Gracias por el comentario, Husky. Yo tambien creo que Mapfre está muy barata y que se están sobredimensionando sus problemas.
El artículo comenta que Mapfre tiene una exposición a deuda pública mucho mayor que el "universo comparable". Este "universo comparable" son las aseguradoras europeas similares. Estas suelen tener mucha mayor exposición a la Bolsa, por lo que su comportamiento es diferente al de Mapfre en muchos casos (dependiendo de cómo evolucionen la renta fija y variable en cada momento).
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
El presidente de Mapfre, José Manuel Martínez, prevé que la aseguradora líder del mercado español superará en 2011 los ingresos que logró el pasado año y que podrá alcanzar los 22.500 millones de euros en el presente ejercicio. Incluso dijo que la aseguradora "puede aspirar, en un inmediato futuro, a los 30.000" millones de euros de ingresos. Martínez hizo esta previsión durante su discurso ante la Junta General de accionistas celebrada hoy en Madrid, en la que añadió que 2011 "será un buen ejercicio para Mapfre, aunque nada fácil", debido a los recientes datos de inflación y desempleo en España y la actual situación geopolítica que dificultan la recuperación económica. El presidente de Mapfre se mostró convencido de que la aseguradora continuará
El presidente de Mapfre, José Manuel Martínez, prevé que la aseguradora líder del mercado español superará en 2011 los ingresos que logró el pasado año y que podrá alcanzar los 22.500 millones de euros en el presente ejercicio.
Incluso dijo que la aseguradora "puede aspirar, en un inmediato futuro, a los 30.000" millones de euros de ingresos.
Martínez hizo esta previsión durante su discurso ante la Junta General de accionistas celebrada hoy en Madrid, en la que añadió que 2011 "será un buen ejercicio para Mapfre, aunque nada fácil", debido a los recientes datos de inflación y desempleo en España y la actual situación geopolítica que dificultan la recuperación económica.
El presidente de Mapfre se mostró convencido de que la aseguradora continuará logrando "beneficios acordes a su nivel de ingresos".
Además, señaló que "a largo plazo, Mapfre aspira a aumentar su cuota de mercado en España hasta el 15 % del mercado del seguro y hasta el 20 % en los seguros de no vida, así como reforzar "su liderazgo" en América Latina incrementado su red de distribución e incorporando nuevos canales como bancaseguros, con especial relevancia de "nuestras operaciones de seguro directo en Brasil".
También se mostró de convencido de ampliar operaciones en Estados Unidos y lograr una mayor presencia en Seguro Directo en la Unión Europea, Europa del Este y países asiáticos como China e India.
Durante 2010, Mapfre obtuvo un beneficio neto atribuido de 933,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,7 % con respecto a los 926,8 millones ganados un año antes.
Mapfre también incrementó su patrimonio neto en un 10 %, hasta los 7.795,8 millones de euros.
Además, los ingresos por primas emitidas y aceptadas crecieron en 2010 el 8,8 %, hasta los 16.973,1 millones de euros, lo que permitió que los ingresos totales alcanzan los 20.470,8 millones de euros.
Martínez destacó que estos ingresos "superaron ampliamente" los 18.940 presupuestados y los 20.000 que anunció en la Junta General anterior.
"Esta cifra sitúa a Mapfre como la quinta empresa española por volumen de ingreso", aseguró.
"Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.
De conseguirlas serían unas buenas previsiones. Yo creo que Mapfre ya ha realizado todo o gran parte del saneamiento que requería esta crisis por su parte y está preparada para continuar creciendo. La supresión del dividendo durante 2 años aunque no es algo agradable creo que ha sido positiva para el largo plazo y ha cumplido esta función de sanear la empresa por lo sproblemas creados por la crisis.
Además de tener cada vez más presencia en emergentes como Brasil y Turquía (y otros) creo que otras 2 fuentes de crecimiento importante en el futuro serán Estados Unidos con la reorganización y expansión de la aseguradora americana que compró hace pocos años (The Commerce Gorup) y la reorganización en España de las cajas de ahorros. Esto último no sólo va a permitir ganar cuota de mercado a los bancos en el negocio bancario sino tambien a las aseguradoras en el negocio asegurador. Todos estos efectos tienen una importancia bastante grande en relación al tamaño de Mapfre.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Entré en Mapfre no hace mucho justo cuando empezó de nuevo a repartir el dividendo. Entré en el valor a 2,00€ y aunque forma una pequeña parte de mi cartera (4,95%), me preocupa mucho, como a la mayoría de inversores, la supresión del dividendo, y más si es por 2 años.
Me pregunto cómo el inversor a largo plazo puede protegerse de este tipo de tácticas temporales sin que su plan a largo plazo se vea afectado demasiado. ¿Sólo con la diversificación de la cartera?
"Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.
2) La reserva en renta fija. En el momento en que uno decida jubilarse la reserva en renta fija debería cubrir algo más, por ejemplo 2-4 años de gastos. Es una forma de protegerse cuando ya se decide no trabajar.
Generalmente con la diversificación valdría. Ten en cuenta que estamos en la peor crisis en décadas y que en realidad son pocos los blue chips que han decidido suprimir el dividendo temporalmente. Muchos otros lo han seguido subiendo. Una cartera diversificada no habría tenido problemas en este sentido. En último caso y si no se hubiera previsto lo anterior a lo mejor habría que vender los derechos de las ampliaciones liberadas en lugar de suscribirlas, pero con las 2 medidas anteriores debe ser suficiente.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Voy a empezar en esto de la renta variable, animado por las cosas que leo en internet en general y en este foro en particular.
Mi primera criba de valores dio como resultado Inditex, Santander y Telefónica, por ese orden. Pero después de "culturizarme" un poco más, tengo en mente Mapfre. Quiero ser largoplacista y por tanto me interesa el análisis fundamental, aunque intentaré aprender con el tiempo tb el análisis técnico.
Así que después de esta mini-presentación voy al grano.
Mis pros por Mapfre son:
· Está en el Ibex35 por tanto eso ya me ayuda a escoger un valor fuerte.
· Tiene una rentabilidad muy alta. Olvidándonos del tema de las ampliaciones de capital que parece que de momento no va a haber más.
· Está en un punto que se puede comprar, y con los vaivenes que habrá con Portugal y Grecia yo creo que se podrá acercar a los 2€ que harán que compre.
· Para mí es más fácil entrar en algo que está a 3€ que a algo que esté a 30€, aunque los dos valores sean muy fuertes y tengan buenos fundamentales. Es una tontería pero me siento más cómodo, además me permite tener más acciones ya que el dinero invertido va ser el mismo, y siendo novatísimo como soy, entiendo que es más fácil subir desde 3 que desde 30.
· Tiene una deuda considerable pero por lo que he leído ha sido provocada por grandes inversiones, como THE COMMERCE GROUP o CATALUNYACAIXA. Me "mosquea" un poco la deuda de 300 millones de dólares de la primera y lo que se está comiendo por su sección inmobiliaria. En cualquier caso parece que la pueden manejar.
· Se están moviendo, diversificando internacionalmente.
Contras:
· Si España se va al tacho lo pasará muy mal. Este escenario no me lo planteo ya que sería malo para Europa en general, intentarán evitarlo.
· Si Grecia reestructura la deuda, habrá quitas, y le afectará. No se cuanto.
· Terremoto de Japón. No se cuanto le ha afectado.
En resumen, creo que tiene más pros que contras y que además es factible que su cotización llegue a un buen precio de entrada. Vosotros qué opináis?
Ahora mis preguntas:
· Los negocios que se trae con Caja Madrid/Bankia serán buenos o malos?
· Estar expuesto a la deuda soberana tiene su lado malo, pero si España y Portugal aguantan (Grecia le va a afectar con las quitas, a ver cuanto...) el tener bonos a una alta rentabilidad, a largo plazo cuando venzan, va ser beneficioso no?
Sólo contestarte un par de datos; lo mismo es la subida de un valor de 3€ que de 30€, si ambas suben un 10% tu beneficio es un 10 €, si cotiza la empresa a 2 ó cotiza a 100 la revalorización es exactamente la misma y el potencial de subida el mismo.
Mapfre no le ha afectado el terremoto de japón, no hay problemas en este sentido.
El problema de la deuda lo tiene con Portugal, en Grecia no está expuesta. Eso no significa que no le afecte lo sucedido en Grecia por que si hay problemas hará bajar el ibex y a Mapfre como es normal; y haría que Portugal tuviera, como lo más seguro va a tener, problemas de pagar la deuda.
La exposición directa que tiene en Grecia es pequeña, pero la tiene, o por lo menos es lo que dice esta noticia:
"... 15% de sus inversiones (unos 4.000 millones de euros) está en deuda española, un 1,7% en bonos griegos (540 millones) y una cantidad similar a ésta en deuda portuguesa ...".
Mapfre fue una de las grandes perjudicadas cuando a principios de año el riesgo de impago de deuda soberana se asentó en el Viejo Continente. Sin embargo, cuando el problema de la renta fija empezó a relajarse, la española empezó a recibir mejoras de valoración y abandonó la recomendación de vender que ostentaban sus títulos. Los expertos recomiendan ahora mantener a la aseguradora en cartera y valoran los títulos de la compañía en 2,95 euros, un precio un 30% inferior al de su cotización.
Lo que comentas del potencial de los porcentajes será cierto, y ya me lo tienen dicho, pero lo que si que es verdad es que con la misma cantidad invertida compras más acciones. Supongo que es una de las cosas que cambiaré con el paso del tiempo y a medida que coja algo de experiencia en esto de las acciones.
Lo que comentas del potencial de los porcentajes será cierto, y ya me lo tienen dicho, pero lo que si que es verdad es que con la misma cantidad invertida compras más acciones. Supongo que es una de las cosas que cambiaré con el paso del tiempo y a medida que coja algo de experiencia en esto de las acciones.
Chopper, el número de acciones es algo a discreción de la empresa. Pueden decidir tener 100 millones o 100.000 millones y el valor de la empresa va a ser el mismo en ambos casos, pero el precio de la cotización será mil veces inferior en el segundo caso.
Te pongo en ejemplo. Mapfre es varias veces más grande en facturación, beneficio etc... que CAF y "sin embargo" la acción de Mapfre no llega a los 3€ y la de CAF supera los 400€.
La cotización por sí misma no indica nada de nada en relación a escoger una empresa u otra.
Saludos.
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Bien, eso es justo lo que me quiero sacar de la cabeza. Es una de esas cosas irracionales que no benefician a la hora de invertir.
Me cuesta meterme en un valor cuya cotización es muy elevada (que no cara). Se que lo acabaré haciendo (y casi seguro que con Inditex) pero como todavía no me estrené tengo muchas inseguridades.
Los puntos que comentas de Mapfre con correctos, Chopper.
Sí te diría lo que ya te han dicho de que no tiene ninguna importancia el precio en sí mismo. Mañana Mapfre podría hacer un contrasplit de 100 a 1 y pasarías a tener 100 veces menos de acciones que cotizarían cada una a 300 euros. Y no habría cambiado nada, seguiría estando igual de cara o de barata que ahora a 3 euros.
Que esté en el Ibex 35 no es importante tampoco para la solidez de la empresa. Terra, Sogecable, etc. estuvieron en el Ibex y por fundamentales eran infnitamente peores que otras que no estaban como Catalana Occidente, Viscofán, etc.
La deuda ya está en niveles bastante manejables, ha bajado bastante en los últimos trimestres. No es especialmente baja pero tampoco especialmente alta.
Las pérdidas de la filial promotora parece que están cubiertas con las supresiones de dividendos que realizó por las cifras que ha publicado la empresa. Podrían aumentar algo pero en principio ya no serían un problema serio.
La alizanza con Caja Madrid es buena pero estaba un poco "embrollada". Hace poco han simplificado sus participaciones cruzadas y demás y creo que la situación actual es mejor para ambos que la que había hasta hace poco.
Si no hay quitas en los bonos cuando la cosa se tranqulice será positivo para Mapfre, sí.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
La acción gana un 36% en el año con el impulso de su expansión internacional, liderada por Brasil
Este miércoles, sus resultados trimestrales.
"Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.
Mapfre obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto atribuible de 310,1 millones de euros, un 13,5% más que en el mismo trimestre del año anterior, debido al crecimiento del negocio internacional y del reaseguro y por la fortaleza del negocio de automóviles y hogar en España, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El beneficio neto del negocio asegurador creció un 9,6%, pese al efecto de los terremotos de Japón y Nueva Zelanda, cuyo impacto en las cuentas del grupo ascendió a 64,1 millones de euros. Los ingresos ascendieron a 6.129,4 millones de euros en el trimestre, un 4% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Las primas de seguro y reaseguro aceptado alcanzaron los 5.119,1 millones de euros, con un aumento del 3
...debido al crecimiento del negocio internacional y del reaseguro y por la fortaleza del negocio de automóviles y hogar en España, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
"Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.
Según expansion volverá a realizar una amplicación de capital para retribuir a sus accionistas. No encuentro esta noticia en ningún otro sitio. ¿Alguién sabe algo?
El crecimiento sostenido del negocio internacional tiró de las cuentas de Mapfre, que batió las previsiones al aumentar un 13,5% su beneficio trimestral, hasta los 310 millones.
Edito: Ya está respondido por IEB. Es un fenómeno!!!
A mí sí me parece probable que retroceda algo. La resistencia de los 2,90 ha funcionado y la cotización ya ha empezado a caer. Los MACD mensual y semanal tambien están cayendo y por encima de 0.
Ha hecho algunas figuras bajistas en gráfico mensual, semanal y diario en la resistencia de los 2,90 y ahora mismo parece que está rompiendo el soporte de los 2,60.
El siguiente soporte importante lo veo en 2,30. En caso de que caiga no sé dónde terminará la caída, eso habrá que intentar verlo según evolucione la cotización.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Comentario