Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

BBVA: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Hoy vela feuca, pero la sigo viendo alcista de momento.

    El caso es que ha arrancado la cotización muy animosa y con volumen creciendo según pasaban los minutos. Al final tampoco se han negociado muchos títulos tratándose del día que era, lógicamente. Ha llegado a estar con un +1,47% (luego se ha ido desinflando) y ayer también dio un meneíto bueno hacia arriba.

    En mi estocástico, en cambio, parece estar ya en zona de leve sobrecompra y la tendencia -a corto- igual no tarda en agotarse. Esperemos que no.

    Bollinger marca en el diario una aparente continuación de la tendencia alcista. No tan evidente en el semanal (a mi juicio, claro está).
    Editado por última vez por Fortyniner; 13 oct 2016, 00:02, 00:02:49.

    Comentario


    • Repasando la base de datos de Gregorio en los fundamentales de BBVA del año 2015 no me cuadra demasiado el dato del BPA Total 2015, ya que refleja 0,41, y al ser el ordinario 0,60 y el extraordianrio 0 de dicho ejercicio, no entiendo porque el BPA Total no es 0,60. A ver si alguien me puede resolver esta duda, gracias
      Mi proyecto Comienza mi andadura...

      Comentario


      • Al final terminó haciendo lo previsible. Pequeña bajada tras la vela feuca y fuerte subida hoy recuperando la tendencia alcista.

        En el gráfico semanal (que adjunto) se ve claramente la directriz alcista y también como se ha topado por segunda vez en pocas semanas con la resistencia -más fuerte al parecer de lo que sería deseable- de los 5,75. Superada ésta se encontraría otra menor en 5,95 que una vez superada dejaría al título camino libre hasta los 6,60 que comentaba hace unos días Gregorio contra la que tendrá que bregar y cuya superación sería una buena noticia.

        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BBVAsemanal.jpg
Visitas:	1
Size:	94,0 KB
ID:	388855

        En el gráfico diario se ve más claramente la tendencia al alza en el corto plazo si bien hoy se ha topado, por un lado con la resistencia que mencionaba y también con la MM200, que ha servido de freno de mano instantáneo para parar la subida.

        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BBVAdia.jpg
Visitas:	1
Size:	94,0 KB
ID:	388856

        Si hurgamos una pizca más para intentar entender con más claridad el movimiento de hoy podemos, aunque escape a un subforo de LP (y se exponga sólo como aprendizaje propio o de terceros que deseen cotillearlo) podemos, decía, ver el gráfico de 3 min. Donde es muy evidente cómo al rozar los 5,75, no sólo ha frenado la subida, sino que ha comenzado a bajar con ventas a buen ritmo.

        Ved ambas diagonales en los precios y estocástico.

        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BBVA3min.jpg
Visitas:	1
Size:	87,2 KB
ID:	388857

        ¿Y en qué se resume todo esto?

        En que puede subir o bajar .

        O mojándome un poco más (tampoco mucho), puede superar el lunes (que será un día interesante para este título) la mencionada resistencia y continuar subiendo lo que sería una muestra de fortaleza muy deseable, o -lo más previsible aunque menos deseable- que ese doble techo pase factura y haga un leve descanso a la baja para retomar después el ataque a los requetecitados 5,75 que debería superar sin tardar demasiado.


        Esto es lo que pienso yo. Que, todo quede dicho, no tengo ni idea de AT.
        Editado por última vez por Fortyniner; 14 oct 2016, 23:46, 23:46:27.

        Comentario


        • Pues para no tener ni idea, creo que es un análisis muy bueno, claro que puedo estar equivocado ya que yo si que no tengo ni idea. Muy curioso el gráfico de los tres minutos, se ve claramente el movimiento al tocar la resistencia.
          MI CARTERA y MI PROYECTO

          Comentario


          • El BPA total fue los 0'41 que indicas (0,39 segun mis notas), El BPA ordinario fue 0,6 porque habian varios efectos importantes (plusvalua venta banco chino y la puesta en valor de Garanti por unos 1800mill)

            El efecto mas importante es la puesta en valor de garanti. Yo me supongo que como este efecto no es una salida real de caja, Gregorio no debe computarlo como BPA extraordinario.

            Pero si que tienes razon que queda un poco raro presentado, porque lo que cabe esperar es que BP total = ord+extra

            Recientemente me paso con ABE a mi
            El Inicio del Camino

            Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

            Comentario


            • Originalmente publicado por Sarraceno Ver Mensaje
              Te contesto con las tarifas de ING que son las que conozco.

              En compra-venta de derechos, ING cobra el 0,20% sobre el efectivo. Aqui el canon de Bolsa + BME Clearing. Supongamos que el precio del derecho BBVA en el mercado está a 0,08 €.

              Tienes 96 acciones de BBVA. Por tanto te dan 96 derechos. 66 de estos derechos pasan a ser 1 acción que se suma a tus 96. De este modo pasas a tener 97 acciones al mismo importe al que compraste las 96 (te baja algo el precio de compra). Y te sobran 36 derechos.

              Si compras 30 derechos para completar una acción, el coste en ING sería 30 x 0,08 x 1,002 = 2,40 €.
              El canon de Bolsa 0,15 € (por ser el importe inferior a 20 €)
              La tarifa de BME Clearing es 0,11 € (importe fijo).

              Por tanto los 30 derechos te cuestan 2,40 + 0,15 + 0,11 = 2,66 €. Es decir la nueva acción te cuesta 2,66 € comisiones incluidas. No es mal precio si consideramos que BBVA ha cerrado hoy a 5,313 €. Ten en cuenta que esta acción para Hacienda es un lote diferente a los otros 96, con fecha y precio de compra diferenciados.

              En lugar de comprar los 30 derechos que te faltan, quieres comprar más derechos para hacerte por ejemplo con 10 nuevas acciones. Deberás comprar 624 derechos (660 – 36 que ya tienes). En este caso el coste sería :

              ING: 624 x 0,08 x 1,002 = 50,02 €
              Canon Bolsa : 1,10 € (por importe inferior a 300 €)
              BME Clearing : 0,11 €
              Precio total : 51,23 €
              Precio unitario de las 10 acciones : 5,123 € incluidas comisiones

              Si quieres hacerte con 100 acciones nuevas, habrá que comprar 6.564 derechos (6.600 – 36)

              ING: 6564 x 0,08 x 1.002 = 526,17 €
              Canon Bolsa : 2,45 + (6564 x 0,08) x 0,00024 = 2,58 € (por importe superior a 300 €)
              BME Clearing : 0,11 €
              Precio total : 528,86 €
              Precio unitario de las 100 acciones : 5,289 € incluidas comisiones

              Si compraras 100 acciones en el mercado al precio de cierre de hoy (5,313 €), el coste sería :

              ING: (100 x 5,313) + 8 = 539,30 €
              Canon Bolsa : 2,45 + (100 x 5,313) x 0,00024 = 2,58 €
              BME Clearing : 0,11 €
              Precio total : 541,99 €
              Precio unitario de las 100 acciones : 5,420 € incluidas comisiones

              Por cierto, este año las ventas a mercado de los derechos no tienen retención. Sí tienen retención si las vendes a BBVA.
              Gran post!! Estaba liadísimo con el scrip de Santander ahora mismo y esto me ha dado luz. Gracias!
              Mi proyecto: http://www.invertirenbolsa.info/foro...oyecto-DavidLM
              Mi cartera IeB.info: http://www.invertirenbolsa.info/tu-p...artera/DavidLM
              Mi cartera en Excel: https://docs.google.com/spreadsheets...it?usp=sharing

              Comentario


              • Fuerte subida hoy, 3,01%. El valor con más volumen del día.

                Se ha quedado paradito (más por casualidad que por conocimiento, supongo) justo en la resistencia de los 5,95 que comentaba el otro día.

                Parece (ojo, sólo parece) que mañana seguirá subiendo. Aunque lo normal sería que se consumaran beneficios después de tres días de fuertes subidas.

                Sin embargo, parece que son muchos los que piensan que seguirá subiendo.

                Echad un vistazo a la lista tick por tick de las compras que se enchufaron ya a mercado cerrado.

                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	tickportick.jpg
Visitas:	1
Size:	82,1 KB
ID:	388880

                El semanal y el diario tienen tres estupendos "Soldados Blancos" en las velas japonesas que a juzgar por volumen, tamaño, ubicación o distancia entre los cierres apuntan a nuevas subidas.

                Los osciladores también apuntan bien, aunque pronto se acercará a la sobrecompra.

