Sí podría bajar a los 2,30, que es el soporte importante que está por debajo de la cotización actual, como dice Tamaki:
A muy corto plazo sí está bajista, pero al plazo al que invertimos nosotros más que bajista está lateral.
Poco después de superar la resistencia de los 2,58 y la media semanal de 200 salieron los resultados (que son igual de malos que los del segundo trimestre, por lo que más o menos ya eran algo esperado), hizo una estrella del atardecer y ha vuelto a caer por debajo de los 2,58 y la media semanal de 200.
En 2,30 me parece una compra muy buena. Las próximas órdenes las pondría ya ahí, sin esperar a ver si hace figura de vuelta en esa zona (por ejemplo el doble suelo que dice inversor sensato).
Si hace antes una figura de vuelta, entonces quitaría la orden en los 2,30 y compraría en la zona de la figura de vuelta. Ayer hizo lo que podría ser un martillo en el diario, pero lo veo un poco débil. Hay que seguirlo, por si acaso, pero mientras tanto pondría la orden de compra en los 2,30, por si llega en un momento dado.
Los resultados de 2015 van a ser malos seguro, pero en 2016 deberían volver a la normalidad.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Muchas gracias, Tesimi. La mentalidad correcta es la que te han comentado, verás como es fácil de coger.
Bienvenido al foro, sasymus.
Los resultados de Mapfre en el tercer trimestre son igual de malos que en el segundo trimestre de 2015. 2015 va a ser un mal año, aunque la cifra final de beneficio neto parecerá menos mala por los extraordinarios por la venta del negocio de CaixaCatalunya. Sin eso el BPA ordinario está cayendo el 35%.
Con lo del 0,30 quería decir que para ver si Mapfre está barato o no a 2,70 el PER lo calcularía con el BPA, que sale un PER de 2,70 / 0,30 = 9 veces. Lo cual es muy barato, y se añade a que cotiza por debajo de su valor contable.
Así que aunque 2015 vaya a ser un mal año, Mpafre está muy barata.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Creo entender, por los comentarios y depues de analizar la empresa, que a precios actuales Mapfre es compra clara.
Por lo menos para el largo plazo, como es mi caso.
Estoy en lo cierto, o es que quiero ver blanco donde es negro?
Creo entender, por los comentarios y depues de analizar la empresa, que a precios actuales Mapfre es compra clara.
Por lo menos para el largo plazo, como es mi caso.
Estoy en lo cierto, o es que quiero ver blanco donde es negro?
Gracias.
Sí lo es. Yo creía que hace 15 días cuando lo compré a 2.72 era buena compra. Y mira como esta ahora. Creo bajará más. Pero no es mal momento.
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Sin eso el BPA ordinario está cayendo el 35%.
Con lo del 0,30 quería decir que para ver si Mapfre está barato o no a 2,70 el PER lo calcularía con el BPA, que sale un PER de 2,70 / 0,30 = 9 veces.
Entonces, ¿Estimas que el BPA ordinario de este año va a ser 0,30?
Por que si es asi, es un buen BPA y ademas 0,14/0,30 payout: 47%, con un payout tambien muy bueno, que podria subir el año que viene el dividendo sin problemas.
Así es, pero no creo que lo sano sea subirlo. Actualmente hay pocas empresas en el ibex que te den esa RPD, por lo que aumentarlo no es una prioridad y si el balancear un poquito las cuentas.
Entonces, ¿Estimas que el BPA ordinario de este año va a ser 0,30?
Por que si es asi, es un buen BPA y ademas 0,14/0,30 payout: 47%, con un payout tambien muy bueno, que podria subir el año que viene el dividendo sin problemas.
lo qie Gregorio te esta diciendo es que él considera que la capacidad ordinaria de generar beneficios de mapfre esta mas cerca de 0,30 que del BPA que le va a salir en 2015.
asi que te sugiere que para hacer una valoración de cara/barata utilices ese 0,30 'ficticio' y no el real de este año, que a buen seguro será menor.
Así es, pero no creo que lo sano sea subirlo. Actualmente hay pocas empresas en el ibex que te den esa RPD, por lo que aumentarlo no es una prioridad y si el balancear un poquito las cuentas.
subirlo es muy improbable, con los resultados que va a tener este año. Lo mas probable es que lo mantenga a costa de subir el payout este año un poco, o que lo baje algo.
Como muchos aquí también estoy empezando en la teoría de inversión y estudiando empresas más "clásicas". Dado los recientes resultados de Mapfre me parece una buena época para compra, pero no he decidido cual el valor objetivo que debo poner mi orden de compra.
Esta semana, ha subido bastante, pero que creo que se va a frenar y volver a bajar debido a los resultados. Dudaba en ya poner la orden de compra a 2,4€ o si espero a que llegue a su soporte de 2,30€.
Los que estáis esperando para comprar tenéis más claro un valor objetivo a corto plazo para compra?
Originalmente publicado por tomas.almeidaVer Mensaje
Hola a todos,
Como muchos aquí también estoy empezando en la teoría de inversión y estudiando empresas más "clásicas". Dado los recientes resultados de Mapfre me parece una buena época para compra, pero no he decidido cual el valor objetivo que debo poner mi orden de compra.
Esta semana, ha subido bastante, pero que creo que se va a frenar y volver a bajar debido a los resultados. Dudaba en ya poner la orden de compra a 2,4€ o si espero a que llegue a su soporte de 2,30€.
Los que estáis esperando para comprar tenéis más claro un valor objetivo a corto plazo para compra?
Muchas gracias a todos!!
Hola Tomás, decirte que ambos precios son muy buenos, y que nadie de los que andamos por aqui sabemos que hará el precio. Si te pasas por el hilo de análisis técnico de MAP podrás definir algo más tu orden de compra, sabiendo que no siempre se cumple céntimo a céntimo y que se te puede escapar.
Lo cierto es que la esperábamos por debajo de 2.4€,de hecho, yo la tengo para compra por debajo de 2.3€, pero en mi caso ya llevo varias compras y no tengo prisa. Si es tu primera entrada en el valor, te debería importar menos si es unos céntimos arriba o abajo.
Saludos
Hola Tomás, decirte que ambos precios son muy buenos, y que nadie de los que andamos por aqui sabemos que hará el precio. Si te pasas por el hilo de análisis técnico de MAP podrás definir algo más tu orden de compra, sabiendo que no siempre se cumple céntimo a céntimo y que se te puede escapar.
Lo cierto es que la esperábamos por debajo de 2.4€,de hecho, yo la tengo para compra por debajo de 2.3€, pero en mi caso ya llevo varias compras y no tengo prisa. Si es tu primera entrada en el valor, te debería importar menos si es unos céntimos arriba o abajo.
Saludos
Hola Kokomen, me gustaría saber tu opinión sobre mi planteamiento en relación a ese último comentario que he señalado en negrita.
Como recién llegado a la estrategia de B&H dispongo de la liquidez que he podido acumular durante bastantes años, es decir, no inicio esta andadura desde cero como cuando empecé a trabajar y a ahorrar. Por tanto, si bien comprendo que lo que comentas sería lo adecuado para alguien que empieza ahorrando poco a poco e invirtiendo periódicamente esos ahorros que va generando, para quien tiene bastante liquidez y quiere de primeras ir haciendo un desembolso importante, entiendo que sería más aconsejable que esa primera aportación a cada una de las empresas seleccionadas fuera afinando lo máximo posible en el precio de compra.
Estoy espeso... un Ejemplo:
Si, por poner un ejemplo, dispongo de 100 000 EUROS de liquidez, he decidido invertir en 20 empresas, por tanto, hare desembolsos iniciales de 5 000 EUROS en cada una de ellas.
Una vez invertidos esos 100 000 EUROS, y considerando que tengo una capacidad de ahorro de, imaginemos, 1 500 EUROS al mes, iré aportando a esas 20 empresas en función de cómo vaya viendo la situación de cada una de ellas.
PEro, a lo que voy, es que ese desembolso inicial, que tendrá mayor importancia, debería ser elegido con especial cuidado, ya que tendrá más peso que los desembolsos futuros.
Victor, te aconsejo que habras tu propio hilo para dudas como esa. Esto es el hilo de Mapfre...
De todas formas para aprovechar el post respondo a tu duda: si una empresa está pasando por un mal momento temporal, su cotización está muy baja y ofrece una buena RPD, se pueden hacer compras fuertes de 5000€. Fuera de ese caso, lo recomendable es espaciar temporalmente compras más pequeñas - de 1500 o 2000€. Si diversificas te dará tiempo a aprender, tu psicología será mejor, correrás menos riesgo y podrás aprovechar algún bache temporal inesperado.
Por supuesto para poder diversificar necesitas tiempo. Dependiendo de la edad que tengas, deberás espaciar las compras más o menos.
Gracias Markus por la indicación; sí, deberia hacer esta consulta en mi hilo. SIgo allí, por tanto para no interrumpir las conversaciones sobre MAPFRE.
No pasa nada, lobezno . En las tablets muchas veces no se pincha donde se quiere.
vg67, para mí sí es una de las compras más claras de la Bolsa española para el largo plazo.
JuanFG, no exactamente. El BPA ordinario de 2015 será de 0,18-0,20. Pero en próximos años volverá a la zona de los 0,30, y por eso creo que los 0,30 son el dato correcto de BPA con el que hay que valorar la empresa.
En 2015 esperaba subir el dividendo. Aunque no dijo a cuánto, creo que lo más probable era a 0,15. Pero ahora ya es seguro que no lo va a subir. Creo que lo más probable es que repita los 0,14 de 2014. E imagino que volverá a tener como objetivo en 2016 subirlo a 0,15 (ó 0,16, según sea 2016, pero los tipos tan bajos no favorecen a las aseguradoras, sería bueno que subieran un poco).
Bienvenido al foro, Tomás. Para afinar a esos niveles hay que mirar el análisis técnico (consulta o pregunta en su hilo de análisis técnico cuando quieras). Por fundamentales el precio actual creo que ya es muy bueno, e incluso por encima también.
Victor, es correcto si piensas en los 100.000 a la vez. Pero si piensas en ir dando órdenes de 1.000, por ejemplo, verás que cada una de esas órdenes de 1.000 es similar a las que des posteriormente con el ahorro mensual, una vez invertidos los 100.000. En la situación actual de la Bolsa, ni cara ni muy barata, aunque sí barata, creo que en un caso así hay que ir invirtiendo sin prisa pero sin pausa.
Buena idea, Markus.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Llevo un tiempo detrás de Mapfre, desafortunadamente necesitaba tiempo para reunir unos eurillos, y cuando tuve todo listo para disparar, estaba ya por encima de 2.55. Como quiero buscar un buen precio (el mejor es imposible o casi), me preguntaba cómo la veis a corto plazo( de aquí a un mes más o menos) Actualmente está a buen precio, pero va subiendo y subiendo lenta pero constantemente. Puede haber algun hecho que provoque caer las acciones? me refiero algo que se sabe que va a suceder(publicar resultados etc) por si puedo ahorrarme unos céntimos y comprar unas acciones más, porque no hacerlo? Un saludo y muchas gracias de antemano!
Puede haber algun hecho que provoque caer las acciones? me refiero algo que se sabe que va a suceder(publicar resultados etc) por si puedo ahorrarme unos céntimos y comprar unas acciones más, porque no hacerlo?
El pago del dividendo de 0,06 € por acción de mitad de diciembre le hará caer a la apertura de ese día en esa misma cantidad. Pero eso no quiere decir que te compense esperar, porque de aquí a entonces puede haber subido más que eso, o no, nadie lo puede saber...
Por fundamentales ya la veo muy barata, pero si quieres ajustar este el gráfico diario de Mapfre:
De momento pondría la orden limitada a 2,42, más o menos.
Si cae y antes de llegar a 2,42 hace figura de vuelta, compraría entonces.
Si rompe la resistencia de los 2,65, compraría.
Estos precios hay que ajustarlos por el dividendo de 0,06 euros que dice Master, que lo paga el día 15.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Comentario