Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Mapfre: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por dienek Ver Mensaje
    No digo que no se pueda comprar antes del dividendo, simplemente era un comentario sobre tu prisa de tener que ampliar sí o sí antes de la fecha.

    Ya que estoy, te cuento cómo fueron mis compras en Mapfre. Yo también estuve raspando el céntimo meses y luego la bolsa me dio en los morros.

    Estábamos a principios de 2014, la acción andaba entre los 2,8€ y los 3€ y en esos precios hice mis primeras compras. Tras varios intentos no pudo con la resistencia de los 3€, pero como los resultados eran buenos y todos la veíamos barata, la rotura de la resistencia tenía que estar al caer.
    Llega 2015 y por fin rompe con claridad la resistencia de los 3€. ¡¡Es el momento!! No podíamos dejarla escapar, así que cualquier pullback a los 3 € antes del despegue era la oportunidad para completar posición. Y así hice.
    Un año después estaba en 1,8. No amplié porque era el valor más ponderado de la cartera.

    Es verdad que ahora mismo me arrepiento de no haber dejado algo de pólvora para una posible caída, pero haber comprado todo entre 1,8€ y 2€ no es realista. Como no es realista, antes o después igualmente tendría compras a 2.6, a 2.8, a 3.2... En definitiva, el precio medio no cambiaría tanto.
    Mi conclusión es que si ni siquiera una compra un 50% por debajo te cambia radicalmente la inversión, imagina unos céntimos.
    No, si tienes razón que no pasa nada si no amplío al final antes de la fecha. De hecho después del dividendo entre el descuento y tal posiblemente caiga más.
    Gracias por contarme tu experiencia, paciencia con los novatos como yo, que parece que eso de aprender de los errores de los demás no se nos da muy bien, al final la tenemos que cagar con nuestro culo para acordarnos xD

    Comentario


    • Originalmente publicado por TyrionLannister Ver Mensaje
      A mi me ha pasado eso también con otras empresas xD. Soy muy muy impaciente, y es algo que a medida que pasa el tiempo espero mejorar!

      No hay nada peor que correr detrás de los precios y es bastante estresante además.
      No solo se ha de tener paciencia durante semanas, sino durante años. Mis peores compras las recuerdo con ese sentimiento de que todo se escapa. Recuerda " La Bolsa está diseñada para transferir el dinero de los activos a los pacientes." Buffet.
      De poco sirve hacer análisis increíbles sino eres paciente, diría que la flema es la mayor de las virtudes del inversor de LP.
      Editado por última vez por socrates; 10 nov 2017, 14:02, 14:02:54.

      Comentario


      • Hola,

        DQX, el mensual siempre se mira primero, pero luego es mejor mirar el semanal y el diario. Así se afina más con los precios. Y hay veces que una figura de vuelta se ve antes en el semanal, y si esperas a verla en el mensual compras un 20% más arriba. Por eso merece la pena mirar los 3 gráficos.

        Tened calma, que esto es para que nos vaya mejor a todos.

        Ahora mismo Mapfre creo que está a muy buen precio por fundamentales (aún con esos resultados algo peores en 2017 por huracanes y demás), y es muy buena compra a los 2,70 actuales,

        En el gráfico no veo tendencia clara para afinar más. Os pongo el semanal:

        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Mapfre semanal.jpg
Visitas:	1
Size:	171,2 KB
ID:	395618


        En este momento creo que lo mismo podría subir un 10% que bajarlo, el gráfico no me da pistas para afinaros más. Por fundamentales es muy buena compra, eso seguro.


        Saludos.


        Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

        "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
        "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
        "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
        "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
        "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
        "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
        "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
        "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
        Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
        "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
        "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
        "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
        "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
        "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

        Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
        Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
        Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

        Comentario


        • Muchas gracias Gregorio por tus comentarios.

          Comentario


          • Hola,

            Veo que en los análisis los aumentos de siniestros se consideran normalmente problemas temporales. Por ejemplo, en años de desastres naturales. Podrían fenómenos generales como el cambio climático convertirlos en permanentes? Por ejemplo si se hace habitual un aumento en la probabilidad de ocurrencia de huracanes, inundaciones, etc? Entiendo que ese aumento no estaría recogido en las tablas actuariales y afectaría de forma general a los beneficios de todo el sector. ¿Lo veis posible o me estoy pasando de paranoico?

