Y sobre ese dividendo neto es sobre lo que nosotros pagamos impuestos, verdad?
Muchas gracias!
Hola, el broker te abona el dividendo neto, que es el bruto - 19%. en el borrador de la declaración de la renta te aparecerá eso, pero NO tienes que hacer nada más, ya que ese 19% retenido es lo que ya has pagado.
saludos
Sígueme en Twitter El Loco de Las Startups @LocoStartup
Hola, el broker te abona el dividendo neto, que es el bruto - 19%. en el borrador de la declaración de la renta te aparecerá eso, pero NO tienes que hacer nada más, ya que ese 19% retenido es lo que ya has pagado.
saludos
uhm... vale. Es que lo pregunté a degiro, que es mi broker, y me dijeron que los impuestos no se descontaban directamente, sino que yo tendría que pasarselo a hacienda despues. Esto era lo que yo quería porque soy residente en Alemania y pago mis impuestos aquí. Ese 19% de impuestos lo voy a perder entonces :S
Tampoco me queda claro del todo, porque en Degiro me han dicho que los impuestos sobre dividendos siempre se cobran en el país de origen. Esta diferencia entre bruto y neto es lo que paga mapfre de impuestos o lo que pago yo?
Muchas gracias Rodes!
Editado por última vez por TierraSanta; 27 jun 2016, 17:36, 17:36:21.
Originalmente publicado por TierraSantaVer Mensaje
uhm... vale. Es que lo pregunté a degiro, que es mi broker, y me dijeron que los impuestos no se descontaban directamente, sino que yo tendría que pasarselo a hacienda despues. Esto era lo que yo quería porque soy residente en Alemania y pago mis impuestos aquí. Ese 19% de impuestos lo voy a perder entonces :S
Tampoco me queda claro del todo, porque en Degiro me han dicho que los impuestos sobre dividendos siempre se cobran en el país de origen. Esta diferencia entre bruto y neto es lo que paga mapfre de impuestos o lo que pago yo?
Muchas gracias Rodes!
yo trabajo con ING y es así. con otros no te lo puedo asegurar al 100%, seguro que hay otros foreros que trabajen con DeGiro
Sígueme en Twitter El Loco de Las Startups @LocoStartup
Recibido el dividendo en degiro. Con una retención del 16,15%, que no entiendo realmente. No se si soy al único que le pasa, pero les he escrito. Si es un caso general, lo pondré por aquí.
aunque soy nuevo en el foro voy a aportar mi granito de arena. He realizado el análisis de los resultados de Mapfre en 2015. Para ello me he basado en el realizado por Gregorio (@Invertirenbolsa) para el año 2014.
Contadme qué os parece.
Saludos
Todas las cifras se comparan con las de 2014, salvo que se indique lo contrario. El beneficio neto baja hasta los 709 millones de euros, que suponen un beneficio por acción (BPA) de 0,23 euros (-16,1%). El empeoramiento se debe a la caída del resultado técnico del negocio de No Vida (fundamentalmente, el impacto de las nevadas en Estados Unidos), el repunte de la siniestralidad y una mayor tasa impositiva en algunos países). Los ingresos suben hasta 26.702,2 millones de euros (+4,1%). Las primas suben un poco más, hasta 22.311,8 millones de euros (+2,3%). El EBITDA cae hasta los 1898 millones de euros (-17%). El ahorro gestionado baja hasta 37.917,3 millones de euros (-7,1%) debido a la discontinuidad de la operación de CATALUNYACAIXA. Si esta operación hubiese continuado, el ahorro gestionado habría aumentado un 0,3%. Resultado de las áreas principales de Mapfre:
[*=1]I) No Vida:
[*=1]Las primas suben mucho hasta 17.441,3 millones de euros (+6,5%), pero el resultado baja muchísimo hasta 919 millones de euros (-30,2%). El ratio combinado empeora y sube desde el 95,8% de 2014 hasta el 98,6% debido en gran parte a las fuertes nevadas en EEUU. Fuerte impacto por el deterioro del tipo de cambio en Venezuela.
