Interesante comentario, yo recuerdo que a principios/mediados de marzo, Gregorio decía que aun era temprano para comprar, y yo pensaba, pero si ahora hay unos precios de escándalo!! Y me lancé a gastar la liquidez que tenía. A día de hoy la mayoría de esas compras aun las tengo en rojo (eso antes de estas últimas bajadas). Supongo que también me equivoqué de empresas Así que estoy esperando que Gregorio nos diga qué hacer jejej esta vez le haré caso!!!
Hola, yo te diría que tomases las decisiones por tí misma, que no dependas de otras personas -por buenas en análisis que sean- para las decisiones que implican movimiento en tu patrimonio. Y otro consejo: amplía tu marco temporal. Mirar en el corto plazo si tus compras están o no "en verde", no ayuda. Recuerda: buenos análisis y si "se ponen en rojo" mejor que mejor.
Un saludo
Interesante comentario, yo recuerdo que a principios/mediados de marzo, Gregorio decía que aun era temprano para comprar, y yo pensaba, pero si ahora hay unos precios de escándalo!! Y me lancé a gastar la liquidez que tenía. A día de hoy la mayoría de esas compras aun las tengo en rojo (eso antes de estas últimas bajadas). Supongo que también me equivoqué de empresas Así que estoy esperando que Gregorio nos diga qué hacer jejej esta vez le haré caso!!!
Hola Rosa, curiosamente a mi me ha pasado exactamente lo contrario. Mis mejores compras han sido en marzo/abril/mayo de 2020 y muchas siguen en verde con buenas rentabilidades.
Aunque hayas tenido mala suerte en la elección creo que hiciste lo correcto.
Si el ibex vuelve a los 6000 puntos no me temblará el pulso en meter gran parte del efectivo que tengo destinado para bolsa.
Me resulta dificil saber si es mejor esperar o comprar. El precio actual, hace unos meses lo hubiera pagado sin pensar.
Si termina todo en poco tiempo se puede dar la vuelta rapidamente. Si no termina o se agrava, puede que no hayamos visto los precios mas bajos.
En el 2020, por irnos al mas cercano, el mejor momento de compra fue cuando tampoco se podia valorar la situacion. En marzo.
Asi que no tengo ni idea que es mejor. Como ya la llevo sobre 20€ de caida anterior, creo que esperare. Aparte cada dia me vuelvo mas vago para comprar :-) Creo que es el recuerdo de que las compras que mas me han hecho disfrutar ha sido a precios de escandalo y las que mas me han hecho sufrir (y algunas las sigo padeciendo) han sido a precios medios, lo que se dice a ‘buenos precios’ o ‘correctos’
Interesante comentario, yo recuerdo que a principios/mediados de marzo, Gregorio decía que aun era temprano para comprar, y yo pensaba, pero si ahora hay unos precios de escándalo!! Y me lancé a gastar la liquidez que tenía. A día de hoy la mayoría de esas compras aun las tengo en rojo (eso antes de estas últimas bajadas). Supongo que también me equivoqué de empresas Así que estoy esperando que Gregorio nos diga qué hacer jejej esta vez le haré caso!!!
Desde luego, Inditex está en un momento especial; salvando las distancias y el tipo de negocio, está algo así como AT&T, en una encrucijada en la que es difícil valorar exactamente qué puede pasar. La actual coyuntura de guerra e inflación será temporal y es lo que menos influye a largo plazo; es el cambio de liderazgo lo que más puede preocupar, especialmente en los tiempos de tormenta que hay. ¿Será capaz Marta Ortega de dirigir bien la empresa y mantener el rumbo de crecimiento que ha tenido Pablo Isla? Eso es lo que más dudas me genera.