            Comentario


            • Originalmente publicado por Rasputin Ver Mensaje
              Hola,

              Veo que en los análisis los aumentos de siniestros se consideran normalmente problemas temporales. Por ejemplo, en años de desastres naturales. Podrían fenómenos generales como el cambio climático convertirlos en permanentes? Por ejemplo si se hace habitual un aumento en la probabilidad de ocurrencia de huracanes, inundaciones, etc? Entiendo que ese aumento no estaría recogido en las tablas actuariales y afectaría de forma general a los beneficios de todo el sector. ¿Lo veis posible o me estoy pasando de paranoico?
              Yo también plantee esto y la respuesta que obtuve es que supuestamente una buena compañía tiene que tener todos estos riesgos previstos y calculados. De todos modos esto es más del hilo de fundamental. Saludos

              Comentario


              • Gracias por el analisis Gregorio. Definitivamente abriré con Mapfre a 2.70€
                "Everyone you will ever meet knows something you don't"

                Mi proyecto B&H
                (comienzo noviembre 2017)


                Comentario


                • Originalmente publicado por Drakaris Ver Mensaje
                  Yo también plantee esto y la respuesta que obtuve es que supuestamente una buena compañía tiene que tener todos estos riesgos previstos y calculados. De todos modos esto es más del hilo de fundamental. Saludos
                  Entiendo. Gracias Drakaris. Mi sensación es que por buena que sea la compañía los cálculos son buenos hasta que dejan de serlo por un cambio en el entorno que no se ha tenido en cuenta.

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Rasputin Ver Mensaje
                    Entiendo. Gracias Drakaris. Mi sensación es que por buena que sea la compañía los cálculos son buenos hasta que dejan de serlo por un cambio en el entorno que no se ha tenido en cuenta.
                    No, si yo estoy contigo que no se hasta que punto un aumento muy grande de desastres naturales lo tienen previsto y además el alcance real del cambio climático aún no lo sabemos. Bien es cierto que como he escuchado alguna vez decir la historia de la humanidad siempre se ha dicho que el mundo se va a acabar y lo cierto es que aquí seguimos. Creo que ni tu ni yo lo vamos a ver. Saludos!

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Drakaris Ver Mensaje
                      No, si yo estoy contigo que no se hasta que punto un aumento muy grande de desastres naturales lo tienen previsto y además el alcance real del cambio climático aún no lo sabemos. Bien es cierto que como he escuchado alguna vez decir la historia de la humanidad siempre se ha dicho que el mundo se va a acabar y lo cierto es que aquí seguimos. Creo que ni tu ni yo lo vamos a ver. Saludos!
                      Si el mundo se acaba, lo que menos te preocupara es tu inversión en Mapfre. Créeme.

                      Es su negocio. Y seguro que sus capacidades de previsión son infinitamente superiores a las de cualquiera en este foro. En todo caso, tienes la posibilidad de no invertir en Mapfre si no los ves claro. Lo que pasa es que si te lo cuestinas todo hasta este nivel, no invertiras en ninguna.

                      Nunca lo sabrás todo. Nunca lo preveras todo. Y nunca tendrás la certeza absoluta. Por eso trabajamos con la diversificación de empresas, sectores, países y temporal.

                      Saludos
                      Mi hilo 2025 rocky:
                      http://www.invertirenbolsa.info/foro...106-2025-rocky

                      Comentario


                      • Entiendo lo que os planteáis. Yo lo veo de la siguiente forma: El negocio de una aseguradora es gestionar el riesgo. Si cree que hay más riesgo, cobra más a sus clientes. Así que lo importante es tener clientes, y clientes de muchos tipos, para que no todos tengan el mismo tipo de riesgo. La "amenaza posible" no la veo tan relevante.

                        Saludos

                        Comentario


                        • Mi preocupación es que vayamos teniendo cada vez más años con aumentos de la siniestralidad y que los interpretemos como problemas puntuales y no como un fenómeno creciente.

                          Comentario


                          • Rasputin , entiendo lo que dices, que algo que se entienda como problemas puntuales se convierta en problema permanente.

                            Pero bueno es lo que dicen arriba, supuestamente los desastres naturales los tienen previstos, pero claro una aseguradora se basa en cálculo de probabilidades, y si estiman un suceso con una probabilidad del 1% de que suceda y tiene un 10% (por decir algo) el agujero puede ser tremendo.Que yo sepa por muy buenos que sean los analistas a día de hoy nadie conoce el futuro y por muy poca probabilidad que haya de que pase algo teórica puede haber motivos desconocidos que hagan que la probabilidad sea mucho más grande que la estimada. Pero vamos a día de hoy las aseguradoras son uno de los mayores negocios y mapfre una de las mejores.

