Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Inditex: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 1%-3%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • yoe
    respondió
    Probablemente, aunque no será el principal motivo, tambien haya un problema de erosión de marca. Estaba saliendo en todas las fotos como una de las unicas empresas que todavía no había decidido abandonar el país.

    Es una situación muy difícil. Malo si lo dejas hacer, malo si te confrontas con él. Pero como ya ha ocurrido otras veces, otra vez la batalla fuera del territorio USA. Asi cualquiera sostiene las guerras en el tiempo.

    Yo creo que lo positivo de esto, es que en Europa ya hemos corregido la falsa percepcion de seguridad. Estabamos viviendo unas décadas muy tranquilas, y no somos un territorio, o una cultura libre de amenazas territoriales. Tenemos vecinos muy conflictivos por la derecha y por abajo. No es algo coyuntural, puesto que es una situación que se mantiene siglos ya, y que probablemente fue lo que motivo a los portugueses y españoles a buscar rutas alternativas para comunicar oriente con occidente.

    Ojala me equivoque, pero creo que en este caso coinciden los incentivos de mucha gente para mantener esta situación de confrontación con Rusia. No creo que haya sido deliberadamente buscada, pero mantener la 'batalla' con Rusia, viene muy bien a los politicos europeos para 'excusar' la inflacion a la que nos han (y van) a someter. De esta manera es probable que consigan limpiar las cuentas echandole las culpas a Putin y no al disparate monetario que nos han estado sometiendo los ultimos diez años. El Covid y Putin se la van a cargar.

    De momento ya llevamos un año con la inflacion disparada y los tipos a cero. Asi que un año donde ya han conseguido empobrecernos. Ahora solo queda echarle las culpas a Putin para mantener un tiempo mas la situacion asi, y empobrecernos un 20/30% sin que tenga coste electoral.

    Cualquier cosa que hubiera hecho ITX en este asunto me parece bien. No me gusta que las empresas se dejen llevar por las olas de influencia y en el fondo, salir de alli, significa a medio plazo dejarle un hueco muy grande a la competencia oriental. Antes o despues los huecos que se dejan tanto de inversion como de oferta tendran que ser ocupados por alguien.

    Asi que abandonar el pais puede ser un golpe de corto plazo, pero a largo plazo significa perdida de influencia de Occidente sobre Rusia y una oportunidad para otros.

    Dejar un comentario:


  • Colodro
    respondió
    Originalmente publicado por jodidohs Ver Mensaje
    Y lo de que las empresas se vayan de Rusia... es pura hipocresía y bienquedismo, Rusia son 150 millones de clientes y solo unos pocos son ricos riquísimos, con una población con una renta per cápita inferior a la europea (bastante de hecho), pero China por ejemplo (y no digamos ya los emiratos y arabia saudí) se pasan los derechos humanos y todo lo demás por el arco de triunfo, así como han invadido a otros estados (el caso de la guerra del yemen por ejemplo en el que arabia saudí lleva unos cuantos años con tanques en yemen masacrando a la población y nadie dice nada; así como la matanza de los oigures y demás etnias no han en china) pero como tienen muuucho dinero aquí todos riéndoles las gracias y ninguna empresa ha dicho que se van de esos paises porque no quieren tener nada que ver con esas tiranías...xq esos si son países ricos y con mucha clientela potencia, y por tanto no sale rentable anunciar desplantes contra ellos.

    Por mi parte ha hecho muy bien inditex en no irse de rusia.
    Buenas:

    Muchas empresas se están marchando de Rusia (o suspendiendo su actividad) porque el actual gobierno ruso les obliga a convertir en rublos el 80% de sus ingresos en divisa extranjera, bajo pena de fortísimas multas.

    Imagínate para la filial de BP, por poner un ejemplo, lo que supone que tenga que cambiar 80% de los euros que ingresa (no del beneficio!) en una divisa a la que las fuertes sanciones, limitaciones financieras y mala imagen van a lastrar fuertemente a la baja durante todavía mucho tiempo.

    Así que, al margen de "hipocresía y bienquedismo", muchas empresas eligen marcharse de un país impredecible que les ha cambiado unilateralmente las reglas de juego para sostener su divisa y al que el mundo democrático ha relegado -de momento- al ostracismo económico ante la imposibilidad de enfrentarse a su ejército y sobrevivir.

    No obstante lo anterior, te doy completamente la razón en que las reglas para China y Arabia Saudí son otras que para el resto.

    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • Sarraceno
    respondió
    Posiblemente a Inditex no le interese mantener abiertas las tiendas en Rusia (igual que ya no las tiene en Ucrania) si va a tener problemas de suministros. Si va a tener dificultades para reponer la mercancía y además los rusos van a sufrir (o sufren ya) de un menor poder adquisitivo, no tiene mucho sentido tener las tiendas vacías de productos y de clientes, por lo que supongo que le saldrá más rentable cerrar. El problema grave es para los trabajadores de Inditex en Rusia que se queden en la calle. También puede ser que además de estos motivos, haya otro de "imagen" de cara a los consumidores del resto del mundo.

    Dejar un comentario:


  • jodidohs
    respondió
    yo hice una primera entrada cuando estaba a 28.51€ con 150 acciones, lo reconozco, la compré cara, pero me llegó el dinero en ese momento y no pude pillarla mas barata, luego hice otra entrada de 20 a 25.09€, y he hecho otra 40 a 22.7€. Y ayer viendo que acabó a 20... sinceramente de momento no me planteo comprar más (basicamente porque no me queda mucha munición y no las tengo todas conmigo de que me vaya a quedar en el curro actual (soy interino con poco tiempo y con una ope a punto ya de que se vean que plazas se sacan a concurso...). Pero si tuviera más dinero y un futuro más tranquilo, si que seguiría ampliando posiciones.

    Y lo de que las empresas se vayan de Rusia... es pura hipocresía y bienquedismo, Rusia son 150 millones de clientes y solo unos pocos son ricos riquísimos, con una población con una renta per cápita inferior a la europea (bastante de hecho), pero China por ejemplo (y no digamos ya los emiratos y arabia saudí) se pasan los derechos humanos y todo lo demás por el arco de triunfo, así como han invadido a otros estados (el caso de la guerra del yemen por ejemplo en el que arabia saudí lleva unos cuantos años con tanques en yemen masacrando a la población y nadie dice nada; así como la matanza de los oigures y demás etnias no han en china) pero como tienen muuucho dinero aquí todos riéndoles las gracias y ninguna empresa ha dicho que se van de esos paises porque no quieren tener nada que ver con esas tiranías...xq esos si son países ricos y con mucha clientela potencia, y por tanto no sale rentable anunciar desplantes contra ellos.

    Por mi parte ha hecho muy bien inditex en no irse de rusia.

    ya veremos como dentro de unos años (y puede que menos aún) veremos a esas empresas volviendo a instalarse en rusia, cuando el tema de ucrania ya no importe a nadie.

    Dejar un comentario:


  • Gerard93
    respondió
    Inditex ya se ha pronunciado y ha decidido suspender temporalmente todas las operaciones de sus 502 tiendas y el canal online del país Ruso.
    Aquí tienes el hilo de Inditex, @agenjordi. Con 11 años Amancio Ortega dejó la escuela. Encontró trabajo en una camisería atendiendo a los clientes. Ahí comienza su comprensión del negocio textil. En esta tienda tr…

    Dejar un comentario:


  • Kikoncio
    respondió
    Originalmente publicado por Gerard93 Ver Mensaje
    https://intereconomia.com/noticia/em...20220304-1355/

    Parece que Inditex tiene claro que va a mantener operativas las tiendas en Rusia. En mi humilde opinión creo que es una decisión (si la mantienen) más que respetada , ya que la población rusa no tiene la culpa de las decisiones irracionales de su presidente.
    Yo creo que las empresas que se las dan de que no van a hacer negocios en Rusia es realmente por que no ven su operativa viable. También he oído que algunas temen sufrir algún tipo de sanción. Pero no solo eso, también se están persiguiendo a personajes públicos cercanos (y a veces no tan cercanos) a Putin y espero que se quede aquí por que ser Ruso no significa ser "Putin".

    Sea como fuere, supongo que Inditex tendrá que subir precios por Rusia, que la demanda bajará y que su beneficio lo hará de la misma manera. Luego, pueda que se compliquen las transacciones de los beneficios que puedan tener en Rusia. Por parte del gobierno ruso, supongo que les viene bien que entren euros al país a través de cualquier empresa, solo espero que nadie le ponga palos en las rueda a Inditex. Tampoco creo que el textil sea un punto de presión para hacer daño al gobierno Ruso, creo que la devaluación del Rublo está haciendo su trabajo. Y espero que sea más que suficiente para parar esta locura.

    Un saludo!

    Dejar un comentario:


  • Gerard93
    respondió


    Parece que Inditex tiene claro que va a mantener operativas las tiendas en Rusia. En mi humilde opinión creo que es una decisión (si la mantienen) más que respetada , ya que la población rusa no tiene la culpa de las decisiones irracionales de su presidente.

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Originalmente publicado por Melandru Ver Mensaje

    Yo opino que está más que descontado eso, y que si hay más bajadas será por la coyuntura internacional, pero vaya, que nunca lo sabremos.
    En la radio venía escuchando la justificación de las caídas por la incertidumbre en Rusia, donde tienen una buena cantidad de tiendas. Muchas empresas están cerrando tiendas allí.

    https://www.elespanol.com/quincemil/...endas-en-rusia

    ITX viene cotizando históricamente a PER muy exigentes y ahora digamos que está a precios más razonables. En mis cálculos (uso el BPA de 2019 de 1,17€) a 20€ está a PER 17. Que tampoco es que sea un superchollo, ya que la empresa venía reduciendo su crecimiento con respecto a los crecimientos tan espectaculares que tenía hace años y ya sabemos que en 2022 también tendrá ciertos problemas (ya es el tercer año consecutivo con problemas). No obstante a mi ya me parecen precios para empezar a entrar, porque eventualmente esos problemas pasarán.
    Editado por última vez por socrates; 04 mar 2022, 01:10, 01:10:11.

    Dejar un comentario:


  • Torollu
    respondió
    Yo no he caído porque he amplíado hace poco a 23,58€ y porque presenta resultados el 16 de Marzo, sino... para allá que voy

    Como baje de los 20 antes del 16 acabaré ampliando...

    Dejar un comentario:


  • Melandru
    respondió
    Originalmente publicado por fjavibravo Ver Mensaje
    yo esperaría a que la salida se hiciese efectiva, pero puede que cuando se haga el mercado lo haya descontado todo.
    Yo opino que está más que descontado eso, y que si hay más bajadas será por la coyuntura internacional, pero vaya, que nunca lo sabremos.

    Dejar un comentario:


  • fjavibravo
    respondió
    la salida de Pablo Isla me refiero.

    Dejar un comentario:


  • fjavibravo
    respondió
    yo esperaría a que la salida se hiciese efectiva, pero puede que cuando se haga el mercado lo haya descontado todo.

    Dejar un comentario:


  • FIoopy
    respondió
    Otro que ha caído, vuestros comentarios no han ayudado.

    Dejar un comentario:


  • Jorge.Serrano
    respondió
    Yo no me resistí el martes jaja

    Dejar un comentario:


  • Melandru
    respondió
    Yo ya no me he resistido más

    Dejar un comentario:


  • FIoopy
    respondió
    Es un precio fantástico a mi punto de vista, pero creo que sigue habiendo mucho descontento con la dirección de Marta Ortega y debido a la situación actual que vivimos como comentan aún podría caer más. Yo la sigo atento, si sigue cayendo igual me animo a entrar. Por ahora a este precio y en estas condiciones prefiero priorizar otras empresas.

    Dejar un comentario:


  • Rodes
    respondió
    puede bajar más, si, pero sigue siendo un precio muy bueno

    Dejar un comentario:


  • TheWall
    respondió
    Viendo la caída de hoy a 23,68e, creeis que es un buen precio de entrada o pensáis que seguirá bajando?

    Dejar un comentario:


  • Chris
    respondió
    Originalmente publicado por Irc080 Ver Mensaje

    Si,

    Subida de tipos de forma escalonada en los próximos años igual a aumento de la inversión en renta fija y bajada de la inversión en renta variable.
    Con lo cual vamos a comprar a múltiplos mucho más barato en los próximos años...
    Hay q aprovechar esta situación los q invertimos a l/p.

    Saludos


    Esperemos, aunque si todo va bien, según lo previsto, esto no quiere necesariamente decir a precios más bajos de los actuales, verdad?. Alomejor tenemos que comprar más alto aunque "no más caro".... O creo que esta es la teoría....

    Dejar un comentario:


  • Irc080
    respondió
    Originalmente publicado por canbris Ver Mensaje

    En UK ya los han subido y en USA muy probablemente en marzo. Y esos bonos ya han empezado a subir su rentabilidad, y ahí es donde se irá mucha de la inversión conservadora que hay en grandes empresas, lo que significa que estas empresas empezarán a bajar sus múltiplos
    Si,

    Subida de tipos de forma escalonada en los próximos años igual a aumento de la inversión en renta fija y bajada de la inversión en renta variable.
    Con lo cual vamos a comprar a múltiplos mucho más barato en los próximos años...
    Hay q aprovechar esta situación los q invertimos a l/p.

    Saludos



    Dejar un comentario:

Trabajando...
X