Yoe
Un tres por ciento de los accionistas pueden proponer -promover cambios en las empresas. (en general).
Por esas tierras de Dios más allá de nuestras fronteras existen los fondos, inversores ... conocidos como " activistas" con diferentes objetivos que influyen hasta el extremo en el devenir de las empresas cotizadas ( ejemplo proponiendo aumentos o disminuciones/desaparición temporal de dividendos; Dimisiones de ejecutivos no adecuados ; aumento de cuotas en los consejos de administración por sexo - que no capacidades Sic- Personalmente estaría encantado de tener una de mis cotizadas con el consejo de administración formado 100% por mujeres pero que fueran autenticas fuera de serie en la "llevanza" de la Cía y pido lo mismo para los hombre que lo componga. Lo mejor de lo mejor).
No quiero cromos en los consejos tipo pepiño, ... hornada de apoltronados por los dos partidos que ostentan el poder y sus apoyos que sangran las empresas del mercado continuo. En indra se aumenta la participación de la SEPI con nuestro dinero - DE TODOS LOS ESPAÑOLES- para servir los intereses de un partido concreto. INDRA esta involucrada en los procesos electorales y esto, y solo esto interesa en moncloa. Aunque se vista de intereses varios el trasfondo es diáfano.
Por diferentes avatares conocí al actual CEO de Mutua Madrileña - sin trato personal- y en absoluto me extraña su trayectoria y logros pues atesoraba mucha preparación.
Eso es lo deseable para Mapfre un caballo ganador. Warren Buffet forma ejecutivos con elección de mentes privilegiadas que realiza para "sus negocios".
Hace poco salto a prensa el nombre de una de sus discípulas. Veremos si hay suerte .
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Mapfre: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
https://www.fundacionmapfre.org/cono...anos-gobierno/
Este organigrama que enlaza Gregorio creo que explica por que la Fundacion no hace nada. Los mismos que dominan la empresa, dominan la Fundacion. Esto deberia estar algo mas reglado para impedir que el directivo de turno se haga con el dominio de la empresa.Editado por última vez por yoe; 19 may 2022, 23:52, 23:52:28.
-
👍 12
Dejar un comentario:
-
-
El reaseguro se hace con otras empresas de seguros, por cierto, que se me olvidó comentarlo en el mensaje anterior.
Los resultados del primer trimestre de 2022 de Mapfre son malos:
El crecimiento de las primas es muy bueno, pero el beneficio neto cae principalmente por:
1) La subida de la inflación ha hecho subir el coste de los siniestros (por eso empeora también el ratio combinado)
2) Ya no tiene a Bankia Vida
El primer problema debería ir a menos a medida que avance 2022.
Y a estos problemas hay que sumar las ineficiencias que aún arrastra en EEUU, Brasil. Italia, Alemania, etc. Todo esto supone mucho potencial de mejora, pero es verdad que está tardando mucho en desarrollar ese potencial.
El ratio de solvencia es bueno. Con ese ratio otras aseguradoras están haciendo recompras de acciones. Lo que pasa es que si Mapfre hace recompras de acciones el porcentaje de la Fundación Mapfre subiría, y las recomendaciones internacionales (y la ética) van en contra de eso.
Yo creo que Mapfre debería hacer un plan conjunto de recompras de acciones, a la vez que la Fundación Mapfre empieza a vender acciones, para diversificar su patrimonio. Creo que esto sería lo mejor para Mapfre.
Los resultados por divisiones son estos:
Igual que el año pasado, en 2022 el reaseguro va bastante bien (y el seguro tradicional cae, por lo que os he comentado antes).
Creo que es buen momento para que Mapfre empiece a pensar en vender su división de reaseguro.
Los objetivos para 2024 son estos:
Están bien, pero son un poco genéricos, y no suponen una gran novedad (ni en sí mismos una gran mejora, que a lo mejor se puede producir).
A pesar de todo lo malo yo la veo muy barata.
Creo que en algún momento los directivos actuales conseguirán hacerlo mejor, o serán sustituidos. Y de una forma o de otra Mapfre alcanzará su potencial, que está muy por encima de los resultados actuales (me refiero a este año, y los anteriores).
En 1,80 euros el PER es de 7 veces, y la rentabilidad por dividendo es del 8,2%. Es casi imposible que esto no sea una muy buena inversión antes o después, aunque ahora parezca que seguirá estancada durante décadas.
En cuanto al técnico, lo lógico es que siga subiendo por este canal que veis en el gráfico semanal:
A pesar de todo lo malo yo la veo muy barata, y creo que a estos precios acabará resultando una inversión muy buena antes o después.
Saludos.
-
👍 25
Dejar un comentario:
-
-
Muchas gracias a todos,
Lander, la Fundación Mapfre es el principal accionista de Mapfre. Tiene el 68% de Mpafre:
https://www.cnmv.es/portal/Consultas/DerechosVoto/Notificaciones-Participaciones.aspx?qS={710616ff-02c0-4044-add2-582c1ad649c7}
Las fundaciones no tiene realmente dueño. Son algo un poco raro de entender.
Imagina que tú y yo creamos una fundación y aportamos 15.000 euros cada uno, por ejemplo. El capital mínimo con que debe crearse una fundación son 30.000 euros.
En el momento en que esos 15.000 euros salen de tu cuenta y de la mía, ya dejan de ser nuestros, y pasan a ser de la fundación. Y nosotros ya no podemos recuperar ese dinero con dividendos, ni liquidando la fundación, etc. Nos hemos quedado sin ellos para siempre (sí podríamos sacarlos como sueldos, o como prestación de servicios, etc).
Lo lógico es que tú y yo tengamos los cargos de presidente y vicepresidente, y "mandemos" en esa fundación que es "nuestra". Pero realmente no somos los dueños, sino los gestores. Si algún día queremos dejarlo, lo lógico es que busquemos sustitutos que sean afines a nuestros intereses. Pero también se puede perder el control de la fundación. Por ejemplo, tú metes a unos primos tuyos, yo a unos amigos, y al principio muy bien, pero con el tiempo ellos piensan distinto a nosotros, y resulta que un día se vota y tú y yo ya no somos presidente y vicepresidente, sino que pintamos poco allí. Pero no podemos recuperar "nuestros" 30.000 euros, porque son de la fundación.
Esta historieta es para explicar un poco qué es una fundación y cómo funciona.
La Fundación Mapfre no tiene realmente dueños, sino gestores. El órgano que dirige una fundación se llama "Patronato", y este es el de Mapfre:
Accede a todos los datos de Fundación MAPFRE relacionada con los órganos de gobiernos de la fundación. Haz clic aquí para más información.
Veréis que en el patronato de la Fundación Mapfre están el presidente de Mapfre y los principales directivos. No son los "dueños" de Mapfre, sino los que gestionan el patrimonio de esa fundación.
Sería mejor que esto no fuera así. Por ejemplo, que la Fundación Mapfre vendiera el 63% de Mapfre, se quedara con el 5% (o menos), y el resto lo diversificara en otras empresas. Y que las personas del patronato de la Fundación Mapfre no fueran los directivos de Mapfre, sino otras personas distintas.
El ambiente internacional va hacia que la situación actual de Mapfre cambie en la dirección que os comento.
Bienvenido al Foro, AMD, en las aseguradoras es normal que el flujo de inversión sea más importante que el de explotación. Esta es la historia de que Buffett empezó comprando aseguradoras para invertir a través de ellas (ese es el flujo de inversión), etc.
Jackson, la Mutua Madrileña lo está haciendo mucho mejor, así es. Quizá sería bueno un cambio en la gestión de Mapfre, porque es verdad que Huertas ya lleva bastantes años. Le ha tocado un período malo, por la bajada de tipos, pero sí que es algo que quizá habría que empezar a pensar.
Realmente el problema de Mapfre no es que cotice con un PER mucho más bajo que otras aseguradoras (que no suelen cotizar a PER 15-20), sino que no está consiguiendo aumentar su BPA. Mapfre puede ganar mucho más dinero del que gana, pero no termina de conseguirlo. Y tras 10 años de Huertas en la presidencia, sí parece que es momento de pensar en cambiar.
Aquí veis que Mapfre cotiza ahora con un PER similar al de las demás aseguradoras de Europa:
Voy con los resultados ...
-
👍 17
Dejar un comentario:
-
-
Finalmente el dividendo de 0.085€ será el 31 de mayo.
-
👍 14
Dejar un comentario:
-
-
Mapfre obtuvo un beneficio neto de 155 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone una caída interanual del 10,9% y resulta además un 6,53% inferior a los 165,83 millones esperados por el consenso de Bloomberg. Su descenso tiene lugar con el crecimiento de una siniestralidad en autos y salud más costosa por la desbocada inflación y pese a que la siniestralidad ligada al Covid cayó a la mitad y los ingresos por primas volvieron a aumentar hasta alcanzar su mejor cifra en cinco años.
Mapfre gana un 10,9% menos con el aumento de los siniestros y la inflación
Los ingresos por primas crecen un 10,9% y alcanzan su mejor cifra en cinco años
Resultados trimestrales
Mapfre crece en primas pero su beneficio neto se contrae un 11%
La aseguradora ganó 155 millones de euros y facturó 6.550 millones
-
👍 10
Dejar un comentario:
-
-
Buenas tardes, en los acuerdos de la junta dice lo siguiente
"Aprobar la distribución de resultados del ejercicio 2021 propuesta por el Consejo de Administración y repartir, en consecuencia, un dividendo total de 0,145 euros brutos por acción. Parte de este dividendo, por importe de 0,06 euros brutos por acción, fue anticipado por acuerdo del Consejo de Administración adoptado el día 28 de octubre de 2021 y el resto, hasta el total acordado, es decir, 0,085 euros brutos por acción, se pagará en la fecha que determine el Consejo de Administración dentro del plazo comprendido entre el 15 y el 31 de mayo de 2022. El importe correspondiente a las acciones en autocartera será aplicado de forma proporcional a las restantes acciones."
