Como veis la crisis turca y los problemas de la lira? Será un bache temporal de bbva o algo que penalizará a la empresa de forma importante?
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
BBVA: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
-
Originalmente publicado por Pavonetti Ver MensajeComo veis la crisis turca y los problemas de la lira? Será un bache temporal de bbva o algo que penalizará a la empresa de forma importante?
Tengo entendido que el 30% del beneficio del BBVA procede de Turquía, es decir, en Liras.
Yo estoy dudando si ampliar o no, ya que voy bastante cargado.
Comentario
-
@realDonaldTrump
I have just authorized a doubling of Tariffs on Steel and Aluminum with respect to Turkey as their currency, the Turkish Lira, slides rapidly downward against our very strong Dollar! Aluminum will now be 20% and Steel 50%. Our relations with Turkey are not good at this time!
Quizás la moneda estuviera descontando esto.
Comentario
-
Hoy ha caído la acción a 5,64, el mínimo del día del brexit fue de 4,84.
Estoy pensando en entrar con la mitad ahora, y guardar otra mitad por si acaso lo acaba visitando, que coincide con el que marcó en 2009 y 2012.
Cómo lo veis? creéis que lo de Turquia va hundir literalmente a BBVA? y ya de paso, tengo entendido que en Turquia es un país que la gente curra bastante (fabrican coches, lavadoras Beko, etc) , pero a quién se le mete en la cabeza invertir allí, yo al Erdogan este lo veo un populista de mucho cuidado.. Pues eso, estoy considerando entrar ya ..Editado por última vez por Jordi_e; 10 ago 2018, 23:21, 23:21:59.
Comentario
-
Originalmente publicado por Jordi_e Ver MensajeHoy ha caído la acción a 5,64, el mínimo del día del brexit fue de 4,84.
Estoy pensando en entrar con la mitad ahora, y guardar otra mitad por si acaso lo acaba visitando, que coincide con el que marcó en 2009 y 2012.
Cómo lo veis? creéis que lo de Turquia va hundir literalmente a BBVA? y ya de paso, tengo entendido que en Turquia es un país que la gente curra bastante (fabrican coches, lavadoras Beko, etc) , pero a quién se le mete en la cabeza invertir allí, yo al Erdogan este lo veo un populista de mucho cuidado.. Pues eso, estoy considerando entrar ya ..
Comentario
-
Hola, me refiero a la cotización de cierre, no el mínimo intradía, yo ese día en los primeros 20 minutos vi caídas de un 20 % en casi todos los valores del ibex que luego a las 10 llegaron a recuperar todo, para volver a caer, una montaña rusa..
Comentario
-
Leido en Twitter
#Breaking In apparent sign of beginning capital controls, Turkey's second largest bank Garanti has informed clients of FX suspension in USD, EUR and GBP. Only open positions can be closedEditado por última vez por lolodevigo; 13 ago 2018, 09:03, 09:03:10.
Comentario
-
Tiene pinta de que puede visitar los minimos del brexit... a ver si tenemos suerte!
Comentario
-
Originalmente publicado por pdiazduran Ver MensajeGregorio una pregunta. Hasta ahora no he invertido nada en bancos y aunque es cierto que por rpd BBVA, Sabadell etc pintan bastante bien, me asusta mucho la estabilidad del dividendo, sobre todo viendo los scripts que han han hecho durante los últimos años, que para mí es lo mismo que reducir/congelar el dividendo. Teniendo en cuenta esto,
¿Hasta qué punto son estas empresas adecuadas a nuestra estrategia?
Muchas gracias
BBVA ya presenta un ratio de vapital CET 1 superior a las exigencias del regulador y es por ello que ha dejado de repartir en scrip y reparte todo en efectivo. De momento mantiene un payout del 30% que quizas vaya subiendo hasta situarlo en un 50%.
El BPA también parece estar por debajo de su potencial.
Otro dato es su cotizacion respecto a valor contable. El último VC conocido son 6,89 e historicamente los bancos han cotizado a 1,5 veces. Si miramos su precio hoy (5,50) nos da una pista de lo barato que puede estar por este criterio.
En mi modesta opinión me parece una compra muy buena en estos momentos y de bajo riesgo, con buenas perspectivasEditado por última vez por estudiando; 16 ago 2018, 23:35, 23:35:44.
Comentario
-
Originalmente publicado por yoe Ver MensajeHola calbot, entiendo que este punto es interesante de cara a una futura revalorización de Garanti. No sé si es tan interesante de cara a que la aportación futura de Garanti al resultado de BBVA vaya a ser mucho mayor.
La duda que tengo es si estos deterioros y revalorizaciones temporales están obligados a reflejarlos en la cuenta de resultados. Y si es así, si tienen algún impacto fiscal.
Si es así, una revalorización de Garantí supondría un mayor pago de impuestos, sin una entrada real de dinero en caja. Al final, cada vez más, veo muy necesario conocer las normas contables. Si no, es muy difícil seguir estos pequeños 'detalles'.
Respecto a los resultados a TC constante, tengo mi dilema personal. Entiendo que es algo ajeno a la dirección, y que puede ser un buen indicador de la marcha del negocio, pero quitado eso, lo que necesito es más BPA.
En fin, entiendo que no tienen ninguna responsabilidad en la guerra monetaria que mantienen los bancos centrales.
por lo demás, en general las métricas son buenas. Mayores clientes digitales, mayor eficiencia, mayores comisiones, etc.
por cierto, el ROE está por el 11,4%. Es una mejora importante con respecto al 9,7% que tenían a 31 de diciembre de 2017. Creo que el 10 es una barrera psicológica importante. Así que Si mantienen el ROE en la zona entre el 10 y el 15 creo que la cotización va a tener tendencia a cotizar en la zona 1/1,5 VC más que a 1/0,5 que es lo que hemos visto estos años.
el VC declarado es 6,89. Así que el rango normal al que debe tener tendencia a cotizar creo que va a ser entre 6,89 y 10.
Me extraña que en el corto plazo vaya a irse cerca de los 10, pero si veo más probable que en un tiempo no muy lejano se vaya a la zona de los 7/8 euros.
Con permiso de cisnes negros y si mantienen este ROE.
Desde el punto de vista fiscal se considera una Diferencia Permanente , esto es , no deducible en el impuesto de sociedades. No es que sea más pago por IS si no que se debe pagar lo que corresponde.
Espero explicarme...
Comentario
-
Originalmente publicado por DOCTOR Ver MensajeVamos a pelear con ese soporte...
El FT pronosticaba el otro día una caída del valor contable tangible del 13% para salirse de Turquía y devolverle el banco a Erdogan. Es mucho, pero no es dramático viendo como va evolucionando el banco en sus otras regiones clave (España y México). Digamos que sucede el peor de los casos y se sale de ahí palmando ese 13%... estaríamos todavía por encima de los 6 euros de valor contable y comprando significativamente más abajo.
Por AT no te voy a decir dónde está el suelo Dr. Ya va siendo hora de que hagas compras más normalitas como los demás terrícolas. Abusica."Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.
Comentario
-
Pues como te habrás imaginado el ansia me ha podido...328 acciones a 5,45...y por lo que comentas va a bajar más...así que mira el siguiente soporte...
Saludos"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"
Platón, hace 2400 años.
Comentario
-
Hola,
De nada, kevin. Así es. Es un caso típico de exageración y error de los mercados. Turquía es el 12% del beneficio del BBVA, así que si Turquía "desapareciese" el BBVA sólo valdría un 12% menos. Evidentemente Turquía no va a desparecer, así que en el peor de los casos realistas, el perjuicio (y temporal) para el BBVA sería del 2%-6%, que es muy poco.
Pero ha pasado muchas ya algo así, que problemas en un país emergente hacen caer la cotización de una empresa occidental de una forma clara y evidentemente ilógica.
