Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

BBVA: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Buenas Javierico,

    No es que no computen esos 42 euros, es que tú recibirás 358 derechos, que serían 7 acciones nuevas (358/46 = 7,782) y te sobrarían 36 derechos (7x46 = 322; 358 - 322 = 36). Por esos 36 derechos no tendrás que pagar nada. Ahora lo que tienes que hacer es comprar tantos derechos en múltiplos de 46 (+10 para redondear los 36 sobrantes) hasta 300€. Según me dice mi excel que tengo para calcular este tipo de cosas, deberías comprar 2.494 derechos, que sumados a los 36 sobrantes te daría 2.530, que se traducirían en 55 acciones (2530/46 = 55) por algo menos de 299€. De todos modos ING te dará un resumen antes de confirmar la compra.

    Esto suponiendo un precio de compra de 0,119€ por derecho.

    Por favor, revisa los números por si he cometido algún fallo.

    Un saludo!
    Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

    Blog: Invirtiendo Poco a Poco
    Twitter: @invirtiendopap

    Comentario


    • A vosotros os deja poner las opciones de quedarte con las acciones y redondear comprando los derechos que te faltan? Siempre me sale para elegir y ahora no que raro

      Comentario


      • Gracias Dampe y Saysmus! Ahora lo pillo esto de los derechos...Saysmus las cuentas son buenas

        Comentario


        • Buenas,

          A ver si me podeis orientar un poco con vuestra experiencia, tengo una duda con BBVA.

          Por fundamentales me parece una empresa genial, tiene pinta de tener un buen crecimiento futuro y una buena estabilidad. Además ahora mismo se está yendo a un precio interesante.

          Mis dudas respecto a BBVA (me pasa igual con Santander) es sobre los dividendos. Tal y como yo lo veo, no parece que vaya a tener buenos dividendos (en comparación a otras empresas) al menos durante 3 o 4 años más. Quizá incluso 5. Creeis que tengo razón en esto? Me estoy perdiendo algún dato por algún lado que hace que el dividendo de BBVA sí merezca la pena?

          Siendo así podríais decirme simplemente: si no crees que su dividendo sea interesante, no la compres. Pero dado que estoy empezando y mis dividendos serán bajos igualmente, quizá sea buena idea entrar en los bancos ahora que pueden estar haciendo mínimos de los últimos 5 años.

          De verdad siento que me estoy perdiendo algo importante sobre BBVA (tambien Santander, como comenté). A ver si podeis compartir vuestra opinión, gracias!

          Un saludo

          Comentario


          • Por cierto y de cara a anotar estas ampliaciones en la hoja de seguimiento (si tenéis)... ¿cómo lo hacéis? Imaginad que tenéis 598 derechos y equivalen a 13 acciones. El total de esas acciones/derechos tiene un valor (ficticio) de 70€.

            ¿Esos 70 euros los añadís al total de vuestra inversión o lo no lo contáis porque no es un gasto?

            Lo que yo hago es:
            No existe gasto ninguno en mi caso, porque ING no cobra por recibir acciones... entonces tengo 13 acciones que valen 70€. Añado esas 13 y no sumo su valor porque no me lo he gastado yo y calculo la media, con lo que irremediablemente su precio medio baja. Si gastara dinero en derechos, ese dinero gastado sí que lo anotaría.

            ¿Lo hacéis así? ¿Lo veis bien?

            saturnoyo, los bancos ahora mismo no ofrecen un dividendo tan goloso como otras empresas, pero esto es subjetivo y cada cual lo ve como quiere. Si quieres crecer mucho al principio igual podrías pensar en otras empresas. Yo lo veo de esta forma: voy a largo y si crezco más dentro de 5 años, pues que me quiten lo bailao. No tengo prisa por crecer mucho en cuanto a dividendos en estos momentos. Llegarán más en un futuro y por eso no vería mal comprar empresas que sé que no van a dar mucho dividendo como OHL. Pero como empresa, BBVA la veo igual de genial que tú.