                La veo camino de los 6,60 si supera la resistencia de los 5,95 que comentábamos. Hará algún descanso en el camino con retrocesos, supongo (los creyentes en AT pueden echar un ojo a las famosas Ondas de Elliott).

                Todo será que mañana baje de golpe un 7% y a tomar por saco mi teoría
                Editado por última vez por Fortyniner; 18 oct 2016, 23:11, 23:11:44.

                Comentario


                • Chapó Fortyniner e IB! Lleva haciendo lo que preveíais desde primeros de mes. Muchas gracias por el trabajo y el tiempo, se aprende muchisimo.
                  Que software recomendáis para iniciarse en el técnico?
                  Gracias de nuevo!

                  Comentario


                  • Yo sigo los análisis técnicos de Carlos Doblado en El Confidencial. Supongo que muchos por aquí también.

                    En el último habla de BBVA para abrir largos.

                    Un saludo.

                    Comentario


                    • Hola,

                      Muchas gracias, Fortyniner y Corde. Fortyniner, si haces doble click en las imágenes y seleccionas "full size", se ven en tamaño grande directamente. En estas ya te lo he hecho yo.

                      Corde, los más usados son Visual Chart y Pro Real Time. Prueba los 2, a ver cuál te gusta más. Es más bien cuestión de gustos en cuanto al manejo, porque los 2 son muy buenos.

                      Para mí el aspecto del BBVA ha mejorado mucho, y lo más probable es que rompa los 6,60, y vaya hacia la zona de los 9 euros. Este es el mensual:

                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BBVA mensual.jpg
Visitas:	1
Size:	83,1 KB
ID:	388894


                      Ahora mismo está justo en la resistencia de los 6, como dice Forty. Es importante, puede que retroceda algunos días, pero creo que la va a superar con claridad.

                      El movimiento alcista que ha tenido tras romper la directriz bajista ha sido muy fuerte, y el MACD mensual está en una posición en la que le puede quedar mucho recorrido al alza, que es lo lógico, además, por el valor fundamental.

                      En el diario también hay cosas importantes:

                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BBVA diario.jpg
Visitas:	1
Size:	88,3 KB
ID:	388895

                      Como veis, vuelve a entrar en el canal alcista que rompió este verano, y ha superado al alza la media diaria de 200. Y a la media de 40 le queda poco para cruzar al alza a la media de 200.

                      Para mí lo lógico es que en unos meses esté en la zona de los 9 euros, por su valor fundamental, y por la figura técnica que está haciendo.


                      Saludos.


                      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                      "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                      Donaciones

                      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                      Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                      Comentario


                      • Muchas gracias Gregorio por el análisis (como siempre), pero las imágenes no se ven. Se ven como adjuntos.

                        EDITO: Si pinchas en el archivo dice que es un adjunto inválido :S.

                        Un saludo!
                        Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

                        Blog: Invirtiendo Poco a Poco
                        Twitter: @invirtiendopap

                        Comentario


                        • Gregorio gracias por lo del doble click para las imágenes del foro. Lo ignoraba.

                          Corde no mires el soft para gráficos lo primero. Los gráficos sin saber interpretarlos no sirven para nada (a veces sabiendo interpretarlos tampoco . Eso dicen, yo no he sabido interpretarlos nunca). Busca conocimiento. Es decir, documentación veraz.

                          Tienes un libro de Gregorio de Análisis técnico que arranca desde cero y enseña un montón de cosas útiles. Está orientado a medio y largo plazo pero muchas de las cuestiones que plantea son útiles -en cuanto a interpretación de los gráficos- para cualquier plazo. Se llama "Análisis técnico y velas japonesas para Inversores de medio y largo plazo partiendo de cero". Tienes varios links en el foro para comprarlo. Es recomendable en mi opinión.

                          Si quieres profundizar más puedes darle un mordisco luego a "Análisis técnico de los mercados financieros" de John J. Murphy. Un gran libro sobre AT a mi parecer. Cuando los acabes avisa y te doy unos cuantos más interesantes.


                          Calbot, no conocía a Carlos Doblado pero he cotilleado un poco el link que has puesto y me he asustado.

                          El 14.10.2016 publicó sobre BBVA: "Retirada táctica para Trading".

                          "Situación de 'trading':La operativa nunca ha cogido fuelle, y en zona de resistencia se plantean de nuevo elementos potencialmente bajistas para el más corto plazo. Preferimos retirarnos tácticamente a la espera de que se clarifique más una situación tendencial que no ha ganado claridad tras nuestra entrada de corto plazo.
                          Revisión operativa: cerramos la operativa.

                          Mucho palabro técnico pero este buen hombre no había mirado el gráfico de BBVA ni de lejos. El día 14 había indicios de toda índole para pensar en una subida interesante. Digo más, ya antes los había. Acierte yo afirmando esto o no, lo cierto es que se equivocó por mucho. Desde que recomendó cerrar operativa hasta hoy, la acción no ha parado de subir. Eso es finura en los análisis y lo demás tonterías. Equivocarse nos equivocamos todos (los que saben y los que no sabemos) pero si fallo más que una escopeta de feria no voy por ahí recomendando a la gente. http://blogs.elconfidencial.com/merc...-bbva_1274809/

                          Hoy día 19 recomienda volver a entrar para tradear con el valor. A buenas horas.

                          Aún así, recomienda un stop loss en 5. Hay otros analistas que han puesto el mismo. Personalmente -y esto desde luego sí que es muy personal- creo que es demasiado bajo. Compré el 16 de sept. para tradear (también llevo BBVA para LP en otra cartera) a 5,17 (lo publiqué en este mismo hilo) y aunque ya he llegado a mi objetivo (está hoy con un +15% bruto en estos días. Tardaré años en conseguir eso con dividendos de BBVA) como sigo viendo subida posible en un plazo no muy largo la voy a aguantar, pero desde luego con un stop más alto y dinámico (trailing stop dicen los pijillos). Si salgo en 5 llegado el caso he perdido tiempo y dinero.

                          Volviendo al asunto. En la noticia del 17.10.16 sobre Iberdrola el titular recomienda "Redoblar la apuesta por la eléctrica" y en la revisión operativa: "Abrir, mantener, elevar exposición." ¿En qué quedamos? ¿Mantenemos o elevamos posición?

                          Curiosamente en el cuerpo de ese mismo html dice unas líneas más abajo:

                          "La operativa nunca ha cogido fuelle, y en zona de resistencia se plantean de nuevo elementos potencialmente bajistas para el más corto plazo. Preferimos retirarnos tácticamente a la espera de que se clarifique más una situación tendencial que no ha ganado claridad tras nuestra entrada de corto plazo."



                          Claramente se trata de un error, pero también es claro que la web no está debidamente cuidada. O cuidas los consejos o no des consejos, mi alma, que confundes al personal. Me refiero a Carlos Doblado, no a ti, lógicamente

                          En resumen, seamos críticos con todo lo que leemos, que no es oro todo lo que reluce, ni todo lo publicado en internet es confiable necesariamente.

                          Digo más, y esto ya es personalísimo, desconfío especialmente de aquellos analistas que usan muchos palabros técnicos con anglicismos muy extravagantes (o eso piensan ellos) cuando tienen términos en español que significan exactamente lo mismo y hacen el texto bastante más fácil de entender.

                          "Si no puedo dibujarlo es que no lo entiendo". A. Einstein.


                          Dios, ya me he enrollado otra vez. Perdón por el off topic. Si es que me tiráis de la lengua...
                          Editado por última vez por Fortyniner; 19 oct 2016, 22:49, 22:49:22.

                          Comentario


                          • Años? Tanto es tu beneficio a corto (+12%) como para desmerecer los dividendos futuros más la esperada subida de su cotización con los años?
                            "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"

                            Platón, hace 2400 años.

                            Comentario


                            • Hola Doc.

                              Le di a Gracias sin querer. Disculpa

                              La esperada subida de la cotización con los años que citas es un intangible difícil de determinar. Este año BBVA ha estado a la misma cotización que estuvo a finales del siglo pasado. Igual dentro de 20 años está a 40. Igual está a 6 de nuevo. Eso no lo sabe nadie y el que te diga lo contrario te miente.

                              Ese beneficio a corto que comentas no es mucho. Es una caca. Pero es, en unos días, porcentualmente mucho más de lo que me ha dado la cartera de LP de BBVA en un año. Tangible, en dividendos, no hablo de pérdidas o ganancias "latentes".

