Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Mapfre: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • socrates
    respondió
    Originalmente publicado por quscndsgrgrio
    He tomado como referencia exactamente los mismos puntos que indica Gregorio: últimos 20 años y últimos 30 años respectivamente.

    Y en cualquier caso tanta es la diferencia que puedes comprobar tú mismo cómo las conclusiones que saca Gregorio están muy infladas.

    Saludos
    Hola quscndsgrgrio,

    Lo que quiero decir es que puede que Gregorio no haya tomado la cotización de hoy como referencia, sino la del 1/1/2020, por ejemplo.

    Y justifico que esto se pueda hacer, porque ahora, la cotización de Mapfre está bastante por debajo de su media de cotización de los últimos años.

    Pero vamos, que todo es opinable, por supuesto y con la cotización de hoy, es verdad que los datos de Gregorio no serían ciertos.

    Saludos,

    Dejar un comentario:


  • Juampe77
    respondió
    Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
    Muchas gracias a todos.

    Juampe, ¿De dónde has sacado ese dato y cómo lo has calculado?
    Hola Gregorio,

    El dato lo he sacado de morningstar: https://www.morningstar.com/stocks/xmad/map/quote

    Free Cash Flow 2020: -57.8300 Mil

    Al verlo me han saltado las alarmas y he pensado que algo se me ha debido escapar porque esa cifra me ha sorprendido.

    Un saludo
    Editado por última vez por Juampe77; 04 ene 2021, 09:45, 09:45:05.

    Dejar un comentario:


  • MIGU1067
    respondió


    MIGU1067 a mi más que preocuparme donde cotiza Mapfre ahora, lo veo razonable. De hecho no entiendo la cotización de muchísimos valores de la bolsa, entre ellos los que comentas. La situación no está para eso. Si nos ponemos a hablar ya de otras como Disney, o Tesla, es que me parece que se va de madre totalmente. [/QUOTE]

    En efecto, no lo entiendo o Mapfre está haciendo algo mal en su modelo de negocio, o las otras 3 están muy sobrevaloradas. Y ya fuera de este hilo tenemos a Royal Mail con un 140-150% de revalorización.

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Originalmente publicado por quscndsgrgrio
    Hola Invertirenbolsa,

    En el gráfico con descuento de dividendos que muestras no se ven esas revalorizaciones fabulosas que comentas, sino unas mucho más modestas: multiplicado por 3 veces (+200%) en 20 años y 4 veces (+300%) en 30 años, que aunque pudiera parecer que no está mal está en torno al 5%, a lo que habría que descontar la inflación para obtener la rentabilidad real.

    Así que como inversión bastante floja.
    Esto depende mucho del punto que tomes de referencia. Si tomas como punto final un mínimo como el actual, sí es así. Pero si tomas como referencia el final de 2019, se acerca más a lo que comenta Gregorio.

    Tomar como punto final para calcular rentabilidades un mínimo, lo único que te puede llevar es a tomar malas decisiones. No soy un oráculo, pero en los últimos años Mapfre ha estado más tiempo en el entorno de 2,2€ que en las cotizaciones actuales.

    MIGU1067 a mi más que preocuparme donde cotiza Mapfre ahora, lo veo razonable. De hecho no entiendo la cotización de muchísimos valores de la bolsa, entre ellos los que comentas. La situación no está para eso. Si nos ponemos a hablar ya de otras como Disney, o Tesla, es que me parece que se va de madre totalmente.

    Dejar un comentario:


  • MIGU1067
    respondió
    Allianz le llevo un 46% de beneficio, lleva un 60% de subida desde mínimos marzo
    Aviva le llevo un 32% de beneficio, lleva un 64% de subida desde mínimos marzo
    Axa le llevo un 36% de beneficio, lleva un 64% de subida desde mínimos marzo

    Mapfre la llevo como farolillo rojo comprada a 3,2 en 2015, pero lo que da que pensar es la revalorización desde mínimos de marzo del 14%

    Dejar un comentario:


  • estudiando
    respondió
    Yo puedo compartir mi experiencia. Miro MAP y la veo un -33% en mi cartera. Luego tengo en cuenta los dividendos cobrados y la veo un -3%. Y no es una posición completa.

