Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

ACS: Análisis Fundamental, Técnico y Noticias (PR LP = 1%-3%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Yo creo sí que es una operación neutra en lo que a creación de valor se refiere, pero que es beneficiosa para los accionistas y hay que separar 2 cuestiones.

    1. La empresa crea valor con su actividad.

    2. El dividendo o amortización de autocartera no supone creación de valor, simplemente el valor previamente creado por la empresa pasa de ésta al accionista.

    Es decir, el valor se crea día a día en la empresa con el dividendo no se crea valor de la nada, lo que sucede es que se traspasa de la empresa a los accionistas mediante el dividendo.
    Las empresas que sigo en www.invertirbolsaydinero.com

    Comentario


    • Originalmente publicado por kikekhan Ver Mensaje
      Muy buenas, unquevai...

      Parto de la base de que tienes razón en cuanto a lo del reparto de las acciones de autocartera... además es un razonamiento que no me había planteado nunca...

      Y ahora te planteo yo:
      Después de un dividendo en metálico, ¿no somos también dueños de una empresa con menos valor? ¿no sería también una operación 'neutra'? porque de la empresa sale el mismo valor que cobramos...
      Absolutamente (excepto por la manaza de hacienda, claro).

      Originalmente publicado por kikekhan Ver Mensaje
      Yo por tanto, (y sin considerarme en posesión de la verdad) si hay amortización de autocartera, si lo considero como un dividendo 'real'...

      Un saludo
      Para mí, la amortización de autocartera es una operación "contable". Si hay algún contable en la sala que pueda explicar los detalles de esta operación será bienvenido. Pero es básicamente abrir el libro de contabilidad, y mover activos de una parte de la empresa a otra.

      El valor del patrimonio del accionista es el mismo antes y después de la operación.

      Saludos.
      http://economiapne.blogspot.com

      Comentario


      • Originalmente publicado por unquevai Ver Mensaje

        El valor del patrimonio del accionista es el mismo antes y después de la operación.
        Cuando saqué este tema quería averiguar qué ventajas tiene la operación para un accionista, ya que a ACS le asigné un 0% de RPD 2013. Estoy de acuerdo en que amortizar no genera valor alguno, no es ningún contrato nuevo que genere beneficios, o una reducción de deuda, lo que hace es aumentar tu participación en la empresa, sii suponemos que repartirá dividendos, ahora tu porcentaje de beneficios será mayor (a diferencia de lo que pasa con SAN y otras, que reducirán en mucho el dividendo).
        Tras la cuenta que hice en post anterior el accionista al final posee un 2,34% más de la empresa (y sus beneficios), es significativo el aumento teniendo en cuenta que se mantiene el mismo nº de acciones.

        Problema: que lo sigan llamando dividendo, por ahora ACS sigue al 0% RPD en mi anotación, confío en que he pagado menos de lo que vale fruto de esta situación y en que dividendos futuros compensen estos años de ausencia de pago al accionista.

        Saludos
        Editado por última vez por Solfe; 14 ene 2014, 08:22, 08:22:59. Razón: ortografía
        DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

        "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

        - Canal Youtube / Blog
        - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

        Comentario


        • El valor del patrimonio del accionista (el personal) aumenta. Si antes tenias 100 acciones que valían 5€ y por la amortización su valor teórico seria de 5,20€, esta claro que tu patrimonio ha aumentado. La empresa sigue siendo la misma, pero el pastel se reparte entre menos gente.

          Contablemente, es una disminución del patrimonio neto de la sociedad. El asiento seria tal que así:

          Capital social (100) a Acciones o particiones propias para reducción de capital (109)

          Tened en cuenta que uno de los mejores la única forma de retribución a los accionistas que emplea es la amortización de acciones, así que por algo sera (consideraciones fiscales aparte).

          Un saludo.

          Comentario


          • Originalmente publicado por Eltheras Ver Mensaje
            El valor del patrimonio del accionista (el personal) aumenta. Si antes tenias 100 acciones que valían 5€ y por la amortización su valor teórico seria de 5,20€, esta claro que tu patrimonio ha aumentado. La empresa sigue siendo la misma, pero el pastel se reparte entre menos gente.
            Hola Eltheras,

            Algo se me escapa porque no entiendo esto que dices.

            Tenemos una empresa de 100 acciones, con 2 accionistas que tienen 40 acciones cada uno. Y la empresa tiene en autocartera 20 acciones. Supongamos que el valor teórico de la empresa es 100 euros.

            Pues bien, si calculamos lo que vale el patrimonio de cada accionista, es 50 euros. ¿Correcto?

            Si hasta aquí estamos de acuerdo, entonces estaremos también de acuerdo en que cuando se hace la amortización de autocartera, la empresa "evapora" sus 20 acciones, y pasa a haber 80 acciones. Y cada accionista sigue teniendo un patrimonio valorado en 50 euros cada uno, nada cambia.

            Por tanto esto que dices:

            La empresa sigue siendo la misma, pero el pastel se reparte entre menos gente.
            No lo veo, sigue habiendo la misma gente.
            En el contexto de los divis flexibles, el incremento de participación se produce antes, cuando la empresa amplió capital con cargo a beneficios, y algunos no acudieron (eligieron efectivo). Pero la amortización de autocartera posterior la veo neutra.
            Se me escapa algo?

            Un saludo!
            Editado por última vez por unquevai; 14 ene 2014, 09:58, 09:58:08.
            http://economiapne.blogspot.com

            Comentario


            • Originalmente publicado por unquevai Ver Mensaje
              Hola Eltheras,

              Algo se me escapa porque no entiendo esto que dices.

              Tenemos una empresa de 100 acciones, con 2 accionistas que tienen 40 acciones cada uno. Y la empresa tiene en autocartera 20 acciones. Supongamos que el valor teórico de la empresa es 100 euros.

              Pues bien, si calculamos lo que vale el patrimonio de cada accionista, es 50 euros. ¿Correcto?

              Si hasta aquí estamos de acuerdo, entonces estaremos también de acuerdo en que cuando se hace la amortización de autocartera, la empresa "evapora" sus 20 acciones, y pasa a haber 80 acciones. Y cada accionista sigue teniendo un patrimonio valorado en 50 euros cada uno, nada cambia.
              Hola a todos. Aun a riesgo de liarla más creo que esta me la sé.
              La empresa del ejemplo la componen 100 acciones a valor de 1€ por acción; así pues cada accionista tiene 40 acciones = 40€ y en la caja fuerte de la empresa descansan 20 acciones = 20€ (total 100€). Cuando la empresa amortiza sus 20 acciones la caja queda vacía y los accionistas siguen con 40 acciones cada uno pero ahora por valor de 1,25€ cada una (100€/80acc.), total 50€ por cabeza. Han aumentado su participación y su patrimonio, si mi razonamiento es correcto.
              Un saludo.

              Comentario


              • Originalmente publicado por Vaggio Ver Mensaje
                Hola a todos. Aun a riesgo de liarla más creo que esta me la sé.
                La empresa del ejemplo la componen 100 acciones a valor de 1€ por acción; así pues cada accionista tiene 40 acciones = 40€ y en la caja fuerte de la empresa descansan 20 acciones = 20€ (total 100€).
                Creo que no estás teniendo en cuenta que en el valor de las 40 acciones de cada accionista está incluído el valor de la autocartera (como cualquier otro activo de la empresa).

                Por tanto, las acciones valen en realidad 1'25 euros cada una, porque eres indirectamente propietario de 10 de las 20 acciones de autocartera. Al ser propiedad de la empresa, y la empresa ser propiedad tuya, en la práctica esas 10 acciones son tuyas, y eso se refleja en el precio de tus 40 acciones, que es de 50€.

                Piénsalo bien, si la empresa vale 100€, y tiene 2 propietarios, cada propietario tiene 50€, no hay vuelta de hoja aquí...

                Por eso, la amortización es transparente, porque después de ella, cada acción sigue valiendo 1'25.

                Saludos.
                Editado por última vez por unquevai; 14 ene 2014, 11:23, 11:23:06.
                http://economiapne.blogspot.com

                Comentario


                • Originalmente publicado por unquevai Ver Mensaje
                  Creo que no estás teniendo en cuenta que en el valor de las 40 acciones de cada accionista está incluído el valor de la autocartera (como cualquier otro activo de la empresa).
                  Saludos.
                  Cierto! Su valor es de 1,25€ desde el principio.
                  Es un poco más complicado de lo que pensaba; y entonces siguiendo el ejemplo si la empresa vende su autocartera ¿cúal sería el valor "real" de esas 20 acciones en mercado teniendo en cuenta que el dinero que ingresa en caja es, a su vez, propiedad de los accionistas?
                  Es complicadillo...
                  Disculpad, me desvío del hilo pero me he quedado "pillado".

                  Comentario


                  • El problema es que esas acciones de autocartera son tuyas sólo en teoría. Puedes venderlas?, no. En cambio, cuando amortizan autocartera, aumenta tu participación real, la que puedes disponer cuando quieras.

