Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Mapfre: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por Rasputin Ver Mensaje

    Cuando he dado el ejemplo de la cartera que se pone a 700k, quizá me hubiera faltado decir que suponiendo que todas las demás variables permanecen igual. Solamente quería ejemplificar que el valor por si solo no significa mucho.
    Uf, yo creo que aquí sí que estamos haciendo trampas al solitario... Por un lado, es muy difícil, casi imposible, que la cartera pase de 20k a 700k y que los dividendos, si originalmente eran de 1k al año, no se multipliquen a 20k o 30k al año... Fíjate si hebra crecido mucho más tu riqueza (tal y como la estás describiendo).

    Y además, suponiendo que siga siendo 1k... ¿No crees que terminarías vendiendo parte de esa cartera? No sé, esa revalorización te daría para vender 10-20 k y pegarte un capricho o vender 100k para comprar, ahora sí, una empresa tipo Mapfre que te diera 10k al año de dividendo, con lo que habrías pasado de 1k a 11k solo con este movimiento...

    Es que está subida y este aumento de patrimonio, te da para ir vendiendo e invirtiendo en empresas con mayor dividendo (aunque nulo crecimiento en un futuro) y mientras el resto de la cartera sigue creciendo y la bola de nieve cada vez se retroalimienta más...

    Por eso creo que hay que ver el todo y hay que tener una cartera con parte de dividendo alto con poco crecimiento y otra con una RPD más baja pero mayor crecimiento esperado en cotización y dividendo.
    MI CARTERA y MI PROYECTO

    Comentario


    • Originalmente publicado por Reynho Ver Mensaje

      Uf, yo creo que aquí sí que estamos haciendo trampas al solitario... Por un lado, es muy difícil, casi imposible, que la cartera pase de 20k a 700k y que los dividendos, si originalmente eran de 1k al año, no se multipliquen a 20k o 30k al año... Fíjate si hebra crecido mucho más tu riqueza (tal y como la estás describiendo).

      Y además, suponiendo que siga siendo 1k... ¿No crees que terminarías vendiendo parte de esa cartera? No sé, esa revalorización te daría para vender 10-20 k y pegarte un capricho o vender 100k para comprar, ahora sí, una empresa tipo Mapfre que te diera 10k al año de dividendo, con lo que habrías pasado de 1k a 11k solo con este movimiento...

      Es que está subida y este aumento de patrimonio, te da para ir vendiendo e invirtiendo en empresas con mayor dividendo (aunque nulo crecimiento en un futuro) y mientras el resto de la cartera sigue creciendo y la bola de nieve cada vez se retroalimienta más...

      Por eso creo que hay que ver el todo y hay que tener una cartera con parte de dividendo alto con poco crecimiento y otra con una RPD más baja pero mayor crecimiento esperado en cotización y dividendo.
      Yo lo veo así. Mezclando ambas partes tienes lo bueno de cada. Tienes un mayor cash flow que si tienes solo baja RPD, y tienes más capacidad de crecimiento de dividendos a largo plazo que si sólo tienes alto dividendo. Según el gusto del "consumidor", puedes moverte más a crecimiento o a RPD: no tiene que ser un 50%-50%. en mi caso puede ser un 20-25% crecimiento a 80-75% RPD. Más orientado a RPD pero con un poco de lo otro por tener algo de beneficio de la parte de crecimiento. Voy aportando más a las acciones de crecimiento, así que a ver si en unos años aumento el porcentaje al 33-40%, mi idea ha sido subir el cash flow al principio y luego, al tener más cash flow, empezar a formar la parte de crecimiento con más cantidad de dinero. Con una cartera relativamente grande estos movimientos no son inmediatos. Mi YOC está en el 6,6%. Y gracias a la parte de crecimiento, mi TAE está en el 12,5%. No se limita al dividendo y una miaja más (lo que dicen los de crecimiento de las altas RPD).

      Con esto os quiero decir que no seáis "talibanes" de una u otra aproximación. Beneficiaros de lo bueno de cada una. De cara a los "growtistas", aumentar fuertemente el cash flow al principio permite tener más flujo para invertir en las de crecimiento. Para los "yieldistas", picar acciones de crecimiento te da las "high yield" del futuro para seguir teniendo más cash flow entonces cuando las "vacas lecheras" actuales dejen de dar o den menos leche.

      Dadle una vuelta a todo y abrid la mente.

      Saludos
      En busca del Olimpo de la independencia financiera

      Comentario


      • Originalmente publicado por Olimpo Ver Mensaje

        Yo lo veo así. Mezclando ambas partes tienes lo bueno de cada. Tienes un mayor cash flow que si tienes solo baja RPD, y tienes más capacidad de crecimiento de dividendos a largo plazo que si sólo tienes alto dividendo. Según el gusto del "consumidor", puedes moverte más a crecimiento o a RPD: no tiene que ser un 50%-50%. en mi caso puede ser un 20-25% crecimiento a 80-75% RPD. Más orientado a RPD pero con un poco de lo otro por tener algo de beneficio de la parte de crecimiento. Voy aportando más a las acciones de crecimiento, así que a ver si en unos años aumento el porcentaje al 33-40%, mi idea ha sido subir el cash flow al principio y luego, al tener más cash flow, empezar a formar la parte de crecimiento con más cantidad de dinero. Con una cartera relativamente grande estos movimientos no son inmediatos. Mi YOC está en el 6,6%. Y gracias a la parte de crecimiento, mi TAE está en el 12,5%. No se limita al dividendo y una miaja más (lo que dicen los de crecimiento de las altas RPD).

        Con esto os quiero decir que no seáis "talibanes" de una u otra aproximación. Beneficiaros de lo bueno de cada una. De cara a los "growtistas", aumentar fuertemente el cash flow al principio permite tener más flujo para invertir en las de crecimiento. Para los "yieldistas", picar acciones de crecimiento te da las "high yield" del futuro para seguir teniendo más cash flow entonces cuando las "vacas lecheras" actuales dejen de dar o den menos leche.

        Dadle una vuelta a todo y abrid la mente.

        Saludos
        Como se nota que vives en el OLIMPO y tienes claridad mental. jajajaj yo mi cartera que ya la he puesto varias veces, tengo la cartera rentas, que es la alta RPD y aún así tengo empresas muy buenas como UNILEVER, GENERAL MILLS, KHC, que podemos decir son Yield medio y crecimiento esperado mayor que ENDESA por ejemplo, y tengo BAELO PATRIMONIO que tiene EMPRESAS PREMIUM enfocadas a crecimiento, BAELO tiene un 40% RF que puede incluso servir de colchón de seguridad a futuro, estructurado en :

        20% BUND 5-10 Yrs
        10% BONOS LIGADOS INFLACION
        10% CASH y bonos corporativos corto plazo empresas AAA

        Aqui pongo Cartera BAelo pAtrimonio y cartera rentas abajo.... SI quiero empresas premium , invierto en BAELO, si quiero rentas altas, invierto en cartera rentas.

        BAELO no me da rentas, ya que quedan dentro fondo y se reinvierten, pero a futuro si necesitase, pues o voy vendiendo trozos de fondo, o voy vendiendo el fondo y comprando acciones. Pero de momento así esta bien. Es un fondo todo en uno que te sirve de colchón 40% RF y 60 RV de la mejor calidad.
        Archivos Adjuntos
        Editado por última vez por bgs_79; 05 nov 2021, 20:59, 20:59:15.

        Comentario


        • Muchas gracias a todos,

          bgs, tu gráfico de comparación de Nestlé y Mapfre es muy parecido al de dalanz. En los 2 se ve que hasta 2018 la rentabilidad de ambas era muy parecida. Si suben los tipos, quizá dentro de unos años Mapfre adelante a Nestlé.

          Pero lo importante de esto es asimilar que nadie puede llegar a saber ese tipo de cosas, y que no podemos invertir en el pasado.

          Por eso hay que diversificar entre empresas buenas, y Mapfre y Nestlé lo son. En un momento dado una está por encima de la otra mirando X años, y en otro momento es la otra la que está por encima. Si pudiéramos adivinar esas cosas, como os decía en el mensaje anterior, no compraríamos ni una sola acción de ninguna empresa. Porque sólo usaríamos derivados, y las rentabilidades serían estratosféricas.

          Para mi la clave es asimilar que no conocemos el futuro, y que nadie lo conoce. Si lo supiéramos, como digo, no compraríamos ni una sola de acción de ninguna empresa (muchísimo menos un fondo, o un ETF, lógicamente).

          Aparte de eso, las empresas pasan por fases, y cuando los tipos están más altos Mapfre tendrá un "pasado" mucho mejor aún que el actual. Igual que todas las aseguradoras.


          Voy con los resultados ...


          Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

          "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
          "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
          "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
          "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
          "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
          "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
          "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
          "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
          Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
          "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
          "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
          "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
          "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
          "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

          Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
          Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
          Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

          Comentario


          • Los resultados del tercer trimestre de 2021 son correctos:

            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Mapfre 3T 2021.png
Visitas:	6886
Size:	130,0 KB
ID:	468739


            Digo que son correctos, porque aunque el BPA crece el 16% (que es un porcentaje muy bueno) aún siguen por debajo de su potencial.

            Tras estos resultados podemos estimar que en 2021 Mapfre tendrá un BPA de alrededor de 0,23 euros y pagará un dividendo de alrededor de 0,135 euros. Está bien, pero debería tener un BPA de más de 0,30 euros (y pagar un dividendo de 0,15-0,20 euros). Para llegar ahí hacen falta 2 cosas:

            1) Que suban algo los tipos de interés

            2) Que consiga reducir costes de verdad. Está reduciendo algo los costes, pero no mucho.

            Además de eso, a mi me gustaría que vendiera la división de reaseguro en un momento favorable, como ya sabéis.


            Curiosamente, en 2021 la división que mejor está yendo es la de reaseguro.

            Que haya empeorado algo el ratio combinado es normal. Porque el año pasado tuvo menos gastos de viajes y otras cosas, y hubo menos siniestros por los parones. Esto le ha pasado igual a LDA, que acabo de comentar en su su hilo, y a todas las aseguradoras del mundo.


            A pesar de la última subida la sigo viendo barata.

            En 2 euros el PER 2021 será de unas 8,5 veces y la rentabilidad por dividendo del 7%. Y en los próximos años deberían subir tanto el BPA como el dividendo.

            Vamos a ver el gráfico semanal:

            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Mapfre semanal.jpg
Visitas:	5326
Size:	440,0 KB
ID:	468740


            Es posible que ahora suba hacia los 2,20 euros (el techo del canal), pero yo pondría como zona de compra los 1,80-1,90 euros, más o menos (el suelo del canal).


            Saludos.


            Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

            "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
            "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
            "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
            "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
            "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
            "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
            "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
            "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
            Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
            "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
            "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
            "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
            "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
            "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

            Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
            Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
            Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

            Comentario


            • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
              Si suben los tipos, quizá dentro de unos años Mapfre adelante a Nestlé.

              ....

              Para llegar ahí hacen falta 2 cosas:

              1) Que suban algo los tipos de interés
              Duda: cómo le influyen a un aseguradora los tipos de interés?
              Entiendo que afecte desfavorablemente a quien está endeudado y le cueste más refinanciar su deuda, y también a la renta variable en general, al ofrecer la renta fija mayor rentabilidad.
              ¿Es quizás por esos 2 efectos, en los que quizás tengan invertido el dinero de las primas hasta que haya un siniestro o se consolide el beneficio? O sea, ¿afecta sólo al flujo de caja de inversión?

              ¿O el efecto de los tipos de interés sobre la inflación -u otros- afecta especialmente a las aseguradoras, al flujo de caja de operación?
              "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

              "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

              "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

              "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

              Inicio cartera: 03/11/2019
              Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

              Historia de una Cartera

              Análisis de cartera FY 2022

              Comentario


              • Con la subida de tipos Mapfre cobraría más intereses por el dinero de las primas.
                Y con inflación las aseguradores subirán los precios en proporción, lo que se transmite en más ingresos.

                Comentario


                • Mapfre quiere crecer en España. Una de sus apuestas más fuertes viene por el lado de las alianzas, donde destaca la que tiene con Banco Santander. En este


                  La apuesta de Mapfre por Unicaja Banco pone en aprietos a Santalucía y Aegon

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje

                    Además de eso, a mi me gustaría que vendiera la división de reaseguro en un momento favorable, como ya sabéis.

                    Curiosamente, en 2021 la división que mejor está yendo es la de reaseguro.
                    A ver si te escucha el amigo Huertas y aprovecha el tirón de este año. Creo que eso ayudaría muchísimo a transformar los números de Mapfre en algo más predecible y sin tanto altibajo.
                    "Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.

                    Comentario


                    • ➠ Últimas Noticias de Mercados nacional e internacional ✔ Información diaria actual a nivel español y mundial ➤ Todas las Noticias de Mercados


                      Mapfre lanza una recompra de deuda y su cotización pierde la tendencia alcista

                      Comentario


                      • bgs_79 es el Mr. Hyde que todos tenemos dentro a la hora de invertir a largo plazo y que nos hace dudar de si comprar empresas con alta RPD o dejarnos de cuentos e ir directamente a las Apple, Amazon, Microsoft, Nvidias, etc. No le falta parte de razón en sus comentarios, si bien tengo que añadir que en los gráficos que comparan Nestlé con Mapfre tampoco se refleja la doble imposición con retención de un 35% en Suiza o las comisiones de compra-venta con el bróker, y que vender un tanto por ciento de las acciones al año para obtener liquidez por el motivo que sea no es ni de lejos fácil porque tienes que escoger un día concreto para vender y estar pendiente varios días, semanas o incluso meses para vender y no todo el mundo sirve para ello. Yo creo que Mapfre al precio actual y si es posible por debajo de 1,80 es una gran inversión a cualquier plazo.

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por todoturron Ver Mensaje
                          https://www.inversion.es/2021/12/07/...lisis-tecnico/

                          Mapfre lanza una recompra de deuda y su cotización pierde la tendencia alcista
                          Un poco más de info sobre esto

                          Mapfre recomprará 400 millones de bonos que pagan el 1,625%

                          La aseguradora tiene un saldo vivo de 1.000 millones que vencen en mayo de 2026

                          "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                          "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                          "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                          "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                          Inicio cartera: 03/11/2019
                          Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                          Historia de una Cartera

                          Análisis de cartera FY 2022

                          Comentario




                          • La banca privada de Mapfre asesora ya 1.200 millones de euros

                            Lanzó este servicio de gestión de patrimonios en 2016 y tiene 100 agentes
                            "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                            "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                            "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                            "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                            Inicio cartera: 03/11/2019
                            Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                            Historia de una Cartera

                            Análisis de cartera FY 2022

                            Comentario


                            • Buenos pues parece que como viene se va.

                              Tras más de tres años de disputas, Mapfre y Colombia han sellado recientemente un acuerdo para que la aseguradora española indemnice al país sudamericano


                              Saludos.

                              Comentario


                              • https://www.expansion.com/empresas/b...f158b4641.html

                                CaixaBank paga 571 millones a Mapfre por la ruptura de su acuerdo de bancaseguros pero van a arbitraje

                                Discrepan en la penalización que pide la aseguradora.

                                Según economiadigital.es:
                                Mapfre ha dejado claro que está en desacuerdo con el valor atribuido al negocio de Bankia Vida. Hay que recordar que los expertos pronosticaban que este negocio se vendería por un rango de entre 700 y 1.000 millones de euros, muy lejos de la cifra pactada.

                                En consecuencia, Mapfre ha adelantado que “ejercerá acciones legales en defensa de sus legítimos intereses en relación con la valoración del negocio de Vida”.
                                Yo me he llevado una gran decepción con la cuantía, para llegar a esto no hacia falta peritaje.


                                Editado por última vez por todoturron; 29 dic 2021, 15:02, 15:02:49.

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por todoturron Ver Mensaje
                                  https://www.expansion.com/empresas/b...f158b4641.html

                                  CaixaBank paga 571 millones a Mapfre por la ruptura de su acuerdo de bancaseguros pero van a arbitraje

                                  Discrepan en la penalización que pide la aseguradora.
                                  Estaba pensando en tirarle ahora. Crees que el resultado del arbitraje afectará mucho en la acción? Tengo constancia de que no es la primera vez que Mapfre infla contratos.

                                  Comentario


                                  • CaixaBank y Mapfre han acordado que el banco pague a la aseguradora 570,8 millones de euros por la ruptura del acuerdo de bancaseguros que mantenía Mapfre con Bankia, un proceso...


                                    Noticia completa

                                    Comentario


                                    • Mapfre destinará 100 millones a un nuevo plan de bajas incentivadas en España

                                      «Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»​​

                                      Comentario


                                      • El Supremo condena a Mapfre a asumir la mayor indemnización del accidente de Spanair

                                        https://www.elperiodicodearagon.com/...-61358067.html

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por Rasputin Ver Mensaje
                                          El Supremo condena a Mapfre a asumir la mayor indemnización del accidente de Spanair

                                          https://www.elperiodicodearagon.com/...-61358067.html
                                          Es una cantidad muy grande aunque si lo comparas con los beneficios del año 2020 (526,5 millones de euros) supone aproximadamente un poco más del 0,7%. Veremos el lunes como se despierta y si hay una buena oportunidad de comprala más barata.
                                          Editado por última vez por Vitramon; 08 ene 2022, 20:34, 20:34:54.
                                          «Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»​​

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X