que hay que hacer para llegar al resultado real) los márgenes bancarios caen el 10%-15%.
1.210 millones de euros, que suponen un BPA de 0,17 euros, es el resultado real del BBVA.
1.033 millones de euros, que supondrían un BPA de 0,14 euros, es el resultado que habría tenido si ya hubiera traspasado la filial de EEUU pero aún no hubiera hecho la recompra de acciones del 10%.
Con estos resultados el BBVA lleva camino de tener un BPA de alrededor de 0,70 euros en 2021. Lo iremos ajustando trimestre a trimestre, pero de momento la estimación que podemos hacer es más o menos esta.
Aquí se ve con más detalle el tema de las divisas emergentes que decía quovadis (me lo he apuntado para hacer un vídeo, por cierto, porque me ha parecido un tema muy interesante):
Fijaros que los cambios medios del trimestre son peores que los cambios finales. Eso quiere decir que en las últimas semanas el cambio de esas divisas está siendo más favorable para el BBVA, y que si esa tendencia sigue en los próximos trimestres las divisas podrían beneficiarle.
Más datos:
Los datos nuevos son que los préstamos a clientes caen el 3,3% y que los depósitos suben el 4%. Con esto vemos que estos resultados los ha conseguido con una actividad algo floja, con lo que si mejora la actividad por el final del parón los resultados crecerán más.
Y el valor contable por acción sube a 6,80 euros.
Más datos:
El ratio de eficiencia ha empeorado un poco, y también han empeorado la tasa de morosidad y la cobertura de la morosidad. La morosidad sigue en niveles muy aceptables. Y la eficiencia mejorará una vez que pasen los costes iniciales de esas reducciones de empleados, sucursales y cajeros que veis, y que son importantes. A eso habrá que sumar la reducción de plantilla y sucursales que está negociando ahora con los sindicatos en España, y que hará en las próximas semanas. Con esto reducirá bastante sus gastos, y crecerán más sus beneficios. Mirad esta diapositiva:
Compara los 2 últimos años. Fijaros que las operaciones en sucursales han caído el 25% en todo el grupo, y las digitales han subido el 121%.
Las ventas digitales ya son el 69% de todas las ventas del BBVA.
Esto tiene mucho que ver con lo que decía Gordon de cerrar todas las sucursales: aún se usan las sucursales, pero cada vez menos, y creo que en unos años nos acercaremos mucho a lo que dice Gordon.
En cuanto al nivel de capital es buenísmo:
El 13,55% es el nivel contando que se hubiera cobrado ya la venta de EEUU y se hubiera hecho la recompra de acciones del 10%. Esto quiere decir que tras esa recompra del 10% aún podría recomprar y amortizar otro 20%. Tanto no creo que llegue a hacer, porque diversificará ese dinero en otras cosas, probablemente, pero una segunda recompra y amortización de otro 10% sí la veo posible.
La primera recompra del 10% aún no ha empezado porque no tiene el permiso del BCE. Se espera que se lo den en los próximos meses.
Otra cosa importante es que ha cancelado anticipadamente una emisión de 1.000 millones de Cocos convertibles al 8,875%. Esta emisión es de 2016, y es un ejemplo práctico sobre lo que os comento en el libro de psicología acerca de cómo tratan los medios las buenas y las malas noticias, y cómo debemos tratarlas nosotros.. Recordad que cuando se hicieron estas emisiones cada una de ellas salía en las portadas de todos los periódicos. Ahora que empiezan a cancelarlas yo no las he visto ni en las portadas, ni en pequeño. A lo mejor alguno lo ha sacado, pero desde luego el tratamiento de las emisiones y de las cancelaciones ha sido completamente diferente.
Que cancele esta emisión, que lo ha hecho ya en abril, supone que a partir de la cancelación empieza a mejorar el BPA.
Ahora cotiza a 4,80 euros, que es un PER 2021 de unas 7 veces.
Y supone cotizar a 0,7 veces su valor contable.
Si el parón termina pronto está muy barata por fundamentales y debería cotizar bastante más arriba.
Vamos a ver el mensual:
Está en la resistencia de la media mensual de 200, que es fuerte. Para mi lo prudente sería esperar a que tenga un retroceso.
Pero mirad el semanal:
Aquí ya ha roto la media semanal de 200 y el MACD semanal está en una posición favorable para subir.
Teniendo todo en cuenta le veo más probabilidades de subir que de bajar, aunque para comprar yo sería prudente y esperaría caídas.
Si queréis vender Puts estas son las que vendería:
Las que os he puesto son del vencimiento de septiembre, podéis vender también del vencimiento de junio.
Saludos.
-
👍 17
Dejar un comentario:
-
-
Muchas gracias a todos,
Gordon, piensa que para las empresas las sucursales aún son útiles. Menos que antes, pero más que para un particular que sepa manejarse bien con internet. También hay gente mayor que las sigue necesitando, etc. Pero hace unos años el presidente del BBVA actual (Carlos Torres) dijo que podrían funcionar sólo con el 25% de las oficinas, y que irían hacia ahí. Seguramente irán hacia eso, sí. Pero cerrarlas todas de golpe sería complejo, y los políticos pondrían trabas. Aunque creo que esa va a ser la tendencia, y que los cierres de sucursales de 2021 serán seguidos por más cierres en 2022, y en 2023 ...
tetos, creo que la regulación va a mejorar por lo que he ido comentando a lo largo del tiempo. Resumidamente, si no mejora no tendría sentido invertir en bancos, para nadie, y esto acabaría teniendo que ser un servicio público de los Estados (y eso sería un desastre para la economía). En los últimos meses algo ha mejorado la regulación tanto de bancos como de telecos, aunque aún sea poco.
quovadis, me refería a que probablemente las divisas favorezcan en los próximos trimestres (no a muchos años vista), porque ahora han tenido una caída muy brusca. También pasa que en las divisas que pierden valor el crecimiento de beneficios suele ser mayor que con los negocios en euros, y una cosa compensa la otra.
El euro es una moneda muy fuerte desde hace década, mucho más que el dólar y la libra. Así que también con las inversiones de las empresas europeas en dólares y libras se ha perdido la mayor parte de las últimas décadas (menos que con las divisas latinoamericanas, lógicamente). Tengo un vídeo explicando esto en el canal de Youtube.
Voy con los resultados del primer trimestre de 2021 ...
-
👍 11
Dejar un comentario:
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 07:34:22.
Dejar un comentario: