A mí al menos me parece que la caída de hoy es desmesurada, a resultas de sus resultados del primer trimestre. No sé si comprar más o dejarla en stand-by
Yo creo que está barata, como muchos otros blue chips, por el miedo que hay en el mercado.
No creo que haya quitas de deuda española, Mike, no creo que la situación esté para eso. La deuda pública española es más baja que la francesa, por ejemplo. Mapfre tiene mucha deuda española, eso sí, y lo que sí le afecta es la subida y bajada del precio de la deuda española. Cuando se reduzca la prima de riesgo la cotización de Mapfre debería subir en consonancia con eso.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Hola, ¿la caida de Mapfre de estos últimos dias puede venir entonces provocada por la alta prima de riesgo?
También he leido por ahí que el BFA (o Bankia) estaría deshaciéndose de su participación en Mapfre. El BFA tiene un 14,99% según dicta este documento (el apartado Accionistas con participaciones significativas). ¿Puede ser este otro motivo para esta caida tan pronunciada?
Puede ser por las dos cosas, sí. Mapfre aún puede caer incluso por debajo de 1,5 euros; porque aparte de la prima de riesgo y Bankia, depende mucho de los bonos españoles, es donde invierte las primas para sortear la inflación. Un tortazo de Grecia en las elecciones, o complicaciones añadidas en España como un segundo rescate (Caixabank, por ejemplo) le darían un golpe morrocotudo. La tuve entre ojos la semana pasada pero decidí esperar a julio a ver cómo evoluciona todo.
Puede ser por las dos cosas, sí. Mapfre aún puede caer incluso por debajo de 1,5 euros; porque aparte de la prima de riesgo y Bankia, depende mucho de los bonos españoles, es donde invierte las primas para sortear la inflación. Un tortazo de Grecia en las elecciones, o complicaciones añadidas en España como un segundo rescate (Caixabank, por ejemplo) le darían un golpe morrocotudo. La tuve entre ojos la semana pasada pero decidí esperar a julio a ver cómo evoluciona todo.
Saludos .
Ya vi en otro mensaje que metías a Caixabank dentro de las posibles cajas a rescatar. ¿Estás seguro?, lo pregunto porque no me suena haber leído esa posibilidad, y si hay que rescatar también a estos.... uff!
Saludos .
Ya vi en otro mensaje que metías a Caixabank dentro de las posibles cajas a rescatar. ¿Estás seguro?, lo pregunto porque no me suena haber leído esa posibilidad, y si hay que rescatar también a estos.... uff!
no creo que haya necesidad de rescatar a Caixabank, ni muchísimo menos. Si fuera así habría que haber rescatado antes a casi todos excepto SAN, BBVA y quizá alguna de las Unicaja/Kutxabank/Ibercaja+...
En el análisis sobre activos inmobiliarios que está haciendo IEB queda bastante bien. La única forma de engancharla sería a través de una quita a la deuda del Reino de España... que si se diera el caso acabarían todas las entidades enganchadas, especialmente las grandes.
Saludos!
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Lo de Caixabank lo decía porque todavía le queda "digerir" Banca Cívica, que es una mini-Bankia, y lo sé porque antes estuve en ella y salí por patas. Aunque fue salir de allí para caer en Bankia, ni aposta: de Guatemala a Guatapeor.
Cajasol, Caja de Burgos y la caja canaria de Banca cívica son unas perlitas de cuidado. No tienen el volumen de Bankia, pero no hay que ser adivino para predecir que pueden necesitar unos 3000-5000 millones, tirando por lo bajo. Espero y deseo equivocarme, pero no me da ninguna confianza, si salí por patas fue porque el trato al cliente era pésimo: te freían a comisiones y no tenían ni depósitos ni cuentas remuneradas atractivas. Con ese "mimo" al cliente, habrán tenido una fuga de cuidado. Todo lo que ofrecían era un espectacular 0,01%, o meterte en preferentes o en fondos de inversión.
Además, si no es la Caixa, el Pastor también anda ahí ahí. Sabadell puede tener problemas para digerir la CAM, también. Tengo muy claro que el sector bancario, ni tocarlo. Como mucho muchísimo le echaré un anzuelo de 25 euros vía derechos en la próxima ampliación al BBVA, que es el que mejor veo de los gemelos. Más... es una inversión del altísimo riesgo, a mi juicio. Veo a SAN y BBVA en 3 euros, a Bankia en 0,5, a Popular-Sabadell en 0,75 y a Caixabank en 1,25.
Mapfre tiene 2 temas que le están afectando, y son los que habéis comentado:
1) La subida de rentabilidad y bajada de precio de los bonos españoles. Mapfre tiene muchos bonos españoles, porque es uno de los principales sitios en los que invierte las primas.
2) La posibilidad de que Bankia venda su participación en Mapfre "a la desesperada".
Creo que ambas cosas son problemas que no afectan realmente a Mapfre. El precio de los bonos porque Mapfre no especula con bonos a corto plazo, y el Estado español no los va a impagar. Así que por este lado no va a haber pérdidas, o serán muy pequeñas.
Y que Bankia vendiera sus acciones de Mapfre muy baratas no perjudicaría al negocio de Mapfre. De todas formas, la próxima inyección de dinero a Bankia por parte del Estado reduce las probabilidades de que tenga que vender sus participadas a precios de "derribo".
Mapfre tiene un 4% de Bankia, y eso sí le va a hacer perder dinero, pero como mucho serán unos 100 millones de euros, y Mapfre tiene un beneficio anual de unos 900 millones de euros.