La cotización la tenemos en precios de 2013, justo antes del split. Personalmente creo que es un buen punto para hacer una entrada parcial en una de las que hasta ahora ha sido de las mejores empresas españolas, si no la mejor. Por mal que lo hagan a partir de ahora, no creo que la cotización se hunda de manera definitiva. No veo en Inditex a una Telefónica de la primera década de este siglo, que en 15 años pierde casi todo su valor... pero tampoco podemos asegurarlo, así que lo mejor es hacer, como dice Gregorio, entradas parciales, especialmente los que sean más nuevos y no tengan ya posiciones importantes en ella. Con una pequeña entrada nos aseguramos estar dentro con un poco de dinero y ya iremos viendo cómo evoluciona la empresa. Eso es lo bueno (y lo malo) de repartir y diversificar: si sale mal, perdemos poco a costa de ganar también menos si sale bien.
Yo, que no llevo nada de ella, me lo estoy pensando. Por debajo de 20 € es una buena compra, creo. Y después a seguir los pasos de la joven Ortega, a ver qué es capaz de hacer.
Muchas gracias por tu análisis, también he pensado en que la situación en Rusia seguro va a afectar al negocio. Tal vez es mejor esperar un poco más a ver cómo va la situación...
Me resulta dificil saber si es mejor esperar o comprar. El precio actual, hace unos meses lo hubiera pagado sin pensar.
Si termina todo en poco tiempo se puede dar la vuelta rapidamente. Si no termina o se agrava, puede que no hayamos visto los precios mas bajos.
En el 2020, por irnos al mas cercano, el mejor momento de compra fue cuando tampoco se podia valorar la situacion. En marzo.
Asi que no tengo ni idea que es mejor. Como ya la llevo sobre 20€ de caida anterior, creo que esperare. Aparte cada dia me vuelvo mas vago para comprar :-) Creo que es el recuerdo de que las compras que mas me han hecho disfrutar ha sido a precios de escandalo y las que mas me han hecho sufrir (y algunas las sigo padeciendo) han sido a precios medios, lo que se dice a ‘buenos precios’ o ‘correctos’
Mi próxima compra va a ser a 27.11€ mal momento a mediados de febrero para vender puts
A largo plazo sigo creyendo que ese precio puede tener sentido, por eso no la he recomprado y ya
Además, tenemos que tener en cuenta que Rusia solo representa el 5% de su facturación aproximadamente (son cierres temporales). En mi opinión, si "Inditex" es un valor que lo tenéis en el radar de compra, ahora podría ser un buen momento por hacer una primera compra.
Al final estamos invirtiendo en empresas que creemos que continuarían creciendo en el futuro y el mejor momento para subirse es cuando estas acciones caen. Se tiene que aprovechar esta oportunidad mientras la incertidumbre geopolítica continúe...
Mi primera compra fue a 27€. En cuanto tenga un poco más de liquidez volveré a entrar.
Es una empresa sin deuda y con caja, asi que pienso que el peor de los escenarios es que no crezca o que decrezca algo el beneficio, pero nunca quebrar. Asi que para mi, hoy, sigue imteresandome.
El caso es que hay una afectacion real en el negocio. Segun entiendo ‘suspende’ operaciones que no es lo mismo que retirarse. Esto implica que va a seguir manteniendo gastos de estructura. Vamos, que no solo deja de ganar, sino que ademas tendra que sacar dinero para mantener.
Aparte, con la inflacion por las nubes, si se mantiene, veo probable que el resto del negocio se vea afectado.
Vamos, que si, que en lo personal me sigue interesando, pero que no tengo claro cual es el precio bueno que cubre de estos riesgos, que son reales, y que seran mas o menos graves en funcion de lo que se alargue (y se agrave) el conflicto ruso y la inflacion (que es un tema separado, aunque nuestros politicos vayan a endosarselo a Putin).
Muchas gracias por tu análisis, también he pensado en que la situación en Rusia seguro va a afectar al negocio. Tal vez es mejor esperar un poco más a ver cómo va la situación...
