Para largo plazo es cojonuda (otra cosa es cogerla en precio). Para medio, no sabría decirte.
pues a mí me ocurre al contrario. Para medio si la veo, para largo no lo tengo claro. Y no lo tengo claro por dos motivos:
- la sucesión. Amancio no le queda mucho tiempo a pleno rendimiento. (Ojalá que si).
- el entorno es muy cambiante. ITX ha sido la mejor haciendo lo que hacía. Hoy, internet cambia las cosas y parece que otra vez se vuelve a adaptar bien. Pero no se lo que ocurrirá si vuelven a cambiar las condiciones. Lo veo un entorno muy competitivo y cambiante.
Yo estoy pensando en deshacerme de ella cuando vuelva (si es que vuelve que parece que puede ser) a acercarse a los máximos anuales. Vender en plusvalias y recuperar cash para otras empresas con una RPD mucho mayor. Si baja a un nivel donde tenga un PER cercano al 15 en el largo plazo volvería a entrar. Nunca hago esto pero Inditex sería la excepción.
hola. Lo que no entiendo es por qué sale ahora está recomendación. No ha cambiado nada desde los últimos resultados, más allá de que el euro se ha depreciado un poco.
Si sus fundamentales son buenos hoy, ya lo eran hace unas semanas. Y si son malos, o en peligro, ya lo estaban hace unas semanas. ¿Tienen alguna información que los demás no? No lo sé, pero me extraña mucho que salgan ahora, semanas después, y sin nuevos datos con estas.
Yo estoy pensando en deshacerme de ella cuando vuelva (si es que vuelve que parece que puede ser) a acercarse a los máximos anuales. Vender en plusvalias y recuperar cash para otras empresas con una RPD mucho mayor. Si baja a un nivel donde tenga un PER cercano al 15 en el largo plazo volvería a entrar. Nunca hago esto pero Inditex sería la excepción.
Hola a todos, llegará un punto en que Amazon, la tendremos todo el mundo en nuestra cartera de largo plazo si sigue así, diversificando en tantos negocios.
Su ponencia se resume en que para el, es un tema coyuntural (costes en euros y ventas en otras divisas, y el clima), pero que conserva sus ventajas competitivas y el online está creciendo bien e integrada.
En el mejor de sus escenarios vale 44, en el medio 36/37 y en el pesimista, el precio actual.
Está muy influenciada por el euro, si te fijas ha ido bajando a medida que el EURUSD ha ido subiendo, y la recuperación de este último mes se debe a la bajada del par en cuestión desde el 1,24 al 1,16.
Así que a corto-medio plazo (unos meses... entendiendo medio plazo como el periodo de tiempo comprendido entre 1 y 6 meses, para que nos entendamos), si la crisis italiana y española no mejora, ITX superará los 30€ pronto, no obstante, si todo se soluciona (o se parchea mejor dicho), podrá comprarla a 23-25€.... pero ya para largo plazo, porque podría desgastarse aún más.
Inditex es un buen valor a largo, pero para hacer caja a corto-medio plazo es mejor coger valores más volátiles. Así lo veo yo al menos
Gracias una vez más Gregorio. Entiendo que tal vez me hayan entrado las prisas cortoplacistas de querer aprovechar una posible corrección en el muy corto plazo por el impulso tan fuerte que ha venido cogiendo, aunque la operación de las puts sería más razonable con figura de vuelta y sobretodo con precios más altos. Tiempo para formarme mejor en el mundillo de las opciones (el libro lo tengo desde hace meses pero no veo la ocasión de ponerme en serio con el). Estaremos pendientes...
Os comento primero el largo plazo, y luego lo de las Puts.
Para largo plazo, creo que simplemente hay que dejarla y fijarse en otras. Al precio actual de 27-28 euros tiene un PER de unas 25 veces, y creciendo al 6%-8% un inversor de largo plazo es mejor que no compre a estos precios, y nada más. Así de simple.
En cuanto a comprar Puts, hay que esperar a que haga figura de vuelta, como dice kokomen. Y de momento no la ha hecho.
Este es el mensual:
De momento lo que ha hecho es un suelo de torres en el soporte de los 24 euros. Así que por gráfico podría subir por encima del precio actual.
Pensad que aunque a nosotros nos parezca que esté cara a este precio, e incluso aunque seamos los que tenemos razón, sería muy posible que la cotización subiese aún más.
Este es el semanal:
Está en el techo del canal, y ese podría ser un buen sitio para comprar Puts, pero si hiciera aquí una figura de vuelta. De momento no la ha hecho, así que no se deben comprar Puts todavía.