    Es más, diré que en marzo decidí no comprar más, pero después de ver este dato a posteiori pensé que no estaba tan mal y que aprovecharé si vienen bajadas para completar posición.

    La llevo desde 2015 y ver que el efecto de dividendos es un +30% me animó, por decirlo de alguna forma.

    Habrán opciones mejores, se podría invertir mejor....al final, siempre se puede mejorar, y mirando datos siempre habrá algo mejor de lo que hayamos hecho... pero creo que es muy complicado si mantengo esa visión, así que entre opción 1 y 2, de alguna forma la 2 que dice Goyo es la que me deja vivir y disfrutar del camino.

    Respecto a las compras en mínimos, en las anteriores bajadas tuve suerte (brexit, china, etc) y esta vez me pasó lo que dice Goyo: cuando empezaron bajadas empecé a comprar (ACS a 20 y no a 9, GCO a 20 y no 14, MCM y un largo etcétera).... Cierto es que quizás algunas de ellas no las podría haber comprado a esos precios, pero no las compré en mínimos porque los precios ya me parecían buenisimos. Así que no es tan fácil acertar.

    Un solución de compromiso entre ir comprando y acumular una bolsa para posibles bajadas me parece acertada. Aunque por mi parte creo que esa bolsa voy a intentar darle salida en este 1T de 2021 porque analizando cosas como la de MAP te das cuenta del coste de oportunidad de cobrar dividendos o no hacerlos

    La bola de nieve......

    Dejar un comentario:


  • manumartinb
    respondió
    Buenos días.
    El CAGR (promedio crecimiento anual) de 5 años es del 3%, si me hubiera indexado hubiera doblado esto, como mínimo.

    La rentabilidad reinvirtiendo dividendos desde 2005 es del 108%, y desde 2010 del 11%, repito, reinvirtiendo dividendos.

    Se pueden hacer todos los análisis que queramos pero los números no mienten, y si por una cosa u otra, 15 años después de meter mi dinero tengo un 108% de revalorización, y a descontar la inflación, está claro que no funciona. No hay más.

    ​​​​​​
    Habiendo 50.000 empresas cotizadas, para mí Mapfre es claramente un muerto a evitar
    Saludos

    Dejar un comentario:


  • MIGU1067
    respondió
    Pues sí, comprar en mínimos es ideal, pero como decía creo que Ford (el de los coches) para llevar adelante un proyecto tienes que saber hacerlo y además cuando llega el momento......hacerlo.
    Yo como no se hacerlo, en las grandes bajadas lo bueno es que no tienes que analizar nada si estás viendo todo al 50% simplemente compras.
    Este año he pasado por la experiencia de entrar en 3 semanas de marzo abril con 150 K en empresas sólidas del DAX, UK, USA, CAC y ESP y a pesar de ver claro que estás haciendo lo correcto..la camisa no te llega al cuello y la sensación de estrés y desasosiego es máxima.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Muchas gracias a todos.

    Nicolás, mi forma de ver la inversión, y la vida, no es intentar buscar la que vaya a ser la mejor de cada sector en el futuro, sino el grupo de las que probablemente vayan a estar en el grupo de las mejores. Y en ese grupo creo que están, además de Mapfre, Allianz, Catalana Occidente, Munich Re y Axa. En un nivel quizá algo inferior está Aviva, pero comprada a buenos precios creo que puede dar una rentabilidad altísima.

    Si lo miramos con dividendos en 20 años Mapfre se ha multiplicado por más de 5 veces, y en 30 años por más de 12:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Mapfre mensual.jpg
Visitas:	4325
Size:	150,4 KB
ID:	445164


    Y eso que estamos en una situación nunca vista, y en uno de los peores momentos posibles para "echar cuentas".

    Lo de intentar comprar sólo en mínimos funciona como dice yoe. Si se acierta sale muy bien, pero yo no lo recomiendo porque se puede no comprar. E, incluso, si llega otra caída fuerte en el futuro es difícil comprar cerca de los mínimos, y si se compra "pronto" o "tarde" es como si se hubiera comprado en un momento normal y corriente. Yo creo que es mejor ir haciendo compras poco a poco.