[*=1]II) Vida:
[*=1]Las primas bajan hasta 4,870,5 millones de euros (-10,6%), pero el resultado aumenta hasta 699,2 millones de euros (+5,9%). Esto es consecuencia principalmente de un menor volumen de primas en el seguro de Vida-Ahorro en España y Portugal (-258,4 millones de euros), debido al entorno de tipos de interés bajos.
[*=1]III) Otras actividades:
[*=1]Los ingresos de explotación continúan la tendencia de 2014 y bajan hasta 417 millones de euros (-6,5%), y los gastos de explotación aumentan hasta los 519 millones de euros (+9,7%). Debido a menores ingresos de explotación netos en MAPFRE ASISTENCIA por la identificación de contratos deficitarios y la optimización de la estructura, especialmente en EMEA, NORTEAMÉRICA y BRASIL mayores gastos en las entidades holding por la implementación de la estructura regional y otros gastos relacionados con la integración de DIRECT LINE. El resultado es una pérdida de 134,1 millones de euros que mejora las pérdidas de 152 millones de euros del año 2014 en un 15,1%. Esta mejora se debe a la vuelta de rentabilidad de MAPFRE INMUEBLES y un menor gasto financiero. Además 2014 había sido especialmente malo debido al deterioro de la filial Societá Cattolica di Assicurazione. Sin embargo las pérdidas siguen siendo notablemente superiores a las de 2013 (84,3 millones de euros).
Resultados de Mapfre por zonas geográficas:
[*=1]Iberia: Primas 6.696,7 millones de euros (-2,5%). Beneficio bruto 515,4 millones de euros (-20,5%).
[*=1]Brasil: Primas 4.814,2 millones de euros (-13,3%). Beneficio bruto 818,6 millones de euros (+9,4%).
[*=1]Latinoamérica Sur: Primas 2.030,4 millones de euros (-29,1%). Beneficio bruto 99,1 millones de euros (-27,1%).
[*=1]Latinoamérica Norte: Primas 1.849,6 millones de euros (+52,7%). Beneficio bruto 69,7,1 millones de euros (-15,2%).
[*=1]Norteamérica: Primas 2.776,8 millones de euros (+31,9%). Beneficio bruto -54,5 millones de euros.
[*=1]Europa, Oriente Medio y África: Primas 1.981,7 millones de euros (+53,9%). Beneficio bruto 10,6 millones de euros (-86,3%).
[*=1]Asia Pacífico: Primas 114,6 millones de euros (+13,2%). Beneficio neto -6,3 millones de euros.
El ROE es del 8%, dos puntos por debajo del registrado en 2014. La deuda neta baja ligeramente respecto a 2014 (1.772,5 millones de euros frente a 1.725 millones de euros), y continúa siendo relativamente baja. El ratio deuda neta / EBITDA sube hasta 0,93 veces (1.772,5 / 1898), pero sigue siendo bajo. El valor contable de la acción de Mapfre baja hasta 2,78 euros (-6,3%).. Mapfre ha pagado un dividendo de 0,13 euros con cargo a estos resultados de 2015, un 7,1% inferior al de 2014.
Visto lo visto en 2015 y el primer trimestre de 2016, no tengo una decisión en firme sobre si incorporar Mapfre a mi cartera.
Si bien los resultados son regulares, la empresa se encuentra en un período de reestructuración que debería de dar sus frutos entiendo a partir de 2017.
Ahora mismo la acción cotiza por debajo de su valor contable y tiene un PER atractivo. La rentabilidad por dividendo parece creciente, pero esto más bien es debido a la caída de la cotización y no al aumento del dividendo.
Originalmente publicado por TierraSantaVer Mensaje
Recibido el dividendo en degiro. Con una retención del 16,15%, que no entiendo realmente. No se si soy al único que le pasa, pero les he escrito. Si es un caso general, lo pondré por aquí.
a mí tb. En degiro eequivocan bastante... habrá que ver cuando manden el extracto de hacienda si está correcto...
Me he encontrado con este interesante artículo, con palabras del gran Warren Buffett, no sé donde colocarlo exactamente, lo pongo en este hilo dado que Mapfre es una aseguradora:
El gurú considera que la tecnología reducirá los accidentes hasta el límite de que no se necesitará cobertura de riesgos.
Que os parece? Hasta que punto la evolución tecnología puede mejorar la seguridad hasta tal punto que pueda mermar los beneficios de una aseguradora en el segmento de seguros de automóviles?
El coche es una cosa que siempre se tendra que asegurar.
Da igual la tecnología que haya, siempre habrá robos, vandalismo, etc.
Y por mucho software que tengan los coches, este se podrá piratear, por que siempre habra gente que se salte semaforos, vaya a más velocidad de la permitida, etc.
Igual habrá menos siniestralidad, pero los seguros serán necesarios siempre.
Fijate si son necesarios los seguros, que ya hay aseguradoras que ofrecen seguro para viajar en bla bla car, uber y similares.
En mi opinión, durante el tiempo que lleve que todos los coches sean autónomos (muchos años), las aseguradoras aumentarán su margen de beneficios en el sector de los seguros de coche, por las siguientes razones:
1) Por cuestiones legales en algunos países, y por la misma razón por la que se asegura una casa en los demás, se seguirá asegurando el coche.
2) Es un sector basado en estadísticas. Del coche autónomo no habrá estadísticas macro (las habrá pero no a la escala que le interesa al sector) hasta pasados unos cuantos años, por lo que al principio asegurar un coche autónomo será más caro que asegurar un coche normal.
3) Previsiblemente su siniestralidad será mucho menor, y por tanto disminuirá el ratio combinado, aumentando los beneficios.
4) Una vez que se haya visto una clara mejora del margen de beneficios durante unos cuantos años, la competencia entre las distintas aseguradoras hará disminuir el precio de los seguros sobre los coches autónomos (la mayoría para entonces).
El punto 4 puede volver a equilibrar la balanza a como estamos ahora (con el mismo ritmo de crecimiento actual), o puede que resulte en una disminución de ingresos importante, aunque se mantenga el margen de beneficios. Esto sí afectaría negativamente, pero creo que las aseguradoras harán que la transición sea suave y el impacto será moderado, no creo que sea la ruina del sector.
En definitiva, creo que el coche autónomo hará aumentar los beneficios de las aseguradoras durante unos cuantos años, y luego volveremos a un ritmo de crecimiento moderado (puede que con menos ingresos, pero con el mismo margen de beneficios).
por ej. las aseguradoras ya tienen toda una inversión amortizada en infraestructura en el ramo automóvil, que no olvidemos es un seguro obligatorio, y esa estructura (software, peritaje, administración, ventas, historia, estadística, conocimiento, servicio detective anti fraude, etc.) ya hace mucho que les genera beneficios con poco mantenimiento.
Si cambia demasiado o demasiado rápido el entorno no se si corre el riesgo de quedar obsoleta aunque no se ve venir a corto plazo (supongo que Buffett piensa en el Muy Largo Plazo si es verdad que pone en cuestión la futura rentabilidad del negocio asegurador).
Saludos
Editado por última vez por oregano; 24 jul 2016, 12:02, 12:02:18.
Razón: teclado obsoleto o excesiva rapidez tecleando
Lo lógico es que a medida que la sociedad progresa haya mas asuntos-artilugios asegurables, por ejemplo, tengo un seguro de nómina que restituye el dinero perdido por causa de una baja.
Lo de el economista solo es ruido.
Un saludo.
Comentario