Así que esta caída del BBVA es irracional por fundamentales. A los 5,46 que ha cerrado hoy el PER 2018 es inferior a las 7 veces, y la rentabilidad por dividendo (suponiendo un payout del 50%) es del 7,3%, y con beneficios crecientes (BPA +15%, y +30% a tipos de cambio constantes).
Este es el mensual:
No hay figura de vuelta, pero debería estar por aquí, por la media de 200 mensual.
En el diario aún no hay figura de vuelta tampoco, pero ya debe estar cerca:
En los 2 últimos días ha hecho algo muy poco habitual: 2 huecos bajistas seguidos, y con un volumen altísimo.
Esto es una figura típica de "ventas pánico" (son ventas irracionales, en las que los vendedores no miran los fundamentales).
La vela de hoy es un doji, así que podría ser que ya haya marcado el mínimo de esta caída.
Mañana al cierre de la sesión lo vuelvo a actualizar, porque con la vela que haga mañana tendremos seguramente una idea más clara de si el suelo ya se ha visto.
Por fundamentales está claro que no tiene sentido que cotice a estos precios (y no lo tendría tampoco aunque toda Turquía "desapareciese").
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Es más. Garanti, el banco turco en el que tiene la participación BBVA, lleva varios años años creciendo a tasas del 20% en cifra en ingresos y beneficios. A día de hoy, está a PER 4, y con un ROE del 16%, cotizando a 0,6 veces su valor en libros y con una tasa de morosidad < 3%, inferior a la del propio BBVA (con datos del 2017). Seguramente esta tasa de incrementará por las altas de inflación, que conllevarán subidas de tipos de interés, pero, per se, el banco turco está baratísimo.
El problema es la inestabilidad en el país y la lira, que lleva depreciándose más de 15 años, ahora mismo está desbocada. Esto influye negativamente, sin duda, pero no es un problema del negocio en si mismo.
Comentario
-
Originalmente publicado por Syrio76 Ver MensajeEs más. Garanti, el banco turco en el que tiene la participación BBVA, lleva varios años años creciendo a tasas del 20% en cifra en ingresos y beneficios. A día de hoy, está a PER 4, y con un ROE del 16%, cotizando a 0,6 veces su valor en libros y con una tasa de morosidad < 3%, inferior a la del propio BBVA (con datos del 2017).
[ATTACH=CONFIG]12050[/ATTACH]"Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.
Comentario
-
Hola, escribo breve desde elel móvil.
Gregorio, has dicho que Turquía representa el 12% del beneficio de bbva, correcto. Pero por ejemplo, si bbva gana en turquia 1200 millones (digamos que ese es el 12% de su beneficio dado que en todo el mundo gana 10.000 millones) pero tiene activos (prestamos e hipotecas) por valor de 30.000 millones en turquia y una crisis como la actual hace que la morosidad se dispare... y o bien no cobre, o se tenga que comer con patatas la cartera inmobiliaria, etc... perdería por ejemplo 5.000 millones y entonces esos 5.000 de perdidas se comerian la mitad de su beneficio mundial que eran 10.000. Bajando su bpa un 50% y no un 12%.
No sé si me he explicado bien, ni si las cuentas de un banco son así de simples, pero era para asegurarme de la frase «si turquia desaparece, bbva solo pierde el 12%». Es del todo correcta?
Un saludo y gracias
Comentario
-
BBVA cuenta con una política de cobertura que protege el capital y los beneficios procedentes de Turquía ante depreciaciones de la lira turca. Además, su modelo descentralizado impide que haya transferencia de liquidez o financiación cruzada entre filiales o a la matriz, con lo que no existe riesgo de contagiar al resto del grupo.
Según el BBVA solo le afectara en un punto sobre el CET1, y tendrá una cierta reducción del beneficio en Turquia.
Lo suyo sería que hubieran cubierto el riesgo de moneda y por tanto al depreciación de la Lira les hubiera afectado de refilón. Otro tema es ver cómo ese impacto de la lira incrementa las tasas de morosidad y la economía del pais en general (como decian los compañeros en más arriba), y creo que es muy dificil de estimar aun.
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 02:09:51.
Comentario