    Combinar las 2 cosas, como ha pensado Escualo, sí tiene sentido. Por un lado se va comprando normalmente, y por otro lado se tiene una cantidad reservada por si se acierta con la zona baja de un crack. Esto sí tiene sentido hacerlo.

    yoe, en los 90 analizaba menos todo el mundo seguro, porque no había internet. Eso te lo aseguro. Pero tanto los particulares como los mejores bancos que puedas imaginar. Eso es curioso, pero es así. Y es que no podía ser de otra forma.

    Es muy importante lo que dice de tener en mente cómo va a ser la próxima década (por ejemplo). Aquí hay 2 formas de hacerlo:

    1) Pensar que el escenario va a ser X, e invertir como si seguro que fuera a ser ese

    2) Pensar que el escenario no lo podemos saber, e invertir de una forma que resultará correcta para cualquier escenario posible.


    Si se utiliza la 1, y se acierta, la rentabilidad es más alta que con la alternativa 2.

    La que yo os explico en los libros, el Foro, los vídeos, etc, es siempre la alternativa 2.

    Y totalmente cierto que ha habido momentos en los que la Bolsa española ha sido mucho más rentable que la de EEUU. Igualmente, todo lo que os comento es siempre suponiendo que es imposible saber cuál será la Bolsa más rentable en la próxima década (porque realmente es imposible saberlo, para cualquier ser humano).

    Juampe, ¿De dónde has sacado ese dato y cómo lo has calculado?


    Mapfre sigue bastante lateral. A no ser que se endureciera el parón es muy buen precio, aunque no sabemos cuándo terminará el parón.

    Este es el semanal:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Mapfre semanal.jpg
Visitas:	3643
Size:	158,9 KB
ID:	445165


    En 1,79 la resistencia es fuerte. Cuando la rompa será buena señal.

    De momento las siguientes compras las haría en la zona 1,40-1,50, donde la rentabilidad por dividendo es de alrededor del 10%. Vender la Put 1,50 con vencimiento marzo de 2021 me parece muy buena idea.

    En el mensual el suelo que hizo en los mínimos cada vez parece más claro:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Mapfre mensual.jpg
Visitas:	3631
Size:	132,5 KB
ID:	445166


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Juampe77
    respondió
    Hola,

    No sé si el dato de morningstar es correcto:

    Free Cash Flow: -58M

    ¿Alguien sabe algo de eso?

    Comparando ciertas aseguradoras parece me salen mejores números para Mapfre pero ese dato del Free Cash Flow da miedo, sobre todo en la situación actual.

    Dejar un comentario:


  • manumartinb
    respondió
    Buenos días.
    Sobre esperar para comprar en mínimos o en crashes, aprovecho para dejaros este estudio interesante:
    This is the story of three friends, Tiffany, Brittany, and Sarah who saved and invested in the US stock market over the last 40 years (1982-2022). All three sav


    Siento el offtopic, pero creo que estos temas son apropiedos para cualquier hilo, dada su importancia estructural.
    Un abrazo

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por JohnDoe Ver Mensaje

    No va relacionado con Mapfre pero sí con esto que comentas. Os dejo este post que leí el otro día. https://foro.cazadividendos.com/t/ad...inversora/6491
    Pues muchas gracias. No he terminado de leerlo (voy a ello, aunque sea tarde), pero confirma mis sospechas.

    Vuelvo a la inversión. Los valores eran todos patrios, Telefónica, bancos, constructoras, eléctricas, daba igual. Cualquier compra, se convertía en éxito seguro. De pronto, puse a trabajar los ahorros de mi corta vida y conseguía en pocos meses el dinero equivalente a mis “salarios”. Evidentemente, no sabía nada de IF, pero lo era. Lo que hacía en aquella época era comprar y vender a los pocos meses. La bolsa hizo que, en el año 96, montase por primera vez en un avión y poder pagarme unas vacaciones a Mallorca absolutamente autónomo de mis padres.
    No hicieron nada diferente a nosotros. Simplemente pillaron un ciclo alcista. Con comprar ya ganabas. Al igual que ocurre ahora con USA.

