Soy consciente que lo debería poner en noticias, pero me ha parecido interesante discutir el impacto de la noticia en la cotización tras el último AT de IEB.
Esta noticia puede suponer que haya una bajada importante en la cotización, no? Si eso es así, sería muy positivo para incrementar posiciones en GAS si el valor toca los 12-13 euros. Además es una bajada "coyuntural", no debida a la empresa, lo que significa que vale menos por causas ajenas a ella, no porque pierda valor por fundamentales.
Quizá Repsol está esperando una pequeña subida para vender a mejor precio. A cuánto compró?
Esta noticia puede suponer que haya una bajada importante en la cotización, no? Si eso es así, sería muy positivo para incrementar posiciones en GAS si el valor toca los 12-13 euros. Además es una bajada "coyuntural", no debida a la empresa, lo que significa que vale menos por causas ajenas a ella, no porque pierda valor por fundamentales.
Quizá Repsol está esperando una pequeña subida para vender a mejor precio. A cuánto compró?
Saludos
Sinceramente dudo mucho que vendan a mercado. Un 30% de una empresa como GAS es muchísimo dinero como para venderlo todo, hundiría la cotización. Lo más probable es que encuentre otra empresa interesada en la compra de Gas Natural por mucho que el gobierno no quiera que eso suceda.
Creo que los pequeños accionistas no nos veremos afectados, se hará un pacto entre REP y otra empresa y se pactará una prima.
Por otro lado, todas las afirmaciones que dicen en la noticia no están contrastadas... Eso que REP ha subido un 4% desde que se conoce la noticia es totalmente falso que sea por ese motivo ya que el resto de empresas del ibex han subido lo mismo o más sin noticias aparentes. En mi opinión esa noticia no deja de ser sensacionalismo financiero.
Los resultados han estado bastante bien, y sigue reduciendo deuda.
No han sido mejores por todos esos tributos, que son todos los cambios que ha habido en la regulación en España (el 7% a la generación, y muchos otros).
Yo de dividendo extraordinario no he oído nada, ni creo que lo pague.
Lo de refinanciar la deuda es como dice h3po4, es lo normal, y la situación de Gas Natural Fenosa va mejorando trimestre a trimestre.
De los últimos cambios, aún no hay estimaciones exactas. Ninguna empresa los tiene, porque falta mucha "letra pequeña" por publicarse, así que todavía habrá que esperar algunos meses más hasta que esto se defina completamente.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Parece casi seguro que Repsol va a vender su participación en Gas Natural.
Pero creo que es poco probable que eso provoque una gran caída. Porque Repsol no necesita vender con urgencia. Le interesa vender si consigue un buen precio, pero si no es así, es muy poco probable que venda. Y si vende a buen precio, eso no hará caer la cotización.
Así que tomaría la decisión de comprar o no en Gas Natural sin pensar mucho en este tema, porque es poco probable que suponga una caída fuerte de Gas Natural.
Con las ventas de las cajas nacionalizadas se está viendo que venden con mucha más facilidad de la prevista, y a precios muy buenos. Y son cajas quebradas y nacionalizadas que tienen obligación de vender, etc. Yo lo interpreto como un cambio de sentimiento importante hacia la Bolsa española.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
He estado analizando GAS Natural y hay un parámetro en el que puedo ver una mala evolución pero no acabo de entender el motivo. El ratio EBITDA/Ventas va disminuyendo año tras año. Aquí están mis datos: en 2008 es 27,3% , 2009 26,5%, en 2012 22,8%, en 2011 22%, en 2012 20,4%. Pasa de 27,3% a 20,4% de forma progresiva en 4 años. Por otro lado mirando los resultados de IBERDROLA se puede ver que ocurre algo parecido, pasa de 27,8% a 22,6% en tres años. Endesa tiene el ratio en 20,6%. Alguien sabe a que se debe este descenso?
He estado analizando GAS Natural y hay un parámetro en el que puedo ver una mala evolución pero no acabo de entender el motivo. El ratio EBITDA/Ventas va disminuyendo año tras año. Aquí están mis datos: en 2008 es 27,3% , 2009 26,5%, en 2012 22,8%, en 2011 22%, en 2012 20,4%. Pasa de 27,3% a 20,4% de forma progresiva en 4 años. Por otro lado mirando los resultados de IBERDROLA se puede ver que ocurre algo parecido, pasa de 27,8% a 22,6% en tres años. Endesa tiene el ratio en 20,6%. Alguien sabe a que se debe este descenso?
Asi a priori y viendo rápidamente los datos de 2012 y 2011 vemos:
Parece que las ventas crecen a un ritmo mayor que el ebitda(al menos ambas crecen), lo cuál parece causado por una bajada de márgenes. Habría que analizar hasta que punto este margen se ve afectado por temas regulatorios(además de que en 2011 se hicieron desinversiones).
Supongo que también influye el efecto del pago de la deuda que realiza.
Efectos en la inversión / desinversión.
No lo he podido mirar al detalle pero si existe un vencimiento muy grande de deuda en 2013, aunque las ventas suban, los gastos financieros se incrementan, lo que hace que el EBITDA se reduzca considerablemente y "Todo vaya según lo planeado"
El EBITDA es un dato antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones; por tanto los gastos financieros no influyen. Entiendo que los dos motivos que se comentan (impacto regulatorio y bajada de deuda) afectan, el primero directamente a las ventas (bajada de precios regulados) y el segundo al apalancamiento financiero. Entonces las causas tienen que venir en desinversiones que aportaban mayor margen que las nuevas inversiones, en que al salir al extranjero normalmente de obtienen menores márgenes (mayor competencia) o bien en una reducción del apalancamiento operativo (reducción de costes fijos).
Yo creo que viene por el lado de la internacionalización, pero me queda pendiente mirar bien. Luego esta lo obvio, que la empresa haya tenido fuertes incrementos salariales, que el precio de la electricidad haya aumentado sin que aumentasen los precios (por aquí si que podríamos hablar de impacto regulatorio sobre el margen operativo).
Por lo que he estado leyendo, no les va mal, reducción de deuda, crecimiento del negocio internacional, contratos de suministro mayorista, pero no sigo la cotización.
¿Cómo lo veis? Después de la tormenta eléctrica parece que se está recuperando.
Ya tengo en cartera Enagas, aunque compartan sector, son negocios distintos.
Lo dicho, ¿cómo os parece que está a estos precios?
Por lo que he estado leyendo, no les va mal, reducción de deuda, crecimiento del negocio internacional, contratos de suministro mayorista, pero no sigo la cotización.
¿Cómo lo veis? Después de la tormenta eléctrica parece que se está recuperando.
Ya tengo en cartera Enagas, aunque compartan sector, son negocios distintos.
Lo dicho, ¿cómo os parece que está a estos precios?
Saludos.
Gas Natural para mí es de largo la mejor de las 3 eléctricas españolas. La ponderación que le hago lo refleja: 70% GAS, 30% IBE, 0% ELE. Diversificada gas-electricidad, diversificada internacionalmente, buena reducción de deuda, aumentos graduales del dividendo... En 2012 dio 0,83; este año 0,894 y se esperan al menos 0,95 para el 2014 de mantenerse la tendencia (falta ver adaptación de la reforma).
Si roza los 14, MUST HAVE. A 15 es para pensárselo, aunque sigue a buen PER. A pesar de mi alta ponderación, si asoma a los 14 la voy a dejar tiesa de nuevo. GAS, BME, ENG, REE, ITX, BBVA y ENC son las "niñas de mis ojos".
La bajada de márgenes es por la nueva regulación fundamentalmente, como les pasa a las demás eléctricas.
Han subido muchos impuestos (tasas, no Impuesto de Sociedades), y eso hace bajar los márgenes. También les han bajado los ingresos. Y, en el caso de Gas Natural, las centrales de generación con gas están funcionando mucho menos que otros años, también por la regulación.
No lo veo preocupante, en el sentido de que la regulación actual es malísima. Aún podría cambiar a peor un poco más, pero dentro de X años lo más probable es que sea algo mejor, o algo menos mala, y los márgenes suban.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Está a 15,5, con lo que para llegar a 14 sólo tendría que caer un 10%, que es un movimiento relativamente pequeño.
Está rompiendo resistencias, como muchas otras:
Sí puede caer un poco a 14, pero no creo que tenga grandes caídas, y al precio actual está bastante barata.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
El primero está en los 16 euros, el segundo es la media de 200 (la linea morada que pasa ahora por 14,70, y va subiendo) y el tercero el de los 14,40.
Ahora mismo está algo sobrecomprada a corto plazo, y podría haber hecho un techo de corto plazo. Justo en este punto no compraría, mientres esté por debajo del último máximo (17,65) esperaría a ver si recorta un poco hasta alguno de esos soportes.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Ayer hizo un doji, que por sí sólo no es una figura de vuelta muy sólida. Tiene alguna divergencia bajista. De momento, mientras no supere el máximo del doji (18,57), me parece bien esperar a ver si cae algo.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Pues aquí viene otro pesado preguntando por lo mismo, ya que gas natural es la que menos pesa en mi cartera con diferencia y quiero compensarla lo antes posible. ¿Esta barata para entrar ahora? ¿Qué opináis compañeros?
Muchas gracias de antemano.
Comentario