Hola otra vez. Otro ejemplo de lo complicado de comparar CO y Mapfre es el siguiente. Intentando obtener los resultados de ratio combinado No-Vida, por ejemplo de 2014, obtengo que el de catalana occidente es de 88,2%. Cuando me pongo a buscar en Mapfre me resulta dificil descubrir cual sería el dato correcto para compararlo. En el informe de resultados de 2014 pone (pagina 56) que el resultado de No Vida de Mapfre Familiar es de 95,8%. En la página 52 pone que el resultado de seguro y reaseguro de zona Iberia (incluye Portugal) es de 95,1%. En cambio en el informe de resultados del año 2015 (página 49) pone que el resultado de 2014 de No Vida Iberia fue de 94,9%, y en la página 51 que el resultado de No Vida de Mapfre España (Mapfre Familiar + Mapfre Empresas) en 2014 fue de 95,6%.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Mapfre: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
¿Cual de estos 4 diferentes resultados para 2014 deberia coger para comparar con el de Catalana Occidente de 2014? Ni idea. Por eso he decidido centrarme unicamente en los ratios combinados de autos de ambas compañías para compararlos. Vamos allá...
Comentario
-
Ratios combinados Mapfre España Autos: 2007(90,8%), 2008 (89,9%), 2009 (91,7%), 2010(91,5%), 2011 (96%), 2012 (94,1%), 2013 (95,5%), 2014 (98,1%), 2015 (99,7%). Ratios combinados Auto C.O: 2008 (90,9%), 2009 (91,4%), 2010 (92,5%), 2011 (93,4%), 2012 (93,4%), 2013 (92,8%), 2014 (92,8%), 2015 (97,2%).
Comentario
-
Si los datos que he tomado son correctos, la primera impresion que tengo es que hasta 2010, Mapfre y C.Occidente siguen un nivel de rentabilidad y eficiencia muy similar. No obstante de 2011 en adelante C.O saca clara ventaja a Mapfre. Ambas notan una subida en sus ratios, pero mayores en Mapfre. Supongo que ésta es una de las cosas que tiene que vovler a mejorar MApfre, especialmente mientras duren los Tipos de interés tan bajos. Saludos.
Comentario
-
Eneljoad, yo lo que hago es calcularlo yo con la cuenta de resultados que remiten a la CNMV.
Divides los gastos del negocio "no vida" entre los ingresos de "no vida". Ten cuidado de quitar lo referente a inversiones. Puedes hacer lo mismo con el negocio de "vida", y con las inversiones.
Verás que en Mapfre el resultado es el mismo que el que ellos te dan ya calculado. Sólo tienes que hacer lo mismo con Catalana Occidente, y estarás comparando lo mismo en las dos empresas.
Por ejemplo, para 2014, que es el periodo que tú estás analizando, Mapfre tiene un ratio combinado "no vida" de 95,75%, y ratio combinado "vida" de 114,54%. El ratio combinado de todo el negocio asegurador sería de 101,08%.
En Catalana Occidente sería: "No vida" un 83,38%; "Vida" un 117,36%; y en todo el negocio asegurador, un 94%.
Ambas ganan dinero con el negocio "no vida" y lo pierden con el de "vida", pero combinando ambas parece que Catalana Occidente está mejor gestionada, o al menos, es capaz de ganar dinero con el negocio asegurador.
Comentario
-
No me gusta hacer publicidad, y menos siendo la segunda vez que lo cito en poco tiempo, pero es de justicia citar las fuentes.
Eneljoad, eso lo aprendí en este blog:
Tiene muy buenos análisis de bancos y de Mapfre (o al menos a mi me lo parecen).Editado por última vez por Toño; 10 may 2016, 10:08, 10:08:33.
Comentario
-
Gracias Toño. Ya había leido en mas de una ocasión la página que mencionas cuando buscaba informacion de Mapfre. Voy a dedicarle un tiempo a mirar de sacar yo mismo los porcentajes, aunque reconozco que de momento me cuesta y no consigo sacar los mismos porcentajes, seguramente por errores míos. Es lo que tiene ser de letras.. Saludos
Comentario
-
Mapfre emite 1.000 millones en obligaciones a 10 años con un cupón anual del 1,625%
http://www.eleconomista.es/empresas-...a-10-anos.html
Comentario
-
Es posible que ya se haya discutido antes, pero no he conseguido encontrarlo leyendo el hilo,
Que ventajas creéis que puede tener una empresa como Mapfre frente a la parte de seguros de un banco para el asegurado? Veo gente que empieza a asegurar sus coches con el banco.