    No hay mas sofisticacion, no hay nada que hayamos hecho peor que entonces, simplemente hubo un contexto que premiaba el comprar. Ni esperaban a minimos, ni miraban velas ni leian resultados, si plemente miraban el expansion; abrian el teletexto, se iban al banco y compraban.

    pd: perdonad porque estoy ensuciando el hilo, pero es que me parece de tremenda importancia este post que cito John. Fijaos que curioso. Estaba ‘indignado’ por perder el tiempo en USA.


    El fondo fue como un cohete, pasamos de 1M ptas, a 2,5M ptas en muy poco tiempo. De verdad que era como ser rico. Qué fácil. Además, estaba indignado, porque había comprado 500.000 ptas en un fondo USA de grandes valores y sólo iba ganando un 20-25% en el mismo periodo. Qué desperdicio de inversión. El resto de los valores nacionales, eran aburridos y desprecié mis acciones de REE, Tabacalera y de ENDESA por “ganar poco”. Qué genio era…
    Editado por última vez por yoe; 14 dic 2020, 01:45, 01:45:21.

    Dejar un comentario:


  • JohnDoe
    respondió
    Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
    El caso es que hemos ‘aprendido’ a manejarnos en este entorno, y puede que no estemos preparados para un ciclo alcista. Me gustaria ver como actuaron en los 90. Yo creo que el sentir era muy positivo. Seguro que compraban con menos análisis. Simplemente que pillaron un ciclo alcista y con comprar, mantener y estar fuera de terras era suficiente para irle bien.
    No va relacionado con Mapfre pero sí con esto que comentas. Os dejo este post que leí el otro día. https://foro.cazadividendos.com/t/ad...inversora/6491

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Si, si, si yo creo que todos tendemos al final a cosas parecidas. Vamos acumulando casi todo el tiempo, pero tendemos cada vez mas a guardar para minimos.

    Cualquiera que haya estado invirtiendo en el mercado continuo continuo estos años ya ha visto en su cartera que las posiciones mas rentables son las que ha comprado en minimos; y aquellas donde menos capital pierde tambien son compradas en minimos.

    El caso es que hemos ‘aprendido’ a manejarnos en este entorno, y puede que no estemos preparados para un ciclo alcista. Me gustaria ver como actuaron en los 90. Yo creo que el sentir era muy positivo. Seguro que compraban con menos análisis. Simplemente que pillaron un ciclo alcista y con comprar, mantener y estar fuera de terras era suficiente para irle bien.

    Despues de ese tiempo, ha habido que ser mas exigente para obtener rentabilidades aceptables (aqui). En USA con acumular el indice ha sido suficiente.

    Sobre los minimos en 2023. Pues no lo se. Yo me doy un magen de 24 meses para dar por concluida la caida. Que mas o menos coincide con tus expectativas. Pero igual, precisamente porque todos proyectamos que la siguiente decada va a ser como la que acabamos de terminar, nos viene otra cosa totalmente diferente y nos pilla fuera de juego.

    Desde luego, yo encantado de vivir un ciclo alcista. En la rv y en el pais. Ojala. Desde luego, por lo que se ve (politica, economica y socialmente) da la impresion que lo mejor que podemos esperar para los proximos diez años es mas de lo mismo, en el mejor de los casos.

    Pero a saber;... Ya me cuesta visualizar mapfre algun dia a 4 euros y un roe del 15%. Y durante mucho tiempo de la decada anterior, la veia :-) y la veia para estas fechas.

    Dejar un comentario:


  • Escualo
    respondió
    Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje


    La pena es que esto se entiende a toro pasado y no sabemos como va a ser la proxima decada. Hoy sabemos que en el mercado continuo esta estrategia de compras hubiera sido muy rentable (2011/2012, 2016, dic 2018 y 2020). El resto del tiempo, quieto y a cobrar.

    .
    Creo que me la jugare a un nuevo crack en ¿2023?