Lo acabo de ver..! Cuando la crisis de 2008 compre ITX y en poco tiempo el precio de cotizacion se duplico y las vendi, pero siempre he querido volver porque me parece una gran empresa. Ahora es cuando le veo un precio menos inflado, aunque da miedo lo que está bajando hoy la bolsa en general. ¿Creeis que merece la pena comprar acciones de Inditex o el hecho de que la hija de Amancio vaya a tomar las riendas va a cambiar el futuro de esta empresa? Amancio es un genio pero su hija, no lo sé..! Gracias!!
Es una empresa sin deuda y con caja, asi que pienso que el peor de los escenarios es que no crezca o que decrezca algo el beneficio, pero nunca quebrar. Asi que para mi, hoy, sigue imteresandome.
El caso es que hay una afectacion real en el negocio. Segun entiendo ‘suspende’ operaciones que no es lo mismo que retirarse. Esto implica que va a seguir manteniendo gastos de estructura. Vamos, que no solo deja de ganar, sino que ademas tendra que sacar dinero para mantener.
Aparte, con la inflacion por las nubes, si se mantiene, veo probable que el resto del negocio se vea afectado.
Vamos, que si, que en lo personal me sigue interesando, pero que no tengo claro cual es el precio bueno que cubre de estos riesgos, que son reales, y que seran mas o menos graves en funcion de lo que se alargue (y se agrave) el conflicto ruso y la inflacion (que es un tema separado, aunque nuestros politicos vayan a endosarselo a Putin).
Que Marta Ortega vaya a ser una buena gestora, sólo el tiempo lo dirá. Lo que sí tengo claro es que no es ninguna mindundi niña de papá. Tiene formación tanto teórica como práctica, y si sabe rodearse de buenos colaboradores, no dudo que sabrá llevar la empresa.
Por otro lado, Amancio ha sido un magnífico y visionario emprendedor, pero no olvidemos que la gestión de Inditex la ha llevado Pablo Isla durante los últimos años. Imagino que Amancio seguirá al tanto de las líneas generales, pero no creo que esté en los detalles de la gestión en el día a día. Es decir, aunque Amancio Ortega siga siendo la cabeza visible de Inditex y máximo accionista, hace tiempo que la empresa ha dejado de ser "familiar".
Muchas gracias por tu comentario. Cierto, aunque Pablo Isla tambien se va
Que Marta Ortega vaya a ser una buena gestora, sólo el tiempo lo dirá. Lo que sí tengo claro es que no es ninguna mindundi niña de papá. Tiene formación tanto teórica como práctica, y si sabe rodearse de buenos colaboradores, no dudo que sabrá llevar la empresa.
Por otro lado, Amancio ha sido un magnífico y visionario emprendedor, pero no olvidemos que la gestión de Inditex la ha llevado Pablo Isla durante los últimos años. Imagino que Amancio seguirá al tanto de las líneas generales, pero no creo que esté en los detalles de la gestión en el día a día. Es decir, aunque Amancio Ortega siga siendo la cabeza visible de Inditex y máximo accionista, hace tiempo que la empresa ha dejado de ser "familiar".
Lo acabo de ver..! Cuando la crisis de 2008 compre ITX y en poco tiempo el precio de cotizacion se duplico y las vendi, pero siempre he querido volver porque me parece una gran empresa. Ahora es cuando le veo un precio menos inflado, aunque da miedo lo que está bajando hoy la bolsa en general. ¿Creeis que merece la pena comprar acciones de Inditex o el hecho de que la hija de Amancio vaya a tomar las riendas va a cambiar el futuro de esta empresa? Amancio es un genio pero su hija, no lo sé..! Gracias!!
Probablemente, aunque no será el principal motivo, tambien haya un problema de erosión de marca. Estaba saliendo en todas las fotos como una de las unicas empresas que todavía no había decidido abandonar el país.
Es una situación muy difícil. Malo si lo dejas hacer, malo si te confrontas con él. Pero como ya ha ocurrido otras veces, otra vez la batalla fuera del territorio USA. Asi cualquiera sostiene las guerras en el tiempo.
