Barcelona: BBVA asegura que el piso expropiado por Ada Colau está ocupado por "una familia vulnerable"
El piso expropiado a BBVA se encuentra en el barrio de Besòs, conocido por ser uno de los barrios de menor renta de Barcelona. Además de esta expropiación, el Ayuntamiento también ha multado por primera vez a una sociedad, cuyo nombre no se ha hecho público, por no ofrecer un alquiler social a una familia antes de proceder a su desahucio. El importe de esta multa es de 90.000 euros.
La promotora de la operación Chamartín fulmina a su director de negocio tras no ser aprobada antes del 26-M
[...] los numerosos retrasos acumulados en la tramitación durante este tiempo han generado un considerable nerviosismo en los responsables de la promotora y, especialmente, en los accionistas (BBVA, que controla algo más de un 72% de DCN, y Grupo San José, el resto), que tienen comprometidas en el proyecto desde hace muchos años inversiones superiores a 6.000 millones de euros.
Garanti (BBVA) recibirá esta semana múltiples demandas tras una estafa piramidal de casi 180 millones
Fuentes próximas a BBVA explican a este periódico que Garanti es "completamente ajena a la actuación de Joseph Lewis, y estima que ha actuado conforme al derecho y especialmente que lo ha hecho respetando las normas de prevención de blanqueo de capitales aplicables. Por ello, considera que no tiene ninguna responsabilidad en el asunto".
El juez imputa a parte de la antigua cúpula de BBVA por el 'caso Villarejo'
Manuel García-Castellón ha citado a declarar como investigados a nueve personas para esclarecer el presunto espionaje que la entidad de Francisco González encargó al comisario jubilado; la lista incluye al exconsejero delegado Ángel Cano y al que fuera jefe de seguridad Julio Corrochano
Lo de que haya aumentando su cobertura frente a los movimientos del peso mexicano tiene su parte mala, y es que eso supone un mayor coste.
O sea, si el peso cae mucho BBVA ganará más dinero que si no hubiera hecho esta cobertura, pero si el peso no cae el BBVA ganará menos que si no hubiera hecho esta cobertura.
Entiendo que la hayan hecho. Creo que más que por el resultado ha sido por la cifra de capital (Core Tier 1) que tenga a finales de 2019.
Lo de eliminar la marca Bancomer, tiene su sentido. Lo ha hecho en todo el mundo (salvo alguna excepción, como Turquía que mantiene Garanti), y es por el nuevo enfoque que le van a dar Santander y BBVA a su negocio. Hace poco os lo comenté con detalle en el hilo del Santander.
La idea es que van a pasar de ser un "holding de varios bancos en diferentes países" a ser un "banco digital a nivel mundial". Es lo que en el hilo del Santander os decía que era la mentalidad Google, Facebook, etc.
Y para ir creando un único banco digital a nivel mundial, tienen que ir unificando muchas cosas.
Google es Google en EEUU, en España y en México.
Pues BBVA quiere ser BBVA también en todos los países. No "BBVA México, BBVA Banco Francés, etc".
Esto es importante para unificar todos los sistemas informáticos, los centros de soporte de aplicaciones, todo tipo de procesos internos, etc.
Pero como os digo esto es muchísimo más que el típico cambio de imagen para modernizar el logo. Es un cambio muy profundo, que creo que va a ser muy bueno.
Está bien esa venta de créditos inmobiliarios que nos comentan oregano y Trwt por lo que supone: casi eliminar ya los últimos restos de la crisis inmobliaria.
Y fijaros que la vende con ganancias, de 130 millones. Casi todas las venta de este tipo que han hecho los bancos en los últimos años las hacían perdiendo dinero. Que ahora gane no hace recuperar el dinero que se perdió en las ventas anteriores, claro, pero es señal de que la situación interna del banco es ya muy buena.
Lo de la expropiación de pisos no creo que llegue a mucho. Además, como vemos los bancos ya tienen pocos pisos. Los Ayuntamientos sí pueden liberalizar el suelo para que bajen de verdad los precios de los pisos, que es la solución de verdad a este problema.
WAM, excesivo ese gasto en seguridad de Francisco González, sí. Ese tipo de cosas son las que está quitando Reynés en Naturgy, y por eso está mejorando la rentabilidad, los dividendos, etc.
Como os comentaba en el vídeo de la Junta de Telefóinica, también en Telefónica hay un gasto en seguridad que parece claramente excesivo, y que habría que ir recortando.
Raro ese cese el día antes de las elecciones, sí. Parece que la Operación Chamartín se va a aprobar definitivamente, y comenzará en unos meses. Aunque tampoco es la solución al problema de la vivienda en Madrid, porque son unas 10.000-11.000 viviendas. Y está la pregunta de siempre: ¿Por qué aquí se van a poder construir viviendas, y en muchos otros sitios de Madrid seguirán sin poder construirse?
Yo sigo viendo muy barato al BBVA en 4,50-5 euros. Pero con los bancos centrales sin subir los tipos, entiendo que da la sensación de que nunca va a subir mucho más.
Internamente los bancos lo están haciendo bien, reduciendo costes, vendiendo los activos con problemas, etc.
Pero el entorno externo (tipos bajando, regulación en general, etc) les sigue perjudicando. Algún día esto dejará de perjudicar, e incluso empezará a beneficiar, pero no parece que vaya a ser en los próximos meses.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Lo de la imputación del BBVA por el caso Villarejo como persona jurídica, puede tener algún coste. Yo no estoy de acuerdo con que se haga responsables de delitos a las empresas, porque los delitos no los cometen las empresas, sino las personas. Una empresa no tiene voluntad propia.
Y si se culpa a una empresa de un delito, las personas que cometieron ese delito quedan exculpadas.
Pero con esto sí que puede haber alguna multa para el BBVA. Veremos de cuánto, quizá no sea mucho.
En el segundo trimestre ha caído el BPA un 6%, por las mayores provisiones que ha tenido que hacer en EEUU, México y Turquía. En España las provisiones han seguido bajando, y en el conjunto del banco han aumentado el número de clientes, los márgenes de beneficios y demás, y los costes los está reduciendo. Así que sin "no habituales", el negocio está creciendo.
El número de sucursales se ha reducido el 4% en los últimos 12 meses, que está bien.
Y la tasa de morosidad sigue bajando. Ya es del 3,8%, que es una buena cifra.
El CET 1 fully loaded ya entra en el objetivo del 11,5%-12% para 2019, como dice Manu. Así que si no hay más cambios en la regulación, en unos meses el BBVA estaría en situación de poder recomprar y amortizar acciones. Aunque pueda hacerlo, a lo mejor no lo hace, pero es importante saber que está en situación de poder hacerlo.
La venta de la filial de Paraguay me parece correcta. Es parte de la tendencia que hay ahora en todas las empresas del mundo a no diversificar "demasiado". Es una venta relativamente pequeña para el BBVA. Allí era el cuarto banco, y de cara al futuro probablemente sea mejor vender y coger ese dinero para invertirlo en otro país en que ya sea el primer o segundo banco. Gana 20 millones de euros con la venta, y aumenta el CET 1 fully loaded en 0,05%. Son cifras pequeñas, pero positivas. Aunque el motivo de la venta no es conseguir este beneficio, sino lo que os digo de centrarse en los países en los que está en los primeros puestos, porque posiblemente eso le sea más rentable a largo plazo.
A los 4,87 euros actuales cotiza a 0,65 euros su valor contable. Para mi, muy barato. El ambiente general hacia los bancos sigue siendo malo, pero algún día cambiará, y cotizarán alrededor de su valor real.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Si ahora mismo, estando en un momento pésimo para los bancos, ¿a cuanto tendría que cotizar un banco, en este caso BBVa, en relación a su valor contable?
Como indicas ahora mismo cotiza a 0,65 euros su valor contable, ¿Cual es la media histórica?
Veo que Gregorio cita en muchas ocasiones el valor contable...a ese respecto mi pregunta es, como se calcula dicho valor contable? Y como sabemos que no hay activos sobrevalorados en dicho valor contable?. Veo que es algo recurrente a todos los bancos así que agradecería como enfocar el tema.
Veo que Gregorio cita en muchas ocasiones el valor contable...a ese respecto mi pregunta es, como se calcula dicho valor contable? Y como sabemos que no hay activos sobrevalorados en dicho valor contable?. Veo que es algo recurrente a todos los bancos así que agradecería como enfocar el tema.
Tienes que ir a la cuentas anuales del pasado ejercicio (es decir, 2018) y dividir el Patrimonio Neto (o Equity en inglés) entre el número de acciones y te sale el ratio Valor Contable por Acción, o VCA. Si quieres más fiabilidad, al Patrimonio Neto réstale el "fondo de comercio" o Goodwill, y así solo tendrás en cuenta el patrimonio neto tangible, sin tener en cuenta el valor de marcas, patentes, etc... Lo digo porque Kraft Heinz tuvo problemas justo con esta partida, con el "Goodwill", porque es bastante subjetivo y supuso una parte importante del patrimonio neto.
El Patrimonio Neto tangible es bastante fiable, porque se basa en los bienes que realmente posee la empresa, y además, sus cuentas están auditadas.
Te recuerdo que el patrimonio neto no es más que el resultado de restarle al Activo (los bienes que "tiene" la empresa) los Pasivos exigibles (las deudas a largo y corto plazo). El patrimonio neto es lo que quedaría para los accionistas si vendemos la empresa a cachos, después de pagar a los acreedores (el pasivo).
Editado por última vez por pirenaico; 24 sep 2019, 20:12, 20:12:19.
"En cuanto a la retribución a los inversores, Sáenz de Tejada comentó que si el banco supera en los próximos años una ratio de capital del 12% (medido como porcentaje sobre los activos ponderados en función del riesgo), el consejo del banco podría pensar en lanzar un programa de recompra de acciones"
Comentario