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Vaggio Ver Mensaje
                      Cierto! Su valor es de 1,25€ desde el principio.
                      Es un poco más complicado de lo que pensaba; y entonces siguiendo el ejemplo si la empresa vende su autocartera ¿cúal sería el valor "real" de esas 20 acciones en mercado teniendo en cuenta que el dinero que ingresa en caja es, a su vez, propiedad de los accionistas?
                      Es complicadillo...
                      Disculpad, me desvío del hilo pero me he quedado "pillado".
                      Pues normal que te quedes pillado porque la verdad que no es trivial este tema.
                      La pregunta que haces es muy buena, y la verdad que me ha tenido un rato (largo) dándole al coco.

                      Pero creo que al final he dado con el razonamiento correcto.

                      Imaginémonos que un tercer inversor quiere comprar esas 20 acciones. ¿Cuánto valen? para calcularlo hay que tener en cuenta que esas acciones representan el 20% de la empresa. Y que cuando se vendan, sus actuales dueños van a perder un 10% de participación cada uno, quedándose en un 40%. Pero claro, no quieren perder patrimonio. La empresa debe ingresar suficiente dinero por la venta para que la parte de cada uno siga valiendo 50€, como antes (mínimo).

                      Es decir, el 40% del nuevo precio (llamémosle equis) debe valer 50€. Expresado matemáticamente:
                      0'4x = 50
                      x = 50/0'4
                      x = 125

                      El precio de la empresa tras vender las acciones debe ser 125 para que sus actuales dueños se queden igual. Por tanto debe vender esas 20 acciones a no menos de 25€.

                      Cuando el inversor nuevo las adquiere, la empresa recibe 25 euros, por tanto ahora la empresa vale 125€ (porque tiene 25 euros más en caja que antes). En la empresa ha entrado dinero nuevo, y ha soltado acciones. Te suena de algo? es exactamente lo que pasa en una ampliación de capital. No se denominaría ampliación de capital por detalles contables, pero para el accionista tendría los mismos efectos (si no me equivoco).

                      Voilá.

                      Saludos.
                      http://economiapne.blogspot.com

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por unquevai Ver Mensaje
                        Hola Eltheras,

                        Algo se me escapa porque no entiendo esto que dices.

                        Tenemos una empresa de 100 acciones, con 2 accionistas que tienen 40 acciones cada uno. Y la empresa tiene en autocartera 20 acciones. Supongamos que el valor teórico de la empresa es 100 euros.

                        Pues bien, si calculamos lo que vale el patrimonio de cada accionista, es 50 euros. ¿Correcto?
                        No, el patrimonio de cada accionista es de 40€.

                        En tu ejemplo el valor de cada acción es 1€. Si cada accionista tiene 40 acciones, su patrimonio es de 40€.

                        Cada accionista tiene el 40% de la empresa, la cual vale 100.

                        Que la empresa tenga el 20% en autocartera es irrelevante ahora mismo, porque no sabemos que va a hacer con esas acciones.

                        Originalmente publicado por unquevai Ver Mensaje
                        Si hasta aquí estamos de acuerdo, entonces estaremos también de acuerdo en que cuando se hace la amortización de autocartera, la empresa "evapora" sus 20 acciones, y pasa a haber 80 acciones. Y cada accionista sigue teniendo un patrimonio valorado en 50 euros cada uno, nada cambia.
                        La empresa sigue valiendo 100, pero repartido ese valor entre 80 acciones. Luego cada acción vale 1,25.

                        Como cada accionista tiene 40 acciones, su patrimonio ha aumentado a 50€. Por tanto, la amortización de acciones si crea valor para el accionista.

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por unquevai Ver Mensaje

                          Por tanto esto que dices:



                          No lo veo, sigue habiendo la misma gente.
                          En el contexto de los divis flexibles, el incremento de participación se produce antes, cuando la empresa amplió capital con cargo a beneficios, y algunos no acudieron (eligieron efectivo). Pero la amortización de autocartera posterior la veo neutra.
                          Se me escapa algo?

                          Un saludo!
                          Lo correcto hubiera sido decir que el pastel se reparte entre menos acciones. Fallo mio.

                          Es irrelevante que haya 10 o 1.000 accionistas, lo que importa es el numero de acciones.

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por Eltheras Ver Mensaje
                            No, el patrimonio de cada accionista es de 40€.
                            Hola Eltheras,

                            Vuelve a pensarlo bien, la empresa vale 100€, y cada accionista tiene la mitad de la empresa... el patrimonio de cada uno de ellos es de 50€. Lo mires por donde lo mires!

                            De todas formas igual es mejor abrir hilo aparte para esto, que se supone que este es de noticias de ACS :S

                            Saludos.
                            Editado por última vez por unquevai; 14 ene 2014, 17:09, 17:09:13.
                            http://economiapne.blogspot.com

                            Comentario


                            • Dividendo elección.

                              Ya hay fechas para el dividendo elección de ACS. Resumidas son: 18 de febrero pago en efectivo para los que hayan elegido la pasta y el 26 de febrero cotización de las nuevas acciones para los que hayan elegido papeles.

