Es exactamente lo primero que se me había ocurrido al principio.
Pero realmente lo de vender cuando vuelvan a 9,3 (si vuelven) no lo tengo tan claro ya que me podría perder los dividendos.
Veremos a ver cómo evoluciona la cosa.
Saludos
Hola Alvi,
Promediar el precio a la baja es buena idea pero yo no vendería si crees que la empresa es de calidad.
Es más importante estar tiempo en el mercado que el precio al que compras.
Promediar el precio a la baja es buena idea pero yo no vendería si crees que la empresa es de calidad.
Es más importante estar tiempo en el mercado que el precio al que compras.
Un saludo
Hola DrExo,
Yo no he hablado de promediar a la baja sino de sustituir una compra por otra. Para ello hay que utilizar un dinero que no corresponda a la estrategia, para que no interfiera en otra posible compra de esta o cualquier otra empresa, y esperar a vender la primera compra en cuanto se pueda recuperar el dinero (idealmente, más gastos).
Alvi los dividendos no tienen nada que ver con el tema planteado. Los dividendos los cobraras cuando toquen y en cualquier caso la compra mejorada será la que te pague los dividendos a largo plazo.
Saludos!
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Pelayo, diría que esa subida de autocartera es parte de la operativa normal. Los bancos operan con su autocartera habitualmente, y creo que eso es una de esas subidas y bajadas habituales.
No creo que sea ahora, Argos. Creo que lo hará, pero en los próximos años, no ahora.
Alvi, totalmente correcto que compres más ahora. Pero los 9,3 ya son un buen precio, no te agobies pensando lo contrario.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Buenas,
Hace unas semanas, justo antes de la caida de la bolsa por lo de China acababa de comprar unas acciones de BBVA
Ahora el precio está mucho más bajo por causa de la caida, pero lo peor es que me dí cuenta de que había cometido un error de novato que soy (menos mal que no compre muchas) y es que el precio al que compré era bastante alto (9,3). Claro, quién iba a suponer lo que ha pasado... yo no sé donde miré el PER cuando compré pero desde luego a precio 9,3 sale bastante más de 15 (lo dicho, error de novato)
Ahora me planteo si puedo arreglar un poco la situación para disminuir el precio medio de mis acciones del BBVA para volver a un valor de compra razonable.
Una cosa que me planteo es comprar más acciones ahora que están a 7,8 de tal manera que el precio medio de compra me disminuya algo.
¿Pensáis que esto es una estrategia razonable o es mejor no hacer algo así?
Agradezco el consejo de las voces expertas
Saludos
Hola,
Si compraste BBVA a ese precio, y te pareció una buena compra, ¿que problema hay? Ahora las tienes más baratas, puedes o bien comprar más con menos dinero, o bien no hacer nada.
Te entran dudas porque has comprado a 9.30€ y ahora están por debajo de 8€. Si ahora estuvieran a 13€, ¿tendrías dudas tambien?
Como dice peter Lynch, ni somos tan listos cuando suben, ni tan tontos cuando bajan.
Has comprado una buena empresa, a un precio que te ha parecido correcto. No veo porque hay que ponerse nervioso por una bajada. Los fundamentales son los mismos.
Diferente sería si hubieras comprado un chicharro. No le des vueltas, esto es bolsa y va a subir y bajar aleatoriamente.
Yo hace un par de meses compre repsol a 15.20€ y ahora están por debajo de 11€ y en ningún momento me he planteado al hice una mala compra.
Estoy pensando en entrar ahora que parece que el precio está "bajo" a consecuencia de la FED y el tema de los países emergentes.
Además del precio, otro motivo que creo que es acertado por BBVA es expandir el negocio por Asia, ya que he leído de que hay rumores de compra de un banco indonesio.
Operación que por lo visto se hará junto a Mizuho Financial Group.
Vuelvo a repetir de que me parece acertada la idea de abrirse más por Asia, ya que el sector bancario español se enfoca a América.
Todo esto de comprar, para mantener a largo plazo. ¿Qué os parece?
Hola Rumbo 100k
Tienes toda la razón,
No me arrepiento de haber comprado al precio que compré, era una cuestión de haber afinado mejor cuando entré. Simplemente eso.
Comprar más (que es lo que he hecho) parece una buena solución, pero hasta un límite porque tampoco quiero sobreponderar bancos (y menos uno únicamente) en la cartera para no desequilibrarla demasiado.
Saludos
Lo importante no es no caer, sino saber levantarse
Yo no he hablado de promediar a la baja sino de sustituir una compra por otra. Para ello hay que utilizar un dinero que no corresponda a la estrategia, para que no interfiera en otra posible compra de esta o cualquier otra empresa, y esperar a vender la primera compra en cuanto se pueda recuperar el dinero (idealmente, más gastos).
Alvi los dividendos no tienen nada que ver con el tema planteado. Los dividendos los cobraras cuando toquen y en cualquier caso la compra mejorada será la que te pague los dividendos a largo plazo.
Saludos!
y aprovecho para preguntar:
¿cuánto tiempo hay que tener en cartera las acciones para cobrar dividendos?
Quiero decir, si compro acciones digamos del BBVA hoy y hacen reparto de dividendos el próximo mes (un supuesto), ¿voy a cobrar algo o tendré que esperar al año próximo? ¿Hay algún periodo de "carencia" por así decirlo?
Saludos
Lo importante no es no caer, sino saber levantarse
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola,
Pelayo, diría que esa subida de autocartera es parte de la operativa normal. Los bancos operan con su autocartera habitualmente, y creo que eso es una de esas subidas y bajadas habituales.
No creo que sea ahora, Argos. Creo que lo hará, pero en los próximos años, no ahora.
Alvi, totalmente correcto que compres más ahora. Pero los 9,3 ya son un buen precio, no te agobies pensando lo contrario.
Saludos.
Entendido, me dejáis la mar de tranquilo. Gracias
Saludos
Lo importante no es no caer, sino saber levantarse
y aprovecho para preguntar:
¿cuánto tiempo hay que tener en cartera las acciones para cobrar dividendos?
Quiero decir, si compro acciones digamos del BBVA hoy y hacen reparto de dividendos el próximo mes (un supuesto), ¿voy a cobrar algo o tendré que esperar al año próximo? ¿Hay algún periodo de "carencia" por así decirlo?
Saludos
Hola, hasta ahora en bolsa española con tenerlas compradas a final de la sesión previa al día de pago es suficiente. Si pagan el 15 de enero, por ejemplo, tenerlas compradas antes del final de la sesión del 14 de enero.
Creo que dentro de unos meses esto va a cambiar y van a ser necesarios algunos días, pero aún no está vigente.
En cualquier caso no hay prorrateo, cobras el dividendo completo o no lo cobras
Saludos!
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Hola, hasta ahora en bolsa española con tenerlas compradas a final de la sesión previa al día de pago es suficiente. Si pagan el 15 de enero, por ejemplo, tenerlas compradas antes del final de la sesión del 14 de enero.
Creo que dentro de unos meses esto va a cambiar y van a ser necesarios algunos días, pero aún no está vigente.
En cualquier caso no hay prorrateo, cobras el dividendo completo o no lo cobras
Saludos!
Muchas gracias
¡Buena noticia!
Imagino que también aplica a los scripts que posteó ayer lunesnegro
Lo importante no es no caer, sino saber levantarse
Muchas gracias
¡Buena noticia!
Imagino que también aplica a los scripts que posteó ayer lunesnegro
Hola Alvi,
No es ni buena ni mala noticia. En el momento del pago del dividendo, éste se descuenta de la cotización acción y además hay que pagar impuestos. El efecto positivo del dividendo es en el medio y largo plazo, y si la empresa gana dinero. En el momento de la entrega, como te digo, hay una destrucción de valor por la parte que retiene Hacienda.
Los scrip funcionan igual sí, en la generación del derecho. Lo que pasa es que esto dura más tiempo (unas tres semanas) y la entrega de las nuevas acciones o dinero en efectivo sucede según un calendario, después de esas semanas.
Alvi, te sugiero que te informes mucho más antes de invertir en bolsa.
Saludos!
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Muchas gracias por la información,
Desde luego soy consciente de que todavía tengo mucho que aprender, así que aprecio tu sugerencia. Cada día aprendo un poquito más sobretodo gracias a estos foros y a foreros como tú.
Con lo de la buena noticia me refería simplemente a que no tengo que esperar al año próximo para recibir los primeros dividendos (o scripts en este caso) y no a otra cosa. Cuanto antes empiecen los dividendos, mejor (en mi humilde opinión). Pero por supuesto soy consciente de que Montoro va a llamar a mi puerta.
No es ni buena ni mala noticia. En el momento del pago del dividendo, éste se descuenta de la cotización acción y además hay que pagar impuestos. El efecto positivo del dividendo es en el medio y largo plazo, y si la empresa gana dinero. En el momento de la entrega, como te digo, hay una destrucción de valor por la parte que retiene Hacienda.
Los scrip funcionan igual sí, en la generación del derecho. Lo que pasa es que esto dura más tiempo (unas tres semanas) y la entrega de las nuevas acciones o dinero en efectivo sucede según un calendario, después de esas semanas.