Saludos
-
👍 10
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Davros Ver Mensaje¿ Se sabe ya que día pagará el dividendo de mayo? (Leí algo de la segunda quinzena, pero en la web de Mapfre no veo nada...)
-
👍 2
Dejar un comentario:
-
-
Ha confirmado que va a ser en mayo? Habitualmente ha sido en junio, a excepcion del 2021 que lo hizo en mayo.
Misterios sin resolver. No habia ningun motivo visible para adelantar el dividendo mas alla de la posible espurea intencion de tratar de levantar la cotizacion. Pero la cotizacion solo se levanta si demuestras solvencia gestora y fortaleza moral. Dos cosas de la que adolece la actual directiva. Ni son buenos gestores ni tienen fortaleza para renunciar a sus inmorales salarios por hacer navegar a Mapfre en la mediocridad.
Increible lo de la Fundacion, que no mete mano en este asunto.
-
👍 3
Dejar un comentario:
-
-
¿ Se sabe ya que día pagará el dividendo de mayo? (Leí algo de la segunda quinzena, pero en la web de Mapfre no veo nada...)
Dejar un comentario:
-
-
Mapfre Inmuebles ha modificado su objeto social para incluir en él el lanzamiento de fondos inmobiliarios. Esta nueva función se añade a la de compra y gestión de inmuebles que la
Mapfre gana agilidad para invertir en fondos inmobiliarios
El negocio en América impulsa la facturación de Mapfre en 2022
Sus filiales en Brasil, EE UU, México o Colombia registran crecimientos de doble dígito
Los ingresos por primas del negocio asegurador crecieron un 12,1% en comparación con el primer trimestre de 2021, hasta 5.536 millones
Mapfre aumenta un 10,9% sus ingresos por primas en el primer trimestre de 2022
6.537 millones de euros
Los ingresos por primas del negocio asegurador crecieron un 12,1% en comparación con el primer trimestre de 2021, hasta 5.536 millones
-
👍 12
Dejar un comentario:
-
-
-
👍 13
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Colodro Ver MensajeUna pregunta, ¿Sabe alguien si el reaseguro de Mapfre asegura significativamente a otras filiales de la empresa?
Es decir, si por ejemplo el negocio de Mapfre España se ve significativamente favorecido porque Mapfre Reaseguro -al no evaluar correctamente la ecuación beneficio/riesgo- les "compra" los riesgos a precios muy reducidos.
Lo comento porque, de ser así y de proceder Mapfre a una venta de su filial reaseguradora, podríamos encontrarnos con que sus compradores les exigieran a Mapfre España mayores primas, de forma que los beneficios de esta última se vieran afectados.
Saludos
-
👍 5
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por AlecS Ver MensajeCon un cambio de directiva hay esperanzas de que pueda mejorar bastante pero claro llevamos ya más de 10 años así!
Saludos
Tal vez piensen que el responsable es la coyuntura (tipos bajos) y que cuando eso cambie, los resultados cambiaran. Pero no lo creo. Internacionalmente Mapfre es un desastre, y Huertas parece que tuvo bastante que ver con muchas de esas compras.
-
👍 4
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Colodro Ver MensajeUna pregunta, ¿Sabe alguien si el reaseguro de Mapfre asegura significativamente a otras filiales de la empresa?
Es decir, si por ejemplo el negocio de Mapfre España se ve significativamente favorecido porque Mapfre Reaseguro -al no evaluar correctamente la ecuación beneficio/riesgo- les "compra" los riesgos a precios muy reducidos.
Lo comento porque, de ser así y de proceder Mapfre a una venta de su filial reaseguradora, podríamos encontrarnos con que sus compradores les exigieran a Mapfre España mayores primas, de forma que los beneficios de esta última se vieran afectados.
Saludos
Si mapfre se reasegura a si misma, todo quedaria en casa. No tiene logica. Aunque bien podria estar ocurriendo que Mapfre Re se considere un compartimento estanco y ya no la tengan en cuenta para el riesgo global de la entidad.
No lo se. Tiendo a pensar que no, pero no tengo una respuesta clara. Pero el punto que planteas es muy bueno. A ver si alguien puede aportar algo.
-
👍 5
Dejar un comentario:
-
-
Una pregunta, ¿Sabe alguien si el reaseguro de Mapfre asegura significativamente a otras filiales de la empresa?
Es decir, si por ejemplo el negocio de Mapfre España se ve significativamente favorecido porque Mapfre Reaseguro -al no evaluar correctamente la ecuación beneficio/riesgo- les "compra" los riesgos a precios muy reducidos.
Lo comento porque, de ser así y de proceder Mapfre a una venta de su filial reaseguradora, podríamos encontrarnos con que sus compradores les exigieran a Mapfre España mayores primas, de forma que los beneficios de esta última se vieran afectados.
Saludos
-
👍 3
Dejar un comentario:
-
-
Con un cambio de directiva hay esperanzas de que pueda mejorar bastante pero claro llevamos ya más de 10 años así!
Saludos
-
👍 2
Dejar un comentario:
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 02:30:17.
Dejar un comentario: