Uolap Escrildo. Te respondo aunque creo que estamos -entre unos y otros- desviando el hilo a colación de la pregunta de Debian.
Coincido en varias cosas. En otras no.
Paramés y Puig mucho mejor conocedores. Sin duda. Value versus B&H mejor no lo mientes. Hay un hilo largo al respecto
. Que la estrategia de no vender es más fácil de acuerdo también. Lo que planteas de los impuestos, coincido.
No coincido en lo demás. Es decir, creo que se tiende a pensar (ignoro el motivo) que cuando sales ya nunca vas a encontrar el momento de volver a entrar y perderás "la gran subida que cambiará tu vida" que es una frase muy simpática que he leído a menudo aquí. Pero es que no es verdad. Cuando sales (según mi criterio, que cada uno, lógicamente, tendrá el suyo) no te quedas fuera para siempre. Vuelves a entrar en cuanto ves que la empresa vuelve a tener visos de seguir haciendo crecer el capital esté cara o barata. De modo que lo normal, incluso cometiendo errores claro está, es que no te pierdas esas subidas fuertes.
Digamos que, muy mal explicado, debes prestar más atención a la cotización y fundamentales, a veces te equivocarás y saldrás o entrarás antes -o después- de lo que debes, pero en esencia te ahorrarás también años enteros de tener el dinero capturado en empresas que no te aportan ni crecimiento de capital, ni dividendos. Te pongo un ejemplo. Compré cuando empezaba -que sabía bastante menos que que ahora que ya es decir- OHL. Ahí tengo el dinero, secuestrado, muerto de asco sin crecer y sin rentar sabe Dios hasta cuando. Lo suyo -según mi criterio insisto- habría sido venderla al ver que no iba por el camino que cabía esperar y volver a entrar -o no- cuando vea que retoma la senda de crecimiento que permita aumentar mi capital y sus rentas. Hay, además de "ojímetro" y las opiniones -muchas fundamentadas- de este foro, muchas herramientas muy sólidas para detectar eso.
¿Que mi criterio (más value que B&H) es mejor que mantener sin plantearse vender? Pues con franqueza, no lo sé. Confío en que sí. Pero, honestamente, no tengo certeza. Igual no
Coincido en varias cosas. En otras no.
Paramés y Puig mucho mejor conocedores. Sin duda. Value versus B&H mejor no lo mientes. Hay un hilo largo al respecto


No coincido en lo demás. Es decir, creo que se tiende a pensar (ignoro el motivo) que cuando sales ya nunca vas a encontrar el momento de volver a entrar y perderás "la gran subida que cambiará tu vida" que es una frase muy simpática que he leído a menudo aquí. Pero es que no es verdad. Cuando sales (según mi criterio, que cada uno, lógicamente, tendrá el suyo) no te quedas fuera para siempre. Vuelves a entrar en cuanto ves que la empresa vuelve a tener visos de seguir haciendo crecer el capital esté cara o barata. De modo que lo normal, incluso cometiendo errores claro está, es que no te pierdas esas subidas fuertes.
Digamos que, muy mal explicado, debes prestar más atención a la cotización y fundamentales, a veces te equivocarás y saldrás o entrarás antes -o después- de lo que debes, pero en esencia te ahorrarás también años enteros de tener el dinero capturado en empresas que no te aportan ni crecimiento de capital, ni dividendos. Te pongo un ejemplo. Compré cuando empezaba -que sabía bastante menos que que ahora que ya es decir- OHL. Ahí tengo el dinero, secuestrado, muerto de asco sin crecer y sin rentar sabe Dios hasta cuando. Lo suyo -según mi criterio insisto- habría sido venderla al ver que no iba por el camino que cabía esperar y volver a entrar -o no- cuando vea que retoma la senda de crecimiento que permita aumentar mi capital y sus rentas. Hay, además de "ojímetro" y las opiniones -muchas fundamentadas- de este foro, muchas herramientas muy sólidas para detectar eso.
¿Que mi criterio (más value que B&H) es mejor que mantener sin plantearse vender? Pues con franqueza, no lo sé. Confío en que sí. Pero, honestamente, no tengo certeza. Igual no

Comentario