Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Naturgy (Gas Natural): Análisis fundamental y Técnico (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Anatolia, una pregunta. Estoy sobre entendiendo mucho si sobre entiendo que crees que hay una campaña para captar accionistas?

    Yo creo que esto es así. Pero poner en valor tus activos no es malo. Lo malo sería si lo están haciendo con algo que no es verdad con el fin de venderlo.

    Quiero decir, no es lo mismo que los actuales accionistas quieran vender en 5 años cuando se demuestre el valor de gas tras ejecutar el PE, que que quieran salir hoy vendiendo un PE. Se entiende?

    Si fuera lo segundo si me parece grave.

    Entiendo que te decantas por esta segunda opción? Muchas gracias.
    Editado por última vez por yoe; 22 jul 2018, 11:26, 11:26:33.

    Comentario


    • Originalmente publicado por Anatolia Ver Mensaje
      ...

      ...//...
      Además, veo un enorme espectáculo de fuegos de artificio en todo esto. Desde la puesta en escena, citando en Londres al numeroso grupo de analistas e inversores; esta pretendida y completa ruptura con el pasado: el cambio de denominación, la extraordinaria e intensa campaña publicitaria en televisión, prensa, radio, internet etc; en todos sitios aparece el mensaje de “lo apagamos todo…”; imagino tampoco habrá resultado barata (y recuerdo a los accionistas que pagan ellos). En realidad no es más que una campaña de imagen de presentación del nuevo equipo, no creo que haya servido para captar muchos clientes nuevos y rentables.

      Finalmente leo en entrevistas, artículos etc… una serie de frases que estoy harto de oir y que no significan nada: “sólido posicionamiento”, “transformación energética global”, “poner en valor el liderazgo de la empresa”, “fuerte apuesta por el crecimiento”, “transformación de la compañía”, “player internacional”, “ganar tamaño con estricta disciplina cumpliendo parámetros de rentabilidad, calidad de servicio y seguridad”, “el objetivo es el valor para nuestros stakeholders”. Son frases estereotipadas y vacías, propias de un político antes que de un empresario. Tampoco me gusta el anuncio de que “la remuneración de los equipos irá ligada al cumplimiento de las líneas estratégicas y a la evolución del precio de la acción”... Esto lo he visto antes y no suele terminar bien. Se empieza remunerando según vaya la acción y se acaba haciendo lo necesario para que el precio de la acción vaya adonde haga falta para alcanzar la remuneración. Tal vez yo sea excesivamente ortodoxo, pero es mi criterio.

      A mi también me llega esa impresión general de estar calentando la empresa; de inflar el globo; de vender la moto...

      Comentario


      • Gracias Anatolia. Así como a todos los que contestáis a sus exposiciones con tan enriquecedores comentarios, que nutren análisis mucho menos sofisticados de iniciados y personas con menor nivel.

        Gracias de nuevo a todos.

        Comentario


        • Sobre el tema de las depreciaciones que estais comentando


          Endesa e Iberdrola descartan devaluar sus centrales como ha hecho Naturgy


          Niegan que su generación convencional esté sobrevalorada

          Dicen que el grupo que preside Reynés arrastra el sobreprecio que pagó por Fenosa


          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	IMG_20180722_192800.jpg
Visitas:	1
Size:	313,0 KB
ID:	397150


          https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/07/06/companias/1530899288_623402.html
          MI CARTERA



          Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

          Comentario


          • Muchas gracias a todos. Siempre que puedo leo las aportaciones al foro y me resultan muy interesantes: para obtener información actualizada (con las publicaciones de RPD, Loureiro y otros muchos) y para valorar ideas u opiniones, especialmente aquellas que tienen algún matiz diferencial con lo que yo pienso. Creo que es la esencia de los foros. Si todos pensáramos igual esto sería muy aburrido. No existe nadie que lo sepa todo, y sin duda se aprende más escuchando que hablando.



            Yoe: No es que la empresa necesite captar accionistas. Los accionistas que le importan al Sr. Reynés ya los tiene NTGY: Criteria, CVC, Corporación Alba, GIP, Sonatrach y Capital Group. Entre todos alcanzan casi ¾ partes del total.


            De los PE del equipo anterior ya hablé en otro post. El que hicieron en 2013 determinaba un beneficio neto de 1.900 mns€ en 2017, y ya vemos dónde quedó. Imagino que el mercado está dando mayor credibilidad al nuevo equipo.


            Por supuesto, es mejor que las cosas estén valoradas bien. De hecho, no es que sea mejor, es que es obligatorio que así sea. Lo que yo no apruebo es lo que transmite ese cargo extraordinario por depreciación. A continuación profundizo.


            Y, en efecto, se pagarán menos impuestos, tanto este año como los años siguientes. El impuesto de sociedades del 2018 será bajo, incluso tal vez positivo, o puede que queden activos fiscales diferidos para aplicar en años posteriores. Han publicado que –siendo el apunte por depreciación de 4.900 mns€- el resultado neto consolidado del año andará sobre los 3.000 mns€ de pérdidas. En los años posteriores el efecto será también importante: piensa que amortizando el inmovilizado a un ritmo del 8% anual (es un ejemplo) si existen 4.900 mns€ menos de activos tienes casi 400 mns€ de menores dotaciones y por tanto 400 mns€ más de ebit. De hecho, me temo que este tipo de enjuages contables son los que piensa seguir usando el Sr. Reynés para alcanzar las cifras prometidas. Desconfiado que soy.


            Obviamente, estos ahorros en impuestos no deberían ser razón para que el accionista de NTGY se sienta satisfecho con la depreciación extraordinaria. Vendría a ser cómo aquel cliente -eran otros tiempos- que le pedía al director de su banco que le bajara la remuneración de su depósito del 5% al 1% porque de esa manera “pagaba menos impuestos a hacienda”.




            El texto de Mariasfer incorpora varias de las ideas que quise expresar, si bien él las ha escrito de manera más concisa y clara. Pero básicamente estamos en posiciones próximas. Añade además otros aspectos sobre los que quiero aportar algún comentario adicional.


            .- Más sobre el cargo extraordinario de 4.900 mns€.


            La compra de Unión Fenosa se produjo en el verano del 2008, hace 10 años. GAS pagó 16.754 mns€ por ella y contabilizó –en efecto- importantes fondos de comercio. La operación se fraguó a 3 bandas entre Pérez (ACS) que poseía un paquete clave de Fenosa, Fainé (Caixa) y Brufau (Repsol). Copio un artículo del diario El País de aquellas fechas:


            Adquiere el 45,3% a ACS y lanzará una OPA por el resto - La operación suma 16.754 millones, a 18,33 euros por acción - Repsol y La Caixa respaldan la oferta



            Observar la satisfacción que manifestaban todas las partes: Pérez conseguía liquidez para continuar el asedio que por entonces mantenía sobre Iberdrola (que acabó en fracaso porque dió con un hueso muy duro apellidado Galán); Brufau (que había sido jefe de Gas Natural y que entonces desde Repsol también había pensado en una fusión Repsol-Iberdrola) se daba por satisfecho con el cambio de fichas. Y Fainé (como capo general de lo que llamé en mi anterior texto conglomerado Caixa-Criteria-Repsol-Abertis-Gas) sonreía en la sombra. El artículo también señala la bendición de los políticos de turno que entonces estaban al mando (Sres Sebastián y Solbes). Y por supuesto, la felicidad inmensa del presidente de Fenosa (y 92 ejecutivos más !!!) que se forraban con unas stock-options que –casualidad- se acababan de aprobar para ellos en la junta de accionistas previa. Todos juntos comieron muchas perdices.


            ¿Alguien adivina quién perdió? Ahora lo sabemos: los accionistas de GAS que pagaron por aquella compra mucho más dinero de lo que vale incluso hoy (10 años después, con su coste de oportunidad y todo eso). En GAS han tenido 10 largos años para ir ajustando el Fondo de Comercio o los activos sobrevalorados por esta compra. ¿Por qué no lo han hecho? ¿El anterior CEO -Sr. Villaseca- no tenía dudas del valor del activo y el Sr. Reynés a los 2 minutos de estrenar el cargo sí?


            Os contesto yo: porque de haberlo reconocido habrían existido menos beneficios en GAS durante unos cuantos años. Y menos beneficios habrían significado menos dividendos para Repsol y el resto del núcleo duro. Yo creo que el consejo de administración del Sr. Villaseca pudo ser más riguroso en términos contables en sus funciones de registrar correctamente la situación real de la empresa.


            Un par de datos más. Recuerdo que en el 2016 GAS pagó a 24 integrantes distintos de su Consejo de Administración; y que el Sr. Villaseca, quien cobró 4,573 mns€ en 2017, percibió además en 2018 una liquidación de 18,2 mns€ al cesar como CEO de GAS y pasar el cargo al Sr. Reynés, quien a su vez percibirá más de 4 mns€ al año… más planes de pensiones, seguros, bonus … en función –entre otras cosas- del precio de la acción en bolsa.



            Mariasfer apunta con razón que otra parte relevante de la depreciación extraordinaria tiene que ver con la pérdida de valor de instalaciones térmicas, nucleares etc. Es cierto.


            Sin embargo –y también de forma muy curiosa- NTGY no es la única que tiene activos de este tipo. Y el resto de empresas (ver el mensaje reciente de Tamaki) no considera que tenga que depreciarlos. En realidad esto no significa nada en sí mismo, porque podría alegarse que son Iberdrola y Endesa los que no actúan correctamente, o tal vez que se verán obligados a ello en el futuro.


            Pero, en todo caso, tengamos la seguridad de que la pérdida de valor en NTGY no se ha producido en el tiempo que lleva el Sr. Reynés al mando. Y que esas amortizaciones debieron ir haciéndose paulatinamente durante muchos ejercicios contables atrás.


            Este es el sentido que he querido dar cuando hablé de beneficios falsos. Obviamente los registros auditados y aprobados en junta son completamente válidos, en términos jurídicos. Pero debieron ser menores para restar estas pérdidas patrimoniales.



            A largo plazo, un modelo de gestión que se basa en las apariencias contables por encima de los objetivos puros del negocio acaba pasando factura a la empresa y por tanto a su dueño.




            .- Otro aspecto importante que ha tocado Mariasfer -y con el cual coincido- es que el PE no marca cifras de negocio tan extraordinarias. Hice mención –de manera indirecta- cuando expliqué que al precio actual de la acción (23,58€ el 19/07/18) se está pagando per 13 o ev/ebitda de 8 veces, referidos ambos al año 2022.