                              En el hecho relevante vienen todas las fechas (página 6) y condiciones de la ampliación de capital.

                              cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores, fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl, cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisiones


                              Saludos.

                              Comentario


                              • La veis barata para entrar via derechos?

                                Comentario


                                • Hola,

                                  En todas las ampliaciones de capital pueden comprar derechos los que no son accionistas.

                                  Creo que ya no hay mucho peligro con la salida de ACS de grandes accionistas que estén apalancados. Puede que la cotización caiga algo con alguna venta de esas, pero a lo mejor ni eso. Ayer la Caixa vendió un 5% de BME y BME ha empezado la sesión cayendo un poco, pero ha cerrado un poco más arriba del cierre de ayer. En los peores momentos el mercado español tenían poca liquidez, y esas ventas eran un problema, pero ahora ya parece que hay liquidez para absorberlas sin problemas.

                                  Solfe, si hace ampliación y a la vez amortización de autocartera sí es una remuneración real, y hay que contarlo como tal. Vamos, fiscalmente no es un dividendo, pero en la práctica, para las cuentas personales de cada uno sobre cómo van sus inversiones, sí es una remuneración "de verdad".

                                  Realmente es como dice unquevai, me refería a que sí es una remuneración real. Si goes las acciones es como un dividendo exento de pagar a Hacienda que reinviertes en la propia empresa. Y si se venden los derechos, es como un dividendo exento de pagar impuestos.

                                  Lo del reparto de autocartera también es como dice unquevai. Lo que cambia es que pasas a tener control sobre esas acciones. Por ejemplo, FCC ha vendido su autocartera a Bill Gates hace unas semanas. Si la hubiera repartido, esas acciones ya serían de los accionistas. Tal y como lo hizo, esas acciones eran de los accionistas, pero no tenían control sobre ellas, y ahora ya no son suyas. Sí ha pasado a ser de los accionistas el dinero que Bill Gates pagó por esas acciones que estaban en la autocartera.

                                  Si esas acciones se hubieran repartido a los accionistas, la mayoría de los inversores de largo plazo no las habrían vendido a 14 euros y pico (el precio de venta a Bill Gates), sino que las seguirían teniendo.

                                  Con la amortización de autocartera pasa algo parecido. Es como dice unquevai, pero si desaparecen, ya no se pueden vender, y cada acción cobrará más dividendos en el futuro, etc. Es decir, el beneficio no es inmediato, pero sí es un beneficio claro en años posteriores.

                                  Solfe, en el ejemplo que pones con esa ampliación de ACS, lo correcto es la 1 (reducir el precio medio de compra). Lo que pasa es que aumenta tu porcentaje de verdad en la empresa, a diferencia de una ampliación de capital liberada normal y corriente (en la que pasas a tener más acciones, pero que representan el mismo porcentaje del capital social de la empresa).

                                  rufus, por fundamentales sigo viéndola barata. Pero ha subido mucho y bastante rápido, y ahora mismo está en una zona de resistencia.

                                  Un saludo.


                                  Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                  "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                  "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                  "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                  "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                  "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                  "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                  "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                  "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                  Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                  "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                  "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                  "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                  "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                  "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                  Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                  Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                  Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                  Comentario


                                  • Dividendo elección.

                                    Los derechos necesarios para una acción nueva serán 62.

                                    Quien prefiera efectivo 0,446€ brutos por acción.

                                    cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores, fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl, cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisiones


                                    Saludos.
                                    Editado por última vez por Car; 24 ene 2014, 17:54, 17:54:34. Razón: Corregir la cantidad de derechos.

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por Car Ver Mensaje
                                      Los derechos necesarios para una acción nueva serán 64.

                                      Quien prefiera efectivo 0,446€ brutos por acción.

                                      cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores, fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl, cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisiones


                                      Saludos.
                                      me parece que dice que son 1x62

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por XPG84 Ver Mensaje
                                        me parece que dice que son 1x62
                                        Efectivamente, son 62 ... copio y pego del hecho relevante:

                                        " El número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción nueva es de 62 "

                                        Saludos !
                                        "El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Muy buenas:

                                          Como han calculado los derechos con estos días previos, con ACS cotizando bastante más arriba, creo que si alguien va a ampliar o comprar via derechos que haga los cálculos porque a lo mejor es más barato hacerlo por acciones, con ACS en los entornos de los 26,5 €.

                                          62 derechos x 0,446=27,62 €, casi un euro más cara.

                                          Haced bien los cálculos y, por supuesto, a ver si para la sangría o esto sigue.

                                          Un saludo!
                                          www.activandoelfuturo.com

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X