Caixa bank no va a ser intervenida por haber comprado a Banca Cívica. El tamaño de esta última es bastante pequeño en comparación la la Caixa, y no le puede hacer tanto daño por muy mal que estuviera.
El Banco Pastor ya fue absorbido por el Banco Popular y ha dejado de cotizar.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
No veo ni figuras de vuelta (sólo en el diario) ni divergencias alcistas. Pero está en la media de 200 mensual y, en mi opinión, baratísima (PER 5 y rentabilidad por dividendo superior al 9%, y aunque en 2012 puedan caer algo los beneficios creo que el potencial a largo plazo está claro):
Seguramente la burbuja de la deuda alemana y la prima de riesgo sea lo que la han traído hasta aquí por la gran cantidad de deuda pública española que tiene Mapfre en su balance, pero me parece un movimiento injustificado porque veo a la empresa baratísima.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Y para completar la información, os hago una consulta.
He estado buscando si el fin de las ampliaciones de capital de MAP puede considerarse como definitivo, y no encuentro información concreta, han conseguido sanear su filial inmobiliaria que era para lo que creo recordar que ampliaban capital?
Sé que había un post en el que se hablaba de esto pero no lo encuentro por ningún lado, lo tenéis por ahí?, hay alguna infromación más al respecto?. Es que veo MAP a unos precios muy apetecibles y es una de las candidatas a entrar en la cartera cuando empiecen esas señales de compra, entorno a 1,50, veo una zona de compra clara, no sé qué pensaréis...
Y para completar la información, os hago una consulta.
He estado buscando si el fin de las ampliaciones de capital de MAP puede considerarse como definitivo, y no encuentro información concreta, han conseguido sanear su filial inmobiliaria que era para lo que creo recordar que ampliaban capital?
Sé que había un post en el que se hablaba de esto pero no lo encuentro por ningún lado, lo tenéis por ahí?, hay alguna infromación más al respecto?. Es que veo MAP a unos precios muy apetecibles y es una de las candidatas a entrar en la cartera cuando empiecen esas señales de compra, entorno a 1,50, veo una zona de compra clara, no sé qué pensaréis...
Hola Rayogon,
Según indicaba la propia Mapfre en una comunicación el origen del engendro-dividendo (esto era bastante peor que un scrip, ya que era casi imposible vender los derechos por solo cotizar con dos decimales, y además pagaban obligatoriamente cash, con el perjuicio de los impuestos) era, como comentas, el saneamiento del tema inmobiliario, y según indicaban ya está resuelto.
No recuerdo que MAP haya indicado que no va a volver a hacerlo pero desde luego que la conclusión del tema es que iban a volver a pagar cash regularmente. Siento no poder aportar un link con información más clara.
Esta empresa tiene el riesgo que tiene (cotización de la deuda española debido al riesgo de una eventual quita parcial). Si ese riesgo desapareciera, de la noche a la mañana duplicaría el precio en menos de lo que canta un gallo.
Aquí la única duda para hacer una primera compra es si hacerlo ya (1,50-1,60€) o esperar al soporte de mar-2009 (debe estar en torno a los 1,1€, no recuerdo). Los mínimos que marcó fueron algo así como 1,36€, pero con el descuento de dividendos seguro que es sensiblemente más abajo.
Saludos.
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Yo no he leído expresamente que la empresa diga "dejamos de hacer este tipo de ampliaciones de capìtal y no las vamos a volver a hacer", pero mi conclusión es la misma que la de h3po4. Creo que han vuelto a pagar dividendo normalmente y me parece que va a seguir siendo así porque la deuda ya es bastante baja.
Lo de la deuda española y la prima de riesgo le está afectando bastante, pero como creo que las probabilidades de que el Estado español impague la deuda son bajísimas me parece que la cotización de Mapfre está exagerando los riesgos, y que a estos precios está muy barata por fundamentales.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola,
Yo no he leído expresamente que la empresa diga "dejamos de hacer este tipo de ampliaciones de capìtal y no las vamos a volver a hacer", pero mi conclusión es la misma que la de h3po4. Creo que han vuelto a pagar dividendo normalmente y me parece que va a seguir siendo así porque la deuda ya es bastante baja.
Lo de la deuda española y la prima de riesgo le está afectando bastante, pero como creo que las probabilidades de que el Estado español impague la deuda son bajísimas me parece que la cotización de Mapfre está exagerando los riesgos, y que a estos precios está muy barata por fundamentales.
Un saludo.
Buenas tardes,
Si no me equivoco, no compraron también bastante deuda griega e portuguesa aparte de la española? Es verdad que es un valor que muchos estamos mirando pero no se lo vinculado que esta a las quitas griegas.
Hola !
Parece que Mapfre se ha disparado con algunas noticias de hoy (a estas horas sube un 7%) ... (y eso que hoy repartía dividendo ¿no?)
Yo estaba esperando a que empezara Julio (que es a partir del lunes) para una compra, y así entrar en un nuevo semestre de ING.
Pero si hoy sube mucho, tendré que esperar o buscar otra empresa a precios de saldo.
Aun así la sigo viendo muy barata. Y el Lunes deberá bajar al haber repartido dividendo hoy. Esta misma subida la vivimos hace una semana y luego volvió a bajar. Esperemos para ver que pasa el Lunes si verdaderamente ha roto los 7000 el Ibex. Yo también estoy detrás de una compra en Mapfre cerca de los 1.40
Comentario