Hola, desde que sigo esta acción (no he comprado), ya ha bajado mas de 8%, les parece que estaria en precio para comprar?
Igual ahora estoy sin liquidez hasta el mes que viene, esperemos que siga bajando un poco mas
Sin duda. Una empresa grande y a un buen PER y RPD. Personalmente tb me estoy planteando entrar en ella a estos precios, y eso que mi idea era centrarme en ampliar exclusivamente en USA y UK pero ésta se está poniendo realmente interesante.
No te preocupes, aquí estamos para ayudarnos mutuamente . Yo lo poquito que sé de trading -es decir chartismo y análisis técnico puro y duro- lo aprendí de los siguientes sitios:
- Corto plazo:
* http://www.novatostradingclub.com Hace un tiempo me leí el blog entero, y es un rato largo... Me resultó apasionante, aunque ahora sé que no es para mi. Sigo leyéndolo.
* Algunos libros, principalmente éste y este otro.
- Medio plazo:
* Me estudié un poco el sistema de trading de Javier Alfayate en su blog y, sobre todo, en su canal de Youtube.
Por mi trabajo utilizo modelos matemáticos para regularidades de comportamiento humano, así que esto de los indicadores y demás me gustó. Durante un tiempo, ahora me aburren.
Lo que yo he aprendido:
* El trading me resulta muy exigente y cansadísimo. Me siento más cómodo con la filosofía B&H, aunque tengo que mejorar mucho en análisis fundamental. Aquí estoy aprendiendo.
* Haber estudiado algo de técnico no cae en saco roto, ahora lo aplico al B&H pero con resultado desigual. No te vayas a pensar que soy ningún Alexander Elder. Por cierto su libro también es un clásico del trading.
* Lo que he aprendido en este foro y de su creador es a mirar diferente al dinero y a relacionarlo con el disfrute del tiempo.
Tengo una ventaja, me encanta leer pero no leo novelas. Por eso leo sobre aficiones y el trading lo fue hace ya unos meses. Si te cuento con lo que estoy ahora...
Cualquier duda me dices!!!
Interesante aportación, aunque se salga un poco del tema del hilo (no es una crítica, es que se perderá al no tener total relación).
Estoy de acuerdo con Gregorio en que Gas Natural está bien de precio y considero buen momento de entrada. Ojo, eso no quiere decir que sea muy barata pero no hay ninguna que lo sea (quizá sólo Repsol por "culpa" del petróleo). Viendo sus fundamentales y crecimiento cualquier precio por debajo de 20€ pienso que es buena compra.
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola,
Yo la veo barata (no muy barata) porque una empresa con un negocio bastante seguro, perspectivas de creciminto y saliendo de una crisis a PER 13 me parece que está a un buen precio. Está claro que en esta crisis se ha podido comprar a precios mucho mejores, entonces sí estaba muy barata.
Técnicamente está en un soporte:
[ATTACH=CONFIG]3280[/ATTACH]
Aunque por lo que dice estudiando del MACD mensual, no parece que vaya a empezar una tendencia alcista fuerte.
No es una compra muy clara, pero con una rentabilidad del 4,7% (y probablemente subiendo), cara no está, desde luego.
Copio y pego parte del contenido de una entrada antigua del Monje Paciente que me acabo de encontrar y que creo interesante sobre este tema del PER, ya que explica con mas detalle lo que decías, Sócrates:
"Con respecto al último párrafo pues sí, el PER es un indicador que uso mucho y que es clave. Pero ten en cuenta una cosa:
el PER es el cálculo del precio dividido entre el beneficio por acción. Esta crisis ha sido bastante puñetera porque ha afectado mucho a los BPA de las empresas, te pongo un ejemplo de Iberdrola:
2008: BPA: 0.57 E/acción, precio descontado dividendos: 7.5 E/acción; PER: 13.15. Aparentemente no estaba caro, ¿verdad?.
Fíjate que el PER es casi el mismo. El motivo es por el tremendo bajón en el BPA de la empresa. Precisamente por este motivo el PER no es un indicador perfecto, porque el secreto de la bolsa es saber cuál va a ser el futuro beneficio de una empresa, y eso es complicado de saber.
Alguno te dirá, ¿cómo se puede prever ese descenso en el BPA?. Es imposible, porque entran en juego muchos factores externos a la empresa.
Por este motivo el PER es un indicador más, pero no el único. Al igual que la media móvil es un indicador más, pero no el único.
Por esto precisamente me gusta coger el BPA histórico de los valores, para hacerme una idea si los BPA están en un nivel normal, o por debajo de lo normal o por encima de lo normal, para que el PER no me engañe."
Por cierto aprovecho para preguntar una duda que precisamente era lo que estaba buscando cuando di con esto... que media movil 200 es preferible usar? la simple o la exponencial?
Gracias!
En este ejemplo yo diria que el motivo de bajada del PER (5%) se debe a la bajada del precio (33%) y no del BPA (30%), no se si me explico....quiero decir que esta claro, hay que mirar BPAs historicos, y tambien esta claro el PER no es el referente para todo ....
Gregrorio..se podrian traspasar estos comenatario a los temas de GAS en el nuevo formato del Subforo Noticias y fundamental?
yoe, entiendo que te refieres a Santander. Sí creo que es apta para el dividendo ahora mismo. Te da un 2,5% que muy probablemente subirá, frente a un 0,5% de los depósitos, y un IPC del -1%. Para mí es claramente apta. Otra cosa es que no esté pasando su mejor momento, en lo cual estoy totalmente de acuerdo. Precisamente acabo de comentar este tipo de situaciones en el hilo de BME:
En este caso lo que ha hecho el Santander es empezar a cerrar incertidumbres, no a abrirlas.