No termino de ver las barreras de entrada, y veo posible una perdida de cuota frente a bancos?
Un saludo.
Comentario
-
Originalmente publicado por maquiavelo Ver MensajeEs posible que ya se haya discutido antes, pero no he conseguido encontrarlo leyendo el hilo,
Que ventajas creéis que puede tener una empresa como Mapfre frente a la parte de seguros de un banco para el asegurado? Veo gente que empieza a asegurar sus coches con el banco.
No termino de ver las barreras de entrada, y veo posible una perdida de cuota frente a bancos?
Un saludo.
Desconozco si hay algún banco que asegure directamente.
Yo tengo el coche asegurado a través de Bbva pero la compañia aseguradora es: Liberty seguros.
Un saludo.
Comentario
-
Originalmente publicado por aforro Ver MensajeDesconozco si hay algún banco que asegure directamente.
Yo tengo el coche asegurado a través de Bbva pero la compañia aseguradora es: Liberty seguros.
Un saludo.
La ventaja es que se encargan ellos de pagar el servicio, ¿pero cuales son las barreras de entrada? ¿Por qué no podría hacerlo un departamento de un banco directamente? ¿o cualquiera con capital?
Comentario
-
Las barreras de entrada son las enormes cantidades de capital que se necesitan, por un lado para cumplir con las regulaciones del sector (y ojo porque hace un tiempo hubo noticias en las que se decía que se estaban planteando endurecer los requerimientos de capital en las aseguradoras tal como se ha hecho con los bancos) y por otro lado el tamaño necesario para ser rentable.
Explico este segundo punto: Ahora mismo en España se está tendiendo a la fusión de aseguradoras porque hay muchas más que en otros países y resulta que las más pequeñas lo tienen más complicado para sobrevivir, por aquello de las economías de escala (o como se diga jajaja) y las grandes están absorviendo a las más pequeñas (esta información está en un post anterior en este mismo hilo). Este hecho me parece indicativo de las barreras de entrada.
En cuanto a si los bancos podrían hacerlo... pues supongo que sí, de hecho creo que ya los hay (ojo, que como ha dicho aforro, no todos los seguros ofrecidos en oficinas bancarias son dados por el banco, hay muchas aseguradoras que utilizan la red de los bancos), pero no creo que eso vaya necesariamente en contra de las barreras de entrada. No hay tantos bancos y estos tienden a fusionarse ahora mismo.
Y para terminar, en cuanto a la operativa de una seguradora, no es tan fácil como tener a un tío con google maps y mandarte un taxi. Lo complicado para la aseguradora es evaluar los riesgos y cobrarte una prima suficientemente buena para cubrir los gastos pero no tan alta como para que no quieras asegurarte. Por supuesto que arreglarte el problema es "fácil", lo difícil es hacerlo de manera rentable. Y esta gestión de riesgos no la hace cualquiera, son gente bastante buena en ello los que miran estas cosas, asi que un departamento cualquiera de un banco no tengo claro que pudiera operar de manera eficiente (por supuesto, siempre pueden contratar a la gente adecuada para ello, pero lo que quiero decir es que es algo bastante distinto del negocio habitual de un banco).
Vaya por delante que no soy un experto en la materia, a ver si algún compañero puede arrojar algo más de luz al asunto.
Comentario
-
Originalmente publicado por maquiavelo Ver MensajeEs posible que ya se haya discutido antes, pero no he conseguido encontrarlo leyendo el hilo,
Que ventajas creéis que puede tener una empresa como Mapfre frente a la parte de seguros de un banco para el asegurado? Veo gente que empieza a asegurar sus coches con el banco.
No termino de ver las barreras de entrada, y veo posible una perdida de cuota frente a bancos?
Un saludo.
Comentario
-
Originalmente publicado por maquiavelo Ver MensajeHe tenido un problema con el coche en el extranjero, me han enviado un taxi y una grúa del taller mas cercano. ¿Qué se necesita para hacer eso? Un tio con un ordenador y Google Maps,
La ventaja es que se encargan ellos de pagar el servicio, ¿pero cuales son las barreras de entrada? ¿Por qué no podría hacerlo un departamento de un banco directamente? ¿o cualquiera con capital?
asi nos ahorramos al banco y a la aseguradora. Y si le ponemos dos ordenadores y le enseñamos a manejar el ratón con las dos manos, ya estamos haciendo economía de escala.
Comentario
-
Hola,
maquiavelo, el negocio de los seguros no es tan fácil, pero los bancos también lo hacen sí. El caso es que muchos se asocian con Mapfre, y los seguros que te vende el banco son de Mapfre realmente, o de una empresa mitad de Mapfre y mitad del banco. Mapfre lo hace con Bankia, Bankinter, Banco do Brasil, etc.
El BBVA lo hace por su cuenta, solo, y por eso al comprar Catalunya Caixa Mapfre le vendió al BBVA (obligada, por contrato) su negocio de seguros con Catalunya Caixa (es el principal extraordinario positivo de 2015).
Pero sí, ha sido siempre así, las aseguradoras de los grandes bancos siempre han estado entre las más grandes. Es como en otros negocios, hay un grupo de empresas que compiten. El servicio de Mapfre es muy bueno, esa es su ventaja,y su coste es muy barato.
Siniestralidad aparte, Catalana Occidente es más eficiente que Mapfre, y es ahí donde tiene que mejorar Mapfre. Es su objetivo principal de los próximos 3 años, y una de las principales cosas que hay que seguir este tiempo, a ver en qué medida lo consigue.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Hola, acabo de encontrar un artículo que creo que lo explica bastante bien. Como dice Gregorio, el negocio del seguro es una mezcla de aseguradoras independientes, aseguradoras de bancos y matrimonios entre aseguradoras y bancos. En cualquier caso, el banco actúa como comercializador y es otra división la que gestiona el producto. Lo que da a entender que tiene su propia idiosincrasia, sus propios riesgos y su propia manera de gestionar que no tiene nada que ver con dar préstamos. Es decir, no puede llegar un cualquiera con un ordenador a vender seguros, y no puede llegar un banco y vender seguros si detrás no hay una aseguradora, sea propia o de matrimonio.
Evidentemente con la reducción de margenes, los bancos están siendo más agresivos en la venta de seguros (o por lo menos eso percibo como usuario), pero eso no implica necesariamente perdida de mercado para las independientes pues en muchos casos van en sociedad y utilizan la fuerza comercial del banco para vender más.
supongo que muchas de estas aseguradoras de bancos serán pequeñas y por tamaño tendrán que fusionarse o hacerse más grandes de alguna forma. Las aseguradoras independientes de pequeño tamaño también podrían ser incorporadas por independientes mas grandes o por bancos.
en general, deduzco que este modelo no es nuevo, así que no tiene por qué amenazar a las tradicionales. Lo que si es nuevo, es el entorno de baja rentabilidad y las exigencias regulatorias que provocará un entorno muy competido, movimientos y fusiones.
dejo el link para vuestra interpretacion por si me hubiera escapado algún matiz o no hubiera interpretado correctamente.
Comentario
-
Originalmente publicado por maquiavelo Ver MensajeEs posible que ya se haya discutido antes, pero no he conseguido encontrarlo leyendo el hilo,
Que ventajas creéis que puede tener una empresa como Mapfre frente a la parte de seguros de un banco para el asegurado? Veo gente que empieza a asegurar sus coches con el banco.
No termino de ver las barreras de entrada, y veo posible una perdida de cuota frente a bancos?
Un saludo.
También coincido contigo en que lo normal es que los bancos extiendan sus negocios hacia la comercialización de seguros (especialmente del hogar para las nuevas hipotecas contratadas o para coches que financian), ahora que cada vez se conceden menos hipotecas, se hacen menos gestiones presenciales y gracias también a las muchas similitudes entre el negocio asegurador y el bancario.
Precisamente hace un par de semanas me comentaba un amigo que a los ex-compañeros de trabajo de su padre (trabajaba en el BBVA, ahora está jubilado) les estaban haciendo vender seguros a saco. Bankinter también compró Línea Directa hace unos años, no creo que sean casos aislados, pero tampoco he podido confirmarlo.
También había un artículo creo que en este hilo que hablaba de la futura incursión de Google/Facebook en el negocio asegurador. Esto no es ciencia ficción, Facebook lo sabe TODO de los usuarios que han instalado la App en su smartphone: Por ejemplo, Facebook sabe perfectamente si te mueves mucho en coche por la noche o si tienes un perfil más hogareño. Una aseguradora sólo puede estimar esto basándose en tu perfil (edad, trabajo, tipo de coche...), lo cual es una información muy incompleta porque todos conocemos a jóvenes que llevan vida de abueletes o a gente que peina canas que parece no haber terminado la adolescencia.
Facebook usa este tipo de información para afinar la publicidad que presenta en web al perfil que le indican sus anunciantes, pero es sólo cuestión de tiempo que esta información tan valiosa empiece a ser vendida a compañías que necesiten calcular perfiles de riesgo (si es que no lo hace ya).
El cuestionario con el puñado de preguntas que te pasan al contratar el seguro del coche y que después analiza el departamento de gestión de riesgos es algo del s. XX. Y si Facebook puede hacer la gestión de riesgos mejor que ese departamento, no entiendo cuál es la barrera de entrada de cualquier aseguradora "clásica" frente a una correduría que simplemente le pase un identificador de tu número de teléfono / e-mail a Facebook para que Facebook le devuelva una nota que estime tu riesgo de accidente basándose en tu amor por los bares de copas, en los viajes que haces o en el riesgo potencial que percibe en tus amigos más cercanos.
Saludos!
Comentario
-
Hola Colodro, yo creo que en tu argumentación hay dos variantes: la competencia comercializadora de los bancos y otra que afecta al hacer más eficiente el cálculo de riesgos.
la primera es mas inmediata, y yo creo que eso es así, por lo que percibo como usuario, pero creo que hay que ver lo que ocurre tras los movimientos. Si o si, necesitan una aseguradora. Así que o crean sus grandes aseguradoras o se asocian con una independiente.
para el segundo riesgo, el seguro es un negocio de bit (manejar información) y como cualquier negocio de bits tiene la amenaza de internet y las nuevas tecnologías. Ya le ocurrió a los periódicos. Esta amenaza esta latente.
Esto se puede dar, y si se da, para mi si es un indicador muy claro de salida del negocio, o como mínimo de estar muy vigilante. Lo que pasa que FaceBook y Google ya se han cargado muchas industrias sobre el papel.
- las telecomunicaciones.
- la banca.
- el mercado de valores.
- y ahora los seguros.
- la industria del automóvil.
no dudo que en algún caso lo hagan, pero eso supone un cambio MUY grande en su modelo, que es utilizar su propia información para vender productos al mismo usuario. Es decir, sus usuarios pasarían de ser el activo a vender a las empresas de publicidad a ser clientes (yo te conozco para venderte un producto a ti).
eso creo que cambiaría la percepción total del usuario sobre estas plataformas, y perderían posiblemente su masa crítica (efecto red es su barrera de entrada). Piénsalo asi: colgarías tus fotos de fiesta con tus amigos un sábado noche en facebook si sabes que fb va a utilizar esa información para encarecerte el seguro?
el usuario es tan generoso con fb porque percibe confianza, o en el peor de los casos una molestia (utiliza mi perfil para molestarme con publicidad), pero en el momento que cambiara la percepción a utiliza lo que hago para encarecerme los servicios, a buen seguro que nuestra actividad seria diferente. La red perdería valor y el efecto red seria el efecto desierto.
las otras dos cuestiones que creo que habría que tener en cuenta son:
- tanto fb, como google se han mostrado totalmente ineficientes vendiendo a sus usuarios. no saben o no pueden. Si no consiguen sacarle un euro, le van a sacar 200 de un seguro?
- se le presupone mucha potencia a estos grandes, Y seguro que en muchos negocios serán disruptores, pero a día de hoy, fuera de su core, se conocen mas fracasos que aciertos. Y pongo ejemplos:
- tripadvisor es mas popular que google places. Y eso que lo han intentado.
- ¿y booking?
- ¿quién vemde mas? Amazon o google shopping?
- ¿alguien se acuerda de Google Wave? ¿Y de orkut?
- ¿por qué fb compró una startup enana como whatsapp si tenía mas capital, mas equipo humano y mas marca como para desarrollarlo de cero?
quiero decir que por muy grande que seas, el sistema parece que premia a las empresas especializadas, así que no esta tan claro que puedan con todo. de ahí que google haya decidido reorientar su estrategia hacia alphabet separando claramente negocios consolidados de iniciativas.
mi impresión es que los grandes de internet le tienen alergia a la regulacion, porque saben que su entorno es cambiante y necesitan innovar constantemente. Así que a no ser que lo vean muy claro, no se meterán. Por lo que significa de cambio de percepción entrar a gmail para ver los correos de tus amigos, a que te encuentres un préstamo preconcedido por tu perfil de correos y por la excesiva regulacion de estos sectores.
aun así, el riesgo esta latente aunque no es evidente todavía, creo yo.Editado por última vez por yoe; 20 may 2016, 22:01, 22:01:54.
Comentario
-
Y por ultimo planteo dos futuribles titulares de aquí a 5 años:
- FaceBook utiliza la información de sus usuarios para vendérsela a empresas aseguradoras.
- Mapfre contrata una empresa de big data para analizar perfiles de riesgo utilizando la información disponible en internet.
¿cual parece más plausible? ¿Cual parece mas amenaza para el principal activo de facebook que es que que la gente comparte alegremente sus datos personales?
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.4
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 13:41:46.
Comentario