Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Mapfre: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por john carter Ver MensajeEste país tiene muchos problemas la verdad, pero también tiene algunas buenas empresas, y en este momento hay muchas a buenos precios que dan buenos dividendos, yo sigo en el mercado español, quisiera salir para diversificar pero de momento para llegar antes a la libertad financiera tan ansiada España la veo de las mejores para invertir, no digo que otras economías no estén mal. Además me ahorro trámites de papeleos, comisiones mayores de compras e impuestos. ¿Alguien cree que la economía española se hundiera sola en el mundo? No creo, todas las demás economía tienen sus problemas mira ahora Inglaterra con el Brexit lo que están liando o china, también EEUU tienen unos precios de entrada muy altos, lo dicho bajo mi punto de vista para llegar antes a la libertad financiera creo que España no está mal
Pregunta. Llevas pocos años en la estrategia verdad?
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Este país tiene muchos problemas la verdad, pero también tiene algunas buenas empresas, y en este momento hay muchas a buenos precios que dan buenos dividendos, yo sigo en el mercado español, quisiera salir para diversificar pero de momento para llegar antes a la libertad financiera tan ansiada España la veo de las mejores para invertir, no digo que otras economías no estén mal. Además me ahorro trámites de papeleos, comisiones mayores de compras e impuestos. ¿Alguien cree que la economía española se hundiera sola en el mundo? No creo, todas las demás economía tienen sus problemas mira ahora Inglaterra con el Brexit lo que están liando o china, también EEUU tienen unos precios de entrada muy altos, lo dicho bajo mi punto de vista para llegar antes a la libertad financiera creo que España no está mal
-
👍 3
Dejar un comentario:
-
-
Está claro que el sesgo país existe. Cuando empiezas todo es desconocido, pero nombres como Teléfonica, Mapfre y los bancos los llevas escuchando toda la vida. Intentando buscar esa seguridad que ahora identificas con Nestlé, la mayoría empezamos con empresas que te suenan desde siempre. Ojo, Nestlé también te suena de toda la vida, pero cotiza donde cotiza y no es tan fácil que sea tu primera compra cuando empiezas a invertir.
Pero también creo que la mayoría de los que ya llevamos unos años hemos sufrido en nuestras propias carnes esa primera época de comprar solamente IBEX, y actualmente o no compramos o compramos mucho menos y seleccionando. Cuando conoces otros mercados, creo que no hay vuelta atrás. Ahora bien, para ser justos, también en el IBEX hay líderes mundiales y otros que, sin serlo, se defienden y pueden cumplir un papel importante en una cartera diversificada. Y también en el SP500 hay empresas que parecían el no va más de sus sectores y luego han decepcionado.
Creo que no hay que sobreponderar el IBEX, pero es normal que el sesgo exista. A base de golpes y decepciones cada uno vamos encontrando el peso adecuado para cada empresa o mercado. Yo lo veo como un proceso personal e intransferible, aunque podamos estar de acuerdo a grandes rasgos.
-
👍 6
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por socrates Ver MensajeBuenas a todos,
Me parece muy interesante el debate. Mapfre es una empresa con un desempeño mediocre (pero no desastroso) desde hace años, aun en comparación con su sector. Y si me das a elegir, cogería Nestlé todos los días del señor, que diría un buen amigo mío. Pero aquí el debate no está en la calidad de la empresa.
Diría que debemos valorar 3 aspectos: calidad, precio y estrategia de inversión. Esta claro que Mapfre está a “buen” precio, pero a veces los buenos precios pueden ser engañosos. Si en adelante Mapfre se dedica a hacer inversiones ruinosas, el buen precio de hoy será el malo de mañana, véase histórico de TEF o SAN por poner dos ejemplos.
Por un lado, estoy con olimpo en que creo que mapfre puede ser una inversión aceptable a este precio y en estos momentos (sin tener bola de cristal), pero el riesgo de que salga mal me parece mayor que con Nestlé, que es una apuesta más segura. Y la verdad es que a largo plazo apostar por la seguridad suele ser lo más rentable.
Mi opinión personal ya depende del punto 3, mi situación personal y estrategia de inversión. Para mi gusto, el sector consumo está inflado de más y, en mi opinión, dará mejores oportunidades, pero en ningún caso creo que invertir en empresas de esta calidad pueda salir mal a LP, cosa que si puede pasar en empresas como Mapfre.
