ACS se ha adjudicado a través de Dragados la remodelación de la estación de Bank frente a los consorcios formados por Costain-Vinci, Ferrovial-Kier-Bam y Balfour Beatty-Morgan Sindall-Alpine.
Creo que ACS ya ha solventado la delicada situación en la que estuvo hace unos meses, entre las ventas de activos, las mejoras en Hochtief y Leighton y todas las adjudicaciones que ha tenido. Probablemente, a finales de 2013 ya tendrá una situación de deuda bastante cómoda.
En los últimos trimestres la situación de ACS ha mejorado mucho.
FCC se ha quedado atrás en este sentido, ya que hace unos meses estaban en situaciones similares.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Esta tarde mientras ponía una orden de compra de derechos me ha surgido una duda, que seguro que tiene algún fallo.
Si los derechos han llegado hoy a cotizar a 1,051, y ACS los compra por 1,112. ¿No sería mas rentable vender los derechos que me adjudican a ACS y comprar todos en el mercado?
Entiendo que para mí no es rentable dado mi reducido número de acciones, por el tema de comisiones, pero ¿para alguien con muchas acciones no sería mejor?
Sé que me estoy colando por algún sitio porque es demasiado evidente, a ver si alguien me explica que me estoy saltando ¿Impuestos?
El tema de las comisiones en este caso no es muy importante, ya que si cobras los derechos como dividendo no suele tener comisión, y las comisiones de compra y venta de derechos suelen ser bastante baratas.
Lo que más influye aquí son los impuestos, si cobras los 1,112, te retendrán un 21%. Por lo tanto conseguirás 0,88 euros, lo cual no sería un buen negocio si quieres comprar a 1,051.
Justamente al tener pocas acciones, si estuvierás por debajo de la exención de 1500 euro de divendos podrías salir ganando en con esa operación un poco. Pero la verdad no creo que hubiese una gran ventaja, y la ganancia sería mínima, además de diferida, porque habría que esperar al la próxima declaración.
Espero que haya solucionado la duda, si me equivocado algo por favor arrojar algo de luz en esta oscuridad
El tema de las comisiones en este caso no es muy importante, ya que si cobras los derechos como dividendo no suele tener comisión, y las comisiones de compra y venta de derechos suelen ser bastante baratas.
Lo que más influye aquí son los impuestos, si cobras los 1,112, te retendrán un 21%. Por lo tanto conseguirás 0,88 euros, lo cual no sería un buen negocio si quieres comprar a 1,051.
Justamente al tener pocas acciones, si estuvierás por debajo de la exención de 1500 euro de divendos podrías salir ganando en con esa operación un poco. Pero la verdad no creo que hubiese una gran ventaja, y la ganancia sería mínima, además de diferida, porque habría que esperar al la próxima declaración.
Espero que haya solucionado la duda, si me equivocado algo por favor arrojar algo de luz en esta oscuridad
Un abrazo compañeros
Pues no es ninguna tontería esto. Si te devuelven la pasta dentro de un año, con el efecto de la inflación (que -lo peor- nadie sabe cual será) facilmente puedes haber perdido todo el beneficio de la "jugada" o, incluso, salir perdiendo.
Pues no es ninguna tontería esto. Si te devuelven la pasta dentro de un año, con el efecto de la inflación (que -lo peor- nadie sabe cual será) facilmente puedes haber perdido todo el beneficio de la "jugada" o, incluso, salir perdiendo.
Voy a aprovechar que estáis hablando del tema declaraciones para aclarar una duda que vengo acarreando.
Como sabemos, los 1500 primeros euros en dividendos están exentos de tributar, de forma que aquello que te han retenido cuando los cobraste (ese 21%), teoricamente te los tienen que devolver.
El caso es que yo con el tema del IRPF aún me armo un follón tremendo, y entonces yo me hago una pregunta tonta. ¿Ese 21% de 1500 (es decir, 315€) te los devuelven de verdad o "desgravan" sin más? Por ejemplo, si a mi mi declaración de la renta me sale a devolver, ¿esos 315 euros están incluídos en lo que me devuelven o si se compensaron con lo que tenía que pagar "ya no los veo"?
No se si me estoy explicando, pero es que desde hace años, como a mi en el trabajo no me retienen apenas nada, mis declaraciones salen a devolver cantidades muy pequeñas, de apenas unos euros, incluyendo incluso la desgravación por alquiler. Luego, nunca me queda claro si una desgravación sólo resta de lo que deberías pagar o si implica que tienen que pagarte más si te sale a devolver xD
Un saludo
Vircoph
Editado por última vez por Vircoph; 07 jul 2013, 00:21, 00:21:30.
Pueden ser las dos cosas. De lo que te sale a tributar se restan las retenciones, entre las que están las de los dividendos. Podría salir a devolver, o restarse de lo que tienes que pagar, con lo que pagarías menos.
Pueden ser las dos cosas. De lo que te sale a tributar se restan las retenciones, entre las que están las de los dividendos. Podría salir a devolver, o restarse de lo que tienes que pagar, con lo que pagarías menos.
Vale, entonces lo tenía correctamente entendido. ¡Mil gracias!
Pero, Vircoph, no son ambas cosas lo mismo?. Es decir, si en la renta me sale a pagar 500 € y me descuentan los 315 € de los dividendos, no es lo mismo que si me sale 0 € y me suman los 315 € de los dividendos? En ambos casos estoy "volviendo a ver" los 315 € que me quitaron.
Pero, Vircoph, no son ambas cosas lo mismo?. Es decir, si en la renta me sale a pagar 500 € y me descuentan los 315 € de los dividendos, no es lo mismo que si me sale 0 € y me suman los 315 € de los dividendos? En ambos casos estoy "volviendo a ver" los 315 € que me quitaron.
Sep, de hecho sí. Por eso decía que es una pregunta "tonta". El por qué la tengo tiene que ver con lo que os decía de la "desgravación por vivienda alquilada", que la ponga o no la ponga en mi declaración de la renta, no hace subir en su cálculo la cantidad de dinero que a mi me devuelven. Eso me llevó a pensar que una desgravación, te resta si pude restarte, pero no te suma dinero a devolver (ojo que no se si esto es realmente así, es la impresión con la que yo me he quedado), con lo cual tenía esa misma duda respecto a la excención de lo retenido por esos 1500€, no fuera a ser que si podían restar, restaran, pero si no podían restar (por que no había de dónde restar), tampoco sumaran en la devolución (momento en el cual ya no iba a volver a verlos).
Sep, de hecho sí. Por eso decía que es una pregunta "tonta". El por qué la tengo tiene que ver con lo que os decía de la "desgravación por vivienda alquilada", que la ponga o no la ponga en mi declaración de la renta, no hace subir en su cálculo la cantidad de dinero que a mi me devuelven. Eso me llevó a pensar que una desgravación, te resta si pude restarte, pero no te suma dinero a devolver (ojo que no se si esto es realmente así, es la impresión con la que yo me he quedado), con lo cual tenía esa misma duda respecto a la excención de lo retenido por esos 1500€, no fuera a ser que si podían restar, restaran, pero si no podían restar (por que no había de dónde restar), tampoco sumaran en la devolución (momento en el cual ya no iba a volver a verlos).
Nuevamente, no se si me estoy explicando o no. xD
Vircoph, acudo de nuevo en tu ayuda...
Una desgravación sólo computa si has cotizado suficientemente para cubrirla. Te pongo un ejemplo de mi desgravación del alquiler. En el ej. 2011 cobraba y coticé más de 3.000 euros; con lo que la desgravación de 700 euros la tenía más que cubierta: me los descontaron y me llevé una pedazo devolución de 1.400 euros pagadera en dos plazos. En el 2012, por no llegar al mínimo de rentas cotizables (5.400), tenía ya derecho al reintegro íntegro de todo lo cotizado, 190 euros, al ser mi cuota fiscal de cero. Si me hubiera apuntado la desgravación no me habrían devuelto más porque no había cuota fiscal "pre-abonada" vía retenciones de donde rascar. De hecho, el reclamo de los dividendos lo podría incluso haber omitido; al estar Hacienda "obligada" a devolverme todo lo retenido en la parte especial del ahorro al estar todos mis ingresos exentos por no llegar al mínimo personal.
Los dividendos, en situaciones normales, van aparte, no es una desgravación si una devolución de retenciones "excesivas".