Yo creo que lo positivo de esto, es que en Europa ya hemos corregido la falsa percepcion de seguridad. Estabamos viviendo unas décadas muy tranquilas, y no somos un territorio, o una cultura libre de amenazas territoriales. Tenemos vecinos muy conflictivos por la derecha y por abajo. No es algo coyuntural, puesto que es una situación que se mantiene siglos ya, y que probablemente fue lo que motivo a los portugueses y españoles a buscar rutas alternativas para comunicar oriente con occidente.
Ojala me equivoque, pero creo que en este caso coinciden los incentivos de mucha gente para mantener esta situación de confrontación con Rusia. No creo que haya sido deliberadamente buscada, pero mantener la 'batalla' con Rusia, viene muy bien a los politicos europeos para 'excusar' la inflacion a la que nos han (y van) a someter. De esta manera es probable que consigan limpiar las cuentas echandole las culpas a Putin y no al disparate monetario que nos han estado sometiendo los ultimos diez años. El Covid y Putin se la van a cargar.
De momento ya llevamos un año con la inflacion disparada y los tipos a cero. Asi que un año donde ya han conseguido empobrecernos. Ahora solo queda echarle las culpas a Putin para mantener un tiempo mas la situacion asi, y empobrecernos un 20/30% sin que tenga coste electoral.
Cualquier cosa que hubiera hecho ITX en este asunto me parece bien. No me gusta que las empresas se dejen llevar por las olas de influencia y en el fondo, salir de alli, significa a medio plazo dejarle un hueco muy grande a la competencia oriental. Antes o despues los huecos que se dejan tanto de inversion como de oferta tendran que ser ocupados por alguien.
Asi que abandonar el pais puede ser un golpe de corto plazo, pero a largo plazo significa perdida de influencia de Occidente sobre Rusia y una oportunidad para otros.
Y lo de que las empresas se vayan de Rusia... es pura hipocresía y bienquedismo, Rusia son 150 millones de clientes y solo unos pocos son ricos riquísimos, con una población con una renta per cápita inferior a la europea (bastante de hecho), pero China por ejemplo (y no digamos ya los emiratos y arabia saudí) se pasan los derechos humanos y todo lo demás por el arco de triunfo, así como han invadido a otros estados (el caso de la guerra del yemen por ejemplo en el que arabia saudí lleva unos cuantos años con tanques en yemen masacrando a la población y nadie dice nada; así como la matanza de los oigures y demás etnias no han en china) pero como tienen muuucho dinero aquí todos riéndoles las gracias y ninguna empresa ha dicho que se van de esos paises porque no quieren tener nada que ver con esas tiranías...xq esos si son países ricos y con mucha clientela potencia, y por tanto no sale rentable anunciar desplantes contra ellos.
Por mi parte ha hecho muy bien inditex en no irse de rusia.
Buenas:
Muchas empresas se están marchando de Rusia (o suspendiendo su actividad) porque el actual gobierno ruso les obliga a convertir en rublos el 80% de sus ingresos en divisa extranjera, bajo pena de fortísimas multas.
Imagínate para la filial de BP, por poner un ejemplo, lo que supone que tenga que cambiar 80% de los euros que ingresa (no del beneficio!) en una divisa a la que las fuertes sanciones, limitaciones financieras y mala imagen van a lastrar fuertemente a la baja durante todavía mucho tiempo.
Así que, al margen de "hipocresía y bienquedismo", muchas empresas eligen marcharse de un país impredecible que les ha cambiado unilateralmente las reglas de juego para sostener su divisa y al que el mundo democrático ha relegado -de momento- al ostracismo económico ante la imposibilidad de enfrentarse a su ejército y sobrevivir.
No obstante lo anterior, te doy completamente la razón en que las reglas para China y Arabia Saudí son otras que para el resto.