    Aun asi intento hacer media compra cada 15-20 dias por si estamos al principio de esas famosas grandes subidas

    Pero a la vez guardando dinero para fondo de supervivencia que me cubra al menos los gastos de 12 meses y para acumular esos 20K que vere si me atrevo a meter de golpe si ocurre otra vez un crack al estilo 13 de marzo y a la vez entrando en indexados europeos y de eeuu

    Se que no es una diversificacion muy sofisticada, pero de momento es lo mejor que se hacer


    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por Escualo Ver Mensaje

    De hecho Mapfre marca genial los minimos del ibex

    Intentare juntar 20k durante los proximos 2-3 años, para ver si me atrevo a meterlos de golpe en varios valores del ibex cuando MAP vuelva a bajar de 1.4

    Tan vez os resulte simplista para los mas veteranos, pero cada vez me cuesta mas no pensar que esta forma de invertir de golpe un cpaital mediano en caidas del ibex que veo que suelen coincidir con las marcadas por Mapfre (junto con compras pequeñas periodicas diversificadas mensuales o quincenales) es la forma mas razonable de invertir en bolsa española
    Yo tiendo cada vez mas a esperar minimos para acumular/iniciar posicion. Aun asi, hay que tener en cuenta que no siempre ha sido asi. En los 90 muchos valores no marcaron minimos ciclicamente como si ha ocurrido las dos ultimas décadas. Vamos, que seguir esta estrategia nos hubiera dejado fuera de muchas grandes subidas.

    La pena es que esto se entiende a toro pasado y no sabemos como va a ser la proxima decada. Hoy sabemos que en el mercado continuo esta estrategia de compras hubiera sido muy rentable (2011/2012, 2016, dic 2018 y 2020). El resto del tiempo, quieto y a cobrar.

    En USA por ejemplo, no hubiera funcionado.

    En fin, a toro pasado todo se ve muy claro.
    Editado por última vez por yoe; 14 dic 2020, 00:17, 00:17:38.

    Dejar un comentario:


  • Tamaki
    respondió
    Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje
    ya vemos que en 20 la cotización se mantiene en el mismo rango
    Desde luego que en 20 años la cotizacion no suba es una señal bastante mala
    Y 20 años no se puede decir que no sean largo plazo

    Dejar un comentario:


  • Escualo
    respondió
    Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje
    Buenas,
    Mapfre está en mínimos históricos desde hace 16 años. Mínimos que ha tocado varias veces durante espacios muy breves de tiempo, hasta ahora....
    ....Así que fijándonos únicamente en el histórico, Mapfre es una compra clara. Saludos,
    De hecho Mapfre marca genial los minimos del ibex

    Intentare juntar 20k durante los proximos 2-3 años, para ver si me atrevo a meterlos de golpe en varios valores del ibex cuando MAP vuelva a bajar de 1.4

    Tan vez os resulte simplista para los mas veteranos, pero cada vez me cuesta mas no pensar que esta forma de invertir de golpe un cpaital mediano en caidas del ibex que veo que suelen coincidir con las marcadas por Mapfre (junto con compras pequeñas periodicas diversificadas mensuales o quincenales) es la forma mas razonable de invertir en bolsa española

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Buenas,
    Ya que el jefe no lo ha puesto, a mi me gusta tomar perspectiva histórica en las cotizaciones y, con dicha perspectiva, desde el COVID, Mapfre está en mínimos históricos desde hace 16 años. Mínimos que ha tocado varias veces durante espacios muy breves de tiempo, hasta ahora.
    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla de 2020-12-13 13-40-21.png
Visitas:	1011
Size:	30,2 KB
ID:	443796
    Así que fijándonos únicamente en el histórico, Mapfre es una compra clara. Luego ya entran en juego los análisis fundamentales, las perspectivas de crecimiento (ya vemos que en 20 la cotización se mantiene en el mismo rango), peso en cartera y demás.

    Saludos,

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Originalmente publicado por nicolas Ver Mensaje
    muchas gracias por el analisis, no conozco mucho este sector, pero creo que gran parte de su rentabilidad está en sacar partido a las primas, no se si los próximos años tiene vientos de cola este sector ante las posibilidades de sacar rentabilidad a estas primas, aunque parece estar muy infravalorada, ¿que empresa a vuestro criterio es la mejor del sector?
    Desde el punto de vista de los accionistas, en España, la que mejor gestión ha demostrado hasta ahora es catalana occidente, aunque desde mínimos ya ha recuperado bastante. Tienes mucha información en su hilo y en la base de datos. En el exterior, no las sigo tanto.

    Saludos

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X