Lo que hay que hacer es seguirla, porque a lo mejor lo que hace ahora es subir a la zona de los 33-36 euros, y hacer entonces la figura de techo. Así que de momento hay que esperar y ver dónde hace figura de techo.
Impresionante la recuperación de Inditex en apenas unas semanas. Ya está cerquita de los 29 y del techo del canal que comentaba Gregorio. Yo como él considero el potencial del sector consumo estancado para los próximos años (sus cotizaciones como consecuencia de lo caras que han venido estando) no sus beneficios.
Soy uno de los que estaría interesado en comprar unas puts, ya que no me interesa venderlas. ¿Cómo podríamos ir haciéndolo los que estamos un poco verdes en el tema de las opciones?
Un saludo y gracias de antemano a todo aquél que colabore
PD. Alguien me puede decir como editar la firma y quitar ya el mensaje de broker naranja? En mi perfil, en acerca de mí, editar, solo puedo cambiar biografía, location, interests y ocupation, pero la firma me sale fija y no puedo hacer nada. Un saludo
Habrá que esperar a que haga la figura de techo...
Recordaremos a Gregorio, ahora que se acerca el fin de la semana (y nueva vela) para aprovechar el movimiento.
Saludos
PD. Alguien me puede decir como editar la firma y quitar ya el mensaje de broker naranja? En mi perfil, en acerca de mí, editar, solo puedo cambiar biografía, location, interests y ocupation, pero la firma me sale fija y no puedo hacer nada. Un saludo
Impresionante la recuperación de Inditex en apenas unas semanas. Ya está cerquita de los 29 y del techo del canal que comentaba Gregorio. Yo como él considero el potencial del sector consumo estancado para los próximos años (sus cotizaciones como consecuencia de lo caras que han venido estando) no sus beneficios.
Soy uno de los que estaría interesado en comprar unas puts, ya que no me interesa venderlas. ¿Cómo podríamos ir haciéndolo los que estamos un poco verdes en el tema de las opciones?
Un saludo y gracias de antemano a todo aquél que colabore
PD. Alguien me puede decir como editar la firma y quitar ya el mensaje de broker naranja? En mi perfil, en acerca de mí, editar, solo puedo cambiar biografía, location, interests y ocupation, pero la firma me sale fija y no puedo hacer nada. Un saludo
Editado por última vez por Bourne; 24 may 2018, 12:38, 12:38:54.
Razón: Añadir texto
hola, una reflexión. Yo creo que hay que poner a cada inversor en su contexto. Mientras que Prats busca revalorizaciones del 20/40%, Parames las busca del 100%. Eso marca el tipo de activos en los que invierten y los precios a los que compran.
Lo que quiero decir es que que Parames no la vea invertible no quiere decir que no vaya a crecer o que no sea buena inversión a estos precios (que no lo sé), quiere decir, a mi entender que a los precios actuales no le ve una revalorización del 80/100 en los próximos 5 años.
En realidad, cuando le preguntan dá a entender que a algún miembro de su equipo sí le gusta Itx pero él afirma no sentirse cómodo pagando un PER tan elevado.
Pero tienes razón, estoy mezclando las cosas y, sobretodo de cara a los nuevos foristas, quizá no conviene mezclar demasiado diferentes estilos y estrategias.
Los gestores de fondos tienen que ganarse su comisión y cada uno su manera, buscan valor y venden y compran si encuentran algo mejor.
La estrategia propuesta en éste foro es básicamente B&H invirtiendo regularmente y sigo pensando que es la más adecuada para la inmensa mayoría de quienes no podríamos/sabríamos analizar bien ni el mercado ni las empresas.
A Paramés le preguntan por Inditex y dice más o menos lo mismo que Gregorio: es muy buena empresa pero actualmente la ve cotizando a múltiplos demasiado caros y en sus fondos no la tienen, dice que él no está cómodo pagando el PER actual pero algún miembro de su equipo sí lo estaría.
Saludos
hola, una reflexión. Yo creo que hay que poner a cada inversor en su contexto. Mientras que Prats busca revalorizaciones del 20/40%, Parames las busca del 100%. Eso marca el tipo de activos en los que invierten y los precios a los que compran.
Lo que quiero decir es que que Parames no la vea invertible no quiere decir que no vaya a crecer o que no sea buena inversión a estos precios (que no lo sé), quiere decir, a mi entender que a los precios actuales no le ve una revalorización del 80/100 en los próximos 5 años.
Sí, pero también recomendó al final de la entrevista (entre muchas otras empresas) a una cíclica como Ente, que el jueves estuvo en máximos de 11 años.
Dejar un comentario: