Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Mapfre: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Quinto Fabio Máximo
    respondió
    Originalmente publicado por Augur Ver Mensaje
    El sector es bueno a largo plazo porque, teóricamente, es el negocio perfecto: cobras por adelantado primas por asegurar situaciones que no tienen porqué ocurrir, o no tienen porqué ocurrir a corto o medio plazo.

    Esa es la teoría. En la práctica, no todas las aseguradoras son iguales. No todas aseguran lo mismo ni consiguen ser suficientemente rentables (ratio combinado). MAP es bastante rentable en su mercado natural, pero al querer expandirse en otros lares no ha conseguido mantener los mismos niveles. Y sigue purgando por ello.
    Yo entré hace un año y llevo un +18,03% en el valor y un +27,88% si incluyo dividendos. En mi afán por no estar muy invertido en el Ibex e incrementar el porcentaje de la cartera en el bloque defensivo, le he dado alguna vuelta para rotarla pero de momento me resisto.

    Dejar un comentario:


  • pollu8
    respondió
    Muy bien todas las comparaciones que estáis haciendo, pero sabe alguien el futuro de todas las empresas que habéis comentado? O cuáles lo van a hacer mejor? Creo que no.

    Dejar un comentario:


  • Augur
    respondió
    El sector es bueno a largo plazo porque, teóricamente, es el negocio perfecto: cobras por adelantado primas por asegurar situaciones que no tienen porqué ocurrir, o no tienen porqué ocurrir a corto o medio plazo.

    Esa es la teoría. En la práctica, no todas las aseguradoras son iguales. No todas aseguran lo mismo ni consiguen ser suficientemente rentables (ratio combinado). MAP es bastante rentable en su mercado natural, pero al querer expandirse en otros lares no ha conseguido mantener los mismos niveles. Y sigue purgando por ello.

    Dejar un comentario:


  • bgs_79
    respondió
    Originalmente publicado por LECTOR Ver Mensaje
    Eterno debate.
    Quisiera aportar mi opinión.
    Estamos comparando dos sectores totalmente diferentes en su comportamiento.
    El FINANCIERO es un sector cíclico, que paga buenos dividendos, pero que sus gráficas de los últimos 20 años muestran un comportamiento lateral.
    Sabiendo esto, no es descabellado ser paciente para realizar trading a medio plazo, cobrando dividendos mientras están en cartera.

    He puesto tres ejemplos. Ruego observéis las gráficas a largo plazo y saquéis conclusiones sobre su comportamiento.
    AXA
    https://www.google.com/search?q=axa+...hrome&ie=UTF-8
    ALLIANZ
    https://www.google.com/search?q=alli...client=gws-wiz
    MAPFRE
    https://www.google.com/search?q=mapf...client=gws-wiz

    Para mi es compatible ser inversor a largo plazo en determinados sectores, e inversor a medio plazo en los CÏCLICOS.
    Es una opinión más.

    Saludos y gracias por vuestras aportaciones
    Gracias por tu opinión. Insinuas que el sector de seguros no es apto para largo plazo? o que se puede hacer tarding con el , donde mas claro se ve es en MAPFRE, creo que ahora esta en compra, de hecho yo la compre este año en 1,71 pero en teoría para largo plazo....y cobrar dividendos.

    Hay que saber cuando se compra aunque con estas nunca se sabe, por eso digo que tal vez hay sectores que dan mas alegrías y menos sustos. Pon estos gráficos a largo plazo:








    Invertirenbolsa La verdad que conparas estos gráficos con los que tu has puesto y es para ponerse a llorar..... a ver si expresa su opinión. Porque a largo plazo, como dice Warren Buffet no solo importa el dividendo, sino que el dinero que se queda dentro de la empresa lo inviertan para hacerla crecer y por tanto suba la cotización...cosa que las aseguradoras como Mapfre parecen no saber hacer. No entiendo porque es tan buen sector a LP

    Dejar un comentario:


  • LECTOR
    respondió

    Eterno debate.
    Quisiera aportar mi opinión.
    Estamos comparando dos sectores totalmente diferentes en su comportamiento.
    El FINANCIERO es un sector cíclico, que paga buenos dividendos, pero que sus gráficas de los últimos 20 años muestran un comportamiento lateral.
    Sabiendo esto, no es descabellado ser paciente para realizar trading a medio plazo, cobrando dividendos mientras están en cartera.

