h3po4, gracias por lo que comentas del regulador en USA.
Así es, Mike. Pero ACS los scrip que ha hecho los ha compensado con amortizaciones por el mismo número de acciones. Desde 2009 el número de acciones de ACS es de 314.664.594. Y desde el máximo de 355.580.493 de 2003 las fue reduciendo con amortizaciones de autocartera.
En esta crisis las principales constructoras españolas se pueden dividir en 2 grupo.
ACS y Ferrovial han conseguido solucionar sus problemas de deuda sin ampliar capital
FCC y OHL han tenido que ampliar capital.
Acciona de momento está entre ambos, aunque creo que con más probabilidades de acabar en el grupo de ACS y Ferrovial.
Alba llegó a depende mucho de ACS, ya que tuvo entre el 20% y el 25% de su capital social, y decidió diversificar más. Para mí ese es el motivo de las ventas de Alba.
Rales, no creo que las ventas de Alba hagan caer mucho la cotización. No necesita vender, lo hace para reorganizar su cartera, así que si en algún momento sus ventas fueran a hacer caer la cotización lo más probable es que las retrase.
Gracias, PaX.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
estoy buscando el momento de entrar a ACS y añadirla a mi cartera, la cual estoy empezando a crear desde hace solo unos meses.
Ya te he leido, Gregorio en otros hilos que esperarias a una bajada en torno a los 26€/acción, sigues pensando igual?? El precio ahora mismo está en torno a 28,60€.
He estado mirando detenidamente los resultados del primer trimestre y parecen bastante buenos (desde mi desconocimiento) crees que la rama del negocio medioambiental puede ser parte importante en los próximos años?? Viendo el ritmo de crecimiento que tiene y con la adquisición de Clece.
Por lo que vi, el contrato son unos 3100 millones de euros en tres años. De mitad del 2016 a finales de 2019 que se quiere abrir.
los ingresos brutos de acs en 2014 fueron de 34 mil millones según las cuentas de gregorio. Así que seria un 3% aproximadamente de la facturacion bruta anual a datos de 2014.
No es lo mismo, en la situación actual, no tener ACS que tenerlo y querer comprar más. Ahora mismo, tras las últimas caídas que han llegado a la zona de los 26,50 la tendencia no es clara a corto plazo. Lo mismo podría caer un poco más a la zona de 25 que subir. Es posible que en los próximos días esté algo más claro. Si no se tiene, en la zona actual de 27-28 se puede hacer una primera compra parcial, ya que el precio por fundamentales es bueno (PER ordinario de alrededor de 12 y rentabilidad por dividendo algo superior al 4%). Por fundamentales creo que el precio es bueno, y más teniendo en cuenta que la deuda ha bajado mucho y que es muy probable que los resultados crezcan 2015 y siguientes años.
Lo que comentas de Clece es importante por 2 motivos.
El primero es que efectivamente eso aumenta el tamaño y los beneficios de esa división desde ahora y de cara al futuro.
Y el segundo es que es una muestra de la gran mejora que ha tenido la deuda de ACS. Ese 25% de Clece lo ha recuperado porque ya no necesita venderlo, y como es un buen activo lo quiere mantener de forma indefinida. Y eso no se aplica sólo a esta filial, sino que indica que ACS está otra vez en disposición de comprar activos, y no de venderlos.
Lo más probable es que en los próximos años suban el BPA y el dividendo de ACS.
yoe, en estos proyectos lo normal es que se tarde más de 1 año. Y no suele ser de ninguna empresa al 100%. Fíjate que en este caso dice que ACS hace consorcio con Samsung. Aunque no dice el porcentaje de cada uno, creo que ACS será el principal. La cuenta que haces es válida como aproximación de su importancia. Es un buen contrato.
Parece que no va a explotar esa autopista una vez esté construída, por lo que pone la noticia.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Yo no tengo ACS y la estoy siguiendo muy de cerca. Me marcaba la zona de 25-26 pero aun así me surgen dudas. Detallo:
Indicas que el PER es de alrededor de 12. Esto no me cuadra, ya que el BPA Ordinario 2014 es de 0,81 y esto nos da un PER2014 de alrededor 34. Este es el punto que me hace dudar en la entrada de ACS.
Me cuesta evaluarle una zona de BPA Ordinario estable al ser una empresa cíclica. El promedio de BPA Ordinario desde 1999 a 2014 sería de 1,28 y eso daría un PER, a precio 27,93, de 21,8. Lo sigo viendo alto
Viendo los BPA Ordinarios de los últimos años parece que su zona podría ser entre los 2-3 y eso nos daría un PER de 13,96-9,31 y ahí si que me queda el convencimiento que la zona de los 27-28 es buena zona por fundamentales y mi zona de 25-26 ofrecería aún más margen de seguridad
Resumiendo, la duda me surge en que PER2014 es de 34 y lo encuentro muy alto. Cierto es que si miramos el EV/EBITDA 2014 es de 5,66 y este se encuentra tanto en zona teórica buena (6-8), como por debajo de su media histórica del 1999-2014 (8,05). Así que el EV/EBITDA me diría que es buena compra
Luego miramos RPD y 4,13% a precios actuales es sumamente atractiva.
Entonces, me estoy equivocando al tener en la cabeza que el PER es 34 y ese PER es anormalmente alto y debo considerar más importantes las reflexiones que hago acerca de EV/EBITDA y RPD?
Yo no tengo ACS y la estoy siguiendo muy de cerca. Me marcaba la zona de 25-26 pero aun así me surgen dudas. Detallo:
Indicas que el PER es de alrededor de 12. Esto no me cuadra, ya que el BPA Ordinario 2014 es de 0,81 y esto nos da un PER2014 de alrededor 34. Este es el punto que me hace dudar en la entrada de ACS.
Me cuesta evaluarle una zona de BPA Ordinario estable al ser una empresa cíclica. El promedio de BPA Ordinario desde 1999 a 2014 sería de 1,28 y eso daría un PER, a precio 27,93, de 21,8. Lo sigo viendo alto
Viendo los BPA Ordinarios de los últimos años parece que su zona podría ser entre los 2-3 y eso nos daría un PER de 13,96-9,31 y ahí si que me queda el convencimiento que la zona de los 27-28 es buena zona por fundamentales y mi zona de 25-26 ofrecería aún más margen de seguridad
Resumiendo, la duda me surge en que PER2014 es de 34 y lo encuentro muy alto. Cierto es que si miramos el EV/EBITDA 2014 es de 5,66 y este se encuentra tanto en zona teórica buena (6-8), como por debajo de su media histórica del 1999-2014 (8,05). Así que el EV/EBITDA me diría que es buena compra
Luego miramos RPD y 4,13% a precios actuales es sumamente atractiva.
Entonces, me estoy equivocando al tener en la cabeza que el PER es 34 y ese PER es anormalmente alto y debo considerar más importantes las reflexiones que hago acerca de EV/EBITDA y RPD?
Hola estudiando,
¿De donde obtienes el dato de 0,81?, yo tengo apuntado 2,31 tomado del reporte de 2014 y no encuentro mención a extraordinarios.
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
yoe, en estos proyectos lo normal es que se tarde más de 1 año. Y no suele ser de ninguna empresa al 100%. Fíjate que en este caso dice que ACS hace consorcio con Samsung. Aunque no dice el porcentaje de cada uno, creo que ACS será el principal. La cuenta que haces es válida como aproximación de su importancia. Es un buen contrato.
Gracias Gregorio. La 'cuenta' me salía un 3% a mil millones por año durante tres años.
Lo del consorcio no lo sabía. Entonces la factura bruta no será para ACS, no?
Yo no tengo ACS y la estoy siguiendo muy de cerca. Me marcaba la zona de 25-26 pero aun así me surgen dudas. Detallo:
Indicas que el PER es de alrededor de 12. Esto no me cuadra, ya que el BPA Ordinario 2014 es de 0,81 y esto nos da un PER2014 de alrededor 34. Este es el punto que me hace dudar en la entrada de ACS.
Me cuesta evaluarle una zona de BPA Ordinario estable al ser una empresa cíclica. El promedio de BPA Ordinario desde 1999 a 2014 sería de 1,28 y eso daría un PER, a precio 27,93, de 21,8. Lo sigo viendo alto
Viendo los BPA Ordinarios de los últimos años parece que su zona podría ser entre los 2-3 y eso nos daría un PER de 13,96-9,31 y ahí si que me queda el convencimiento que la zona de los 27-28 es buena zona por fundamentales y mi zona de 25-26 ofrecería aún más margen de seguridad
Resumiendo, la duda me surge en que PER2014 es de 34 y lo encuentro muy alto. Cierto es que si miramos el EV/EBITDA 2014 es de 5,66 y este se encuentra tanto en zona teórica buena (6-8), como por debajo de su media histórica del 1999-2014 (8,05). Así que el EV/EBITDA me diría que es buena compra
Luego miramos RPD y 4,13% a precios actuales es sumamente atractiva.
Entonces, me estoy equivocando al tener en la cabeza que el PER es 34 y ese PER es anormalmente alto y debo considerar más importantes las reflexiones que hago acerca de EV/EBITDA y RPD?
Fijate en el comentario que pone Gregorio en 2014. El considera que la capacidad 'ordinaria' de generar ingresos esta entorno a 2.28 euros por acción. Haz los calculos de PER con este dato y verás que te salen los ratios de Gregorio.
El motivo que da para esta estimacion esta en la misma observación.
Elithor, el Acumulación / Distribución está muy alcista, y eso favorece la figura de suelo que comentas.
estudiando, cuando alguien lo vea, lo mejor es avisar rápido al que subió el gráfico, para que lo pueda corregir.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
estudiando, del BPA de ACS en 2014 tienes una nota en las observaciones (la que comenta yoe). El ordinario de 2014 son esos 0,81, pero apra valorarla creo que debemos usar los 2,28 (aproximadamente) que comento, porque el de 2015 estará por ahí (los 2,28) o algo por encima. 2014 fue un año especial, por sí sólo no vale para hacerte una idea del BPA ordinario de ACS.
Cada vez es menos cíclica, eso es lo bueno que tiene. Los altibajos de los últimos años han sido más por el tema de la deuda (venta de activos y demás) que por su negocio en sí.
yoe, las noticias de las adjudicaciones no suelen dar los datos exactos. El total nunca suele ser para la empresa que sale en el titular. De los 1.000 millones, ACS se puede llevar 300, 500 ó 800. Eso es lo que casi nunca detallan en este tipo de noticias. Casi nunca es el 100%, suele estar entre el 20% y el 70%. Cuando son la cabeza del consorcio, el porcentajes es más alto que si la cabeza es otra empresa.
Y algo importantísimo para valorar ACS es que ya ha resuelto el problema de la deuda, y ahora va a volver a crecer. No es correcto proyectar las ventas de activos y los flujos de los últimos años, porque eso ha sido excepcional, ahora sxe va a dar la vuelta, y se va a iniciar una nueva etapa de crecimiento.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Pero tienes que mirar también la estimación de 2015, siempre. Y la estimación de 2015 es que el PER 2015 será de unas 12 veces (a 28 euros). Y en 2016 y siguientes el BPA crecerá, muy probablemente, desde esos 2,28 euros.
Es decir, ACS está barata a estos precios, aunque 2014 fuera un año especial en cuanto al BPA ordinario.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Comentario