                              No desmerezco los dividendos de ese valor en el largo plazo, de hecho he comentado que la tengo en la cartera de largo. Sin embargo entrando y saliendo con precaución la cartera de corto porcentualmente me está rindiendo mucho más. Son, en cualquier caso carteras distintas. Una para largo otra para medio o corto según los casos.

                              A veces pierdo, otras gano. Arriesgo poco porcentaje. Cuando pierdo, pierdo poco, cuando gano, gano márgenes más amplios. En B&H no existe el concepto de stop loss. En trading es fundamental. Te permite arriesgar muy poco con unas ganancias posibles altas. Algún día debería entrar en el subforo de medio plazo. Creo que, en general, se plantean estrategias muy similares a B&H sólo que con plazos más pequeños y en mi opinión -conste que no sé casi nada- es un error muy grande. La estrategia no tiene nada que ver. Nada de nada.

                              En el último año la cartera de LP comparada con corto plazo ha dado una rentabilidad (%) mucho menor. Mucho mucho. Hay bastantes libros bien documentados sobre gestión y admon. del dinero en trading (money management ¿suena más serio? ). Dichos libros ayudan a medir el riesgo contra el que, al final, estás solo por muchos libros que tengas. Para que cuando pierdes (que se pierde, el que diga que nunca, miente) pierdas muy poco y cuando ganes tengas un margen muy amplio.

                              Son carteras distintas, con estrategias totalmente distintas. La de largo debería dar frutos con el paso del tiempo y los primeros años se mueve muy muy lenta. La de corto es más eléctrica, más rápida, más fugaz. También requiere otra atención. En lo que BBVA me da en un año un 4,5% (más o menos, no lo tengo delante) en LP en corto me ha dado un 21% quizá más. Otras veces será al revés.

                              Cierto es que en la de LP el volumen que arriesgo es mucho mayor que en la de CP y que el LP debe adquirir potencia con el tiempo (de no ser así es una engañifa). Por lo que quizá, dentro de unos años, las tornas se cambien y la cartera de LP rente más que la de corto (%).

                              Con franqueza, no lo sé aún. Tampoco quiero hacer apología del cortoplacismo, ni del trading. Suele decirse que el 95% de la gente que hace trading pierde pasta. También es verdad que esta tarde (ya ves que no me voy muy lejos) he escuchado en Intereconomía a un oyente que entraba en directo para preguntar al especialista que había en el estudio de la emisora por unos fondos que había comprado para ver qué tal iban a ir en el futuro cercano de los cuales no era capaz ni siquiera de pronunciar su nombre. Claro, con mucha gente así entrando lo lógico es que pierdan, naturalmente. Antes de hacer la primera operación de trading me bebí (literalmente) docenas de libros, escuché y leí cientos de opiniones y estuve mucho tiempo tradeando en vacío (sin dinero real) para ver cómo iba aquello. Tapaba los análisis de los analistas técnicos que me parecían respetables y los hacía yo. Luego los cotejaba para ver si coincidíamos o no y por qué. Comprobaba tiempo después en la cotización real quién había acertado y por qué (al principio no acertaba jamás y ahora supongo que tampoco ). Estudiando tanto como era capaz. Cosa que sigo haciendo (aún no tengo ni idea de esto). El día que compre acciones de una empresa o un fondo del cual no sea capaz ni de pronunciar siquiera su nombre, lo normal es que palme pasta, obviamente.

                              No sé. Dame cinco años o diez años más y te cuento Ahora sólo estoy aprendiendo. De ambas carteras, de todos vosotros y de alguno más . Y en ese camino, mientras aprendo, leo, estudio las compañías, los gráficos, me estoy divirtiendo un montón
                              Editado por última vez por Fortyniner; 20 oct 2016, 00:17, 00:17:23.

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por Fortyniner Ver Mensaje

                                Aún así, recomienda un stop loss en 5. Hay otros analistas que han puesto el mismo. Personalmente -y esto desde luego sí que es muy personal- creo que es demasiado bajo. Compré el 16 de sept. para tradear (también llevo BBVA para LP en otra cartera) a 5,17 (lo publiqué en este mismo hilo) y aunque ya he llegado a mi objetivo (está hoy con un +15% bruto en estos días. Tardaré años en conseguir eso con dividendos de BBVA) como sigo viendo subida posible en un plazo no muy largo la voy a aguantar, pero desde luego con un stop más alto y dinámico (trailing stop dicen los pijillos). Si salgo en 5 llegado el caso he perdido tiempo y dinero.

                                Como lo haces para llevar dos carteras (medio y largo) sobre la misma empresa.? Quiero decir de cara a hacienda esto no funciona no? O es sólo tu accounting interno en el que llevas lo que esa medio y a largo.?

                                Comentario


                                • Buenas Fortyniner,

                                  Yo, que no tengo apenas idea de esto, no me atrevo a menospreciar a un profesional que lleva más de 20 años ganándose la vida invirtiendo a medio plazo el dinero de terceros. Menos tras ver un par de vídeos de 3 min escasos. También cree que FER (video de esta semana también) va a subir (en base de canal de LP) pero dice que no entrará hasta que rompa resistencia de los 19. También estaría perdiendo rentabilidad...o no. Esto es muy díficil, como bien sabes. Pero no es mi intención defenderle, porque tampoco le he puesto como maestro de nada y mayormente porque carezco del bagaje mínimo para valorarlo.

                                  A mí, que hace 1 año escaso no sabía lo que era una vela japonesa, me resulta útil ver sus análisis a diario cuando puedo. Igual que me gusta leer los de Gregorio y otros que sigo regularmente en la web/radio/prensa. Inclusive los tuyos que se ven bien razonados hombre ;-) . Eso es todo. Parto de la hipótesis que nadie aquí que al enlazar un don nadie como yo un videoanálisis técnico se ponga como un loco a comprar o vender.

                                  Entre todas las fuentes, intento poco a poco aprender conceptos y estrategias para tener yo mis propios elemento de juicio. A veces me convencen más, y otra veces menos. Pero de todo se aprende. Empezando por la jerga tan particular de este mundillo jeje.

                                  Casualmente, me han hecho coincidir contigo porque yo también tengo largos (futuros, también comentado en mi hilo) a 5.17 para MP. A ver si es verdad que tiran para arriba

                                  La web es de El Confidencial, no es la suya propia o la de su firma de inversión. Si, tiene toda la pinta de errata evidentemente. Pero si cada vez que vemos una errata en prensa tenemos que censurar a ese medio, ¡nos quedamos sin nada que leer!

                                  ¡Saludos! y diculpas por salirme del tema del hilo.
                                  Editado por última vez por calbot; 19 oct 2016, 23:54, 23:54:51.

                                  Comentario


                                  • Chris, no tiene ningún secreto lo de las dos carteras. Es como criar dos hijas aunque vivan en la misma casa. Cada una con su carácter y sus necesidades. A cada una le das su habitación, lo que necesita cuando lo necesita. Respecto a Hacienda claro que no funciona así. Ellos no quieren saber de pérdidas "latentes". Tanto ganas, tanto tributas. Aunque esta ultra simplificación contiene errores te diría un asesor fiscal y desde luego tendría razón.

                                    Me hace gracia lo de "latente". Es un eufemismo muy simpático. En realidad no son latentes, son perdidas en ese momento y punto. O ganancias y punto según el caso. Lo que ocurre es que no llevamos a nivel particular una cuenta de resultados del último día de cada trimestre o de cada mes. Si lo hiciéramos contabilizaríamos en la cuenta de resultados el valor que tienen en ese momento y si valen menos tendríamos pérdidas respecto a la última cuenta de resultados y si valen más tendríamos ganancias. Pero en fin, cada uno pinta su realidad como le parece.

                                    Es como si una empresa que lleva palmando pasta todo el año pero tiene esperanza de ganar al año siguiente dice que tiene pérdidas latentes porque el año que viene todo irá mejor y ganará dinero. No son latentes, son pérdidas. Y si al año siguiente es rentable no serán ganacias latentes. Será rentable.

                                    O como si tuvieras una casa que ha bajado un 40% su precio de mercado y a la hora de valorar tu patrimonio dijeras que tienes el mismo porque las pérdidas de la casa son latentes, no reales, porque ya volverá a subir y de momento no has vendido. Tu patrimonio habría bajado, lo pintes como lo pintes.

                                    Hola Calbot.

                                    No pongo en duda a ese profesional. No le conozco, como decía más arriba. Lo que digo es que le he mirado tres mini análisis en el link que comentabas y los tres me han parecido muy poco confiables. Nada más. Igual es un profesional como la copa de un pino, lo ignoro. Pero de momento no voy a seguirle

                                    Dices que sabes poco. Yo también, conste. De modo que ambos tendremos que seguir aprendiendo.

                                    Te agradezco lo que comentas de mis análisis, pero desconfía de ellos. Yo lo haría si fuera tú

                                    Respecto a prensa -si me apuras medios de comunicación en general- créeme si te digo que conozco bien el sector. Invertí buena parte de mi tiempo y mucho dinero (en mi escala, que soy una pulga) en él. Y si piensas que te informan objetivamente de la realidad eres un ingenuo. Salvo escasísimas excepciones algunas de las cuales me honrra conocer personalmente.
                                    Editado por última vez por Fortyniner; 20 oct 2016, 02:00, 02:00:51.

                                    Comentario


                                    • Hola,

                                      Muchas gracias, Forty.

                                      Chris, con los futuros es muy fácil hacerlo, como dicen Forty y calbot.

                                      Ya he vuelto a subir las imágenes, gracias.


                                      Saludos.


                                      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                                      "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                                      Donaciones

                                      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                                      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                      Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                                      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                                      Comentario


                                      • Ah, vale, se me debe de haber pasado... Ahora lo entiendo. No vendéis y compráis acciones sino futuros sobre acciones para la operativa de medio plazo. Con esto no hay el problema de hacienda con las acciones, que se dejan todas para el largo plazo.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Hola,

                                          natverber, creo que BBVA y Santander, y Telefónica, siguen estando entre las empresas más baratas de la Bolsa española.

                                          estudiando, no es imposible que en un traspaso de queden los derechos "colgados". No debería pasar, pero mejor no arriesgar, porque me suena haber visto algún caso en el que se perdieron, por errores, pero luego es complicado llegar a un acuerdo, etc. Sobre todo si el error es del broker del que te vas.

                                          yoe, ya la debería quedar poco a los scrips. Seguramente en 2017 todavía haya, 2018 es el primer año en que podría no haber, pero según lo que pase de aquí a entonces.

                                          deva, los bancos en esta crisis no han amortizado acciones. Han hecho los scrips por lo mucho, y rápido, que les han obligado a subir los niveles de capital (Core Tier 1, etc), pero eso ya debería estar finalizando (aunque depende de los reguladores, no de los bancos).

                                          Bienvenido al foro, siscowe, me parece muy buena compra.

                                          saturnoyo, las compras de derechos tienen comisiones. Depende del broker que sean pequeñas y merezca la pena, o no. Tienes que mirar las de tu broker, como dice Zoudan.

                                          PaX, lo del extraordinario es por lo que dice estudiando. Está en las observaciones, pero lo pondré en la casilla del BPA extraordinario también, tenéis razón en que va a quedar más claro.

                                          BBVA va a adelantar a 2016 la reorganización de Caixa Catalunya que tenía prevista para 2017. Supone el cierre de 400 sucursales en Cataluña, más ahorro de costes en los servicios centrales. En total son 200 millones, una cifra muy importante. De momento mantiene la marca Caixa Catalunya en Cataluña, para aprovechar el apego de la gente, etc. Es algo relativamente habitual en estos casos.

                                          La integración informática de BBVA y Catalunya Caixa ya está hecha, que es uno de los pasos más importantes en una fusión, y los clientes ya pueden ir a cualquiera de las 2 entidades.

                                          La alianza que ha anunciado hace unos días con Amazon me parece importante:

                                          BBVA ha anunciado un acuerdo global con la plataforma de servicios en la nube de Amazon, Amazon Web Services (AWS), con el objetivo de acelerar la transformación del grupo mediante el uso de cloud computing.



                                          Pero más que por los beneficios directos de ella (que es algo positivo, pero no algo que vaya a cambiar los resultados mucho), porque creo que es un ejemplo de por donde creo yo que va el futuro de la economía en las próximas décadas. Se habla mucho de la competencia, y yo creo que en el futuro va a ser más importante la colaboración entre empresas, y si es así, es uno de esos cambios estructurales que mejoran en el crecimiento de la economía, y de los beneficios de las empresas.

                                          A los 6 - 6,50 euros actuales la sigo viendo baratísima.


                                          Saludos.


                                          Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                          "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                          "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                          "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                          "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                          "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                          "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                          "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                          "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                          Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                          "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                          "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                          "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                          "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                          "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                                          "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                                          Donaciones

                                          Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                                          Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                          Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                                          Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