    He puesto tres ejemplos. Ruego observéis las gráficas a largo plazo y saquéis conclusiones sobre su comportamiento.
    AXA
    https://www.google.com/search?q=axa+...hrome&ie=UTF-8
    ALLIANZ
    https://www.google.com/search?q=alli...client=gws-wiz
    MAPFRE
    https://www.google.com/search?q=mapf...client=gws-wiz

    Para mi es compatible ser inversor a largo plazo en determinados sectores, e inversor a medio plazo en los CÏCLICOS.
    Es una opinión más.

    Saludos y gracias por vuestras aportaciones

    Dejar un comentario:


  • duke
    respondió
    Originalmente publicado por bgs_79 Ver Mensaje

    Si, pero ese 2,5% lleva décadas creciendo al 7-10% con lo que a los pocos años ya se equipará además , Nestlé en doce años ha multiplicado la cotización por 2,5 veces y Mapfre ha dividido por 2,5 veces. Es decir , 10000 invertidos en nestle valdrían 25000 ahora más todos los dividendos ….y Mapfre los 10000 valdrían unos 4000€ con todos los dividendos igual tienes suerte y te quedas cuenta con paga , no pierdes ni ganas…. Por lo tanto no te ha hecho ganar dinero y nestle muchísimo.

    pero si está claro que nos ciega el corto plazo y no vemos que realmente al largo plazo el total retire es lo que importa dividendos + revalorización
    Pues eso. A mí no me tienes que evangelizar. Yo sólo apunté la conclusión a la que tú mismo has llegado

    Dejar un comentario:


  • bgs_79
    respondió
    Aqui tienes los dividendos de Johnson and Johnson, como han casi triplicado en ese tiempo, es decir el 2,5%, se ha convertido en un 7,5% y la cotización también ha triplicado (tu inversión x 3):

    Y los dividendos de Mapfre, que no solo su cotización ha pasado de 4 a 1,8, mermando tu inversión por mas de 2x, sino que el dividendo en vez de subir, baja. A eso me refiero.
    Archivos Adjuntos

    Dejar un comentario:


  • bgs_79
    respondió
    Originalmente publicado por duke Ver Mensaje

    Porque preferimos un hipotético 7% RPD a un menos hipotético 2,5%
    Si, pero ese 2,5% lleva décadas creciendo al 7-10% con lo que a los pocos años ya se equipará además , Nestlé en doce años ha multiplicado la cotización por 2,5 veces y Mapfre ha dividido por 2,5 veces. Es decir , 10000 invertidos en nestle valdrían 25000 ahora más todos los dividendos ….y Mapfre los 10000 valdrían unos 4000€ con todos los dividendos igual tienes suerte y te quedas cuenta con paga , no pierdes ni ganas…. Por lo tanto no te ha hecho ganar dinero y nestle muchísimo.

    pero si está claro que nos ciega el corto plazo y no vemos que realmente al largo plazo el total retire es lo que importa dividendos + revalorización

    Dejar un comentario:


  • duke
    respondió
    Originalmente publicado por bgs_79 Ver Mensaje
    A veces me pregunto porque no vendemos Mapfre y compramos Nestle o Johnson and Johnson o empresas que SI hacen ganar dinero a sus accionistas
    Porque preferimos un hipotético 7% RPD a un menos hipotético 2,5%

    Dejar un comentario:


  • bgs_79
    respondió
    A veces me pregunto porque no vendemos Mapfre y compramos Nestle o Johnson and Johnson o empresas que SI hacen ganar dinero a sus accionistas

    Dejar un comentario:


  • canbris
    respondió
    La revalorización del $ frente al € que estamos viendo últimamente cómo afectará a Mapfre?

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Muchas gracias, locuboilsa.

    Esto es parte del plan de Mapfre de mejorar su rentabilidad en EEUU. En los 2 últimos años ha conseguido mejoras de la rentabilidad en EEUU, pero debería mejorar más allí.

    Yo seguiría comprando Mapfre dentro de la zona de los 1,65-1,80 euros. Aquí creo que es muy buena compra, con una rentabilidad por dividendo de alrededor del 8,5%.

    A 1,90 también la veo buena compra por fundamentales, pero por la situación general y el gráfico, si queréis afinar de momento compréis por encima de 1,80.

    Este es el gráfico semanal:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Mapfre semanal.jpg
Visitas:	2335
Size:	432,6 KB
ID:	466504


    Claramente Mapfre debería recomprar acciones, pero mientras no haya un plan para que la Fundación Mapfre diversifique es poco probable que lo haga.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • locubolsa
    respondió
    Mapfre se asocia con AAA Washington

    Mapfre Insurance y AAA Washington han ce­rrado un acuerdo para crear una em­presa con­junta de­di­cada a la co­mer­cia­li­za­ción de se­guros de autos y hogar en dos es­tados de Estados Unidos, según ha in­for­mado la ase­gu­ra­dora.

    Mapfre Insurance y AAA Washington han cerrado un acuerdo para crear una empresa conjunta dedicada a la comercialización de seguros de autos y hogar en dos estados de Estados Unidos, según ha informado la aseguradora.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Muchas gracias a todos.

    Marino, todas las empresas tienen un gran porcentaje de su dinero en deuda gubernamental. El dinero de las primas, esperando a pagar los siniestros, tiene que estar principalmente en renta fija. No puede estar en otro sitio. Así funcionan las empresas de seguros.

    De todas formas mucha de esa deuda es a corto plazo, y se vería beneficiada por las subidas de tipos. De hecho para las aseguradoras sería mejor que subieran los tipos, porque ganarían más dinero.

    yoe, las pérdidas y ganancias en renta fija (y todas las demás inversiones) se reflejan en el patrimonio neto y en la solvencia, así es. Te lo marco aquí en azul:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Mapfre fondos propios.png
Visitas:	3961
Size:	50,7 KB
ID:	462887



    Yo también creo que sería bueno que la Fundación Mapfre redujera su participación en Mapfre. Entre otras cosas Mapfre no recompra y amortiza acciones, cosa que debería hacer, porque eso aumentaría más la participación de la Fundación.

    Y para la Fundación sería bueno también diversificar en más empresas.

    Pero como dice Anticon, de momento no quieren hacerlo. Sí es posible que les fuercen a hacerlo, como han hecho con las fundaciones bancarios. Y creo que sería bueno tanto para Mapfre como para la Fundación.

    La deuda neta de Mapfre no son los 5.000 millones que citaba ese artículo sino 3.100:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Mapfre deuda.png
Visitas:	3144
Size:	21,1 KB
ID:	462890


    Los resultados de Mapfre en el segundo trimestre de 2021 han sido estos:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Mapfre 2T 2021.png
Visitas:	3226
Size:	133,9 KB
ID:	462888


    Como dice socrates, este beneficio neto queda un poco por debajo de los 374,5 millones de euros que ganó en los primeros 6 meses de 2019.

    Las primas sí han tenido un crecimiento bueno, del 6%. Pero le ha bajado la rentabilidad y vamos a ver por qué mirando primero los resultados por divisiones:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Mapfre divisiones.png
Visitas:	3209
Size:	149,8 KB
ID:	462889


    Como veis son unos resultados raros, porque son unos resultados "al revés" de los de años anteriores.

    En 2021 lo que está yendo muy bien es el reaseguro, y todo lo demás cae. Las causas de esta caída son:

    1) En España el plan de bajas, porque ha contabilizado ya su gasto

    2) La caída de las divisas respecto al euro

    3) Más siniestros relacionados con el parón económico. Por ejemplo, la mayor movilidad respecto al primer trimestre de 2020, que ha hecho que los coches tengan más siniestros

    4) Se están vendiendo menos coches nuevos en España, que son los que más contratan seguros a todo riesgo



    Mapfre dice que sigue en el camino previsto para tener en 2021 un beneficio neto de unos 700 millones de euros, que serían un BPA de 0,23 euros.

    Esto sigue estando por debajo de su potencial, como sabéis.

    El plan de bajas en España supone reducir la plantilla en un 2,3%. Es un plan de ahorro menos ambicioso que el de los bancos, por ejemplo, aunque ayudará a mejorar algo la rentabilidad.


    Mapfre cotiza a 1,80 euros, así que su PER 2021 es de unas 8 veces y su rentabilidad por dividendo es del 8% (suponiendo que vuelva a poner el dividendo en 0,145, con 0,125 es del 6,9%).

    A mi me parece un buen precio por fundamentales. Aunque como no está creciendo (en comparación con 2019), es probable que se siga moviendo lateral entre 1,65 y 1,80 (gráfico semanal):

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Mapfre semanal.jpg
Visitas:	3195
Size:	435,6 KB
ID:	462891



    Además de la venta del reaseguro en algún momento que hemos comentado, sería bastante bueno que la Fundación Mapfre redujera su peso, como dice Anticon. Para recomprar y amortizar acciones, y para más cosas, como mejorar más rápido la eficiencia.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • AnticonCCF
    respondió
    La fundacion Mapfre es un silo de dinosaurios procedentes de la matriz. Estomagos agradecidos que no van a mover un dedo para quitar a Huertas.
    De ahí no puedes esperar nada.
    La única esperanza es que Europa siga presionando con reducir la posición accionarial de las fundaciones sobre las propias empresas. Lo que haría caer al cotización de manera importante. Creo que fue Citibank la que valoraba a Mapfre a 1,45 la acción. Mucho me parece.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
    Mapfre reconoce su crítica situación tras una década de gestión de Huertas

    https://www.clubinfluencers.com/mapf...igitalizacion/
    Lo raro del asunto es que la fundacion mapfre no diga nada.

    Dejar un comentario:


  • Jcj
    respondió
    Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
    Mapfre reconoce su crítica situación tras una década de gestión de Huertas

    https://www.clubinfluencers.com/mapf...igitalizacion/
    más claro no se puede decir...

    cuando uno ve los números es para ponerse a llorar... y lo de la remuneración de los directivos es que debería ser casi delito... y aquí tampoco es que pueda decir mucho porque yo mismo soy el primero que no vota en las juntas... a ver si me pongo al día con eso.

    pero es que cada vez que entro en el broker y me sale la comparación de como lo he hecho yo estos años y como la hecho el SP500 o casi cualquier otro índice es que casi me dan ganas de llorar...

    Miro mi cartera y lo único que está en rojo chillón es todo lo que tiene marca España... da igual si miro Francia, Alemania, UK, USA... lo único rojo es España. En fin, hace años que deje de invertir en España y nada, esperando pacientemente a ver si algún día esto se da la vuelta... pero es que no me quiero imaginar que pasará cuando USA caiga... otros 10 años de ibex a 7.500-9.000???

    En fin... santa paciencia

    Dejar un comentario:


  • Tamaki
    respondió
    Mapfre reconoce su crítica situación tras una década de gestión de Huertas

    La presidencia de Huertas en Mapfre ha sido dispar. Un época negra para los accionistas, pero muy rentable para el extremeño y su directivos.

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande Nombre:	MAP.png Visitas:	0 Size:	705 KB ID:	461728

    Gracias Tamaki,
    En 2019 primer semestre, ingresos 15000 M€ y beneficio 374 M€. Por tener una base comparativa. Es decir todavía no estamos en niveles de 2019.

    Dejar un comentario:


  • Tamaki
    respondió
    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	MAP.png Visitas:	0 Size:	705 KB ID:	461728

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X
😀
🥰
🤢
😎
😡
👍
👎