Originalmente publicado por socrates
Ver Mensaje
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Mapfre: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
-
👍 2
-
-
Está claro que el sesgo país existe. Cuando empiezas todo es desconocido, pero nombres como Teléfonica, Mapfre y los bancos los llevas escuchando toda la vida. Intentando buscar esa seguridad que ahora identificas con Nestlé, la mayoría empezamos con empresas que te suenan desde siempre. Ojo, Nestlé también te suena de toda la vida, pero cotiza donde cotiza y no es tan fácil que sea tu primera compra cuando empiezas a invertir.
Pero también creo que la mayoría de los que ya llevamos unos años hemos sufrido en nuestras propias carnes esa primera época de comprar solamente IBEX, y actualmente o no compramos o compramos mucho menos y seleccionando. Cuando conoces otros mercados, creo que no hay vuelta atrás. Ahora bien, para ser justos, también en el IBEX hay líderes mundiales y otros que, sin serlo, se defienden y pueden cumplir un papel importante en una cartera diversificada. Y también en el SP500 hay empresas que parecían el no va más de sus sectores y luego han decepcionado.
Creo que no hay que sobreponderar el IBEX, pero es normal que el sesgo exista. A base de golpes y decepciones cada uno vamos encontrando el peso adecuado para cada empresa o mercado. Yo lo veo como un proceso personal e intransferible, aunque podamos estar de acuerdo a grandes rasgos.
-
👍 6
Comentario
-
-
Este país tiene muchos problemas la verdad, pero también tiene algunas buenas empresas, y en este momento hay muchas a buenos precios que dan buenos dividendos, yo sigo en el mercado español, quisiera salir para diversificar pero de momento para llegar antes a la libertad financiera tan ansiada España la veo de las mejores para invertir, no digo que otras economías no estén mal. Además me ahorro trámites de papeleos, comisiones mayores de compras e impuestos. ¿Alguien cree que la economía española se hundiera sola en el mundo? No creo, todas las demás economía tienen sus problemas mira ahora Inglaterra con el Brexit lo que están liando o china, también EEUU tienen unos precios de entrada muy altos, lo dicho bajo mi punto de vista para llegar antes a la libertad financiera creo que España no está mal
-
👍 3
Comentario
-
-
Originalmente publicado por john carter Ver MensajeEste país tiene muchos problemas la verdad, pero también tiene algunas buenas empresas, y en este momento hay muchas a buenos precios que dan buenos dividendos, yo sigo en el mercado español, quisiera salir para diversificar pero de momento para llegar antes a la libertad financiera tan ansiada España la veo de las mejores para invertir, no digo que otras economías no estén mal. Además me ahorro trámites de papeleos, comisiones mayores de compras e impuestos. ¿Alguien cree que la economía española se hundiera sola en el mundo? No creo, todas las demás economía tienen sus problemas mira ahora Inglaterra con el Brexit lo que están liando o china, también EEUU tienen unos precios de entrada muy altos, lo dicho bajo mi punto de vista para llegar antes a la libertad financiera creo que España no está mal
Pregunta. Llevas pocos años en la estrategia verdad?
-
👍 1
Comentario
-
-
Estoy mas/menos al día en el foro, es verdad que han bajado mucho los dividendos en algunas empresas, el de mapfre parece que nunca sube, hace tiempo pagaban más que ahora, no hay ninguna empresa "king dividen" en España pero si por ejemplo compro Nestlé que cotiza a 117 chf paga un dividendo de 2,45€ un 2,27% con retención en origen 35% + 19% en España, si compro 10.000€ en acciones recibo 85 títulos, ganaría 105€ es un "king divide". Ahora Mapfre hago una compra identica a Nestlé de 10.000€ y recibo 5.524 títulos, paga un dividendo inferior a años anteriores de 0,08€ donde me retienen 19% y cobro 358€ netos, es decir gano 253€ más que Nestlé y eso que Nestlé no baja el dividendo, siempre sube y mapfre tiene muchos altibajos, solo hago números antes de comprar, también me trago los informes anuales de mis empresas.
-----Me gustaría que quedáramos gente del foro algún día porque seguro que necesitamos compartir experiencias, o no?.
-
👍 8
Comentario
-
-
Originalmente publicado por john carter Ver MensajeMapfre hago una compra identica a Nestlé de 10.000€ y recibo 5.524 títulos, paga un dividendo inferior a años anteriores de 0,08 € donde me retienen 19% y cobro 358€ netos,
Con las 5524 acciones de tu ejemplo recibirias 559€ netos.
Si vuelve al dividendo de 0,145€ que ha abonado en estos ultimos años ingresarias 649€ netos
-
👍 4
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
El dividendo es de 0,125€
Con las 5524 acciones de tu ejemplo recibirias 559€ netos.
Si vuelve al dividendo de 0,145€ que ha abonado en estos ultimos años ingresarias 649€ netos
-
👍 1
Comentario
-
-
No se... el debate es interesante para aprender, lo que se comparte y lo que no. Yo sigo pensando que las grandes compras a largo plazo son las de empresas que en ese momento nadie quiere. O al menos que la acción se pague a menos de su valor fundamental. En todo caso, a los precios actuales ni me puedo plantear Nestle. En todo caso podría debatir sobre alternativas de empresas que estén "a tiro" por precio. Las demás, para bien o para mal no existen en mi radar.
-
👍 6
Comentario
-
-
No, me equivoqué tamaki y bgs_79, puse el dividendo semestral en vez de anual, y aún semestral gana Mapfre, pero bueno no quiero parecer un fanático de la bolsa española, no lo soy, cuando pueda me moveré a otros mercados tengo Verizon en el punto de mira, pero antes quiero un poquito más de Ebro jajaja venga adios
-
👍 3
Comentario
-
-
john carter para salir de España sin papeleos ni comisiones el tema ahora se está poniendo bien con los brókers Ninety Nine y HeyTrade. Te recomiendo que leas sus hilos y también el subforo de empresas extranjeras. No se trata de abandonar de repente España y ponerse a comprar como loco fuera, pero poco a poco ve leyendo e investigando y encontrarás empresas excelentes fuera de España.
A mí también me costó salir por lo mismo que a ti pero poco a poco lo voy consiguiendo.
Un saludo y anímate a abrir nuevas puertas.
Cartera ING(Esp+USA)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX;TROW-MMM; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).
Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
-
👍 5
Comentario
-
-
En mi opinión bajo ningún concepto en nuestra estrategia podemos preferir una empresa que tiene el dividendo eternamente congelado con respecto a otra que lo sube todos los años.
Mapfre en 2007 pagó 0.13€, más que los dividendos a cuenta de 2020. Y 13 años es un periodo más que considerable para sacar conclusiones.
Si queremos vivir de los dividendos no se sostiene por ningún lado.
No descarto que a los precios actuales pueda ser una buena inversión. A fin de cuentas un 8% de RPD ad eternum ya es un rendimiento muy bueno, pero es que ya estoy bastante escarmentado de rentabilidades muy altas que luego llevan aparejadas recortes importantes del dividendo. Y al final resultó que ese 8% tenía implícito un riesgo que no supimos o quisimos ver.
Y si finalmente llegan los recortes te quedas con una posición en negativo, que reporta un yield del 4% (con suerte) y con unas perspectivas de futuro regulares que no sabes como sacarte de encima.
Sinceramente no creo que vaya a pasar con Mapfre, ya que no tiene tantos problemas como ha tenido la banca o las telecos pero...
Nadie sabe lo que pasará en el futuro, pero una de las cosas que he aprendido en estos años es que es mucho más probable que una empresa que lo ha hecho bien durante décadas lo siga haciendo. Apostar por lo contrario es ponerte las probabilidades en tu contra.
Además, yo me preguntaría:
¿Por qué comprar una empresa con peores números que su competencia? En la última década (pre covid) el ratio combinado es superior al de otras como Allianz, Munich o Axa.
Si ha sido una inversión regular para aquellos que compraron (compramos) hace 4/5 años, ¿por qué va a serlo para mi ahora? ¿Solo por el hecho de estar más barata?
PD: He vendido Mapfre en la parte baja del ciclo. El tiempo dirá si me he equivocado o no.
-
👍 4
Comentario
-
-
Buenas a todos, es muy interesante el debate. Igual deberíamos sacarlo del hilo de mapfre para que más personas encuentren esta discusión y todo gire entorno a esto.
Llevo un año y algo con B&H y desde el principio hice mis cálculos de la "IF" en base a un % RPD global de la cartera, siempre constante a 30 años. Le doy vueltas al tema que están discutiendo y me pregunto ¿Cuánto es el mínimo %RPD al que debería comprar las empresas? Al final, como hice las cuentas sobre una hipotética RPD media, voy comprando de unas y de otras intentando mantener un mínimo de %PRD global de la cartera.
Básicamente, en españa compré altas RPDs y en EEUU(y otros) compraré bajas RPDs de empresas como pepsico, msft, etc. intentando mantener unos mínimos de RPD global. También hay empresas con una RPD adecuada en EEUU como las que mencionaron antes que rondan 4~6%, pero la idea es la misma independientemente del mercado.
En esta lógica ignoro el crecimiento de los beneficios de las empresas y/o del dividendo, con lo cual, siempre me invade la pregunta de ¿y si invierto mucho más en empresas mejores con menos RPD o ninguno (tecnológicas por ejemplo), en 20~30 años tendré mejores resultados? Es que a veces hecho las cuentas y estas tienen que hacerlo muy muy bien durante 1 década o más y las otras moverse lateral o mal.
En fin, son cuestiones de bola de cristal pero no dejo de darle vueltas y vienen al hilo de lo que debaten.
Saludos!
-
👍 5
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
gracias
-
👍 4
Comentario
-
-
Hola,
Es un debate muy interesante. Si no respondo a alguna cosa, decídmelo, por favor.
Para mi lo más importante es que todas las combinaciones que habéis dicho son válidas. Y eso es algo muy bueno del largo plazo, porque si hubiera que encontrar una especie de "combinación secreta", nadie la encontraría.
Si alguien no quiere tener Mapfre, hace bien en no tenerla.
Si alguien no quiere tener Nestlé, hace bien en no tenerla.
Si alguien quiere tener las 2, hace bien en tener las 2.
Si alguien no quiere tener ninguna de las 2, hace bien en no tener ninguna de las 2.
El mejor resumen que se me ocurre es que el 100% de los inversores sabemos que Nestlé es una empresa de más calidad que Mapfre, pero los que saben cuál de las 2 empresas será más rentable en el futuro es el 0%. 0 absoluto, sin decimales, porque nadie lo sabe. Ni una sola persona.
Es más, si alguien creyera que sabe algo así ni se le debería pasar por la cabeza invertir a largo plazo. Porque ganaría muchísimo más dinero, sin comparación posible, haciendo operaciones de corto y de medio plazo con derivados.
Así que todo el que invierte a largo plazo entiende y acepta que eso es algo completamente imposible de saber.
En cuánto a qué ha sucedido en el pasado, claramente los movimientos de los tipos ha sido decisivos.
Cuando los tipos cotizaban en zonas normales, hace una década más o menos, absolutamente nadie podía esperar que llegasen a 0. Y mucho menos que fuesen a quedarse a 0 durante años. Si nos hubieran dicho esto, es evidente que no habríamos comprado ni bancos ni empresas de seguros a los precios a los que las compramos, cuando nadie podía ni imaginarse esto.
Esa misma bajada de tipos ha hecho que las empresas del sector consumo y alimentación coticen a PERs tan altos. Igualmente, si hace 10 años hubiéramos sabido que iba a pasar esto con los tipos, habríamos sabido que las cotizaciones de estos sectores iban a subir bastante. Pero no habríamos comprado ni una sola acción de Nestlé, Procter and Gamble, etc, sino que habríamos comprado opciones y futuros sobre Nestlé, Procter, etc.
De cara al futuro, lo lógico es que los tipos vayan subiendo. Si eso sucede, probablemente las empresas de consumo y alimentación cotizarán a PERs más bajos, y las empresas de seguros aumentarán sus beneficios y dividendos a tasas altas, porque ganarán más intereses por el dinero de las primas, venderán más seguros, etc.
Así que la normalización de los tipos de interés haría mejores inversiones a las empresas de seguros, y algo menos buenos a las de consumo y alimentación.
Pero, igualmente, tampoco sabemos si los tipos se van a normalizar, ni cuándo. Por eso no compramos ni vendemos ni opciones ni futuros sobre aseguradoras, empresas de consumo, etc, sino que compramos acciones. Y yo recomiendo comprar acciones tipo Mapfre y tipo Nestlé. Porque nadie puede adivinar el futuro.
También es importante ver que el crecimiento de las empresas de alimentación se ha dado en un escenario de marcas blancas que es muy distinto al que vamos a tener en el futuro. Esto lo comento en el vídeo de General Mills:
Mapfre siempre ha dicho, hasta el momento, que iba a mantener el negocio de reaseguro, aunque había gente que le aconsejaba venderlo. Lo recuerdo en la junta de 2019 (creo recordar, puede que fuera 2018), por ejemplo.
Yo recomiendo invertir en Mapfre y en Nestlé.
Si me ha faltado algo por responder, decídmelo, por favor.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
-
👍 20
Comentario
-
-
Al hilo precisamente de lo que comenta Gregorio.
La inflación se dispara al 5,5%, su cota más alta en casi tres décadas, por el encarecimiento de la energía
https://elpais.com/economia/2021-10-...bustibles.html
Alguno puede pensar que esto es cosa de la energía, pero es que la energía afecta absolutamente a todo. Si la energía sigue en estos precios, la inflación va a estar alta durante bastante tiempo. Según ha ocurrido en el pasado, esto es la antesala de las subidas de tipos. Recordemos que el objetivo absoluto del BCE era tener una inflación entorno al 2% (creo que lo cambiaron recientemente). De hecho aunque el precio volviese ya a valores normales, yo creo que el efecto en la inflación a medio plazo, ya es notable.
Veremos...
-
👍 8
Comentario
-
-
Originalmente publicado por bgs_79 Ver MensajeAhora con el apagón mundial que se avecina , las empresas de alimentación a ponerse las botas porque ya se están aprovisionando
-
👍 1
Comentario
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 10:05:24.
Comentario