Yo recomiendo analizar estas situaciones fríamente, porque es lo que da dinero. Puede ser más tentador dejarse llevar por las emociones y ponerse demasiado exigente, pero con eso se pierde dinero, o se gana mucho menos.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
El PER se tiene que calcular con los BPA ordinarios, no con los extraordinarios.
Sí se pueden mover post de unos hilos a otros, estudiando, pero cuando ya se han mezclado conversaciones, si se mueven los post los hilos queden un poco raros y puede haber gente que se despiste.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Estoy estudiando esta empresa para una posible entrada en ella, no quiero que sea una entrada grande ya que actualmente tambien tengo Repsol, y esta tiene una participacion importante en Gas Natural, con lo que con una unica entrada que pondere el 3-4% de cartera me conformaria. Como veis su aspecto tecnico a estos precios? Un saludo
Pues si te sirve de orientación yo tengo marcado un intervalo de precio de compara 20-18 pero me gustaría acercarme un poco más a 18. No sé cómo lo ve la comunidad...
Por técnico la veo bajista por lo que, en principio, entra dentro de lo posible una buena bajada... Pero quién sabe, habrá que seguirla de cerca.
Yo me he marcado el precio de entrada por debajo de 18. Es un precio bastante exigente, pero no tengo prisa y el sector energetico no lo llevo mal ponderado.
Yo en el grafico mensual no lo veo bajista, veo la MM en los 17.83 y un corte en el MACD, por lo es probable una caida...pero ya sabeis, todo son conjeturas jeje
Yo iría comprando ya, porque con un PER de 13,5 veces y una rentabilidad por dividendo del 4,2% (y ahora con bastantes probabilidades de que los resultados vayan mejorando en los próximos años), creo que está barata.
En los 24 euros parece que ha hecho un techo de medio plazo importante, y de los 18,50 parece difícil que baje:
Ahora está en los 21, más o menos la zona media de ese rango, por eso iría comprando.
Si se acerca a los 24, dejaría de comprar, por ser una resistencia importante.
Si se acerca a los 18,50, entonces haría compras más fuertes.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
La verdad es que viendo gráficos como el que acaba de subir Gregorio me da rabia no haber descubierto este mundo tan solo 2 años antes
Jejejeje, y a mi y a mí, máxime cuando la liquidez que tengo a día de hoy, es la misma que tenía hace 2 años justos, pero por aquellos entonces, mis conocimientos financieros se limitaban a los DEPÓSITOS...y ahí tengo el dinero, esperando a cumplir en Mayo el 2,75% de 2 años, aunque ya le he dado varios bocados desde Enero y tengo invertidos ya 3000€ y otros 2000€ a la espera de coger la oportunidad.
Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.
Gregorio, la posición del MACD en mensual no es un tanto peligrosa para realizar compra en estos momentos? (encima de cero y cortando a la baja). Luego el RSI esta cercano a sobrecompra. No deberíamos esperar a mejores señales técnicas para realizar entrada?
Gregorio, la posición del MACD en mensual no es un tanto peligrosa para realizar compra en estos momentos? (encima de cero y cortando a la baja). Luego el RSI esta cercano a sobrecompra. No deberíamos esperar a mejores señales técnicas para realizar entrada?
Añado...la caída que esta teniendo hoy de más de un 2% presentando justo los resultados no la comprendo del todo... los resultados son mejores, no excesivamente mejores, pero mejores (bpa de 1,46 vs 1,44 en 2013). esta subida del 1,4 es valorada por el mercado como mala?
Añado...la caída que esta teniendo hoy de más de un 2% presentando justo los resultados no la comprendo del todo... los resultados son mejores, no excesivamente mejores, pero mejores (bpa de 1,46 vs 1,44 en 2013). esta subida del 1,4 es valorada por el mercado como mala?
supongo que el mercado pensaría que los resultados iban a ser mejores, o que el mercado pensaba que las perspectivas futuras iban a ser mejores de lo que la compañía haya comentado en la webconference... o vaya Vd. a saber. Saludos.
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Yo he entrado hoy a 20,36 en mínimo de sesión con estilo, :.)
Creo que es una buena inversión para el largo plazo y me faltan energéticas en mi cartera. Los resultado con los ajustes del mercado energético han sido buenos y lo mejor es que todo apunta a que van a mejorar. Creo que técnicamente no ha sido el mejor punto de entrada, pero prefiero estar dentro antes de que se me escape definitivamente. Suerte a todos.
Enhorabuena diodocup. Yo llevo días en la oficina siguiendo la bolsa casi al minuto, y hoy que esperaba bajadas para pillar alguna, he estado impartiendo formación (es mi trabajo cuando no estoy en oficina) y he tenido que seguirla en los descansos y deprisa y corriendo, y así he dado orden desde el móvil para pillar a 20,60. Tengo esperanza que a nuestro LARRGO PLAZO, no sea mal punto de entrada, aunque no sea el mejor posible técnicamente, yo también quiero ir estando dentro del mercado por si la cosa se va para arriba. Y si baja, pues nada, a promediar a la baja con las balas de la recámara. He llegado a la conclusión de que es lo mas sensato para alguien como yo que está empezando su cartera a largo plazo en este 2015. Ahora a ver donde soy capaz de coger a Mapfre, ya casi seguro que por encima de 3. Pero aun así, tengo intención de pillarla.
Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.
Yo tambien me uno a vosotros con una compra esta tarde a 20,55 si bajara sobre los 19 me podria plantear otra entrada, sino pues me mantendria con esta pequeña entrada, sin aumentar posiciones por lo menos a medio plazo.
Comentario