Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Mapfre: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Formalización del acuerdo para la adquisición del 31 por ciento del capital social de ABDA

    MAPFRE adquiere el 31% de la aseguradora indonesia PT Asuransi Bina Dana Arta Tbk (ABDA), por 90,3 millones de euros.
    Con esta adquisición, MAPFRE, que era ya titular del 20 por ciento del capital de ABDA, alcanza una participación mayoritaria en la Sociedad (51%) y el control de su gestión.
    Con arreglo a lo previsto en la normativa indonesia, MAPFRE deberá formular una oferta pública de adquisición del resto de las acciones.

    cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores, fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl, cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisiones

    Comentario


    • Creéis que podríamos ver una rotura próxima de los 3€ ?

      Comentario


      • Originalmente publicado por Semox Ver Mensaje
        Creéis que podríamos ver una rotura próxima de los 3€ ?
        Como poder claro que puede. En la bolsa nunca se sabe. Yo hice una compra ayer a 3,059 lo que da una RPD superior al 5%. Por fundamentales la veo muy barata. Desde mi ignorancia de novato creo que la caida de ayer se debe a la corrección por el pago del dividendo. Sinceramente veo complicado que baje de 3€. Y si baja volveremos a comprar

        Comentario


        • Hola,

          Yo la veo muy barata por fundamentales, pero estoy de acuerdo con vosotros en que lo más probable es que caiga algo.

          A 3 euros, la rentabilidad por dividendo de 2016 es de casi el 5%, y la de 2017 será, muy probablemente, de algo más del 5%. Como además parece que va a seguir creciendo en los próximos años, el precio es muy bueno.

          Pero está en máximos históricos, tras haberse doblado, y ya van 3 meses que hace velas con sombras superiores muy largas. Mirad el mensual:

          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Mapfre mensual.jpg
Visitas:	1
Size:	142,1 KB
ID:	390935


          El MACD mensual está sobrecomprado y cayendo, y el RSI mensual tiene divergencia bajista.

          He dibujado el soporte de los 2,60 que comenta yoe. Que caiga de ahí ya lo veo muy poco probable, no contaría con ello. En 2,60 la rentabilidad por dividendo 2017 será del 6%, muy muy batato.

          Así que si cayera a 2,60, compraría directamente, con decisión, y sin esperar figura de vuelta.

          Si cae y antes de los 2,60 hace figura de vuelta, será muy buena compra, lo vamos viendo. De momento, esperaría un poco, creo que algo puede caer.


          Saludos.


          Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

          "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
          "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
          "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
          "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
          "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
          "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
          "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
          "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
          Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
          "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
          "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
          "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
          "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
          "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

          Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
          Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
          Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

          Comentario


          • Muchas gracias Gregorio

            Comentario


            • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
              Hola,

              Yo la veo muy barata por fundamentales, pero estoy de acuerdo con vosotros en que lo más probable es que caiga algo.

              A 3 euros, la rentabilidad por dividendo de 2016 es de casi el 5%, y la de 2017 será, muy probablemente, de algo más del 5%. Como además parece que va a seguir creciendo en los próximos años, el precio es muy bueno.

              Pero está en máximos históricos, tras haberse doblado, y ya van 3 meses que hace velas con sombras superiores muy largas. Mirad el mensual:

              [ATTACH=CONFIG]9275[/ATTACH]


              El MACD mensual está sobrecomprado y cayendo, y el RSI mensual tiene divergencia bajista.

              He dibujado el soporte de los 2,60 que comenta yoe. Que caiga de ahí ya lo veo muy poco probable, no contaría con ello. En 2,60 la rentabilidad por dividendo 2017 será del 6%, muy muy batato.

              Así que si cayera a 2,60, compraría directamente, con decisión, y sin esperar figura de vuelta.

              Si cae y antes de los 2,60 hace figura de vuelta, será muy buena compra, lo vamos viendo. De momento, esperaría un poco, creo que algo puede caer.


              Saludos.
              Buenos días Gregorio,

              Tengo muy en cuenta tus comentarios sobre todo en las empresas en las que estoy invertido
              En este caso tengo un 43% de rentabilidad con dividendos en este valor y llevo semanas sopesando deshacer la posición y asumir ganancias. Por lo pronto no lo quiero llevar a cabo ya que es cierto que está "barata" y sigue dando beneficios más que esperados.

              Mi pregunta es la siguiente: Es cierto que en este caso los que quieran entrar a Mapfre, por técnico se puede ver claramente que lo mejor es esperar tal y como comentas, pero ahí me surge una duda y es que por qué deberia no vender en caso de estar comprado (la accion está barata por fundamentales) pero SI debería esperar a comprar si no estoy dentro (la acción está cara por técnico)?

              Siempre se ha dicho que el riesgo al alza es más alto que a la baja en este tipo de valores...

              Un saludo y muchas gracias por tu tiempo.

              Comentario


              • Hola Optimistic.

                no se debe vender porque son las "reglas de la estrategia"... lo que se compra en buy and hold no se vende a no ser que haya un deterioro evidente en los fundamentales de la empresa.

                La razón es que lo que interpreta Gregorio en el técnico puede suceder..... O NO. Si no sucede y has vendido, te quedas fuera de un valor, que elegiste en su día porque te parecía bueno.... tendrás que comprar más caro, con lo que has limitado tus ganancias.

                Otra razón es que al vender tienes que pagar a Hacienda por las plusvalías, con lo que tiene que bajar más de lo que tienes que pagar para que puedas recomprar más barato, etc.

                Si la empresa te gusta y baja, pues compras más, si no has completado tu posición y listo, pero no se vende lo que ya tienes.

                Comentario


                • y ahora la segunda parte... haz lo que yo digo y no lo que yo hago...

                  Yo sí vendí algo de Mapfre y de Gas Natural y lo explico.

                  En estas dos empresas todo lo que compré fue a la baja, es decir, desde que hice las primeras compras el precio empezó a caer y se tiró así año y medio o 2 años.....

                  pues bien, seguí comprando de ambas hasta sobreponderarlas muchísimo en la cartera, compré mucho más de lo que quería comprar en ambas, asumiendo un riesgo, lógicamente, que no volviera a recuperar el precio inicial.

                  lo hice conscientemente con la idea de vender las primeras que compré en cuanto llegara a mi precio de compra. Y así lo hice, me quité 5000 € de cada en cuanto llegaron al precio de mis primeras compras, y así me he quedado con las acciones que quería tener de ambas y no más, y a un precio medio sensiblemente más bajo.

                  un saludo

                  Comentario


                  • Otro punto de vista, Optimistic, de alguien que no sigue un B&H estricto.

                    No todo es blanco o negro. Se podría considerar que Mapfre no está lo suficientemente barata para comprar, ni está lo suficientemente cara como para vender las que tienes. Por lo tanto, una posición perfectamente válida es no hacer nada. Además, ¿tienes una alternativa mejor para comprar con el dinero recibido una vez vendas MAP?.

                    Yo no me planteo vender a estos precios, por mucha revalorización que lleve en la posición.

                    Comentario


                    • Mapfre renueva el seguro de Pemex en México por 479 millones

                      Mapfre ha ganado el concurso del seguro de la petrolera mexicana Pemex. La prima del contrato es de 546 millones de dólares (479 millones de euros)...

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por canichextrem Ver Mensaje
                        ..
                        lo hice conscientemente con la idea de vender las primeras que compré en cuanto llegara a mi precio de compra. Y así lo hice, me quité 5000 € de cada en cuanto llegaron al precio de mis primeras compras, y así me he quedado con las acciones que quería tener de ambas y no más, y a un precio medio sensiblemente más bajo.
                        Por mi parte tambien he hecho alguna vez algo parecido. No en B&H pero para compensar perdidas con ganancias y reducir el pago de impuestos. El "problema" es que bajas el PMC y cada vez es mas dificil compensar ya que las tienes con beneficios. Esto es posible al iniciar la cartera o ante deterioro grave de algun valor.
                        Editado por última vez por mtlc2017; 10 jul 2017, 12:06, 12:06:22.

                        Comentario


                        • Hola,

                          Lo de votar en contra de las cosas que no os gusten en las juntas es muy importante, sí. Es fácil de hacer, y veréis que cada vez se noto más. De hecho yo creo que ya se nota algo. De momento en España no se ha dado el caso de que no salga algún punto, pero sí ha pasado que tenga un porcentaje de votos en contra superior al habitual, y creo que eso ha hecho cambiar la actitud de alguna empresa, al ver que a los accionistas no les gustaba eso que habían votado en contra, y en el futuro han actuado de otra forma.

                          Y cada vez se irá notando más, yo lo veo claro.

                          emf23, no te fijes en movimientos de corto plazo como esos, no son por los fundamentales, sino por cualquier detalle técnico que nadie puede llegar a saber.

                          Bienvenido al foro, Angel. Yo creo que está para comprar ya, ahora lo comento.

                          Bienvenida al foro, nirett. Todo lo que dices es verdad, pero creo que lo tienes que ver así:

                          1) Los dividendos suben a largo plazo, pero no todos los años. Hemos pasado una crisis, Mapfre lo bajó un poco por prudencia, y en 2017 probablemente lo vuelva a superar, para seguir creciendo los próximos años.

                          2) Que la deuda suba a veces es bueno. Muchas veces más deuda es más crecimiento de beneficios. Lo malo es que sea excesiva, pero si no lo es, es bueno normal que unos años suba y otros baje.

                          3) El BPA, lo mismo que el dividendo, ha sido por la crisis, y ya vuelve a crecer.


                          optimistic, mira este hilo (aunque ya te lo han explicado muy bien):

                          ¿Cuándo debe vender un inversor de largo plazo?


                          Estás suponiendo (creo) que la vas a volver a poder comprar a 2,34, y puede que eso ya no pase nunca.

                          and, es verdad que se puede hacer lo que dices, pero cuando ya tengas una cartera formada, esas rotaciones probablemente te la desequilibrarán. Y, generalmente, el resultado de hacer eso es reducir la rentabilidad a largo plazo, no aumentarla. Hay que ser muy hábil para que esas rotaciones te aumenten la rentabilidad (no digo unos años, sino toda la vida), y muy poca gente lo consigue. Además de que lleva más tiempo, más estrés, más complicaciones, etc.

                          La venta a Caja España Duero es por el tema de la exclusividad. Con las fusiones de bancos y cajas, está habiendo algún caso de estos.

                          La compra en Indonesia es pequeña, pero señal de que le está yendo bien lo que ha hecho hasta ahora. Y es un país con muchísimo potencial.

                          Y el contrato como Pemex es de los que se "reparten" (se reaseguran) con otras aseguradoras, por lo que no penséis que es un riesgo muy alto.

                          Me parece que esta vez Mapfre puede romper sus máximos, e ir a la zona 3,50-4 euros, por ejemplo.

                          En 3,20 el PER es de 12 veces y la rentabilidad por dividendo del 4,8%. Y con beneficios creciendo a buen ritmo, eso es muy barato. Yo creo que está para comprar al precio actual, es muy buena compra.


                          Saludos.


                          Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                          "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                          "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                          "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                          "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                          "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                          "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                          "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                          "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                          Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                          "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                          "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                          "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                          "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                          "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                          Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                          Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                          Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                          Comentario


                          • Hola Gregorio,

                            Ayer decías en el hilo fundamental que a 3,20 veías buena compra y que podía romper el máximo. Viendo el gráfico mensual de largo plazo, me hace pensar más bien que va a corregir los próximos meses/año antes de romper definitivamente al alza. Los puntos históricos de compra se alinean muy bien durante 25 años. Es un caso en el que el AF y el AT parece que están enfrentados (por AF una caída hacia los 2€ me resulta muy difícil de imaginar en las circunstancias actuales de la economía en general y de MAP en particular).
                            ¿Qué te parece?

                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	MAPFRE.png
Visitas:	1
Size:	49,0 KB
ID:	390998

                            Comentario


                            • Los ingresos principales de las aseguradoras vienen de la gestión de las provisiones técnicas (cantidad de dinero de los tomadores invertida generando intereses), ¿no? Y la rentabilidad de estas han caído pero poco (menos de un 1%), manteniéndose alrededor del 4% gracias a que invierten principalmente en renta fija a muy largo plazo y a vencimiento y todavía tienen rentas de aquellos años en que se pagaban intereses altos.
                              ¿No consideras que en un futuro a medio plazo estas provisiones técnicas obtendrán una rentabilidad mucho menor fruto de los tipos de interés actuales y que por tanto el beneficio de las aseguradoras bajará?

                              Un saludo.

                              Comentario


                              • Estando de acuerdo con tu análisis, mi opinión es que la bolsa ya recoge (o ha recogido en los últimos años) tus preocupaciones. Pero, ya que los tipos de interés sólo pueden que aumentar en el futuro, es por lo que las perspectivas de las aseguradoras han de mejorar en lo sucesivo.
                                Nuevo Plan Amigo en SelfBank. Contacta conmigo si quieres que te apadrine: http://www.contenidos-selfbank.es/plan-amigo-self-bank

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por Olimpo Ver Mensaje
                                  Te pongo un ejemplo. Cuando compré Gas Natural a 10 € no daba dividendo (daba script sin amortización). Ahora da 1,1 € por acción.
                                  Olimpo: ¿de donde sacas los 1,1€ por acción de dividendo de Gas Natural? A mí me salen 1,00 = 0,33 + 0,67€. En la BD de Gregorio también sale 1,00. Saludos

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                                    En 3,20 el PER es de 12 veces y la rentabilidad por dividendo del 4,8%. Y con beneficios creciendo a buen ritmo, eso es muy barato. Yo creo que está para comprar al precio actual, es muy buena compra.
                                    Gregorio, un par de preguntas por favor.

                                    ¿por qué las aseguradoras tienen normalmente un PER tan bajo, entre 10 y 12? Al menos en los últimos 8 años. No solo Mapfre, también otras como Allianz, etc.
                                    ¿en qué te basas para la previsión de 0,155€ de dividendo a cargo del ejercicio actual?

                                    Saludos

                                    Comentario


                                    • Ha corregido igual o menos q los bancos y sin embargo estos si tienen un beneficio más inmediato de una posible recuperación de los tipos de interés (y un perjuicio inmediato al bajarlos). Sin embargo las aseguradoras sufrirán ese declive dentro de unos años conforme vayan venciendo la renta fija que tiene de cuando los tipos de interés eran altos.
                                      Yo creo que más que la bolsa haya descontado una recuperación de los tipos de interés (que tendría efecto a muy largo plazo) es que han subido conjuntamente con el resto de la bolsa. También es obvio que cuanto mejor vaya la economía mejor para las aseguradas ya que les entrará cada vez más primas que aumentarán su provisión técnica y sus comisiones por gestión de ellas.

                                      Comentario


                                      • ¿Alguien ha pensado el impacto sobre las aseguradoras que puede tener un futuro coche autónomo que a lo mejor se nos presenta delante de nuestras narices antes de que nos demos cuenta?

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por optimistic1985 Ver Mensaje
                                          ¿Alguien ha pensado el impacto sobre las aseguradoras que puede tener un futuro coche autónomo que a lo mejor se nos presenta delante de nuestras narices antes de que nos demos cuenta?
                                          .

                                          Si, un poco. A efectos de beneficios de las aseguradoras, creo que pocos. Seguramente menos siniestros y bajada de precios de las tarifas.

                                          A efectos de usuarios, seguramente tarifas mas reducidas, pues las máquinas tienen menos errores que los humanos (nervios, descuidos, imprudencias, etc). La mayoría de los accidentes de tráfico son por causas humanas, por lo que cuánto menos toquemos el volante, mejor.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X