Una desgravación sólo computa si has cotizado suficientemente para cubrirla. Te pongo un ejemplo de mi desgravación del alquiler. En el ej. 2011 cobraba y coticé más de 3.000 euros; con lo que la desgravación de 700 euros la tenía más que cubierta: me los descontaron y me llevé una pedazo devolución de 1.400 euros pagadera en dos plazos. En el 2012, por no llegar al mínimo de rentas cotizables (5.400), tenía ya derecho al reintegro íntegro de todo lo cotizado, 190 euros, al ser mi cuota fiscal de cero. Si me hubiera apuntado la desgravación no me habrían devuelto más porque no había cuota fiscal "pre-abonada" vía retenciones de donde rascar. De hecho, el reclamo de los dividendos lo podría incluso haber omitido; al estar Hacienda "obligada" a devolverme todo lo retenido en la parte especial del ahorro al estar todos mis ingresos exentos por no llegar al mínimo personal.
Los dividendos, en situaciones normales, van aparte, no es una desgravación si una devolución de retenciones "excesivas".
Espero que te sea de ayuda!
Saludos
Si cuando digo que eres mi maestro....
Muchas gracias por la expliación, Monreal, me has aclarado varias cosas que tenia confusas con todo este tema (algún año me entretendré a aprender más y en profundidad sobre el IRPF, pero de momento es un tema que se me antoja complejo xD).
La diferencia en el precio de los derechos, probablemente se debe a lo que comenta liendomc.
Y respecto a lo que pregunta Vircoph, es por lo que comenta Monreal.
La retención de los dividendos te la devuelven siempre (hasta los 1.500 euros). Aunque no ganes 1 céntimo trabajando, presentas la declaración y te ingresan los 315 euros en la cuenta. Pero hay otras cosas, como el alquiler o la compra de viivenda habitual, que dependen del resto de datos de la declaración, y hay casos en los que en la práctica el pago a Hacienda no se reduce en nada aunque se tenga derecho a esas deducciones.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
El 55,07% de los accionistas de ACS ha elegido cobrar en efectivo el dividendo complementario que el grupo abona a través del sistema de 'scrip dividend'
El porcentaje es tan alto porque muchos de los grandes accionistas (Florentino Pérez, los Albertos, Fluxá) tiene créditos que pagar, y necesitan ese dividendo para hacerlo.
Para los que hayan acudido, mejor, porque aumentan más su porcentaje de participación en la empresa.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Bueno, hoy ha publicado ACS resultados semestrales. Son malos, para que nos vamos a engañar. Tan sólo los ingresos mejoran levemente, ya que baja el EBITDA, los márgenes de beneficio y la cartera de proyectos. Pesa en los resultados la marcha pésima del negocio en España, aunque al ser una empresa tan internacionalizada el efecto se diluye. En Asia y América las cosas van bastante mejor.
Como notas positivas destacaria sobretodo la brutal reducción del endeudamiento (un 30%), que a su vez reduce los gastos financieros. A corto plazo, mejora el fondo de maniobra, y también el flujo de caja operativo, si bien en terminos netos empeora debido al efecto positivo que tuvo el año pasado el plan de pago a proveedores del gobierno, que se espera que se reedite para el segundo semestre. A nivel financiero ACS goza de una situación envidiable, tratándose de un negocio tan intensivo en capital.
ACS. Amortizará 7,85Mn de acciones de autocartera para compensar el scrip dividend 30.08.2013 09:15 (AHORRO CORPORACION)
El Consejo de Administración de ACS ha acordado amortizar 7,85Mn de acciones de autocartera, que es el mismo número de acciones que las recientemente emitidas como consecuencia del “scrip dividend”. Dicha reducción se ejecutará durante el próximo mes de septiembre.Valoración ACF
Esta amortización de autocartera, que supondrá reducir el capital de ACS en un 2,4%, era de esperar, dado que al igual que en los últimos años forma parte del sistema de retribución al accionista de la compañía. De esta forma, no debería tener ningún impacto en el valor.
Entiendo que es una buena noticia para los accionistas de ACS, pues los que hayan optado por cobrar el dividendo en metálico seguirán teniendo la misma participación en la empresa, por lo que sería un dividendo real, y los que han optado por las acciones han aumentado su participación en un 100% respecto del importe pagado por ellas.
Para recordarme un poco la teoría: http://www.invertirenbolsa.info/arti...mportancia.htm se supone que son noticias positivas pero al realizarse tras una ampliación liberada reciente entiendo que dejará de ser tan positiva y por ello no afectará a la cotización, que siguió bajando el viernes por el arrastre del conflicto en Siria.
Comentario