Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Naturgy (Gas Natural): Análisis fundamental y Técnico (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Hola carlinhos, depende, si tu forma de operar es de obtener beneficios comprando y vendiendo, me parece buena idea vender. Si lo que quieres es tener beneficios mediante dividendos esperando a que año tras año la empresa se revalorice, yo no vendería.

    Comentario


    • ¿No cabe la posibilidad que después del periodo de opa vuelva al precio anterior alrededor de los 19€?

      Comentario


      • Yo entre que voy a largo plazo, que creo que tiene futuro la empresa por la internacionalización de ingresos y el cambio energético que se esta dando, que los oferentes no quieren controlar la empresa, que los accionistas de referencia siguen etc, creo que NO vendo.

        Comentario


        • Puede ser un buen momento para "lavar plusvalías".

          La acción probablemente se vaya a mantener sobre ese precio hasta la OPA.

          Si alguien tiene plusvalías importantes en NTGY, y minusvalías en otra empresa, puede vender ámbar, compensando plusvalías y minusvalias, y luego decidir:
          - Si espera 2 meses y recompra NTGY
          - Según hace la venta compra otra empresa distinta a NTGY

          Comentario


          • Yo tengo unas plusvalías importantes, pero quiero tener la empresa. También puedo generar buenas minusvalías vendiendo Sabadell. Pero el tema es saber si una vez concluya el plazo de la OPA, volverá al precio anterior. Ese es el dilema. Por eso creo que utilizaré otras empresas que no me convencen para generar esas plusvalías, aunque todavía queda todo el año 2021 para ir viendo.

            Comentario


            • Mi gran duda ahora mismo es si la entrada de este fondo va a suponer un cambio en la política de dividendos. Para mi esa es la clave ya que es la razón por la que estoy en esta empresa, sus dividendos.

              Comentario


              • Originalmente publicado por Kikoncio Ver Mensaje
                Si no es hostil es una buena noticia para los que hacemos el largo plazo puesto que todos aquellos que se dedican a especular querrán vender, lo que significa que habrá menos acciones en el mercado"
                Solo un matiz. Aunque se vendan muchas acciones, esas acciones van a parar a manos de los que las compran, pero no se reduce el número de acciones. Esto solo ocurre cuando la propia empresa compra en mercado esas acciones (yendo a parar a autocartera) y luego las amortiza (reducción de capital).

                Un saludo.

                Comentario


                • Originalmente publicado por FELPEYU Ver Mensaje
                  Yo tengo unas plusvalías importantes, pero quiero tener la empresa. También puedo generar buenas minusvalías vendiendo Sabadell. Pero el tema es saber si una vez concluya el plazo de la OPA, volverá al precio anterior. Ese es el dilema. Por eso creo que utilizaré otras empresas que no me convencen para generar esas plusvalías, aunque todavía queda todo el año 2021 para ir viendo.
                  Una pregunta. Si comentas que quieres mantener la empresa, ¿por qué te preocupa que el precio vuelva a niveles previos a la OPA? Si la idea es mantener, y los fundamentales no cambian, no te debería preocupar que la cotización retroceda a niveles previos. Otra cosa es que no la quisieras para largo y quieras aprovechar la subida de cotización para reinvertir en otra empresa o compensar minusvalías.

                  Un saludo.

                  Comentario


                  • Pues yo vendo ya con un 40% de beneficio y roto.
                    Mi hilo:

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por varo Ver Mensaje

                      Solo un matiz. Aunque se vendan muchas acciones, esas acciones van a parar a manos de los que las compran, pero no se reduce el número de acciones. Esto solo ocurre cuando la propia empresa compra en mercado esas acciones (yendo a parar a autocartera) y luego las amortiza (reducción de capital).

                      Un saludo.
                      Cierto, no se ha hecho ninguna reducción de capital.
                      Lo que quería explicar es que si hay un accionista estable que quiere más acciones, habrá menos acciones dispuestas a ser vendidas. Estas acciones deberían salir de aquellos accionistas menos estables para que hubiera un impacto en el precio por acción...

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por Kikoncio Ver Mensaje

                        Cierto, no se ha hecho ninguna reducción de capital.
                        Lo que quería explicar es que si hay un accionista estable que quiere más acciones, habrá menos acciones dispuestas a ser vendidas. Estas acciones deberían salir de aquellos accionistas menos estables para que hubiera un impacto en el precio por acción...
                        ¿Y por qué consideras positivo que se reduzca el free float? La acción pierde liquidez y el precio puede distorsionarse cuando la oferta se reduce a niveles mínimos...