            Saludos

            Comentario


            • Sí, yo tengo la misma duda a la hora de valorar las acciones que te dan como dividendo en los scrips. ¿Van a reducir el precio medio de la acción o contamos su valor hipotético en efectivo y luego hacemos como si se comprarán? Entiendo que la primera opción es más realista y además más fácil. Además como también hay derechos comprados para redondear creo que lo mejor es considerar todo como una compra conjunta que va a reducir precio medio y con comisiones muy bajitas. Son mis primeros derechos, ¿vosotros cómo lo hacéis?
              Cartera ING(Esp+USA)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX;TROW-MMM; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).

              Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
              ​​​​​

              Comentario


              • El precio medio de compra es la división entre el dinero que has invertido y el número de acciones que tienes, por tanto, las acciones que recibes en scrip efectivamente reducen el precio medio. No tiene sentido contabilizarlas como si se compraran ya que no se ha invertido nada.
                Si tienes que comprar para redondear, obviamente el gasto más las comisiones si se contabilizarían.

                Un saludo.

                Comentario


                • Yo lo que hago siempre en estos casos es:

                  Cojo la cantidad invertida en la compra de derechos y la divido entre el número de acciones que recibo en total (gratuitas + las que amplío). Así obtengo el PMC.

                  En mi excel de seguimiento tengo un macro para la introducción de compra de derechos de la siguiente manera: Número de derechos sobrantes, número de derechos comprados, precio de compra, el factor de canje y las diferentes comisiones.

                  El excel hace los cálculos pertinentes (dinero total invertido, % de comisión, PMC, número de acciones recibidas...), registra la entrada como si de una compra de acciones se tratara (es decir, indica el número de acciones, precio de compra, PMC...) y luego especifico en otra columna que ha sido a través de derechos. Os dejo un ejemplo de lo que hice con Iberdrola:




                  Espero que se vea bien.

                  No sé si es la mejor forma o no, pero a mí me funciona y yo me entiendo jejjee. Eso sí, lo hago bajo la premisa de que, hasta ahora, siempre he comprado derechos hasta 300€ para ampliar posición (menos para Caixabank que sólo redondeé los derechos sobrantes).

                  Un saludo!
                  Archivos Adjuntos
                  Editado por última vez por saysmus; 07 abr 2016, 12:56, 12:56:09.
                  Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

                  Blog: Invirtiendo Poco a Poco
                  Twitter: @invirtiendopap

                  Comentario


                  • Buenas! Una pregunta de novato total. Hasta cuando podría comprar BBVA para tener derecho a cobrar dividendo? Es ya demasiado tarde?

                    Comentario


                    • Yo acabo de hacer la misma pregunta y me han contestado que hasta el 19 de marzo.

                      Un saludo

                      Comentario


                      • Dampe, AveFenix+20, estoy en las mismas. Yo lo que haré en mi excel será poner las acciones del scrip que me corresponden a precio 0, bajando el precio medio total. Creo que es lo más lógico, ya que no estás pagando nada por estas acciones que se te dan. Aparte creo que es sencillo, meter una línea... y andando.

                        Fecha límite 19 de abril.

                        Saludos,

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por duados76 Ver Mensaje
                          Yo acabo de hacer la misma pregunta y me han contestado que hasta el 19 de marzo.

                          Un saludo
                          Creo que estáis equivocados. Hasta el 19 de marzo tendrán los que tienen derechos para indicar si quieren el efectivo...para tener derecho a dividendo habría que haber comprado 3 días antes del día que se dieron los derechos que creo que fue el 4...o el 5
                          Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

                          MI CARTERA
                          MIS DIVIDENDOS
                          MI HILO

                          Comentario


                          • Como comenta PDLH, una cosa es optar al dividendo y otra muy diferente es poder comprar derechos. Para poder haber optado al dividendo, habría que haber tenido acciones mínimo 3 días antes de que empezara el scrip. Para comprar derechos, tenéis hasta el 19 de Abril.

                            Copio la info que puso un compi:

                            4 de abril: Fecha de referencia (record rate) para la asignación de derechos de asignación gratuita.
                            5 de abril:
                            Comienza el periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita.
                            14 de abril: Termina el plazo para solicitar el cobro del dividendo en metálico, a 0,129 euros por acción. Quienes no hayan vendido los derechos y no hayan ejercitado el compromiso de adquisición recibirán por defecto un nuevo título por cada 46 antiguas.
                            19 de abril: Finaliza el periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita.
                            21 de abril: Los accionistas que hayan solicitado el cobro en efectivo recibirán 0,129 euros brutos por acción.
                            26 de abril: Quienes no hayan pedido el cobro en metálico, recibirán una acción nueva por cada 46 antiguas.
                            27 de abril: Las nuevas acciones comienzan a negociarse en la Bolsa española.

                            Por tanto, si tenías acciones del BBVA 3 dáis antes del 4 de Abril, tienes opción al scrip. Si no, no. Y se pueden comprar derechos hasta el 19 de Abril.

                            Un saludo!
                            Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

                            Blog: Invirtiendo Poco a Poco
                            Twitter: @invirtiendopap

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por Leovigildo Ver Mensaje
                              Buenos días, si tu bróker fuera ING deberías comprar a partir del martes hasta el 19 de abril 15.456 derechos, que se transformarían en 336 títulos de BBVA, por un importe de 2.000,85 € (1.993,82 € + 7,03 € de gastos), calculado con un precio de 0,129 €/derecho, que lógicamente ira variado durante el plazo en que estén cotizando.
                              Si comprases directamente los títulos los gastos serían e 11,03 € (hablo de ING), por lo que te interesa entrar por derechos.

                              Saludos
                              Hola,

                              bueno, pues primera compra (Mi primera operación en bolsa) realizada: 17020 derechos a 0.118 € (Total 2008.36 €), que junto con comisiones hacen un total de 2015.41 €.

                              Un saludo, gracias.

                              Comentario


                              • Saludos
                                Una pregunta; sabe alguien si los derecho de BBVA cotizan en bolsa o sea flctuan como la aciones
                                gracias

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por elias Ver Mensaje
                                  Saludos
                                  Una pregunta; sabe alguien si los derecho de BBVA cotizan en bolsa o sea flctuan como la aciones
                                  gracias
                                  Sí, cotizan igual que las acciones. Buscarlas en tu broker, pone BBVA derechos o algo así y su valor anda por 0,116 a cierre de hoy (creo).
                                  Cartera ING(Esp+USA)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX;TROW-MMM; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).

                                  Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
                                  ​​​​​

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por saturnoyo Ver Mensaje
                                    Buenas,

                                    A ver si me podeis orientar un poco con vuestra experiencia, tengo una duda con BBVA.

                                    Por fundamentales me parece una empresa genial, tiene pinta de tener un buen crecimiento futuro y una buena estabilidad. Además ahora mismo se está yendo a un precio interesante.

                                    Mis dudas respecto a BBVA (me pasa igual con Santander) es sobre los dividendos. Tal y como yo lo veo, no parece que vaya a tener buenos dividendos (en comparación a otras empresas) al menos durante 3 o 4 años más. Quizá incluso 5. Creeis que tengo razón en esto? Me estoy perdiendo algún dato por algún lado que hace que el dividendo de BBVA sí merezca la pena?

                                    Siendo así podríais decirme simplemente: si no crees que su dividendo sea interesante, no la compres. Pero dado que estoy empezando y mis dividendos serán bajos igualmente, quizá sea buena idea entrar en los bancos ahora que pueden estar haciendo mínimos de los últimos 5 años.

                                    De verdad siento que me estoy perdiendo algo importante sobre BBVA (tambien Santander, como comenté). A ver si podeis compartir vuestra opinión, gracias!

                                    Un saludo
                                    Inviertes a 5 años o a 30/40? Depende de la respuesta seria más interesante BBVA u otra...

                                    Como no lo se, te doy mi opinión: yo invierto para mantenerla siempre (30/40) y pese a que el dividendo es bajo, las perspectivas es que aumente, vayan abandonando script y pasen a pagar en efectivo. Mi primera compra fue a 8,80, así que no te digo como veo este precio. Precisamente tengo pensado entrar con todo lo previsto para este valor en estos niveles. El problema? que por situación técnica voy a aguantarme un poco más

                                    pro fundamental? pues se oye de todo: hoy noticia de que un tribunal de madrid elimina clausulas suelo y obliga a devolver el dinero, un banquero ruso dice que el bitcoin hará desaparecer la banca como tal.... La verdad es que no tengo ni la más remota idea de cual sera el efecto de esto. Lo que si se es lo que leo e intento aprender del BBVA y en este sentido su presidente apuesta desde hace mucho por la digitalización (si no me equivoco invierten unos 1.000MM€ anuales en ello)

                                    Francisco Gonzalez tiene muy claro que la banca dejará de ser lo que es hoy y apuesta por un cambio de modelo hacia la digitalización. y esto lo veo con buenos ojos

                                    Tengo los dos (SAN y BBVA) y reconozco que conforme analizo cuentas y leo presentaciones me gusta más el BBVA que SAN. No puedo dar un porque, simplemente es la sensación que me queda y la opinión que me formo: BBVA me parece mejor gestionado, el que este en MEX (SAN esta en Brasil) también lo veo con buenos ojos, el tema de la digitalización, el que no se precipite en eliminar el script pero diga que volverá a pagar en efectivo, el que ya cumple el CET1, y un largo etcétera

                                    Mi consejo: sigue el foro, lee presentaciones, analiza cuentas y poco a poco se te irán despejando esas dudas
                                    El Inicio del Camino

                                    Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por AveFenix+20 Ver Mensaje
                                      Sí, cotizan igual que las acciones. Buscarlas en tu broker, pone BBVA derechos o algo así y su valor anda por 0,116 a cierre de hoy (creo).

                                      Gracias AveFenix+20
                                      Acabo de leerlo en EXPANSIÓN, con 300 e. casi me de para 2 acciones mas, la acción cerro hoy a 5,324 y según están lo bancos pueden bajar algo mas
                                      Saludos.

                                      Comentario


                                      • Tengo 80 títulos, si compro 12 participaciones tendré 92 y por tanto justo para 2 acciones nuevas, costándome la nueva 1.5€ aprox.

                                        Se aplica la comisión de ING? Si pago 8€ de comisión no tiene gracia!

                                        Es que no entiendo por qué decís que sale mejor de precio, si multiplico 0.118x46 participaciones salen más o menos 5.4€ la acción, pero ahora el BBVA esta mas barato que ese precio, me lo explicáis? Gracias!

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por Zoudan Ver Mensaje
                                          Tengo 80 títulos, si compro 12 participaciones tendré 92 y por tanto justo para 2 acciones nuevas, costándome la nueva 1.5€ aprox.

                                          Se aplica la comisión de ING? Si pago 8€ de comisión no tiene gracia!

                                          Es que no entiendo por qué decís que sale mejor de precio, si multiplico 0.118x46 participaciones salen más o menos 5.4€ la acción, pero ahora el BBVA esta mas barato que ese precio, me lo explicáis? Gracias!
                                          La comisión de ING para derechos es 0,25% de lo invertido. La comisión de bolsa es a un precio fijo hasta 20 €, a otro hasta 300 y a otro hasta 3000. La del tramo entre 20 y 300 es 1,10 + 0,10 = 1,20.

                                          Echa cuentas para comprar derechos que sumen múltiplo de 46 y lo más cercano posible a 300.

                                          Lo de que a veces sean un poco más caros los derechos que la acción supongo que será porque los derechos varían de 0,001 en 0,001 y al multiplicar por 46 puede ser que esté un poco por encima o un poco por debajo de la acción dependiendo de que sea un 0,001 más o menos. Si quieres ajustar el precio pon una orden limitada pero recordad que el día 19 es el último para comprar derechos.
                                          Cartera ING(Esp+USA)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX;TROW-MMM; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).

                                          Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
                                          ​​​​​

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