Los resultados han sido muy buenos, efectivamente. Esto complica establecer puntos de compra en Inditex, aunque lógicamente es muy bueno para sus accionistas, y de eso es de lo que se trata. La sensación que da es que a Inditex todavía le queda mucho por crecer en los próximos años.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
En la localidad coruñesa de Arteixo, el cuartel general de Inditex, hay dos palabras que parecen prohibidas. Una es crisis y la otra, deuda. Convertida en el líder mundial del sector textil y con un crecimiento imparable en los últimos años, la propietaria de Zara, Berskha y Massimo Dutti, entre otras cadenas, es desde hace años la empresa cotizada española que más dinero tiene en caja.
Wall Street gana su dinero en base a la actividad, yo gano dinero en base a la inactividad. (en ello estoy :P)
Las Medias Móviles del gráfico mensual indican una tendencia alcista ininterrumpida desde 2009. Las 2 últimas velas, máximos históricos, tienen poco volumen (bastante menos que veranos anteriores). RSI y MACD mensuales están bastante sobrecomprados aunque no aprecio divergencias bajistas claras.
En el semanal, la cotización está atacando la resistencia del canal alcista iniciado en 2009 sin que el volumen acompañe. La antepenúltima vela (cuya mecha marca máximo histórico) se parece a una figura de vuelta llamada Estrella Fugaz.
Los indicadores están sobrecomprados. Estocástico tiene ligera divergencia bajista. MACDH la tuvo antes (pero no ahora). MACD está en el momento de más sobrecompra de la historia del valor.
En el diario también se ha formado otra Estrella Fugaz muy cerca del máximo. Tambien hay otras figuras de vuelta, como un Harami Bajista a continuación. Y parece que la Media Móvil de corto (MM-18 en estos gráficos) estuviera haciendo de soporte de la curva de precios durante los últimos días.
Yo creo que MACD, MACDH y Estocástico tienen claras divergencias bajistas. También A/C. Las he señalado en rojo, con trazo grueso. Una divergencia bajista se forma cuando la curva de precios alcanza un nuevo máximo mientras que el indicador se mantiene por debajo de su máximo precedente, como creo que es el caso.
Lo más prudente no parece comprar en máximo histórico. Hay muchos soportes por debajo de la cotización pero no veo claro alguno que destaque. En mi opinión, veo más posilidades de que el precio vuelva al canal a que rompa la resistencia 91,37. Si es así, habría que ver si toma camino de acercarse a la MM-200 del diario y si entonces se para o se acerca al soporte del canal. La zona entre la MM-200 y el soporte del canal podría ser un buen lugar de entrada (parcial) si llegara. Por ejemplo, a la altura del hueco que podría ser de escape (volumen, después de un rango... ) y que no se ha cerrado.
Un Saludo.
Editado por última vez por Husky; 28 ago 2012, 12:58, 12:58:24.
Razón: Donde decía MM-40 ahora dice MM-18
Gracias, Carme: tú (y otr@s) podéis hacer mejores comentarios y recoger mejores frutos dedicando 5 minutos al día, 1/2 hora a la semana... a aquella actividad que más va a influir en vuestra vida: gestionar vuestros activos.
Queda muy claro en el primer libro de IEB. Posiblemente sea un tiempo muy bien invertido su ¿re-lectura?
En este caso te engaña el hecho de que yo cuelgue muchos gráficos (y produzca un efecto visual muy fashion).
Agradéceme, si quieres, la dedicación; pero no la erudición, porque no la tengo. La diferencia entre lo que yo digo y lo que dice IEB es que él acierta al 90% y yo al 40%, aunque ambos llamenos soporte al soporte, y resistencia a la resistencia.
En este juego (como en muchos otros) el estudio y la experiencia demuestran su peso día a día, mes a mes y año año.
Doc, Inditex es un bicho raro. Tú sabes que yo la tuve en mis manos a precio de escándalo por 10.000 euros. Y otras también.
Pero creo que estas "terneritas" las ha habido siempre, y siempre las habrá. Si ITX vale o si ITX no vale, no lo sé. Pero tengo claro que muchas (VIS, ZOT, MAP, FER, IBR, BBVA, ACS, SAN... por no salir de España) son de las mejores del mundo mundial. La cosa está en hacerte con ellas cuando son teneritas y no vacas viejas.
Sin prisa pero sin pausa, ZOT, MAP y CAT; pero también IBR y los 5 bancos, además de VIS, que es la niña de mis ojos y creo que se va a salir mucho más que ITX. Yo creo que actualmente es menos arriesgado buscarle un punto de entrada a VIS que a ITX.
Si arriesgas el 25% por cada una y aciertas, de 100 haces 175 en un par de años. Perder, lo que se dice perder, no lo contemplo por el chance del roll over. O sea, que yo sólo le veo posibilidades y no riesgos.