Probablemente una sencilla estrategia de invertir periódicamente en empresas de calidad extraordinaria, sin mirar el precio, superaría al rendimiento que la mayoría tenemos en nuestras carteras. Esto hay que aceptarlo, porque es una verdad como un puño, así que probablemente bgs está dando en el clavo. No hablando de Mapfre vs. Nestlé, sino al comparar empresas que juegan en ligas distintas.
-
👍 2
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Olimpo Ver Mensaje
Si, los precios suben para todas. Pero la marca blanca no va a tener que invertir una pasta gansa en publicidad para "convencer" de que sigue siendo imprescindible después de subir X el precio.
Ni va a tener que subir tanto el precio para seguir ganando dinero "como le gustaría" para pagar a sus exigentes accionistas
Saludos
Cosa que ahora no ocurre tanto, tengamos en cuenta que venimos de un encierro y que el único capricho estaba en la cesta de la compra. Y antes de eso ya veníamos de un periodo de deflación...
Por cierto, gran debate.
-
👍 3
Dejar un comentario:
-
-
Un verdadero lujo es poder disfrutar y aprender leyendo estos debates. No sé qué es mejor en estos momentos, pero sí lo que está ocurriendo en mi cartera desde hace unos meses al buscar empresas a buen precio para hacerla crecer, concretamente y centrándonos en el reparto sectorial ideal de Morningstar (25-50-25), la situación se ha colocado en un 26% súper sector cíclico, 41% súper sector defensivo y 33% súper sector sensible, a pesar de mi marcado sesgo "amarrategui".
Esta circunstancia me hace dudar de mí mismo y me hace pensar, quizás temer, que además de impaciente esté siendo imprudente.Editado por última vez por Quinto Fabio Máximo; 26 oct 2021, 08:25, 08:25:09.
-
👍 2
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por bgs_79 Ver Mensajedigo yo que si suben las materias primas , subirán también para las marcas blancas y estas , al igual que nestle , deberán subir precios y trasladarlo al cliente,no? Pero si puede que tengas razón respecto a que llevamos una década que ha favorecido a las alimentación
y menos a aseguradoras
saludos
Ni va a tener que subir tanto el precio para seguir ganando dinero "como le gustaría" para pagar a sus exigentes accionistas
Saludos
-
👍 3
Dejar un comentario:
-
-
Buenas a todos,
Me parece muy interesante el debate. Mapfre es una empresa con un desempeño mediocre (pero no desastroso) desde hace años, aun en comparación con su sector. Y si me das a elegir, cogería Nestlé todos los días del señor, que diría un buen amigo mío. Pero aquí el debate no está en la calidad de la empresa.
Diría que debemos valorar 3 aspectos: calidad, precio y estrategia de inversión. Esta claro que Mapfre está a “buen” precio, pero a veces los buenos precios pueden ser engañosos. Si en adelante Mapfre se dedica a hacer inversiones ruinosas, el buen precio de hoy será el malo de mañana, véase histórico de TEF o SAN por poner dos ejemplos.
Por un lado, estoy con olimpo en que creo que mapfre puede ser una inversión aceptable a este precio y en estos momentos (sin tener bola de cristal), pero el riesgo de que salga mal me parece mayor que con Nestlé, que es una apuesta más segura. Y la verdad es que a largo plazo apostar por la seguridad suele ser lo más rentable.
Mi opinión personal ya depende del punto 3, mi situación personal y estrategia de inversión. Para mi gusto, el sector consumo está inflado de más y, en mi opinión, dará mejores oportunidades, pero en ningún caso creo que invertir en empresas de esta calidad pueda salir mal a LP, cosa que si puede pasar en empresas como Mapfre.
Probablemente una sencilla estrategia de invertir periódicamente en empresas de calidad extraordinaria, sin mirar el precio, superaría al rendimiento que la mayoría tenemos en nuestras carteras. Esto hay que aceptarlo, porque es una verdad como un puño, así que probablemente bgs está dando en el clavo. No hablando de Mapfre vs. Nestlé, sino al comparar empresas que juegan en ligas distintas.
-
👍 6
Dejar un comentario:
-
-
digo yo que si suben las materias primas , subirán también para las marcas blancas y estas , al igual que nestle , deberán subir precios y trasladarlo al cliente,no? Pero si puede que tengas razón respecto a que llevamos una década que ha favorecido a las alimentación
y menos a aseguradoras
saludos
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Voy a aportar una óptica distinta.
Mapfre "vive" de la inflación. Las empresas de seguros la necesitan. Actualizan las primas automáticamente con ella. No quiero decir con esto que le convenga la inflación, pero si viene una década de los 70, va a sufrir mucho menos que otras empresas.
En cambio Nestlé puede sufrir mucho con la inflación. Es sensible a los costes de las materias primas. Generalmente puede reflejar estas subidas en el precio. Pero en un escenario de inflación superior al 5% lo va a pasar mal, y más en el mundo actual en el que las marcas blancas están ahí, y pueden quitarle cuota de mercado si se pasa de rosca subiendo precios. Ya no estamos en los 70. Quien más y quien menos ha probado una marca blanca. En muchos casos se vuelve a la original, pero en un contexto de crisis y miedo, en que se necesite el dinero para otras cosas, las grandes marcas pueden perder moat. Es muy posible que Nestlé vaya a perder margen. Seguirá ganando dinero pero posiblemente menos. Y si la inflación fuese realmente dura, podría incluso tener pérdidas. En unos años se recuperaría, pero puede entrar en un lateral de una década.
Con esto quiero decir que no siempre es sota caballo rey. Si las circunstancias cambian y la empresa "denostada" puede surfear mejor la ola, el resultado dentro de 10 años será diferente al que se ha dado en los 10 años anteriores. Ahora está más todo para comprar aseguradoras que defensivas. Están a precios históricamente bajos. Se tiene margen de error. Sin embargo las grandes de la alimentación están a máximos y ante futuro incierto. Tienen poco margen de error.
Puedo equivocarme. Es una predicción de bar, pero tiene algo de lógica. Ahora bien, yo tampoco me pasaría a una cartera 100% cíclica deshaciendo posiciones defensivas. Eso es jugar a trader. Lo que sí puedo hacer es comprar cíclicas con más frecuencia, de forma temporal, mientras perciba esa infravaloración y potencial. Cuando hayan subido o los nubarrones inflacionarios se vean menos amenazantes, se revierte al plan original de compra.
Saludos
-
👍 11
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por bgs_79 Ver Mensajeinviertes 10000, cobras 4000 y la acción cotiza a 6000
Yo tengo MAP a -3% de revalorización, pero me ha cubierto un 9.24% (de RPD bruta, 7.5% en neto) sobre el coste de compra. Quizás tenga que llevarme una leche con ésta para hacer caso, pero lo que es improbable que acabe haciendo es liquidar una posición que genera tales rentas.
Yo tengo claro que necesito las rentas, no la revalorización. Me da igual que sigan valiendo las acciones lo mismo dentro de 3 años. Casi mejor, evitas tener que comprar algo con más coste (y luego a ver si el valor ha aumentado igualmente o no)
Me ha quedado claro en un par de años que no tengo NPI de cómo elegir bien cuándo salir de una empresaLo bueno es que, como se dice, los experimentos los hice con gaseosa, así que esas pérdidas especuladoras están en otra cuenta.
Editado por última vez por RV Padawan; 25 oct 2021, 21:30, 21:30:04.
-
👍 6
Dejar un comentario:
-
-
Bgs_79, A mi por ejemplo, para tenerla a largo plazo en este momento prefiero mapfre que Nestlé, lo primero es por el dividendo, luego la doble tributación, y por último es que mapfre está a precio de compra, para mi Nestlé no cumple ninguno de esos requisitos mínimos para poder comprarla, (hace algunos meses si había una oportunidad de compra en 97) y pensar si mapfre o Nestlé estarán dentro de 100 años, nunca se sabe, hay un dicho que dice "Torres más altas han caido"
-
👍 8
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensajebgs_79 compra Nestlé si quieres, es buena empresay salte de MAP si no estás cómodo con ella, no necesitas convencer a nadie para elegir un camino
Para mi opinión, lástima de impuestos suizos a los dividendos/rentas, que es lo que yo voy buscandoSi lo dejan en 15%, me apunto al carro
Si quieres dame tu dinero y yo te voy dando rentas que se descuentan del principal, eso es lo que hace MAPFRE.....inviertes 10000, cobras 4000 y la acción cotiza a 6000 eso te lo hago yo
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
bgs_79 compra Nestlé si quieres, es buena empresay salte de MAP si no estás cómodo con ella, no necesitas convencer a nadie para elegir un camino
Para mi opinión, lástima de impuestos suizos a los dividendos/rentas, que es lo que yo voy buscandoSi lo dejan en 15%, me apunto al carro
-
👍 9
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por bgs_79 Ver Mensaje
Te respondo: Nadie lo sabe. PEEERO lo que si sabemos es que NESTLE capitaliza 329.000 millones de euros contra los 5.000 millones de Mapfre (sustancial diferencia) tiene una calificación por standard and poors NESTLE = AA , eso quiere decir que es mas segura y solvente que ESPAÑA ENTERA, y que el 80 % o mas de los paises del mundo, una empresa mas segura que tu país de residencia.....
Y ahora te pregunto, no solo Nestle ha sido mucho mas rentable que MAP, sino que ¿donde esta mas seguro tu dinero en una empresa como Nestle o como Map? recuerda que Nestle es mas segura y solvente que España y media Europa. Los ahorros que tanto cuestan ganar.
Solo hay que ver los gráficos de largo plazo, NESTLE sube consistentemente y MAPFRE parece una montaña rusa. Cuando una empresa sube así, ¿Algo tendrá detrás no? Cuando digo Nestle, digo JNJ, PEPSICO, LOREAL, AIR LIQUIDE, empresas líderes mundiales.
Saludos.
-
👍 4
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por pollu8 Ver Mensaje
Si no te quito la razón, yo precisamente quiero comprar Nestlé, cuando la coja más barata claro , pero todo esto que me comentas es mirando el espejo retrovisor, ahora hay que ver si en un futuro sigue siendo igual, qué es lo que nadie sabemos.
nuestris ahorros cuestan mucho de ganar….y no se pueden invertir sin analizar mucho lo que hacemos , como el futuro es incierto mejor elijo las lideres mundiales ahora y diversificó, Nestlé , jnj, colgate, chevron, LOREAL, Air liquide, y no elijo Mapfre, cie automotive, Prosegur , etc…. Donde estarán más seguros los ahorros? Que es más posible que quiebre Prosegur o LOREAL que es 100 veces más grande e internacional ?
no hablo de rentabilidades que también son mayores , hablo de seguridadEditado por última vez por bgs_79; 25 oct 2021, 14:49, 14:49:10.
-
👍 4
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por bgs_79 Ver Mensaje
Te respondo: Nadie lo sabe. PEEERO lo que si sabemos es que NESTLE capitaliza 329.000 millones de euros contra los 5.000 millones de Mapfre (sustancial diferencia) tiene una calificación por standard and poors NESTLE = AA , eso quiere decir que es mas segura y solvente que ESPAÑA ENTERA, y que el 80 % o mas de los paises del mundo, una empresa mas segura que tu país de residencia.....
Y ahora te pregunto, no solo Nestle ha sido mucho mas rentable que MAP, sino que ¿donde esta mas seguro tu dinero en una empresa como Nestle o como Map? recuerda que Nestle es mas segura y solvente que España y media Europa. Los ahorros que tanto cuestan ganar.
Solo hay que ver los gráficos de largo plazo, NESTLE sube consistentemente y MAPFRE parece una montaña rusa. Cuando una empresa sube así, ¿Algo tendrá detrás no? Cuando digo Nestle, digo JNJ, PEPSICO, LOREAL, AIR LIQUIDE, empresas líderes mundiales.
-
👍 5
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por pollu8 Ver MensajeMuy bien todas las comparaciones que estáis haciendo, pero sabe alguien el futuro de todas las empresas que habéis comentado? O cuáles lo van a hacer mejor? Creo que no.
Y ahora te pregunto, no solo Nestle ha sido mucho mas rentable que MAP, sino que ¿donde esta mas seguro tu dinero en una empresa como Nestle o como Map? recuerda que Nestle es mas segura y solvente que España y media Europa. Los ahorros que tanto cuestan ganar.
Solo hay que ver los gráficos de largo plazo, NESTLE sube consistentemente y MAPFRE parece una montaña rusa. Cuando una empresa sube así, ¿Algo tendrá detrás no? Cuando digo Nestle, digo JNJ, PEPSICO, LOREAL, AIR LIQUIDE, empresas líderes mundiales.
-
👍 2
Dejar un comentario:
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 14:18:15.
Dejar un comentario: