Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Mapfre: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Tiene toda la pinta que cobraremos un dividendo extraordinario por la ruptura con Bankia que supondrá un año de beneficios.

    Comentario


    • Para eso que se lo gasten en recomprar acciones que a la larga beneficia más al accionista fiel.
      Saludos.

      Comentario


      • Originalmente publicado por Graham Greene Ver Mensaje
        Para eso que se lo gasten en recomprar acciones que a la larga beneficia más al accionista fiel.
        Saludos.
        Demostraría que los directivos consideran que la cotización no refleja el valor real de la empresa, pero en un país con una cultura tan férrea de maltrato al accionista, me parece casi imposible.
        Mi Hilo: De Oriente Medio a la IF

        Comentario


        • Originalmente publicado por BalbuceosJoe Ver Mensaje

          Demostraría que los directivos consideran que la cotización no refleja el valor real de la empresa, pero en un país con una cultura tan férrea de maltrato al accionista, me parece casi imposible.
          Adivino que a la fundacion le viene mejor un dividendo que una recompra, asi que en caso de remuneracion extraordinaria creo que optarian por el reparto de efectivo.

          Comentario


          • Una cosa,... no comparto que una recompra indique mejor trato al accionista que un reparto de efectivo. A igualdad de condiciones fiscales, el reparto es superior porque deja al accionista la capacidad de decidir donde se reasigna el capital.

            Si lo hace la empresa, son ellos los que deciden el precio, el momento y la cuantia. Es mas, son muy dudosas algunas recompras que se ven a determinados multiplos en determinadas empresas. En algunos casos da la impresion de ocultar bajadas de remuneracion sin que se note en el dividendo, como Gregorio ya ha apuntado en alguna ocasion, y otra que responde mas a sus propios objetivos que a que sea la mejor opcion recomprar a esos precios.

            Todo es muy matizable, y entiendo el problema del peaje fiscal, pero por regla general y a igualdad de condiciones, para mi el efectivo es superior.

            Comentario


            • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
              Una cosa,... no comparto que una recompra indique mejor trato al accionista que un reparto de efectivo. A igualdad de condiciones fiscales, el reparto es superior porque deja al accionista la capacidad de decidir donde se reasigna el capital.

              Si lo hace la empresa, son ellos los que deciden el precio, el momento y la cuantia. Es mas, son muy dudosas algunas recompras que se ven a determinados multiplos en determinadas empresas. En algunos casos da la impresion de ocultar bajadas de remuneracion sin que se note en el dividendo, como Gregorio ya ha apuntado en alguna ocasion, y otra que responde mas a sus propios objetivos que a que sea la mejor opcion recomprar a esos precios.

              Todo es muy matizable, y entiendo el problema del peaje fiscal, pero por regla general y a igualdad de condiciones, para mi el efectivo es superior.
              Precisamente las recompras a múltiplos bajos son eficientes y generan mucho valor. Al año siguiente tienes menos acciones a las que pagar el mismo dividendo y cada accionista recibe más. Especialmente siendo un pago "extraordinario" creo que deberían recomprar si es que confían en el negocio.

              Buffett lo explicó nuevamente en la última conferencia:
              Editado por última vez por BalbuceosJoe; 06 may 2021, 11:40, 11:40:43.
              Mi Hilo: De Oriente Medio a la IF

              Comentario


              • Originalmente publicado por BalbuceosJoe Ver Mensaje

                Precisamente las recompras a múltiplos bajos son eficientes y generan mucho valor. Al año siguiente tienes menos acciones a las que pagar el mismo dividendo y cada accionista recibe más. Especialmente siendo un pago "extraordinario" creo que deberían recomprar si es que confían en el negocio.

                Buffett lo explicó nuevamente en la última conferencia:
                https://finance.yahoo.com/video/warr...203603310.html
                Nada te impide a ti recomprar con el efectivo si lo consideras buen precio a largo plazo. Es mas, puedes ver que es interesante la recompra pero decidir reasignar ese capital a otra empresa que tambien esta infravalorada y que te pesa menos en cartera.

                Entiendo que hay un peaje fiscal, pero si ese escollo se salva, el reparto es superior porque le otorga mas grados de libertad al accionista. Puede reinvertir en la misma; puede reinvertir en otra o puede decidir pagarse una buena cena con su pareja.

                Comentario


                • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje

                  Nada te impide a ti recomprar con el efectivo si lo consideras buen precio a largo plazo. Es mas, puedes ver que es interesante la recompra pero decidir reasignar ese capital a otra empresa que tambien esta infravalorada y que te pesa menos en cartera.

                  Entiendo que hay un peaje fiscal, pero si ese escollo se salva, el reparto es superior porque le otorga mas grados de libertad al accionista. Puede reinvertir en la misma; puede reinvertir en otra o puede decidir pagarse una buena cena con su pareja.
                  Es correcto lo que dices, pero el peaje fiscal está ahí y creo que recomprando se lanzaría un mensaje de confianza en el negocio. Y en este caso insisto que siendo un beneficio extraordinario y que el accionista no esperaba (véase rentistas que dependen del dividendo) me gustaría que hiciesen recompra.

                  De todos modos, mi verdadera preferencia es que lo invirtiesen y sacasen una buena rentabilidad y mejorasen el valor de la empresa, pero esto ya es ciencia ficción.
                  Mi Hilo: De Oriente Medio a la IF

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por BalbuceosJoe Ver Mensaje
                    De todos modos, mi verdadera preferencia es que lo invirtiesen y sacasen una buena rentabilidad y mejorasen el valor de la empresa, pero esto ya es ciencia ficción.
                    No tienen un ojo especialmente bueno, prefiero las otras dos opciones.

                    Comentario


                    • Mapfre transforma sus 3.000 oficinas en puntos multiservicio

                      Mapfre está decidido a aprovechar el potencial y las capacidades que otorga contar con casi 3.000 sucursales en nuestro país, una de las redes físicas más extensas del país que con el auge de la digitalización tiene una menor carga de trabajo rutinaria. La aseguradora está transformando estos puntos en centros multiservicio, donde el cliente ya no solo puede contratar un seguro o un producto de ahorro-inversión, como venía siendo habitual. La compañía, gracias a las alianzas selladas en los últimos meses, ofrece desde un contrato de luz hasta una hipoteca.
                      MI HILO

                      Comentario


                      • Muchas gracias a todos,

                        El acuerdo para vender productos del Santander en las oficinas de Mapfre puede ser interesante. Hay que seguirlo. Puede que no llegue a ser mucho, pero puede que sí sea interesante (y más con el Santander cerrando sucursales, porque podría ser un buen complemento a ese cierre de sucursales, y a un coste muy bajo tanto para Mapfre como para el Santander).
                        Y tiene relación con lo que ha anunciado hoy, y que nos comenta Luis, de convertir sus 3.000 oficinas en puntos multiservicio, con acuerdos como el del Santander y otros con eléctricas, Amazon, etc. Desde luego va en contra de la tendencia de cerrar sucursales, pero a lo mejor tiene sentido que una empresa las mantenga y con ellas dé servicio a muchas otras empresas. No sé, no veo claro cómo de bien puede salir esto, pero desde luego el coste de intentarlo es bajo.

                        Que la Caixa iba a romper el acuerdo con Mapfre era seguro, porque la Caixa tiene su propia aseguradora. Y que el precio lo fije un mediador, no siempre pasa, pero entra dentro de lo habitual.

                        Con el tema de la recompra de acciones pasa lo que dice yoe. La Fundación ya tiene "mucho" de Mapfre (el 68%). Si recompra y amortiza acciones ese porcentaje subiría, y no estaría bien visto ni por el mercado ni por los reguladores.

                        De hecho en Europa se está promoviendo que las fundaciones, en general, bajen sus porcentajes en las empresas de las que son accionistas. Y en Mapfre hay una cierta presión, aunque de momento leve, en este sentido. Por eso sería más probable un dividendo extraordinario.

                        Y lo deseable es que la Fundación Mapfre venda algo de su participación. También podría combinarse esta venta de la Fundación Mapfre con una recompra de acciones de Mapfre. Esto pondría menos presión a la cotización (por la venta), pero la Fundación Mapfre reduciría menos su participación (porque las acciones que mantuvieran también se beneficiarían de esa amortización de acciones).


                        De acuerdo con lo que dices de las recompras y los dividendos en efectivo, yoe. Las recompras están bien, pero a veces se hacen más por intereses de los directivos que de los accionistas. Y me parecen buenas, en general, pero no son mejores que los dividendos en efectivo (y, de hecho, cualquier empresa puede hacer recompras con parte de lo que iba a ser el dividendo en efectivo). En este vídeo lo explico:




                        Los resultados de Mapfre en el primer trimestre 2021 han sido muy buenos:

                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Mapfre 1T 2021.png
Visitas:	3571
Size:	155,6 KB
ID:	456603


                        Y han sido muy buenos por lo que en años anteriores le ha perjudicado, el reaseguro:

                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Mapfre divisiones.png
Visitas:	3234
Size:	157,0 KB
ID:	456604


                        Como veis el beneficio del reaseguro ha subido el 47%. Es un buen ejemplo de lo que os comenté en el último vídeo de Mapfre.

                        Dejando a un lado al reaseguro, son unos buenos resultados por:

                        1) Le sigue perjudicando el parón. Aunque también supone menos siniestros de coches, en el conjunto de Mapfre le está perjudicando.

                        2) Le han perjudicado las divisas. Lo veis en la primera diapositiva, porque los ingresos caen el 0,4% pero a tipos de cambio constantes subirían el 5,5%

                        3) Sigue mejorando la eficiencia en general, y especialmente en los países en los que más lo necesitaba, como EEUU y Brasil



                        Las mejoras del ratio combinado son muy buenas. En parte se deben a la mejora de la eficiencia, y en parte a los menores siniestros de coches. Por eso Mapfre espera que a final de año sea un poco más alto, suponiendo que se irá normalizando la actividad y los coches irán circulando más.

                        Otro detalle bueno es que ha tenido menores ingresos financieros, porque esto quiere decir que la rentabilidad del negocio se seguros puro ha sido mejor de lo que parece. Y si los tipos de interés suben algo, como está pasando en las últimas semanas, eso beneficiaría a Mapfre (si se mantiene en el tiempo, una subida para luego caer no se notaría).

                        Y la solvencia del 193% es muy buena.

                        El BPA previsto por Mapfre para 2021 es de 0,23 euros, y el dividendo probablemente vuelva a los 0,145 euros (y sin contar con un posible dividendo extraordinario por la ruptura del acuerdo con Bankia).

                        Ahora cotiza a 1,90 euros, así que el PER 2021 es de unas 8 veces y la rentabilidad por dividendo es del 7,6%. Yo la veo baratísima, porque además en próximos años el BPA debería ser mayor a esos 0,23. Y no tengo en cuenta la posible venta del reaseguro, que creo que en algún momento la debería hacer.

                        Este es el gráfico semanal:

                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Mapfre semanal.jpg
Visitas:	3188
Size:	445,6 KB
ID:	456605



                        A lo mejor puede caer un poco, como al suelo de ese canal (1,80 euros), pero yo la veo muy barata y lo lógico sería que siguiera subiendo. Y si todo va bien debería superar los 3 euros, porque aunque haya pasado desapercibido en los últimos años está mejorando su rentabilidad, y cuando el reaseguro se dé la vuelta (a mejor, como ya ha hecho este trimestre) y el parón termine, todo esto se notará en los resultados, pero eso ya lo iremos viendo.


                        Saludos.


                        Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                        "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                        "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                        "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                        "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                        "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                        "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                        "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                        "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                        Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                        "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                        "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                        "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                        "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                        "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                        "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                        Donaciones

                        Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                        Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                        Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                        Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                        Comentario


                        • Hola,

                          Yo por Técnico veo que tiene varias estructuras alcistas. Dos de ellas son 2 segundos impulsos alcistas Fibo que coinciden en objetivo hacia zona de 2,03. Y luego otro objetivo alcista por enorme doble suelo hacia zona de 2,3. Además ha conseguido superar el nivel de 61,8% Fibo de la gran caída Covid, que hace que lo normal sea volver al punto de origen (justamente la zona de 2,3 €). Además justo esta semana (en gráfico semanal) ya ha conseguido cortar hacia arriba la Media Móvil 200 descendente que siempre es un obstáculo importante. Igual consolida sobre esta zona de la Media durante unas semanas para después ir a por esos 2,3€. La verdad que el gráfico pinta bien. Con sus correcciones aparte claro.

                          Saludos.
                          Editado por última vez por runway; 15 may 2021, 11:23, 11:23:53.

                          Comentario


                          • Muchas gracias, runway.

                            El aspecto es bueno, sí.

                            Parece que lo más probable es que siga subiendo por este canal alcista del gráfico semanal, hacia los 2,20 euros, aproximadamente:

                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Mapfre semanal.jpg
Visitas:	2350
Size:	422,6 KB
ID:	459406


                            En 1,90 euros la rentabilidad por dividendo es del 7,6%, con el dividendo de 0,145 euros, que probablemente recuperará en 2021.


                            Saludos.


                            Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                            "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                            "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                            "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                            "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                            "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                            "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                            "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                            "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                            Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                            "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                            "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                            "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                            "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                            "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                            "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                            Donaciones

                            Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                            Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                            Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                            Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                            Comentario


                            • Hola a todos.

                              Llevo meses siguiendo este foro porque me estoy construyendo mi cartera de acciones y me está sirviendo para aprender muchísimo. Aprovecho para agradecer sus aportaciones, en especial las de Gregorio.

                              Hasta ahora no había escrito todavía, pero me he metido con el sector seguros (estoy mirando Allianz, Munich RE, Mapfre y Línea Directa), y me ha surgido una inquietud echando un vistazo a las cuentas de Mapfre. La planteo aquí para conocer sus opiniones.

                              Me inquieta que la mitad de sus inversiones esté en renta fija gubernamental. ¿No puede ser eso un problema ante un escenario de repunte de la inflación y posibles subidas de tipos? Por no hablar de posibles futuras recalificaciones de deuda (creo que gran parte es deuda española), aumentos de la prima de riesgo si el BCE dejara de comprar como si no hubiera mañana...

                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Mapfre.jpg
Visitas:	1933
Size:	62,3 KB
ID:	459453

                              Disculpen si ya han tratado este tema en el foro anteriormente... Todavía no he tenido tiempo de mirarme las páginas anteriores a 2020.

                              Vale que esto va de largo plazo y que al final las cosas deberían acabar normalizándose, pero es que lo de la renta fija (sobre todo la deuda soberana española) me parece una bomba de relojería. ¿Cómo lo ven ustedes?

                              Gracias de antemano y un saludo.
                              "Si en el mercado hay más tontos que papel, la bolsa sube. Si hay más papel que tontos, la bolsa baja." André Kostolany.

                              Comentario


                              • Hola mmarinrog, yo miraría también Catalana Occidente. En cuanto a la deuda gubernamental, diría que contrataron mucha en la crisis, ya no sé si la nueva la contratan a largo plazo, no sería muy conveniente y por eso no creo que lo hayan hecho, pero es un tema que no sigo demasiado. Últimamente había aumentado el perfil de riesgo de sus inversiones, supongo que es por este tema, pero ya te digo que no lo estoy siguiendo. De todas formas ya sabes que la RF si la mantienes a vencimiento tiene un riesgo bajo, aunque ahora mismo con rendimiento pauperrimo.

                                Comentario


                                • Hola. La gente considera inversion ‘libre de riesgo’ la deuda soberana. Pero si, efectivamente, el destino de la inversion esta ligado al destino del estado al que se presta.

                                  Mapfre suele mantener hasta vencimiento la deuda, asi que mientras el estado pague no va a perder el principal. Si la subida de tipos es pausada y no muy alta, mapfre ira ganando mas conforme renueve la deuda vieja por nueva a mayor tipo.

                                  Si se llegara al caso de Argentina, si, sera un caos. ¿Se llegara a Argentina? Con lo que sabemos hoy creo que muy improbable, pero no imposible. Los encierros mundiales de marzo de 2020 tambien eran improbables.

                                  Lo que ya no se, es un tema que tengo pendiente, es si estara obligada a provisionar por la bajada de valoracion de la deuda que tenga en ese momento. Si le afecta a solvencia, es probable que le exigan que si, aunque ciertamente mapfre creo recordar que iba muy sobrada de solvencia (200%). Asi que es probable que subidas paulatinas de tipos tampoco le supongan un quebranto por este motivo.

                                  Comentario


                                  • Gracias, socrates y yoe por sus respuestas.

                                    Catalana también la he puesto en también el radar, pero no la estoy mirando todavía.

                                    Respecto a lo que comentan de llevar la deuda a vencimiento, me preocupa un posible escenario de repunte de la inflacción. Con deuda comprada a tipos artificalmente bajos por la intervención del BCE, un repunte de la inflación sí podría afectar al principal (en términos reales) si inflación > interés de la deuda. ¿?

                                    Pero bueno, si la política monetaria se va normalizando, a largo plazo la situación debería volver "a su cauce".

                                    Saludos.
                                    "Si en el mercado hay más tontos que papel, la bolsa sube. Si hay más papel que tontos, la bolsa baja." André Kostolany.

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                                      Hola. La gente considera inversion ‘libre de riesgo’ la deuda soberana. Pero si, efectivamente, el destino de la inversion esta ligado al destino del estado al que se presta.

                                      Mapfre suele mantener hasta vencimiento la deuda, asi que mientras el estado pague no va a perder el principal. Si la subida de tipos es pausada y no muy alta, mapfre ira ganando mas conforme renueve la deuda vieja por nueva a mayor tipo.

                                      Si se llegara al caso de Argentina, si, sera un caos. ¿Se llegara a Argentina? Con lo que sabemos hoy creo que muy improbable, pero no imposible. Los encierros mundiales de marzo de 2020 tambien eran improbables.

                                      Lo que ya no se, es un tema que tengo pendiente, es si estara obligada a provisionar por la bajada de valoracion de la deuda que tenga en ese momento. Si le afecta a solvencia, es probable que le exigan que si, aunque ciertamente mapfre creo recordar que iba muy sobrada de solvencia (200%). Asi que es probable que subidas paulatinas de tipos tampoco le supongan un quebranto por este motivo.
                                      Yoe, creo que los que hemos vivido el encierro ya tenemos eso grabado a fuego... "era improbable"....por lo menos los que nos hemos sentado a reflexionar 5 minutos....hemos vivido algo único, histórico e irrepetible...o sí....
                                      El Inicio del Camino

                                      Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por mmarinrog Ver Mensaje
                                        Respecto a lo que comentan de llevar la deuda a vencimiento, me preocupa un posible escenario de repunte de la inflacción. Con deuda comprada a tipos artificalmente bajos por la intervención del BCE, un repunte de la inflación sí podría afectar al principal (en términos reales) si inflación > interés de la deuda. ¿?
                                        Hay tantos futuros posibles que a saber. Normalmente en entornos de inflacion moderada y politica monetaria ortodoxa una empresa como mapfre tiene herramientas para compensar y probablemente mejorar ingresos.

                                        En entornos altamente inflacionarios, no creo que ninguna empresa pueda salir beneficiada. Y dar dos duros porque si la inflacion sube ellos subiran los tipos no los doy. Ni dos ni uno. Bien podria ser que tengamos varios años de inflacion sostenida media /alta y ellos mantengan los tipos anormalmente bajos para ‘servir’ a otros fines. Hemos visto mucho estos ultimos diez años, de politica economica de los estados y de los bancos centrales. En paises presumiblemente poco serios (como los hispanos) y en paises ‘serios’ como los USA. Asi que a saber.

                                        No creo que puedan mantener algo asi mucho tiempo. El mercado terminaria ajustando. Pero a saber. Ya nos han sorprendido muchas veces. Y desde 2018 ya se decia que se habia llegado al limite de lo que un banco central podia hacer. Y llega 2020, y mira,...

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por estudiando Ver Mensaje

                                          Yoe, creo que los que hemos vivido el encierro ya tenemos eso grabado a fuego... "era improbable"....por lo menos los que nos hemos sentado a reflexionar 5 minutos....hemos vivido algo único, histórico e irrepetible...o sí....
                                          La verdad es que si. Todos pensando en crisis financieras, crisis de deuda, crisis de,... y va y viene un virus y cierran el mundo.

                                          Nunca imagine que en la siguiente crisis quien iba a sufrir era abertis y quien iba a prosperar serian las empresas de papel higienico

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