Pero con la que está cayendo en España, creo que un 100% de beneficio es un objetivo demasiado corto a medio plazo. Hay que plantearse objetivos más ambiciosos. Y éste creo que es el motivo por el que se ha perdido la fe en la inversión en España: porque el objetivo planteable a MP es poco ambicioso para una estrategia a MP global. Ya hay por ahí fondos que ofrecen un 20% máximo a 5 años (un verdadero despropósito a todas luces) en el que el público seguirá picando como barbo en río de agua dulce.
Tampoco ayuda la ausencia de un Estado de Derecho = la ejecución del Derecho de manera contradictoria en 17 autonomías.
Según los primeros datos del año parece una excelente empresa, con una solvencia buena, controla sus gastos, pero...
¿está excesivamente cara la acción?
Según los primeros datos del año parece una excelente empresa, con una solvencia buena, controla sus gastos, pero...
¿está excesivamente cara la acción?
Yo creo que Inditex se ha convertido últimamente en un "valor refugio" en la bolsa española. En mi opinión está un poco cara (capitalización 54000 millones y valor 16000 millones), aunque por los datos de que se dispone parece que va a seguir creciendo, creo que cuando el tema de la crisis se estabilice o normalice y la bolsa comience a tomar aire el precio de Inditex no estará a los niveles actuales lo que no quiere decir que baje sino que no subirá al ritmo del Ibex, al menos eso espero es una de las acciones que tengo previsto incorporar a mi cartera cuando se ponga mas a tiro.
Parece que esta empresa no tiene límite. Especialmente valioso es el hecho de que siga batiendo todas las previsiones en un contexto mundial como en el que estamos. A ver cómo se lo toma hoy el mercado (en la presentación de los resultados del anterior trimestre la cotización subió un 10 %).
Así es, Inditex va muy bien, y además la sensación que da es que le queda mucho por crecer. Lo difícil es decidirse por un precio de compra, pero tiene pinta de que Inditex llegará a estar entre las empresas más grandes del mundo.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Gracias, Husky, y muy buen análisis. Como ha dicho Husky, parece algo sobrecomprada en los 100 euros. Cara no sé si lo está, porque si sigue creciendo al 30% anual (los beneficios) no está cara.
Yo creo que Inditex tiene muy buenas perspectivas, y me parece que es posible que dentro de unos años esté en el grupo de las empresas más grandes del mundo.
Va muy bien, y la sensación es que va a seguir yendo muy bien, y que le queda mucho por crecer. Porque ha entrado en muchos países, y en todos lo está haciendo bien. Pero en muchos tiene aún muy pocas tiendas, y podría (si todo sigue así) llegar a tener muchas más. Por eso es tan complicado poner un precio de entrada a Inditex.
Es posible que en los 100 euros recorte algo, pero podría seguir subiendo. Lo que sí creo es que el que quiera comprar Inditex no debería esperar grandes caídas, porque la probabilidad de que se produzcan parece muy baja (aunque no hay nada imposible). Se trataría más bien de ir comprando en caídas, pero sin esperar "grandes caídas".
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Y yo que la compré a 42€ y ya pensaba que estaba cara...es alucinante...que plusvalías...casi compensa las del resto...lo curioso es que la rpd actual a ese precio ya si que es más que aceptable...lo que ocurre es que esto es lo que debe ocurrir en las buenas empresas, pero no en dos años claro...
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"
Yo tambien compré Inditex hace un par de años, a 48 EUR, y ahora que ya ha llegado a los 100, ya he doblado el dinero...
Mi estrategia es de ir a largo plazo y no me planteo vender ninguna otra empresa de mi portfolio. Sin embargo..ahora mismo me estoy leyendo el Inversor inteligente de Graham, en concreto el capitulo donde pone ejemplos de empresas con muchos beneficios y crecimiento sostenido, que sin embargo llegaron a estar tan sobrevaloradas, que sus acciones se desplomaron aun cuando seguían ganando.
Ahora mismo el PER de Inditex es de 32.5, aunque supongo que en realidad es menos porque está calculado en base a los beneficios del año pasado, que fueron significativamente inferiores?
Sábeis si puedo encontrar el PER actualizado en algun sitio?
Yo soy muy novato por lo que voy a decir lo digo con la perspectiva de hoy, no se si cuando me pase cumpliré lo que oy a decir o habré cambiado mi opinión.
Yo cuando tenga alguna acción que llegue al 100% de su cotización de compra, venderé un 40% de la cartera para comprar otras acciones. De esa manera me protejo de que estén sobre-valoradas, dejando sólo invertido los beneficios de la misma, de manera que si cae la cotización, estaré perdiendo beneficios. Lógicamente valoré mucho si es una sobrevaloración o simplmente es un ascenso correcto.
Un saludo,
Comentario