            Si damos por buenos los 1.360 mns€ de beneficios publicados en 2017, alcanzar los 1.800 del PE en 2022 supondría un crecimiento anual acumulado del 5,77%. No digo que sea bajo, pero tampoco es espectacular.


            Aparte de que no se trata de llegar un año a una cifra determinada sin tener en cuenta la evolución del resto. Lo que debería analizarse -y propongo que lo dejemos aquí anotado, a ver si alguien recuerda revisarlo (al fin y al cabo 5 años no es tanto tiempo y seguro que muchos aún andaremos por aquí)- sería la suma del BPA que logre NTGY en los 5 ejercicios del PE.


            Recuerdo que los 10 últimos años (2008-2017) la evolución fue la siguiente:

            2,36 – 1,45 – 1,30 – 1,39 - 1,44 - 1,44 – 1,46 – 1,50 – 1,35 -1,36 -

            Por tanto las referencias de partida son:

            Ultimo lustro completo: 7,11€ de BPA total

            Penúltimo lustro completo: 7,94 € de BPA total


            Constatar que Mariasfer tiene razón cuando indica que con ese PE se prometen cifras que NTGY ya alcanzaba en años precedentes.



            .- Ya sé que las multinacionales de hoy día (NTGY obviamente lo es) salen al exterior a publicitar sus cifras, invitando generosamente a cientos de analistas e inversores internacionales.


            Lo que quería manifestar es que este no es el estilo que yo prefiero en mis empresas. Mi idea de inversor es de alguien que se considera propietario de la empresa y que estudia todo lo que tiene que ver con el desarrollo del negocio. Este cambio radical y de ruptura con el pasado que ha querido implantar el Sr. Reynés tiene aspecto de ser marketing y publicidad, básicamente.


            Pero insisto es que es una apreciación personal. Yo creo que un CEO se debe a sus accionistas antes que a los analistas internacionales. Y tuvo una excelente ocasión el 27 de junio previo -en la Junta de Accionistas que se celebró ese día- para dar todo el detalle que hubiera querido sobre el PE ante los dueños de la empresa, que en realidad son quienes le pagan y a quien se debe.



            Un cordial saludo.
            Editado por última vez por Anatolia; 24 jul 2018, 20:23, 20:23:18. Razón: Añadir dato y correción

            Comentario


            • Originalmente publicado por Anatolia Ver Mensaje
              Os contesto yo: porque de haberlo reconocido habrían existido menos beneficios en GAS durante unos cuantos años. Y menos beneficios habrían significado menos dividendos para Repsol y el resto del núcleo duro. Yo creo que el consejo de administración del Sr. Villaseca pudo ser más riguroso en términos contables en sus funciones de registrar correctamente la situación real de la empresa.
              hola Anatolia, este párrafo de tu exposición no lo entiendo. Podrían haber seguido manteniendo o pagando más dividendo apoyados en la generación de caja si deprecian más rápido, aunque su ebit hubiera sido menor. De hecho, pienso que es parte del plan de Reynes, y por eso ahora sí deprecian. Va a suponer un añadido de caja (por pago de menos impuestos) que va a destinar a dividendo.

              puede que la explicación sea tan trivial como que simplemente no querían reconocer el desaguisado de la compra.

              Entiendo lo que dices, y seguramente si fuera inversor de Gas desde aquella época, lo vería de otra manera, tras diez años estancados y engañados, pero la realidad es que yo ya pertenezco a otra época, donde estaba descontado el bajo crecimiento en gas en su cotización. Así que que apliquen esa depreciación, creo que me beneficia, pues es sobre una compra anterior a que yo fuera accionista y con una Gas Natural pagada entre 15 y 18 euros. Yo ya pagué un precio que descontaba esa mala compra. Así que cualquier cosa que hagan para ajustar las cuentas y aumentar el retorno por dividendo creo que me beneficia.

              evidentemente eso también implica que gas es más una operación de medio que de largo.

              No se en qué va a acabar todo esto, pero creo que también coincides en que este plan no es tan ambicioso como a priori pudiera parecer, sino tal vez todo lo contrario. Es muy ambicioso con la rentabilidad para el accionista. Al menos por dividendo. Y por revalorización ya no lo sé. Habrá que ver los objetivos de Reynes. No me gustaría que cobrara por revalorizar el título. Pero lo has indicado, así que creo que habrá que mirarlo.

              y que esto va a seguir con compras - ventas y movimientos en las cuentas, pues casi seguro. Que van a ser difíciles de seguir pues casi seguro. Y que esto puede terminar en unos años con venta o fusión pues casi seguro. Pero ya digo, que al final el verlo una oportunidad o no, depende mucho del momento de compra, creo.

              lo que si tengo claro es que ahora, para mí, no es momento de comprar. Es momento de esperar y ver. Desde dentro o desde fuera, pero ahora mismo está todo el mundo muy contento.

              una última cosa, de como yo lo veo.... a mí tampoco me gustan muchas cosas que veo, pero en España no hay 20 empresas con los criterios que le exiges. Y menos la oportunidad de comprarlas a buen precio. O no las hay, o no las encuentro.

              ena y REE intervenidas políticamente.
              aena tampoco tiene ese dueño.
              las eléctricas.....
              tef.....
              Ni siquiera viscofan tiene un dueño claro.

              con que nos quedamos? ITX, Otis, ebro, Miguel y costas, Barón de ley, y que mas?

              me parece muy difícil hacer una cartera de dividendos si se es muy estricto en los criterios. Con los criterios que le aplicas, te da para tener unas 5-10 empresas en cartera, y más concentrado. Y tirando más al value que a los dividendos. ¿Me equivoco que prefieres más el value que los dividendos y qué sueles estar más concentrado? Te lo consulto para entender mejor el contexto de tus opiniones. Que para mí son muy valiosas, pero dependen mucho del objetivo y lo que se busque para entenderla a bien.

              Comentario


              • Hola a todos,

                El Consejo de Administración de Naturgy Energy Group ha acordado destinar 280,2 millones de euros al pago de un dividendo a cuenta, a cargo de los resultados del ejercicio 2018.
                De acuerdo con este dividendo a cuenta aprobado, la Compañía realizará el próximo 31 de julio de 2018 un pago de 0,28 euros por acción a cada una de las 1.000.689.341 acciones de la Sociedad, íntegramente en efectivo.
                Este primer dividendo a cuenta sigue las líneas establecidas por el Plan Estratégico 2018-2022 presentado el pasado mes de junio y el compromiso de aumentar el dividendo a 1,30 euros por acción este año, un 30% más que en 2017.

                Aquí está el dividendo.

                Saludos

                Comentario


                • Originalmente publicado por Deckard Ver Mensaje
                  Hola a todos,

                  El Consejo de Administración de Naturgy Energy Group ha acordado destinar 280,2 millones de euros al pago de un dividendo a cuenta, a cargo de los resultados del ejercicio 2018.
                  De acuerdo con este dividendo a cuenta aprobado, la Compañía realizará el próximo 31 de julio de 2018 un pago de 0,28 euros por acción a cada una de las 1.000.689.341 acciones de la Sociedad, íntegramente en efectivo.
                  Este primer dividendo a cuenta sigue las líneas establecidas por el Plan Estratégico 2018-2022 presentado el pasado mes de junio y el compromiso de aumentar el dividendo a 1,30 euros por acción este año, un 30% más que en 2017.

                  Aquí está el dividendo.

                  Saludos
                  Entonces serán tres pagos este año?...

                  ¿A mi me salen las cuentas en 1,28€

                  Tengo apuntado esto...

                  5 de julio 0,67€
                  31 de julio 0,28€
                  17 de septiembre 0,33€

                  ¿Es correcto?
                  ¿Cómo obtener más de un 20% TAE de 300€ con la Cuenta Corriente Open de Openbank?

                  -Abrir la cuenta con el código de promoción de un padrino
                  -Ingresar 300€ y dejarlos ahí 6 meses
                  -Luego te dan 40€ a tí como ahijado, y otros 40€ a mi como padrino
                  -Puedes invitar a mas amigos, y tanto tu como el se beneficiarán de 40€ cada uno

                  El alta es simple (rellenar un formulario online) Si estas interesado, envíame un mensaje privado y te paso el código personal para activar la promo (me quedan 3)

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por rafa Ver Mensaje
                    Entonces serán tres pagos este año?...

                    ¿A mi me salen las cuentas en 1,28€

                    Tengo apuntado esto...

                    5 de julio 0,67€
                    31 de julio 0,28€
                    17 de septiembre 0,33€

                    ¿Es correcto?

                    Me parece que estás mezclando pagos a cuenta de los resultados de 2017 (el primero) con pagos a cuenta de los resultados de 2018 (los otros dos).

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje
                      Me parece que estás mezclando pagos a cuenta de los resultados de 2017 (el primero) con pagos a cuenta de los resultados de 2018 (los otros dos).
                      Aún así no salen, en septiembre pasado, pagó 0,33€. Entendía que este año lo repetirían

                      Son dos céntimos, es irrelevante, pero solo es por entenderlo
                      ¿Cómo obtener más de un 20% TAE de 300€ con la Cuenta Corriente Open de Openbank?

                      -Abrir la cuenta con el código de promoción de un padrino
                      -Ingresar 300€ y dejarlos ahí 6 meses
                      -Luego te dan 40€ a tí como ahijado, y otros 40€ a mi como padrino
                      -Puedes invitar a mas amigos, y tanto tu como el se beneficiarán de 40€ cada uno

                      El alta es simple (rellenar un formulario online) Si estas interesado, envíame un mensaje privado y te paso el código personal para activar la promo (me quedan 3)

                      Comentario


                      • De acuerdo al Plan Estratégico 2018-2022, Naturgy se compromete con sus accionistas a incrementar el dividendo, en efectivo, un mínimo de un 5% anual hasta finalizar el periodo y a ejecutar tres pagos por dividendo.

                        Así el dividendo de 2018 se pagará:
                        i) al finalizar el primer semestre (20% del importe total del dividendo) final de Julio 2018
                        ii) al cierre del tercer trimestre (35%) final de Septiembre 2018
                        iii) una vez celebrada la Junta General de Accionistas (45% restante) primavera 2019

                        Comentario


                        • A ver,
                          No sé de donde has sacado esos datos. El dividendo de 0,67 no lo cuentes porque es del año pasado. Además estás comparando el año pasado en que sólo hubo dos pagos (0,33 + 0,67), con este que habrá 3. Cuando dicen que en 2018 abonarán 1,3€ quiere decir que con cargo a los resultados de 2018 van a abonar eso, pero realmente el último pago será en 2019.

                          De momento yo he visto publicado lo que dice Carlos88.

                          Que resultaría en dividendos de 0,26; 0,455 y 0,585. Aunque ya hemos visto que esos porcentajes no serán exactos, ya que el primer dividendo es de 0,28. Pero vamos, no te rompas la cabeza por unos céntimos antes o después. Cuando lo paguen ya lo sabrás exacto
                          Editado por última vez por socrates; 24 jul 2018, 20:40, 20:40:10.

                          Comentario


                          • Gracias a los dos, ya me he releído todo y lo pille.
                            Esto de tener los años cortados al medio, me vuelve loco!
                            ¿Cómo obtener más de un 20% TAE de 300€ con la Cuenta Corriente Open de Openbank?

                            -Abrir la cuenta con el código de promoción de un padrino
                            -Ingresar 300€ y dejarlos ahí 6 meses
                            -Luego te dan 40€ a tí como ahijado, y otros 40€ a mi como padrino
                            -Puedes invitar a mas amigos, y tanto tu como el se beneficiarán de 40€ cada uno

                            El alta es simple (rellenar un formulario online) Si estas interesado, envíame un mensaje privado y te paso el código personal para activar la promo (me quedan 3)

                            Comentario


                            • Naturgy amplía a 1.370 millones la indemnización que pide a Colombia

                              https://cincodias.elpais.com/cincodi...mple&link=link

                              Comentario


                              • Hola,

                                Hoy me ha dado por hacer cálculos del YOC que tendría de NTGY en los próximos años, si se cumple el plan estratégico de la compañía. Me salen las siguientes rentabilidades brutas:

                                2019: 7,10%
                                2020: 7,45%
                                2021: 7,83%
                                2020: 8,22%

                                Si en los próximos años la cotización de NTGY baja del entorno de los 19€ por acción (que no es imposible) y sus fundamentales se mantienen, para mí entraría en zona de compra agresiva donde duplicaría o triplicaría mi exposición a la compañía.

                                Si en estos años, además, lleva a cabo algún "buy back" de acciones entonces, lógicamente, el YOC aumentaría.

                                Habrá que vigilar sus cuentas cada trimestre pero, si todo va bien, va camino de convertirse en una de mis mejores vacas lecheras.

                                Un saludo!

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por Anatolia Ver Mensaje
                                  Muchas gracias a todos. Siempre que puedo leo las aportaciones al foro y me resultan muy interesantes: para obtener información actualizada (con las publicaciones de RPD, Loureiro y otros muchos) y para valorar ideas u opiniones, especialmente aquellas que tienen algún matiz diferencial con lo que yo pienso. Creo que es la esencia de los foros. Si todos pensáramos igual esto sería muy aburrido. No existe nadie que lo sepa todo, y sin duda se aprende más escuchando que hablando.



                                  Yoe: No es que la empresa necesite captar accionistas. Los accionistas que le importan al Sr. Reynés ya los tiene NTGY: Criteria, CVC, Corporación Alba, GIP, Sonatrach y Capital Group. Entre todos alcanzan casi ¾ partes del total.


                                  De los PE del equipo anterior ya hablé en otro post. El que hicieron en 2013 determinaba un beneficio neto de 1.900 mns€ en 2017, y ya vemos dónde quedó. Imagino que el mercado está dando mayor credibilidad al nuevo equipo.


                                  Por supuesto, es mejor que las cosas estén valoradas bien. De hecho, no es que sea mejor, es que es obligatorio que así sea. Lo que yo no apruebo es lo que transmite ese cargo extraordinario por depreciación. A continuación profundizo.


                                  Y, en efecto, se pagarán menos impuestos, tanto este año como los años siguientes. El impuesto de sociedades del 2018 será bajo, incluso tal vez positivo, o puede que queden activos fiscales diferidos para aplicar en años posteriores. Han publicado que –siendo el apunte por depreciación de 4.900 mns€- el resultado neto consolidado del año andará sobre los 3.000 mns€ de pérdidas. En los años posteriores el efecto será también importante: piensa que amortizando el inmovilizado a un ritmo del 8% anual (es un ejemplo) si existen 4.900 mns€ menos de activos tienes casi 400 mns€ de menores dotaciones y por tanto 400 mns€ más de ebit. De hecho, me temo que este tipo de enjuages contables son los que piensa seguir usando el Sr. Reynés para alcanzar las cifras prometidas. Desconfiado que soy.


                                  Obviamente, estos ahorros en impuestos no deberían ser razón para que el accionista de NTGY se sienta satisfecho con la depreciación extraordinaria. Vendría a ser cómo aquel cliente -eran otros tiempos- que le pedía al director de su banco que le bajara la remuneración de su depósito del 5% al 1% porque de esa manera “pagaba menos impuestos a hacienda”.




                                  El texto de Mariasfer incorpora varias de las ideas que quise expresar, si bien él las ha escrito de manera más concisa y clara. Pero básicamente estamos en posiciones próximas. Añade además otros aspectos sobre los que quiero aportar algún comentario adicional.


                                  .- Más sobre el cargo extraordinario de 4.900 mns€.


                                  La compra de Unión Fenosa se produjo en el verano del 2008, hace 10 años. GAS pagó 16.754 mns€ por ella y contabilizó –en efecto- importantes fondos de comercio. La operación se fraguó a 3 bandas entre Pérez (ACS) que poseía un paquete clave de Fenosa, Fainé (Caixa) y Brufau (Repsol). Copio un artículo del diario El País de aquellas fechas:


                                  Adquiere el 45,3% a ACS y lanzará una OPA por el resto - La operación suma 16.754 millones, a 18,33 euros por acción - Repsol y La Caixa respaldan la oferta



                                  Observar la satisfacción que manifestaban todas las partes: Pérez conseguía liquidez para continuar el asedio que por entonces mantenía sobre Iberdrola (que acabó en fracaso porque dió con un hueso muy duro apellidado Galán); Brufau (que había sido jefe de Gas Natural y que entonces desde Repsol también había pensado en una fusión Repsol-Iberdrola) se daba por satisfecho con el cambio de fichas. Y Fainé (como capo general de lo que llamé en mi anterior texto conglomerado Caixa-Criteria-Repsol-Abertis-Gas) sonreía en la sombra. El artículo también señala la bendición de los políticos de turno que entonces estaban al mando (Sres Sebastián y Solbes). Y por supuesto, la felicidad inmensa del presidente de Fenosa (y 92 ejecutivos más !!!) que se forraban con unas stock-options que –casualidad- se acababan de aprobar para ellos en la junta de accionistas previa. Todos juntos comieron muchas perdices.


                                  ¿Alguien adivina quién perdió? Ahora lo sabemos: los accionistas de GAS que pagaron por aquella compra mucho más dinero de lo que vale incluso hoy (10 años después, con su coste de oportunidad y todo eso). En GAS han tenido 10 largos años para ir ajustando el Fondo de Comercio o los activos sobrevalorados por esta compra. ¿Por qué no lo han hecho? ¿El anterior CEO -Sr. Villaseca- no tenía dudas del valor del activo y el Sr. Reynés a los 2 minutos de estrenar el cargo sí?


                                  Os contesto yo: porque de haberlo reconocido habrían existido menos beneficios en GAS durante unos cuantos años. Y menos beneficios habrían significado menos dividendos para Repsol y el resto del núcleo duro. Yo creo que el consejo de administración del Sr. Villaseca pudo ser más riguroso en términos contables en sus funciones de registrar correctamente la situación real de la empresa.


                                  Un par de datos más. Recuerdo que en el 2016 GAS pagó a 24 integrantes distintos de su Consejo de Administración; y que el Sr. Villaseca, quien cobró 4,573 mns€ en 2017, percibió además en 2018 una liquidación de 18,2 mns€ al cesar como CEO de GAS y pasar el cargo al Sr. Reynés, quien a su vez percibirá más de 4 mns€ al año… más planes de pensiones, seguros, bonus … en función –entre otras cosas- del precio de la acción en bolsa.



                                  Mariasfer apunta con razón que otra parte relevante de la depreciación extraordinaria tiene que ver con la pérdida de valor de instalaciones térmicas, nucleares etc. Es cierto.


                                  Sin embargo –y también de forma muy curiosa- NTGY no es la única que tiene activos de este tipo. Y el resto de empresas (ver el mensaje reciente de Tamaki) no considera que tenga que depreciarlos. En realidad esto no significa nada en sí mismo, porque podría alegarse que son Iberdrola y Endesa los que no actúan correctamente, o tal vez que se verán obligados a ello en el futuro.


                                  Pero, en todo caso, tengamos la seguridad de que la pérdida de valor en NTGY no se ha producido en el tiempo que lleva el Sr. Reynés al mando. Y que esas amortizaciones debieron ir haciéndose paulatinamente durante muchos ejercicios contables atrás.


                                  Este es el sentido que he querido dar cuando hablé de beneficios falsos. Obviamente los registros auditados y aprobados en junta son completamente válidos, en términos jurídicos. Pero debieron ser menores para restar estas pérdidas patrimoniales.



                                  A largo plazo, un modelo de gestión que se basa en las apariencias contables por encima de los objetivos puros del negocio acaba pasando factura a la empresa y por tanto a su dueño.




                                  .- Otro aspecto importante que ha tocado Mariasfer -y con el cual coincido- es que el PE no marca cifras de negocio tan extraordinarias. Hice mención –de manera indirecta- cuando expliqué que al precio actual de la acción (23,58€ el 19/07/18) se está pagando per 13 o ev/ebitda de 8 veces, referidos ambos al año 2022.


                                  Si damos por buenos los 1.360 mns€ de beneficios publicados en 2017, alcanzar los 1.800 del PE en 2022 supondría un crecimiento anual acumulado del 5,77%. No digo que sea bajo, pero tampoco es espectacular.


                                  Aparte de que no se trata de llegar un año a una cifra determinada sin tener en cuenta la evolución del resto. Lo que debería analizarse -y propongo que lo dejemos aquí anotado, a ver si alguien recuerda revisarlo (al fin y al cabo 5 años no es tanto tiempo y seguro que muchos aún andaremos por aquí)- sería la suma del BPA que logre NTGY en los 5 ejercicios del PE.


                                  Recuerdo que los 10 últimos años (2008-2017) la evolución fue la siguiente:

                                  2,36 – 1,45 – 1,30 – 1,39 - 1,44 - 1,44 – 1,46 – 1,50 – 1,35 -1,36 -

                                  Por tanto las referencias de partida son:

                                  Ultimo lustro completo: 7,11€ de BPA total

                                  Penúltimo lustro completo: 7,94 € de BPA total


                                  Constatar que Mariasfer tiene razón cuando indica que con ese PE se prometen cifras que NTGY ya alcanzaba en años precedentes.



                                  .- Ya sé que las multinacionales de hoy día (NTGY obviamente lo es) salen al exterior a publicitar sus cifras, invitando generosamente a cientos de analistas e inversores internacionales.


                                  Lo que quería manifestar es que este no es el estilo que yo prefiero en mis empresas. Mi idea de inversor es de alguien que se considera propietario de la empresa y que estudia todo lo que tiene que ver con el desarrollo del negocio. Este cambio radical y de ruptura con el pasado que ha querido implantar el Sr. Reynés tiene aspecto de ser marketing y publicidad, básicamente.


                                  Pero insisto es que es una apreciación personal. Yo creo que un CEO se debe a sus accionistas antes que a los analistas internacionales. Y tuvo una excelente ocasión el 27 de junio previo -en la Junta de Accionistas que se celebró ese día- para dar todo el detalle que hubiera querido sobre el PE ante los dueños de la empresa, que en realidad son quienes le pagan y a quien se debe.



                                  Un cordial saludo.
                                  Creo que lo que indicas no es correcto. Estos deterioros no son fiscalmente deducibles (art. 13.2 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades). La empresa pagará los mismos impuestos con el deterioro o sin el y, en cualquier caso, eso no tiene impacto en el free cash flow, que es lo que la entidad necesita para poder pagar los dividendos.

                                  Comentario


                                  • Underhill, gracias. Efectivamente parece que no va a suponer un beneficio fiscal.

                                    Cito el artículo al que haces referencia y un artículo que habla sobre el tema este de los deterioros.



                                    2. No serán deducibles:a) Las pérdidas por deterioro del inmovilizado material, inversiones inmobiliarias e inmovilizado intangible, incluido el fondo de comercio.b) Las pérdidas por deterioro de los valores representativos de la participación en el capital o en los fondos propios de entidades respecto de la que se den las siguientes circunstancias:1.ª que, en el período impositivo en que se registre el deterioro, no se cumpla el requisito establecido en la letra a) del apartado 1 del artículo 21 de esta Ley, y2.ª que, en caso de participación en el capital o en los fondos propios de entidades no residentes en territorio español, en dicho período impositivo se cumpla el requisito establecido en la letra b) del apartado 1 del citado artículo.c) Las pérdidas por deterioro de los valores representativos de deuda.Las pérdidas por deterioro señaladas en este apartado serán deducibles en los términos establecidos en el artículo 20 de esta Ley. En el supuesto previsto en la letra b) anterior, aquellas serán deducibles siempre que las circunstancias señaladas se den durante el año anterior al día en que se produzca la transmisión o baja de la participación.
                                    La estrategia de Reynés en la antigua Gas Natural Fenosa supone un giro respecto a la actuación contable de las eléctricas en los últimos años


                                    En el caso de Naturgy, señalan fuentes de la compañía, no habrá ningún efecto fiscal favorable por el ajuste a la baja del valor de los activos. Los 4.900 millones de deterioro contable -2.000 millones del fondo de comercio-, que generarán pérdidas contables en 2018, no afectarán al pago de dividendos, pero tampoco a la caja de Hacienda.

                                    Comentario


                                    • Resultados primer semestre de 2018

                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	NTGY_res_20181S.jpg
Visitas:	1
Size:	187,3 KB
ID:	397183

                                      cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores, fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl, cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisiones

                                      Comentario


                                      • perdidas por el deterioro de activos

                                        Anunció en junio un ajuste del valor de casi 4.900 millones La compañía ganó 532 millones en términos recurrentes, un 22% más

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                                          ... este párrafo de tu exposición no lo entiendo. Podrían haber seguido manteniendo o pagando más dividendo apoyados en la generación de caja si deprecian más rápido, aunque su ebit hubiera sido menor. De hecho, pienso que es parte del plan de Reynes, y por eso ahora sí deprecian. Va a suponer un añadido de caja (por pago de menos impuestos) que va a destinar a dividendo.

                                          puede que la explicación sea tan trivial como que simplemente no querían reconocer el desaguisado de la compra.

                                          Entiendo lo que dices, y seguramente si fuera inversor de Gas desde aquella época, lo vería de otra manera...pero la realidad es que yo ya pertenezco a otra época, donde estaba descontado el bajo crecimiento en gas en su cotización. Así que que apliquen esa depreciación, creo que me beneficia, pues es sobre una compra anterior a que yo fuera accionista y con una Gas Natural pagada entre 15 y 18 euros. Yo ya pagué un precio que descontaba esa mala compra. Así que cualquier cosa que hagan para ajustar las cuentas y aumentar el retorno por dividendo creo que me beneficia.
                                          Yoe:


                                          Relativo a la parte que no entiendes. Si el desfase que aplican ahora de 4.900 mns€ lo hubieran ido registrando, pongamos 490 mns€ -un 10% cada uno de los últimos 10 años desde que adquirieron Fenosa- los resultados netos finales de cada año y por tanto la referencia para pagar dividendos habrían sido menores. Por ejemplo, esto habría sucedido en 2017:

                                          ..2017 mns€… Cta presentada…..Cta con amortización adicional

                                          Ebitda ……..……. 3.694,8 …………….. 3.694,8
                                          Dotación……….. 1.648 ……………….. 2.138
                                          Ebit……………….. 2.111,8 ……………. 1.621,8
                                          BAI …………………. 1.424,4 ………….... 934,4
                                          T.imp.efectiva….. 13,33% ..…………. 13,33%
                                          Neto atribuido …. 1.360,5 ………….. 1.017,72


                                          Un beneficio neto 25% menor al declarado, en un año en el que NTGY ya había hecho varias piruetas contables para al menos mantener la ganancia neta del 2016. Y eso habría pasado en cada uno de los últimos 10 años. Tal vez así se vea mejor la importancia que le estoy dando a esta anotación por deterioro que se hace ahora de un golpe.

                                          [He considerado iguales el resto de datos contables. Estoy suponiendo que ese mayor nivel de amortización anual hubiera sido conforme con las leyes contables y fiscales de cada momento].




                                          Respecto a tu segundo párrafo, entiendo –y admito- tu argumentación, pero mi opinión es distinta. [lo que no es ningún problema, no estamos intentando convencernos de nada, simplemente tenemos diferentes criterios].


                                          Yo lo veo así. En su momento analicé si era interesante adquirir NTGY. Entre otros cálculos, hice una estimación en especial de 3 conceptos: a) los activos que poseía la sociedad (sobre todo los activos estructurales); b) la capacidad de generar beneficios y convertirlos en caja; y c) (con algún matiz) su potencial crecimiento futuro. El primer análisis por tanto fue valorar sus activos no corrientes, los cuales a 30 de marzo 2018 representaban 36.090 mns€. Han pasado 3 meses y según el criterio que me debe servir de guía, que es la contabilidad –supongo honesta- de quien está al mando y con la auditoría profesional detrás, ahora valen 4.900 mns€ menos. Por tanto, yo -que soy dueño de la compañía- soy 820.000 millones de pesetas más pobre (o menos rico, que es lo mismo).


                                          Nuestra discrepancia parte de que no sigo el criterio de la valoración que da el mercado. La merma de esos 4.900 mns€ existe igualmente -para mí- haya comprado la empresa por 16.000 mns€ hace 2 años o por 20.000 mns€ hace 2 meses. Tú sin embargo entiendes que el mercado es fiable a la hora de poner precios y que por tanto va descontando las progresivas pérdidas de valor de los activos.


                                          A la hora de valorar un negocio (y tomar mis decisiones de inversión basadas en tal valoración), yo me fío menos del mercado que de mi criterio. Lo que el mercado va descontando en el precio es la suma de muchísimos factores de imposible desglose individual. Al fin y al cabo, ¿quién puede saber la variación del precio de la acción si en la presentación del PE no se hubiera incorporado ese millonario deterioro? Tal vez la acción hubiera subido un par de euros ese día.






                                          Hoy NTGY ha presentado resultados semestrales. Van en la dirección de lo que ya nos habían contado. En la cuenta de resultados aparecen las pérdidas por deterioro que venimos tratando y el efecto en los impuestos devengados. Cuando señalé en el texto previo que pagaría menos impuestos este 2018, quise indicar precisamente lo que se ha confirmado hoy en las cuentas: mientras en 1s17 tuvo un cargo por impuestos de 183 mns€ en este 1s18 ha tenido un abono de 926 mns€.


                                          Por último (y con esto acabo ya con todo este rollo que os vengo soltando sobre el dichoso deterioro extraordinario), se comprueba en los Fondos Propios del grupo consolidado el enorme efecto de esta operación contable. El Patrimonio Neto atribuido era 14.609 mns€ en diciembre 2017 y ahora es de 11.442 mns€. Vamos a suponer que la empresa gana 700 mns€ netos en el segundo semestre. Alcanzamos 12.142 mns€. Dada la promesa del dividendo de 1,35€/acción contra los resultados del 2018 (aún siendo estos negativos en varios miles de mns) habrá que restar de esos FFPP unos 1.350 mns€ más. Por tanto, aproximadamente al cierre del 2018, el Patrimonio Neto que debemos considerar será de unos 10.800 mns€, cerca del 27% menos que el 2017. [Son cifras aproximadas hechas a mano un rato antes de las vacaciones, que nadie las tome al pie de la letra por favor].


                                          Esto es justo lo que quería trasladar desde un inicio. Que la operativa contable que está siguiendo la empresa tiende a su descapitalización. Tal vez la gestión del Sr. Reynés corrija esta evolución. Y por supuesto el mercado situará la cotización donde quiera.


                                          Por esto, bajo mi criterio, los cálculos de la empresa que serán relevantes los habrá que hacer al final de los 5 años del PE. Simplemente hallar el BPA acumulado y compararlo con las referencias que anoté: los correspondientes a los 2 lustros previos. De momento NTGY va con -3€/acción (el 2018 forma parte de los 5 años del PE). El tiempo –como casi siempre- dará la respuesta a nuestras dudas.


                                          Un saludo a todos los foreros.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X