                            De todos modos como he dicho arriba, esta discusión es más del hilo de fundamental , me parece un tema muy interesante pero creo que deberíamos dejarlo aquí y seguirlo en el hilo adecuado (me incluyo y este es mi último mensaje aquí sobre esto), que esto al final es para afinar puntos de entrada y poner análisis técnicos , tendencias y discutir sobre el precio no para discutir sobre el negocio.

                            A ver si baja a los 2,60 la semana que viene! Un saludo.

                            Comentario


                            • Hola,

                              Si hay más sucesos "puntuales" de gran calibre y se convierten en semi-permanentes las aseguradoras adaptarán las primas, por ese lado creo que no habría que darle más vueltas. Tienen muchos años de experiencia y métodos estadísticos muy sofisticados para realizar esos cálculos.

                              Ahora bien, el riesgo de q evalúen mal una probabilidad de un suceso aunque sea baja existe, y no sé si incluso podría llevarse por delante a una aseguradora... Sin embargo creo que es más alto (mucho más aun siendo muy bajo) el riesgo financiero, de que nos engañen con las cuentas y ubicación de activos... como suceso pasado recordar la casi quiebra de la estadounidense AIG. Pero bueno, resumiendo... el riesgo existe y es bajo, y para eso está la diversificación.

                              Un saludo

                              Comentario


                              • Un análisis técnico y fundamental del valor:

                                COMPRAR ACCIONES MAPFRE ✅ Cotización MAPFRE ☝ Entra y descubre donde y como comprar acciones de Mapfre en la Bolsa Española


                                Un saludo

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por Padawan Ver Mensaje
                                  Me he sentido identificado.

                                  Mensual

                                  [ATTACH=CONFIG]9982[/ATTACH]

                                  En el mensual, tiene probabilidades de recorrido a la baja claramente. El MACD acaba de darse la vuelta y el RSI está lejos de niveles de sobreventa. La media de 40 podría actuar de soporte (2.55 ahora), como lo ha hecho en varias ocasiones en el pasado.

                                  Buenas chavales! Recupero esta analítica de Padawan para estrenarme con el análisis técnico. Realmente no voy a aportar nada muy nuevo, voy a poner el gráfico mensual de MAPFRE actualizado con la diferencia de que va a ser SIN DIVIDENDOS y con prorealtime en vez de VisualChart que se lo intenté mandar a Padawan por privado porque él me comentó que no podía sacarlo con el visualchart sin dividendos y aunque a nosotros nos interesa con dividendos no está de más compararlo por curiosidad, y como me animó con el AT quise mandárselo pero solo me deja por url por privado, así que aprovecho y me estreno y lo veis todos y así aprendo a subir, y de paso los que useis PROREALTIME veis como se quitan los dividendos del gráfico:

                                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	ejmapfre.jpg
Visitas:	1
Size:	280,1 KB
ID:	395650

                                  Como veis respecto a los indicadores podemos apreciar lo mismo que ya comentaba PADAWAN en el mensual, El RSI se encuentra a mitad de camino entre 30 y 70 claramente alejado de niveles de sobreventa, el MACD acaba de darse la vuelta y cortar a la señal por arriba y por tanto el MACDH ha pasado de estar por encima de cero (barras verdes) a por debajo (última barra roja), señal bajista. Así que en el mensual le queda recorrido a la baja teóricamente. En el gráfico de velas podemos ver como la tendencia a largo plazo es mucho más lateral que en la gráfica con dividendos, al no estar incluidos. La media de 40 sin dividendos pareciera que también está haciendo de soporte en los 2,75. La media de 200 sin dividendos se encuentra sobre 2,45 , no muy alejada de los niveles actuales así que quizás podría ser otro buen punto de entrada si rompe los 2,60. Quitando la diferencia gráfica, las conclusiones son las mismas actualmente que cuando lo publicó, tiene recorrido a la baja a corto plazo, se encuentra bastante alejado de niveles de sobreventa.

                                  En el semanal actualizado, el gráfico es practicamente idéntico al de Padawan en su día con un claro soporte en 2,60 que teniendo en cuenta el carácter bajista en el mensual a corto plazo yo confío que acabe tocando.