Posiblemente a Inditex no le interese mantener abiertas las tiendas en Rusia (igual que ya no las tiene en Ucrania) si va a tener problemas de suministros. Si va a tener dificultades para reponer la mercancía y además los rusos van a sufrir (o sufren ya) de un menor poder adquisitivo, no tiene mucho sentido tener las tiendas vacías de productos y de clientes, por lo que supongo que le saldrá más rentable cerrar. El problema grave es para los trabajadores de Inditex en Rusia que se queden en la calle. También puede ser que además de estos motivos, haya otro de "imagen" de cara a los consumidores del resto del mundo.
yo hice una primera entrada cuando estaba a 28.51€ con 150 acciones, lo reconozco, la compré cara, pero me llegó el dinero en ese momento y no pude pillarla mas barata, luego hice otra entrada de 20 a 25.09€, y he hecho otra 40 a 22.7€. Y ayer viendo que acabó a 20... sinceramente de momento no me planteo comprar más (basicamente porque no me queda mucha munición y no las tengo todas conmigo de que me vaya a quedar en el curro actual (soy interino con poco tiempo y con una ope a punto ya de que se vean que plazas se sacan a concurso...). Pero si tuviera más dinero y un futuro más tranquilo, si que seguiría ampliando posiciones.
Y lo de que las empresas se vayan de Rusia... es pura hipocresía y bienquedismo, Rusia son 150 millones de clientes y solo unos pocos son ricos riquísimos, con una población con una renta per cápita inferior a la europea (bastante de hecho), pero China por ejemplo (y no digamos ya los emiratos y arabia saudí) se pasan los derechos humanos y todo lo demás por el arco de triunfo, así como han invadido a otros estados (el caso de la guerra del yemen por ejemplo en el que arabia saudí lleva unos cuantos años con tanques en yemen masacrando a la población y nadie dice nada; así como la matanza de los oigures y demás etnias no han en china) pero como tienen muuucho dinero aquí todos riéndoles las gracias y ninguna empresa ha dicho que se van de esos paises porque no quieren tener nada que ver con esas tiranías...xq esos si son países ricos y con mucha clientela potencia, y por tanto no sale rentable anunciar desplantes contra ellos.
Por mi parte ha hecho muy bien inditex en no irse de rusia.
ya veremos como dentro de unos años (y puede que menos aún) veremos a esas empresas volviendo a instalarse en rusia, cuando el tema de ucrania ya no importe a nadie.
Aquí tienes el hilo de Inditex, @agenjordi.
Con 11 años Amancio Ortega dejó la escuela. Encontró trabajo en una camisería atendiendo a los clientes. Ahí comienza su comprensión del negocio textil.
En esta tienda tr…
Parece que Inditex tiene claro que va a mantener operativas las tiendas en Rusia. En mi humilde opinión creo que es una decisión (si la mantienen) más que respetada , ya que la población rusa no tiene la culpa de las decisiones irracionales de su presidente.
Yo creo que las empresas que se las dan de que no van a hacer negocios en Rusia es realmente por que no ven su operativa viable. También he oído que algunas temen sufrir algún tipo de sanción. Pero no solo eso, también se están persiguiendo a personajes públicos cercanos (y a veces no tan cercanos) a Putin y espero que se quede aquí por que ser Ruso no significa ser "Putin".
Sea como fuere, supongo que Inditex tendrá que subir precios por Rusia, que la demanda bajará y que su beneficio lo hará de la misma manera. Luego, pueda que se compliquen las transacciones de los beneficios que puedan tener en Rusia. Por parte del gobierno ruso, supongo que les viene bien que entren euros al país a través de cualquier empresa, solo espero que nadie le ponga palos en las rueda a Inditex. Tampoco creo que el textil sea un punto de presión para hacer daño al gobierno Ruso, creo que la devaluación del Rublo está haciendo su trabajo. Y espero que sea más que suficiente para parar esta locura.
Dejar un comentario: