Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

BBVA: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Dividendo bbva

    Teóricamente, ahora sobre el 10 de Octubre, BBVA pagará dividendo.

    ¿Alguien tiene información sobre la fecha exacta e importe del dividendo?

    Gracias y un saludo a todos los foreros.

    Comentario


    • Originalmente publicado por arbelas Ver Mensaje
      Teóricamente, ahora sobre el 10 de Octubre, BBVA pagará dividendo.

      ¿Alguien tiene información sobre la fecha exacta e importe del dividendo?

      Gracias y un saludo a todos los foreros.
      Justo esta mañana he estado buscando info al respecto. No he encontrado nada, parece que BBVA aun no ha confirmado fecha de pago, ni importe del dividendo que suele pagar en Octubre. O al menos yo no he sido capaz de encontrarlo.

      Comentario


      • Originalmente publicado por arbelas Ver Mensaje
        Teóricamente, ahora sobre el 10 de Octubre, BBVA pagará dividendo.

        ¿Alguien tiene información sobre la fecha exacta e importe del dividendo?

        Gracias y un saludo a todos los foreros.
        Yo encontré esto, pero no deja de ser un estimado...

        Termina septiembre y el tercer trimestre del año. Es hora de mirar ya a los últimos meses del año, el comienzo de la carrera electoral hacia la Casa Blanca, las elecciones generales en España, el famoso 'rally' de Navidad... Pero antes de ello hay otras citas en el calendario como los dividendos que repartirán las empresas cotizadas en la bolsa española en octubre.


        Día 11 de octubre, 11 céntimos (el año pasado 10 céntimos)
        ¿Cómo obtener más de un 20% TAE de 300€ con la Cuenta Corriente Open de Openbank?

        -Abrir la cuenta con el código de promoción de un padrino
        -Ingresar 300€ y dejarlos ahí 6 meses
        -Luego te dan 40€ a tí como ahijado, y otros 40€ a mi como padrino
        -Puedes invitar a mas amigos, y tanto tu como el se beneficiarán de 40€ cada uno

        El alta es simple (rellenar un formulario online) Si estas interesado, envíame un mensaje privado y te paso el código personal para activar la promo (me quedan 3)

        Comentario


        • Originalmente publicado por rafa Ver Mensaje
          Yo encontré esto, pero no deja de ser un estimado...

          Termina septiembre y el tercer trimestre del año. Es hora de mirar ya a los últimos meses del año, el comienzo de la carrera electoral hacia la Casa Blanca, las elecciones generales en España, el famoso 'rally' de Navidad... Pero antes de ello hay otras citas en el calendario como los dividendos que repartirán las empresas cotizadas en la bolsa española en octubre.


          Día 11 de octubre, 11 céntimos (el año pasado 10 céntimos)
          Gracias Rafa y AceitunaNegra.

          A ver si se confirma ese dividendo de 11 céntimos, que no estaría nada mal.

          Un saludo.

          Comentario


          • "BBVA pagará un dividendo de 0,10 euros por acción el 15 de octubre"

            Comentario


            • Estos 0.10 céntimos del dividendo a cuenta de 2019 es la misma cantidad que el dividendo a cuenta de 2018, ¿no?
              Mi hilo

              Comentario


              • Originalmente publicado por Gokuh Ver Mensaje
                Estos 0.10 céntimos del dividendo a cuenta de 2019 es la misma cantidad que el dividendo a cuenta de 2018, ¿no?
                Es la misma cantidad,si.
                MI CARTERA



                Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                Comentario


                • Condenan al BBVA a pagar 300.000 euros a un restaurante por unos swaps colocados sin la debida transparencia
                  La sección civil de la Audiencia Provincial de Lérida considera probado que “la información por escrito” facilitada a los clientes “no se corresponde con el producto”

                  Comentario


                  • Hola,

                    De nada, Gokuh.

                    Me cuesta dar una regla general sobre a qué porcentaje del valor contable deberían cotizar los bancos según la situación en la que estemos.

                    Como regla general, en una situación normal los bancos comerciales suelen cotizar a entre 1 y 2 veces su valor contable.

                    A 1,5 veces están bien valorados, y es más o menos la zona de su valor "justo".

                    Si caen a 1 vez, eso suele ser un suelo en el que se está poco tiempo.

                    En 2 veces están algo sobrevalorados (aunque depende del crecimiento del beneficio que vayan a tener en los siguientes años). En principio, en esta zona es mejor no comprar para largo plazo. Aunque podrían no caer, e incluso subir si el crecimiento de beneficios en ese momento es alto. Pero en general, las probabilidades de poder comprar algo más abajo son altas.

                    Y si llegan a 3 veces su valor contable (a veces han llegado incluso a 4-5 veces), las probabilidades de poder comprar más abajo son bastante altas.


                    Intentando trasladar esto a la situación actual para intentar calibrar a cuánto deberían cotizar en esta situación "no normal", pues no lo veo posible. Es decir, creo que cotizan a X veces su valor contable, pero que eso es resultado más del ambiente general de desconfianza y rechazo a los bancos que de algún cálculo que tenga sentido.

                    Por ejemplo, hace pocas semanas el BBVA cotizaba a 0,60 veces su valor contable (un poco menos, incluso) y ahora cotiza a 0,7 veces. Esta variación creo que no se debe a ninguna cuestión fundamental, sino a un tema de emociones. Y por esas mismas emociones dentro de unas semanas podría cotizar a 0,8 veces su valor contable, e incluso alcanzar su valor contable (7,34 euros), y el motivo de ese cambio creo que igualmente sería más bien una variación de las emociones que de la situación fundamental del BBVA.

                    Los datos históricos los tenéis en la base de datos:





                    Luis, sí que es momento para comprar otros bancos. Además de lo evidente (que es que todos los bancos en España y en Europa cotizan baratos) hay un efecto contable que es muy interesante conocer.

                    Imaginad que un banco que tiene un valor contable de 5.000 millones lo compra el BBVA a 0,7 veces su valor contable.

                    Lo primero que vemos es que está comprando barato, y que seguramente será una muy buena inversión en los próximos años.

                    Pero además de eso, al comprar por debajo del valor contable se apunta un "beneficio extra" de la diferencia entre el valor contable y el valor al que compra (5.000 - 3.500 = 1.500). Con estos 1.500 millones "salidos de la nada" (realmente salen de haber comprado algo muy barato) podría hacer saneamientos extra para reducir la plantilla del banco comprado, por ejemplo, o para incrementar sus ratios de capital, etc.

                    Por eso es especialmente interesante para los bancos comprar otros bancos por debajo del valor contable (no tanto por este motivo para las empresas industriales, aunque sí por el hecho de que suele suponer comprar muy barato).


                    Lo de Villarejo es algo que no se debería haber producido, y que no debería volver a producirse, pero creo que a la hora de valorarlo como inversores es algo que afecta muy poco al valor del banco y a su cotización.


                    Honer, el valor contable se calcula así:

                    Valor contable = Patrimonio neto atribuido a la sociedad dominante / número de acciones.

                    Esto tienes que verlo como una referencia, no como el valor real de las empresas (y los bancos, en este caso). Efectivamente puede haber "cosas" (activos) que estén sobrevalorados en el balance, y también otras que estén infravaloradas.

                    En el caso de los bancos, esas "cosas" son dinero líquido y similares, y por eso valor contable es una cifras más cercana a la realidad que en otros tipos de empresas. Sí que puedes mirar el fondo de comercio (que viene principalmente de bancos comprados en el pasado por encima de su valor contable), porque esta es la partida que es más probable que en algún caso la reduzcan (con una amortización extra de esos activos). Pero esto no quiere decir que ese fondo de comercio no valga nada y siempre se amortice, porque de ser así directamente se contabilizaría a 0.

                    pirenaico lo ha explicado muy bien.


                    El BBVA ya tiene en España una cuota de mercado de más del 15% (alrededor del 16%-17%). Si comprara a Sabadell o Bankia se acercaría al 30%, y eso me parece "demasiado". No es imposible, pero esto hace poco probable que BBVA compre a Sabadell o Bankia. Algún banco más pequeño como Liberbank o Unicaja sí podría ser (por el tema de la cuota de mercado que alcanzaría).


                    Lo que comenta Tamaki de las recompras de acciones cuando supere el 12% de ratio de capital (CET 1 fully loaded) es muy importante. Y es que esto ya tendría que estar sucediendo, porque era lo que estaba previsto al superar el 11%, cosa que ya hicieron todos los bancos al cierre de 2018. Lo que pasa es que justo al presentar las cuentas de 2018 se anunció que el BCE había vuelto a subir esta exigencia del 11% al 12% (se suele decir 11,50%-12%, pero en la práctica todo el mundo considera que es el 12%).

                    Así que si no hay más cambios, en unos pocos trimestres el BBVA, y la mayoría de bancos, deberían estar recomprando y amortizando acciones.


                    Muchas gracias, Trwt. Yo creo que muchas de estas condenas no son justas, y se están aprovechando del momento que vivimos, pero sí creo que sería bueno que en el futuro los bancos buscaran una mayor sencillez en sus productos. A lo mejor a muy corto plazo pueden ganar menos con un producto sencillo que con otro más complejo, pero a la larga creo que van a ganar más dinero, porque la sencillez crea riqueza.


                    Una noticia de cierta importancia es la venta de la filial de Paraguay:

                    BBVA ha alcanzado un acuerdo para vender a Banco GNB, filial del Grupo Financiero Gilinski, el 100% de su filial de Paraguay por 270 millones de dólares (241 millones de euros), se


                    Esta filial la han vendido por encima del valor al que la tenía contabilizada en su balance. Gana 20 millones de euros (que es poco para los beneficios totales del BBVA), pero aumenta en 0,05 puntos el CET 1 fully loaded (que es "bastante" para una operación relativamente pequeña), con lo que acerca el momento en que se inicien las recompras y amortizaciones de acciones.


                    En Tuquía sigue tomando medidas para mejorar la situación, como estas ventas de créditos morosos (similares a las que hacen los bancos en España desde hace años):

                    BBVA ha cerrado su tercera venta de activos problemáticos en Turquía en siete meses para limpiar su balance ante la escalada de la morosidad por la situación que vive su economía desde el año pasado. Con esta operación, la suma de créditos que su filial Garanti ha colocado asciende a casi 1.000 millones de liras turcas -unos 157 millones al cambio actual-, es decir, en más de un 10% de su cartera de préstamos insolventes.



                    Y el otro día ha dicho el consejero delegado del BBVA que en 2019 la filial turca va a ser la sorpresa positiva, porque va mejor de lo que se esperaba hace unos meses. Veremos cómo va cuando se presenten los resultados.


                    El tema de los datos yo no lo incluiría en las valoraciones, pero me parece importante conocerlo porque a lo mejor puede ser también una sorpresa positiva en el futuro. En esta entrevista el presidente del BBVA habla de ello:

                    Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, ha instado a las autoridades de todo el mundo a tomar medidas para liberar el verdadero potencial de los datos.



                    El resumen, y vale también para las telecos, es que ahora hay una asimetría con las grandes tecnológicas (Google, Facebook, etc).

                    La situación actual es que las grandes tecnológicas usan sus datos como quieren y no los comparten con nadie, y a los bancos y telecos los reguladores les imponen unas restricciones muy fuertes para usar sus datos, y además les obligan a compartirlos con muchas otras empresas.

                    Lo que dicen bancos y telecos es que quieren las mismas normas que las grandes tecnológicas en cuanto a los datos. Sean las que sean esas mismas normas. Si eso pasa, será muy buena noticia para bancos y telecos, y mala para las grandes tecnológicas. A la hora de estimar a qué precio comprar yo esto no lo tendría en cuenta para nada, pero es bueno conocerli y seguirlo, por si en el futuro hubiera cambios.

                    Otra cosa que me parece importante es el nuevo servicio que ha sacado el BBVA y que está anunciando en televisión y demás ahora. Se trata del servicio por el cual en la aplicación del BBVA se pueden tratar y "juntar" las cuentas que se tengan en otros bancos (en el anuncio el BBVA cita expresamente a ING, y creo que a la Caixa o Bankia, etc).

                    Pues con este nuevo servicio el BBVA no va a ganar mucho dinero el año que viene, pero creo que representa muy bien la idea que tengo del futuro de los bancos, en el sentido de que los bancos y las fintech más que competir lo que harán será colaborar. Y creo que el futuro de los bancos es muy bueno, porque hay mucho potencial para crear nuevos productos y servicios que ahora no existen. La gente no puede comer mucho más de lo que ya come, pero sí puede usar muchos más servicios bancarios de los que usa ahora.

                    En cuanto a valoración por fundamentales, ahora está a 4,90, que es menos de 0,7 veces su valor contable (7,34 al final del segundo trimestre de 2019). Yo le sigo viendo muy barato. Probablemente los mínimos ya los ha hecho, además.


                    Saludos.