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Augur Ver Mensaje

                          ¿Y por qué consideras positivo que se reduzca el free float? La acción pierde liquidez y el precio puede distorsionarse cuando la oferta se reduce a niveles mínimos...
                          Bueno, todo con un límite.
                          Todo depende del precio en el que se queden las acciones. Si se quedase en 23€ pues estaríamos en una situación parecida a la de pre-pandemia, de hecho el Beneficio por acción según he leído en expansión para 2021 es de 1,40 frente a los 1,42 en 2019.
                          Hombre, me parece que es más interesante que las recompras las hagan las propias empresas pero vamos tampoco es un drama.
                          Por otro lado, quien hace la oferta es un accionista que ya está ahí y conoce la empresa desde dentro. Ahora se tiene que pronunciar la propia Naturgy para explicar que les parece dicha OPA, lo que es muy importante para nosotros...

                          Comentario


                          • Hola,
                            No me parece una oferta por un precio especialmente bueno, sí justo, pero en las OPAs se suele pagar una prima y yo aquí no la veo (supongo que por eso hacen una OPA parcial). Si fuese más alto el precio (~30€), me llegaría a plantear deshacerme de un paquete porque pesa mucho en mi cartera. Pero claramente han aprovechado un momento propicio, de cotización baja para entrar. De hecho antes del parón cotizaba a ese precio y las podíamos vender a mercado a 23€.

                            Cada uno debe hacer su análisis y valorar lo que más le interesa. Yo también me quedo. Me gustan el plan de la empresa y la "nueva" dirección. Hago esto porque creo que será más rentable, no soy ningún talibán de no vender ni en OPAs.

                            Gracias por la información a todos.

                            Comentario


                            • Efectivamente como dice Sócrates, yo las llevo a 15, pero no me parece tan buena oferta. Yo estoy por el dividendo sólo vendería si multiplicara por varias veces y puede que ni así, de todas formas para mí son un 0,7% de la cartera.

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por varo Ver Mensaje

                                Una pregunta. Si comentas que quieres mantener la empresa, ¿por qué te preocupa que el precio vuelva a niveles previos a la OPA? Si la idea es mantener, y los fundamentales no cambian, no te debería preocupar que la cotización retroceda a niveles previos. Otra cosa es que no la quisieras para largo y quieras aprovechar la subida de cotización para reinvertir en otra empresa o compensar minusvalías.

                                Un saludo.
                                Sí, así es, quiero mantener la empresa. Lo que comento es que si supera a ciencia cierta que vaya a volver a bajar la cotización en 2 meses a precios anteriores, pues vendía para compensar minusvalías y volvería a comprar a esos precios menores, porque la empresa sí quiero tenerla. Pero como puede ser que en vez de bajar, una vez haya vendido y pasado la OPA, siga subiendo, pues a lo mejor el precio, aunque la empresa me interesa, ya no me cuadra. Por eso digo lo de deshacer otras posición con plusvalías, que no tengo quiera seguir en ella.
                                Un saludo

                                Comentario


                                • Los analistas aconsejan a los minoritarios de Naturgy acudir a la opa de IFM




                                  Minoritarios son un 8% , me llama la atención pensaba que eran más

                                  Comentario


                                  • Y cómo se hace para acudir?

                                    porque podríamos comprar ahora mismo a mercado a 22,3 y acudir a la opa a 23?

                                    Dónde falla este supuesto negocio seguro?

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por MIGU1067 Ver Mensaje
                                      Los analistas aconsejan a los minoritarios de Naturgy acudir a la opa de IFM




                                      Minoritarios son un 8% , me llama la atención pensaba que eran más
                                      No he entendido ni uno de los argumentos que los ‘analistas’ dan para que el minoritario deba acudir a la opa.

                                      Dicen que es probable que formen un ‘sindicato’ los grandes para ‘exprimir’ Naturgy y que es probable una contraopa, para acto seguido recomendar al minoritario vender a un precio peor que el que cotizo naturgy.

                                      Endesa tambien tiene un bajo free float y un actor mayoritario que quiere ‘exprimirla’.

                                      Comentario


                                      • Naturgy es mi segunda mejor inversión en 6 años y 3 meses que llevo en esto.

                                        Mientras no la excluyan de bolsa y el trato al accionista sea como hasta ahora no pienso vender.

                                        Es que no es tan fácil encontrar alternativas igual de rentables y me da mucha rabia que hacienda se lleve parte de la plusvalía.

                                        Solo venderé si me obligan a hacerlo, como ya pasó con Abertis o BME.

                                        Saludos.
                                        "No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma".

                                        Jiddu Krisnahmurti.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por gorrion1978 Ver Mensaje
                                          Naturgy es mi segunda mejor inversión en 6 años y 3 meses que llevo en esto.

                                          Mientras no la excluyan de bolsa y el trato al accionista sea como hasta ahora no pienso vender.

                                          Es que no es tan fácil encontrar alternativas igual de rentables y me da mucha rabia que hacienda se lleve parte de la plusvalía.

                                          Solo venderé si me obligan a hacerlo, como ya pasó con Abertis o BME.

                                          Saludos.
                                          Pienso exactamente como tu gorrion. Yo la llevo desde 2013 y lo mismo.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X