Hola, yo también he aprovechado para comprar más Mapfres. Tenía unas cuantas a 2,93 y ahora he comprado otras tantas a 2,96 para tener una media de 2,94. Además, por la mañana he recibido puntual el dividendo.
No la tenía en cartera, y me pareció que estaba "bajando" más de lo que había dado de dividendo. Compre 375, a 2,97. Luego ví que bajaba más!! gggrrr Fallos de principiante!! jejeje
No la tenía en cartera, y me pareció que estaba "bajando" más de lo que había dado de dividendo. Compre 375, a 2,97. Luego ví que bajaba más!! gggrrr Fallos de principiante!! jejeje
Saludos.
Si vas a largo plazo, no es importante que hayan bajado un poco. Yo las compré a 3,05 antes del dividendo, y estoy bien tranquilo con ellas. Es más, sigo pensando que es de las pocas que están baratas en el IBEX, y si se mantienen unos días más por debajo de ese precio, seguramente mi primera compra del segundo semestre serán mas Mapfres. Estoy esperando al día uno para que ING no me cobre el mantenimiento de la cartera.
Si, creo que a largo plazo no es importante. Pero compré por la mañana y la mayor parte del día estuvo por debajo de ese precio, así que tuve la sensación de haber podido "arañar" algún céntimo. Pero satisfecho con la compra.
Yo también uso ING. Cuando abrí la cuenta me pareció entender que son semestres naturales. Seis meses desde la última compra/venta. Si compraste poco antes del dividendo, tienes casi seis meses por delante.
Mi próximo objetivo sería Enagás, pero si Mapfre sigue a buenos precios dentro de un par de meses, me plantearía ampliar un poco más!
Si, creo que a largo plazo no es importante. Pero compré por la mañana y la mayor parte del día estuvo por debajo de ese precio, así que tuve la sensación de haber podido "arañar" algún céntimo. Pero satisfecho con la compra.
Yo también uso ING. Cuando abrí la cuenta me pareció entender que son semestres naturales. Seis meses desde la última compra/venta. Si compraste poco antes del dividendo, tienes casi seis meses por delante.
Mi próximo objetivo sería Enagás, pero si Mapfre sigue a buenos precios dentro de un par de meses, me plantearía ampliar un poco más!
Saludos.
Creo que un par de céntimos arriba o abajo, para una compra de 500 acciones, significa de 5 a 10 €. Cierto que fastidia gastarlos de más, pero un ejercicio que yo hago como "terapia" es compensar ese "derroche" ahorrándome el mismo importe en cosas superfluas, como el café en el bar, fumar un poco menos durante una semana, aguantarme sin tomar un helado o beber menos Coca Cola. Además, en mi caso, hago un poco de salud.
En cuanto a ING, en este mismo foro me informaron de que los semestres de cuentan de 01/01 a 30/06 y de 01/07 a 31/12. Ante la duda, lo mejor es llamar a ING y preguntar.
En cuanto a ING, en este mismo foro me informaron de que los semestres de cuentan de 01/01 a 30/06 y de 01/07 a 31/12. Ante la duda, lo mejor es llamar a ING y preguntar.
Mmm…!! Pues gracias por la info, Gonzalor!!
Mi idea es ir comprando cada 3-4 meses, así que siempre caerá una o dos operaciones por semestre y no me debería suponer ninguna diferencia. Pero bueno es saberlo para hacer la planificación!!
Poyito, la diferencia antes y después del pago del dividendo es mínima, pero en ambos casos creo que es una de las empresas más baratas de la Bolsa española, y por tanto me parecería bien que hicieras otra compra a estos precios.
Creo que habéis acertado comprando Mapfre a estos precios.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
En el gráfico mensual veo como el MACDH empieza a girarse hacia abajo (parece que se va a poner en negativo a partir de agoste o septiembre) y hay una divergencia bajista entre el máximo de 2007 y el de enero de 2014. Hice una pequeña entrada en marzo a 2,97 y creo que voy a esperar un poco a ver si baja hasta 2,6 al menos cuando toque con la media mensual de 26, aunque por fundamentales también la veo de las más baratas del IBEX y da un dividendo generoso... difícil que baje este año con el optimismo de la bolsa actual.
Según la web Visual Economy y atendiendo solo a 2 parámetros, PER y r.p.d., así está el sector:
Mapfre.............. PER 11,34 y rpd 4,12%
G.Catalana Occidente 14,16.........2,16%
Allianz.......................9,43.........3,71%
AXA........................10,69.........4,11%
Zurich INSURANCE.....10,54.........6,33%
GENERALI ASS..........12,59.........1,25%
Met Life Inc.............17,47.........1,98%
AIG..........................9,53.........0,60%
Para más datos (según esa web, no se hasta que punto fiables):
Allianz parecería más barata y su capitalización deja enanas a las españolas. AIG no se si ha devuelto ya las enormes ayudas del contribuyente norteamericano, supongo que por eso su rpd es testimonial y no se hasta que punto sus números son artificiales, yo esa ni la tocaría.
Un problema que le veo a Allianz es que es alemana y el dvdo. tributa un 26,3% en origen. El que le veo a Zurich es que es Suiza, de fuera de UME y además del riesgo divisa ese país retiene en origen un 35% sobre dvdos.
Personalmente me decantaría por España pero Catalana Occidente creo que escapó hace tiempo
y Mapfre ..... parece que el 3 le da vértigo; creo que bastante gente la quiere comprar pero quizá esperen a que esté algo más barata porque ahora anda cerca de máximos históricos y no está lejos en la memoria verla cotizar sobre los 2 y algo, y también 1 y algo un poco antes.
Además está el tema de la deuda española que apunta Javi121, de la que creo va más cargada que los bancos.
Viendo como parece estar el sector en Europa quizá sí se le podría dar un mordisquito ahora entrando solo con una parte y si baja entonces comprar más, no sé,
Hola Toño, ya he comentado arriba mi visión, el problema que veo yo es que la renta fija está sobrevalorada y creo que en burbuja, le puede quedar algo de recorrido pero muy poco.
Puede estar así mucho tiempo y no tiene porqué explotar de forma traumática ni mucho menos pero el recorrido a medio plazo yo lo veo a la baja. Tampoco sabemos como gestionará Mapfre esta deuda y si acertará o no con esto.
Saludos
Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.
A lo que me refiero es que no entiendo bien cuál es el peligro. ¿Te refieres a que España pueda llegar a no ser capaz de pagar su deuda?
Entiendo que ese es el riesgo, pero no me queda del todo claro. Si Mapfre tiene activos de renta fija que ni suben ni bajan, sino que le dan unos intereses al año, el activo en sí no tiene riesgo. A no ser, que sea porque no va a poder pagar esos intereses. Por ejemplo, suben mucho los intereses porque la gente valore peor la deuda pública española entonces tendrá que pagar más de lo que pueda y habría riesgo de impago.
Una cartera de renta fija si se mantiene a vencimiento tiene el riesgo de impago de intereses y principal que ahora mismo no es el caso, ahora el riesgo de esto es muy bajo.
Pero la valoración de la cartera que hace el mercado es diaria y depende de los tipos de interés de la deuda que actualmente están en mínimos históricos, todavía pueden bajar más sobre todo si el BCE se anima y hace una QE pero a la larga el camino parece claro.
Saludos
Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.
Yo a Mapfre la veo barata también, un per muy bajo, de los más bajos de la bolsa española.
¿No estará tan barata Mapfre porque está cargada de deuda pública, una deuda pública que está sobrevalorada y en burbuja ?
Hola Javi,
Precisamente el otro día me hacía el mismo planteamiento.
Además, como mínimo durante estos últimos 5-6 años Mapfre ha tenido un PER bajo. Durante la crisis de la deuda por el riesgo de impago de los bonos españoles y ahora, entiendo, por las bajas rentabilidades de la nueva deuda que van comprando.
De todos modos la deuda comprada anteriormente debería cotizar más alto (rentabilidades más bajas) y por ello indirectamente aumentar la cotización de Mapfre, pero por lo que vemos esto no es así...
... si bien como no sabemos exactamente cómo gestionan las posiciones ni cómo impactan en cuenta de resultados surgen muchas dudas. La idea que yo tenía es que la mayor parte de los beneficios de las aseguradoras vienen de las inversiones que hacen con las primas de los clientes, lo que no sé si se ajusta en el caso de Mapfre ni si es un planteamiento 100% correcto.
Saludos!
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Javi, eso influye en la valoración, sí. Por ejemplo en el valor contable, pero su generación de beneficios no se ha inflado por ese motivo. Con los beneficios de antes de la burbuja de deuda también está barata. Pero lo que sí es cierto es que las valoraciones de la deuda le influyen, como se vió en la caída que tuvo cuando la subida de prima de riesgo, etc, hasta 1 euro y pico. La diferencia es que creo que aquello fue una exageración, y ahora no se está exagerando por arriba, porque esa burbuja de deuda pública parece bastante clara.
La mayor parte de las primas Mapfre la invierta en renta fija, y la mayor parte de esa renta fija es deuda pública española.
Toño, como dice Javi no hay riesgos de ese tipo. Lo que quiere decir es que muchos bonos que Mapfre compró a 1.000 euros ahora valen 1.100 euros, por ejemplo. Y pregunta si es posible que Mapfre estuviera barata suponiendo que esos bonos realmente valen 1.000 euros, y nunca van a volver a los 1.000 euros a los que se emitieron. En este supuesto, si los bonos caen a 1.000 euros entonces Mapfre a 3 euros ya no estaría tan barata como parecía. Yo creo que no es el caso, aunque sí es posible que esto esté influyendo algo.
Creo que no es el caso porque los beneficios no han subido mucho por ese motivo, y por tanto no se considera que está barata con unos beneficios "inflados", sino con los beneficios que tenía antes de que se produjera esta burbuja de la renta fija.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
h3po4, la gestión del dinero de las primas es fundamental para las aseguradoras, es algo que influye mucho en sus beneficios. Pero los beneficios ordinrios de Mapfre se han mantenid bastante estables en todos estos años, por lo que creo que no están inflados. Sí ha tenido algunos extraordinarios negativos, por temas como la inversión en Bankia, las pérddias de la deuda griega, etc. Pero no ha tenido extraordinarios positivos que hayan variado mucho sus beneficios.
Sí ha subido algo su valor contable, pero no mucho.
En 2008 el valor contable bajó a 1,79 desde los 1,90 de 2007. Desde entonces ha ido subiendo cada año, a un ritmo normal, hasta los 2,54 euros de 2013. Una parte de esta subida se debe a la subida de la valoración de los bonos, pero no toda.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Me parece lo correcto, apalacip. Si estuviera cara, con esa figura lo más probable es que tuviera una caída relevante. Al estar más bien barata, esa figura podría corregirse con un movimiento lateral en lugar de con una caída fuerte. Por eso me parece bien hacer compras pequeñas espaciadas, como tienes pensado.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
También hay que tener en cuenta que el sector de los seguros es algo más cíclico, en el sentido de que cuando la economía va mal, se vende el segundo coche, se quita el seguro de hogar, el seguro médico, cierran empresas que ya no pagan seguros tampoco... y, si se consolida la recuperación, en España ingresará más y, también, bajará el fraude.
Lo de la valoración de la deuda entiendo que sólo afecta al balance, pues los intereses que cobre son siempre los mismos, al tipo de interés que haya en cada compra de deuda. De hecho estos dos últimos años la subida de la prima de riesgo debería haberle beneficiado al ingresar más intereses.
Sí, es así. Más que cíclico, yo diría que a todos los sectores les va mejor cuando la economía va bien, y el de los seguros no es una excepción. No es especialmente cíclico, pero todo lo que dices ayudará a que los resultados mejoren a medida que mejore la economía. También pasa mucho que los coches no se cambian, y muchos seguros a todo riesgo pasan a ser a terceros, etc. Creo que todo esto irá mejorando en los próximos años.
Con los tipos tan bajos, los nuevos títulos de renta fija que compre le van a dar menos intereses, y eso sí supondrá un menor beneficio por ese concepto.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Comentario