                    Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                    "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                    "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                    "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                    "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                    "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                    "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                    "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                    "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                    Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                    "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                    "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                    "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                    "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                    "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                    Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                    Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                    Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                    Comentario


                    • Hablando de datos:

                      BBVA invierte en una empresa que permite cambiar datos personales por productos
                      Se embarca en PrivacyCloud, compañía con una solución a través de la cual se pueden conseguir suscripciones a Netflix o Spotify a cambio de datos personales

                      Comentario


                      • La presión del BCE limitará la participación de BBVA en la Operación Chamartín
                        El riesgo promotor se materializará con el arranque de inversiones y obras
                        Fráncfort estudia pedir más capital a los bancos ligados al inmobiliario.

                        El riesgo promotor se materializará con el arranque de inversiones y obras Fráncfort estudia pedir más capital a los bancos ligados al inmobiliario

                        Comentario


                        • Resultados 3er trimestre 2019. Publicados hace unos días, no se habia comentado nada.

                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	bbva1.jpg
Visitas:	1
Size:	90,1 KB
ID:	404247

                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	bbva2.jpg
Visitas:	1
Size:	163,8 KB
ID:	404248

                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	bbva3.jpg
Visitas:	1
Size:	95,5 KB
ID:	404249

                          Aunque parece que no son tan buenos como se esperaba.

                          BBVA camufla con México los serios problemas en España y Turquía:

                          Comentario


                          • MI CARTERA



                            Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                            Comentario


                            • BBVA pone en un click los pagos de cuentas de otros bancos
                              Dice que así una empresa se ahorra dos horas diarias en gestión de tesorería.



                              BBVA sabe ya el dinero que tienen 240.000 clientes en otros bancos.

                              BBVA ya sabe el dinero que tienen 240.000 clientes en cuentas de otras entidades, además de los préstamos que tienen contratados, gracias al servicio de agregación lanzado hace algo más de un año. La entidad niega que la información que tiene la aproveche para ofrecer productos con los que aumentar los ingresos. De hecho, según su director de Medios de Pago en Tranformación Digital en España, Antonio Macías, esto no es posible por la normativa.


                              No se a vosotros, o si lo usáis, pero a mi me parece poco prudente usar una misma app para ver todas las cuentas bancarias y eso

                              Comentario


                              • BBVA ultima la venta de dos carteras de fallidos de 5.000M a Intrum y Cabot

                                MI HILO

                                Comentario


                                • Hola,
                                  a ver si, Gregorio y compañía, me ayudáis un poco. Estoy pensando, a igual dividendo, vender Endesa y comprar BBVA, puesto que BBVA tiene un PER mucho menor. ¿Opiniones?
                                  PS: Actualmente tengo igual posición en BBVA y Endesa.

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por karunara Ver Mensaje
                                    Hola,
                                    a ver si, Gregorio y compañía, me ayudáis un poco. Estoy pensando, a igual dividendo, vender Endesa y comprar BBVA, puesto que BBVA tiene un PER mucho menor. ¿Opiniones?
                                    PS: Actualmente tengo igual posición en BBVA y Endesa.
                                    A mi Endesa nunca me ha terminado de convencer; de hecho es la última utility del Ibex en la que pensaría invertir. Y por Estadística, el sector financiero da mejor resultado a largo plazo que las utilities.

                                    También habría que ver el resto de la composición de tu cartera, cómo afecta a la distribución sectorial ese cambio, si vas a vender con plusvalías o a pérdidas, etc.

                                    Saludos.
                                    Portfolio: AAPL, ACS, AENA, ANA, AXP, CIE, ENG, FER, IBE, ITX, JNJ, JPM, MAP, MCD, REP, T, TEF, ULVR, V, VIS, ZOT.

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por karunara Ver Mensaje
                                      Hola,
                                      a ver si, Gregorio y compañía, me ayudáis un poco. Estoy pensando, a igual dividendo, vender Endesa y comprar BBVA, puesto que BBVA tiene un PER mucho menor. ¿Opiniones?
                                      PS: Actualmente tengo igual posición en BBVA y Endesa.
                                      Yo tengo poco de Endesa y mucho de BBVA. Si pudiera viajar en el tiempo lo haría al revés, mucho de endesa y poco (o nada) de bbva.

                                      Endesa no me ha dado más que alegrías y bbva lo contrario.

                                      Comentario


                                      • "BBVA vende a Intrum una cartera de préstamos fallidos de 2.500 millones"

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          "BBVA saneará con 1.500 millones de dólares su filial en EEUU y nombra nuevo responsable en España"
                                          Saneamiento importante de BBVA en Estados Unidos. El consejo aprobó ayer un deterioro del fondo de comercio en BBVA USA por importe de 1.500 millones (1.351 millones de euros). El

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X