                                  Saludos.

                                  NOTA DE DESCARGA: Tened en cuenta que estoy empezando con el análisis técnico, así que a los menos experimentados os aconsejo que no tomeis ninguna decisión basada en mi análisis, al menos hasta que Gregorio, Padawan o alguien más experimentado corrobore lo que he dicho. De hecho, aunque sea correcto, hasta los más experimentados se equivocan al analizar técnicamente ya que el futuro no se puede conocer, sino todos los buenos analistas técnicos se harían ricos rapidamente. Puede ser que MAPFRE no llegue a tocar los 2,60, aunque yo sigo apostando que lo hará y ahí tengo mi orden limitada aún. De hecho , si lo rompe claramente puede que incluso se vaya más abajo, por lo que los que tengais pensado compras grandes no metería toda la carne en el asador aunque en mi opinión es un muy buen punto para entrar a largo.

                                  Y a los veteranos, se agradecen críticas o correcciones.
                                  Editado por última vez por ABCDE; 21 nov 2017, 19:45, 19:45:45. Razón: Añadir más cosas que he visto

                                  Comentario


                                  • Tengo puesta orden a 2,59, a ver si hay suerte y llega.

                                    Comentario


                                    • Hola chicos, aquí estoy de nuevo con MAPFRE y practicando un poquito de AT. Repasando el capítulo de indicadores técnicos y divergencias, me he encontrado en el semanal de MAPFRE a 5 años con esto:

                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	MAP SemanalDivergencias.png
Visitas:	1
Size:	55,1 KB
ID:	395660

                                      Si os fijais en la elipse que he dibujado, dentro hay una flecha roja que une dos mínimos con pendiente ligeramente positiva. En los indicadores, tanto en RSI, MACD MACDH uniendo los mínimos tienen pendiente claramente negativa. Esto en principio para mi sería una divergencia bajista clara, y ahora viene mi duda. En el análisis semanal que hizo padawan unas hojas atrás decía:

                                      Originalmente publicado por Padawan Ver Mensaje
                                      Semanal

                                      [ATTACH=CONFIG]9983[/ATTACH]

                                      Aquí se ve el soporte muy claro de los 2.60, con la media de 200 muy cerca también, 2.50. El RSI está en en niveles de sobreventa moderados. No hay divergencias en el MACD. Es un claro punto de entrada para el largo plazo, aunque sin poner toda la carne en el asador.
                                      Teniendo en cuenta que es un analista mucho más experimentado que yo, tengo la duda si estoy haciendo algo mal y eso no es una divergencia o simplemente se le ha pasado. A ver si el propio padawan se puede pasar , y si no alguien que sepa decirme si mi análisis es correcto o bien estoy haciendo algo mal. Gracias!

                                      Comentario


                                      • Humm, máximos crecientes en el precio vs máximos decrecientes en el indicador -) divergencia bajista. Esta se ve en tu gráfica, pero antes. Cuando el precio hizo dos máximos crecientes, mientras el indicador los hacía decrecientes. (Fíjate a principios y a mitad de 2017).

                                        El mínimo de ahora es de 'mayor calidad' que el anterior, porque ahora el RSI está en zona de sobreventa. Cosa que en el anterior no. Además, el precio está respetando el soporte de los 2,7 y el macd quiere hacer mínimo.

                                        para confirmar el mínimo, hace falta esperar un poco, pero tiene toda la pinta de que quiere hacer suelo por esta zona. Esperar a veces se traduce en 'demasiado tarde' (y otras en qué suerte¡ :-P).

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Drakaris, cuando el precio está bajista, la línea de tendencia se marca con los máximos, no con los mínimos. Cuando esta alcista, la línea que se traza es con los mínimos crecientes, pues es la que está marcando la base de la subida.

                                          tal vez este es el origen de la confusión. Es muy extraño lo que has hecho...

                                          en cierta medida es sano lo que ha hecho Mapfre tras la subida tan brusca. Está consolidando el precio. Pienso que el rango más probable en que la vamos a ver es 2,6/3,2 y que solo lo romperá por arriba si mejora resultados (para lo que falta todavía) o por abajo si hay algun evento negativo, ya sea macro o propio del negocio.

                                          lo que va a ocurrir con los resultados de este año ya está descontado.
                                          Editado por última vez por yoe; 25 nov 2017, 03:45, 03:45:02.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X