Alvi, te sugiero que te informes mucho más antes de invertir en bolsa.
Saludos!
Lo importante no es no caer, sino saber levantarse
La ejecución del Aumento de Capital se propondrá a la consideración del Consejo de Administración de BBVA, y de ser aprobado, está previsto que se lleve a cabo de acuerdo con el siguiente calendario1:
30 de septiembre de 2015: Comunicación del número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción nueva, así como del importe definitivo del compromiso de compra de los derechos de asignación gratuita por parte de BBVA.
2 de octubre de 2015 (23:59 hora de Madrid): Fecha de referencia (record date) para la asignación de los derechos de asignación gratuita.
5 de octubre de 2015: Comienzo del período de negociación de los derechos de asignación gratuita.
14 de octubre de 2015: Fin del plazo para solicitar la retribución en efectivo (venta de derechos de asignación gratuita a BBVA).
19 de octubre de 2015: Fin del período de negociación de los derechos de asignación gratuita.
22 de octubre de 2015: Fecha de pago a los accionistas que hayan solicitado su retribución en efectivo (venta de derechos de asignación gratuita a BBVA).
29 de octubre de 2015: Asignación de las nuevas acciones a los accionistas.
30 de octubre de 2015: Inicio de la contratación ordinaria de las nuevas acciones en las bolsas de valores españolas2, sujeto a la obtención de las correspondientes autorizaciones.
1 Las fechas indicadas están sujetas a la aprobación del Aumento de Capital por parte del Consejo de Administración de BBVA y podrían sufrir modificaciones o presentar particularidades respecto de las acciones o ADRs de BBVA admitidos a cotización en mercados fuera de España.
2 Se solicitará igualmente la admisión a negociación en las bolsas extranjeras en las que cotiza la acción o los ADRs de BBVA.
Cesarius, casos de esos sí debe haber habido bastantes. Buscaban más vinculación de los clientes, etc, pero no me parece que den buenos resultados para el banco, ya que si al cliente no le sale bien luego lo recuerda mucho tiempo, etc. Pienso que en esta crisis van a cambiar muchas cosas, y alguna de ellas puede ser este tipo de prácticas, que hasta ahora eran relativamente habituales.
Graham, me parece acertado. Un banco normal está barato si cotiza por debajo de su valor contable. Y si es uno de los mejores bancos del mundo, como es el caso, mucho más. Lo de Indonesia es una posibilidad de la que se ha hablado hace poco. En principio me parece bien, pero eso iba a cambiar poco el valor del BBVA en los próximos años, porque sería un banco relativamente pequeño. A pocos años vista, es en España donde los bancos van a conseguir mucho valor, por las fusiones (Unimm y Catalunya Caixa en el caso del BBVA), la concentración del sector, etc. Vendría bien que subieran los tipos, eso sí, porque les perjudica que estén muy bajos. Pero en estos momentos parece que van a seguir bajos al menos 1-2 años más.
Alvi, piensa que afinaste bien. Comprar y que la cotización caiga es algo absolutamente normal, que le pasa a todo el mundo. Dentro de 30 años te seguirá pasando, y no pasa nada, es así. No hay que comprar muy caro (cosa que en este caso has cumplido), pero pretender comprar y que la cotización no caiga nunca es algo imposible.
Antes de que acabe el año el plazo para cobrar el dividendo subirá a 4 días de forma temporal por razones técnicas, y luego quedará en 3. Y si se cobra seguirá siendo completo, eso no cambia.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
- El número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción nueva es de 92.
- Los accionistas que deseen recibir su remuneración en efectivo, podrán vender sus derechos de asignación gratuita a BBVA a un precio fijo garantizado de 0,08 euros brutos por derecho.
"El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.
Ya debería ser de los últimos scrips del BBVA, aunque todavía habrá alguno más en 2016 casi seguro.
Lo más importante para los bancos es que ya se ha resuelto el tema de los DTA (las pérdidas pendientes de compensar en años posteriores), y eso es importante. Lo malo es que para "resolverlo" tendrán que pagar un impuesto, que no será mucho, pero algo es. Y creo que no hacía ninguna falta este impuesto para "aclarar" lo que son los DTA, porque ha estado claro desde el principio.
No debería haber habido ninguna polémica con esto de los "DTA", ya que es lo que siempre se ha hecho (compensar pérdidas de un año con ganancias de años posteriores, para pagar a Hacienda por el saldo final, igual que se hace con las pérdidas y las ganancias de las acciones en el caso del IRPF).
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Comentario