La Comisión Nacional Mercado de Valores (CNMV) ha decidido suspender de cotización los títulos de Ebro Foods y SOS a la espera de que se difunda una información relevante.
SOS encuentra un nuevo socio. Ebro Foods compra el negocio de arroz de la primera por 195 millones de euros, y tendrá una participación significativa al acudir a su ampliación de capital.
"No estimes el dinero en más ni en menos de lo que vale, porque es un buen siervo y un mal amo."
El precio pagado parece razonable. El EBITDA ordinario de esta división es de 30 MM de euros, así que Ebro ha pagado 6,5 veces el EBITDA (195 / 30 = 6,5).
Además va a pagar unos 50 millones de euros por el 10% (aprox.) del capital social de SOS. Esto es una inversión relativamente pequeña para Ebro pero le permitirá ir conociendo la compañía y su valor real y puede ser un primer paso para una compra total como dice Sendai.
Si esta fuera la intención de Ebro me parece prudente que lo haga de esta forma porque las cuentas de SOS no están nada claras, y aunque los gestores que la hundieron ya no están podría salir a la luz algún agujero que aún no se haya detectado. Es más prudente entrar poco a poco que comprarla entera sin saber cuál es la situación real de la empresa.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
El peor del día fue Ebro Foods, que corrigió lo que subió ayer y perdió el 4,04%.
Yo tuve bastante relación en Hijos de Sos Borrás y los italianos de Koipe que lo compraron posteriormente en pleno apogeo.
El arroz es arroz. Concretamente, el arroz "bomba" o "redondo" o como se quiera llamar, es el arroz más común pero irrentable del mundo, expuesto a todo tipo de plagas e incertidumbres de cosecha -con todos mis respetos a los productores de delta del Ebro hacia abajo-. Produce menos de un 50% de arroz aprovechable -sin grano partido-. El arroz con grano partido, en mi época, era arroz para "perros" y pienso de animales. Esa era la gran producción del litoral mediterráneo mientras que Alemania, UK, Noruega, etc. importaban grano largo de India fundamentalmente. Siempre ha existido un problema de calidad (frente, por ejemplo, al vino valenciano, excelente y con la mejor relación calidad/precio internacional, hasta que lo jod.ieron).
Como hoy en día todo esta absolutamente globalizado, quizá ésto no tenga importancia culinaria, ya que la mitad del arroz que comemos en Europa es indio (objetivamente mejor y mucho más barato, excepto por el marisco).
El hecho de que Ebro Foods haya adquirido el 10% de SOS, debe analizarse desde dos puntos de vista:
A) A nivel de imagen, obviamente SOS ha sido, y quizás vuelva a ser, aunque personalmente lo dudo, producto con valor añadido. Desde luego en el mercado nacional español lo tiene crudo. Esperemos que lo consiga en el mercado internacional. Lo malo es que en estos momentos Wall Street ya manda en el precio del arroz (igual que en el del café, el té, el cacao, el trigo, etc. etc. por mucho que le pese a Rusia, China, etc. etc.). Así son los Futuros.
B) Va a ser difícil, creo, que el potencial de valor añadido del arroz en sus variedades (long rice, long-long-rice, etc.) pueda fomentar ese valor añadido si tenemos en cuenta que, junto con el maiz y, en competencia con éste, es un cereal básico que se produce de manera transgénica desde el inicio de dicha técnica. Por otra parte, los productos de valor añadido (arroces basmati, p. ej.) tan cualificados en mercados de oriente, no gozan de la aprobación en occidente (y menos los basmati integrales, base de la gran producción indo-oriental).
A falta de una estrategia conocida, y teniendo y cuenta que Ebro Foods siempre ha rehuído de negocios, o bien regulados, o bien poco rentables, yo no le veo la gracia a su nueva adquisición. Aunque, ojalá me equivoque. Mentes mucha más sabias sabrán el por qué de la cuestión y no yo.
Desde luego, yo no metería ni un duro en este concurso. Las tripas de cerdo de Viscofán me parecen mucho más interesantes: los chinos las han intentado replicar con resultados simplemente nefastos (y mira que ésos lo copian todo al detalle).
Gracias por el comentario. No entiendo tanto de la rentabilidad de cada tipo de arros. Te cuento lo que he visto y leído de esta operación a ver qué te parece.
Nota: Para que nadie se líe la operación tiene 2 partes:
1) Por un lado Ebro compra todo el negocio de arroz de SOS y paga por él 195 millones de euros.
2) Por otro lado Ebro compra el 10% de SOS (ya sin su negocio de arroz) por 50 millones de euros.
El precio parece barato atendiendo únicamente a los resultados de la división de arroz de SOS en 2009 (6,5 veces EBITDA). En 2010 parece que estos resultados están mejorando mucho y además esperan conseguir sinergias entre el negocio de arroz de Ebro y el de SOS. Por lo tanto el precio parece barato.
En cuanto a los tipos de arroz que tiene el negocio de SOS no he encontrado cifras concretas pero he visto lo siguiente. Además de en España tiene presencia en Holanda, Arabia Saudita y Estados Unidos.
En su web veo que tiene muchos tipos de arroz (blanco largo, integral, basmati) y tambien todas estas variedades en versión "para microondas" (esto sí se que son productos que dejan mayor margen de beneficios).
Tambien tiene muchos tipos de arroz de los que llaman preparados (o similar) que tambien tienen mayor margen de beneficios; paella española, para postres, cous cous, pandan, risotto, con nueces, con cereales, Mediterráneo, etc.
¿Qué te parece todo esto?. Yo pienso que está bastante diversificado por tipos de arroz y tipos de producto (dentro de ser todo "arroz"), ¿no?
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Abro este nuevo hilo para poner algún análisis de Ebro. A mí no me funciona el Visual Chart con esta acción, no me carga los datos, supongo que es porque cambió de nombre .
Abro este nuevo hilo para poner algún análisis de Ebro. A mí no me funciona el Visual Chart con esta acción, no me carga los datos, supongo que es porque cambió de nombre .
Saludos.
antes se llamaba PVA.MC (Ebro Puleva). Ahora es EBRO.MC (Ebro Foods). No sé si estos códigos valen también para Visual Chart, pero los incluyo por si a caso.
Saludos.
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
antes se llamaba PVA.MC (Ebro Puleva). Ahora es EBRO.MC (Ebro Foods). No sé si estos códigos valen también para Visual Chart, pero los incluyo por si a caso.
Saludos.
Ya cargé el archivo EBRO.MC en el visual pero sigue saliéndome en blanco la página
El código actual es EBRO.MC efectivamente y sí que valen para el Visual Chart. No sé por qué no te funciona porque debería. ¿Has registrado el nuevo símbolo?. Quizá te falte hacer eso.
Ebro está en máximos históricos con algunas divergencias bajistas.
En el mensual hay divergencia bajista en el RSI. Hace 3 semanas dibujó una nube oscura, aunque la vela negra es un poco más pequeña de lo que debería para ser una nube oscura "perfecta". La sombra superior larga de hace 2 semanas tampoco es positiva y junto con la semana pasada es "casi" otra nube oscura. Las figuras de velas japonesas no llegan a ser totalmente claras, pero están en máximos históricos.
El semanal hay divergencias bajistas claras de MACD y RSI.
El diario tambien tiene divergencias bajistas claras en MACD y RSI.
Me parece que hay que tener cuidado con comprar en estas zonas porque la compra en máximos históricos con divergencias bajistas es un punto en principio bastante poco favorable.
Un saludo.
Archivos Adjuntos
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola,
El código actual es EBRO.MC efectivamente y sí que valen para el Visual Chart. No sé por qué no te funciona porque debería. ¿Has registrado el nuevo símbolo?. Quizá te falte hacer eso.
Ebro está en máximos históricos con algunas divergencias bajistas.
En el mensual hay divergencia bajista en el RSI. Hace 3 semanas dibujó una nube oscura, aunque la vela negra es un poco más pequeña de lo que debería para ser una nube oscura "perfecta". La sombra superior larga de hace 2 semanas tampoco es positiva y junto con la semana pasada es "casi" otra nube oscura. Las figuras de velas japonesas no llegan a ser totalmente claras, pero están en máximos históricos.
El semanal hay divergencias bajistas claras de MACD y RSI.
El diario tambien tiene divergencias bajistas claras en MACD y RSI.
Me parece que hay que tener cuidado con comprar en estas zonas porque la compra en máximos históricos con divergencias bajistas es un punto en principio bastante poco favorable.
Un saludo.
Muchas gracias,
Efectivamente no lo había registrado correctamente. Ahora sí funciona. Por lo demás me parece que voy a esperar para entrar en el valor.
Australia autoriza adquisición de Sunrice por Ebro Foods
Las autoridades de Australia dieron luz verde a la millonaria compra de la compañía alimentaria australia Ricegrowers (Sunrice) por parte de la multinacional española Ebro Foods, informaron hoy fuentes empresariales. La Junta de Revisión de Inversiones Extranjeras de Australia notificó ayer a Ebro que no se opone a dicha adquisición valorada en más de 600 millones de dólares australianos (441,5 millones de euros), dijo a Efe un portavoz de Sunrice, Luis García. Esta adquisición deberá ser aprobada por un 75% de los accionistas de Ricegrowers, que opera bajo la marca Sunrice y produce arroz además de aceitunas, aperitivos y pastillas de caldo, entre otros productos.
Ebro Foods registró un beneficio neto de 32,16 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 20,2% respecto al mismo periodo del año anterior, como consecuencia del alto precio de las materias primas, informó este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La cifra de ventas creció un 0,8% entre enero y marzo, hasta 426,12 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (EBITDA) se situó en 63,38 millones de euros, un 4,6% menos. El grupo presidido por Antonio Hernández-Callejas destacó que, tras obtenerse un resultado \
las materias primas afectan aunque creo que lo corregiran,s2
yo soy más de que: "las valoren a crecimientos infinitos y vender a precios finitos "
"Buscamos empresas excelentes muy bien gestionadas"
Ebro Foods podría proponer hoy un dividendo extraordinario durante la celebración de su asamblea general. Tras complicarse el cierre de la adquisición de Sunrice, los analistas barajan la posibilidad de que la empresa decida premiar a sus accionistas con un aguinaldo adicional.
En declaraciones a Expansión, Antonio Hernández, presidente de la compañía, reconoce que “aunque el capítulo de las desinversiones ya está cerrado y dada la holgada situación de tesorería, estamos estudiando la posibilidad de proponer al consejo de administración un dividendo extraordinario”.
Está bien que las empresas repartan dividendos extraordinarios cuando no tengan donde invertir el dinero en lugar de invertirlo mal. Pero para el largo plazo probablemente habría sido mejor que hubiera salido la operación de Sunrice. Tampoco 0,15 euros es comparable al importe que iban a invertir en esa compra, desde luego. Habrá que ver si encuentran otros sitios donde invertir.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
En mayo y junio ha caído con cierto volumen después de tocar los 17 que han hecho de resistencia. La línea azul del MACD ya está cortando hacia abajo a la línea roja por encima de cero con MACDH ya en cero prácticamente. Está sobrecomprada y perdiendo fuerza (el estocástico y el RSI se han girado hacia abajo). Parece más probable que siga cayendo. Pongo los niveles Fibonacci, porque a mí me parecen buenos soportes, de momento se está aguantando en el 23,60% (14,80 aprox.), de cruzarlo el siguiente soporte importante lo veo en 13,40 ¿es éste buen precio?
No es mal precio, pero como la caída de la semana pasada ha sido muy brusca yo esperaría a ver dónde parece hacer un suelo en lugar de intentar comprar directamente tan cerca de precio actual.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Comentario