También parece que ha habido algo de venta en corto y ahora les toca recomprar, jajaja
Debe de haber otros fondos de inversión que habrán acudido a la OPA porque había leído que en manos de minoristas estaba el 8% aprox. Suponiendo que un porcentage significativo de por ejemplo el 2% no hemos acudido, muchas posiciones cortas me parecen para llegar al 10%.
Esto de las posiciones cortas es bastante curioso sí, algunos fondos pidieron prestadas acciones para acudir a la OPA y luego recomprar cuando bajase...
Me pregunto qué habría pasado si no queda free-float para cubrir esas recompras, ¿gastarse un pastizal en comprar a los socios mayoritarios?
En cualquier caso son opciones en las que los inversores de LP no pensamos. Es probable que sin estos movimientos no hubiesen llegado al 10% mínimo.
Debe de haber otros fondos de inversión que habrán acudido a la OPA porque había leído que en manos de minoristas estaba el 8% aprox. Suponiendo que un porcentage significativo de por ejemplo el 2% no hemos acudido, muchas posiciones cortas me parecen para llegar al 10%.
Esto de las posiciones cortas es bastante curioso sí, algunos fondos pidieron prestadas acciones para acudir a la OPA y luego recomprar cuando bajase...
Me pregunto qué habría pasado si no queda free-float para cubrir esas recompras, ¿gastarse un pastizal en comprar a los socios mayoritarios?
En cualquier caso son opciones en las que los inversores de LP no pensamos. Es probable que sin estos movimientos no hubiesen llegado al 10% mínimo.
Busca short squeeze Volkswagen 2008...
Ahí pasó eso que dices: había demasiadas ventas en corto con respecto al free-float y se montó una marimorena de las buenas. Redondeando, en dos sesiones la cotización subió de 200 € a 1000 €. Y luego cayó a 400 €.
Aquí no ha sido tan extremo (si no se hubiera disparado a 50-100 € ) pero se ha notado en parte el mismo efecto. Demasiado desesperado por recomprar ante la subida y no seguir perdiendo (recuerda que las pérdidas son infinitas, no te cuento si van apalancados), con lo que la demanda para comprar ha superado a la oferta (free float). Por eso ha subido la cotización. Cuando estaba a casi 25 € yo pensaba "VOLKSWAGEEEN!!", jejejeje, porque ese caso fue antológico.
Saludos
En busca del Olimpo de la independencia financiera
Ahí pasó eso que dices: había demasiadas ventas en corto con respecto al free-float y se montó una marimorena de las buenas. Redondeando, en dos sesiones la cotización subió de 200 € a 1000 €. Y luego cayó a 400 €.
Aquí no ha sido tan extremo (si no se hubiera disparado a 50-100 € ) pero se ha notado en parte el mismo efecto. Demasiado desesperado por recomprar ante la subida y no seguir perdiendo (recuerda que las pérdidas son infinitas, no te cuento si van apalancados), con lo que la demanda para comprar ha superado a la oferta (free float). Por eso ha subido la cotización. Cuando estaba a casi 25 € yo pensaba "VOLKSWAGEEEN!!", jejejeje, porque ese caso fue antológico.
Saludos
Descubrí ese caso gracias a que lo comenta Gregorio en uno de sus libros
Pero bueno, hemos vivido una de ésas hace no tanto XD
Creo recordar que, literalmente como lo digo, había posiciones cortas por encima del 100% del capital social de la empresa
Me pregunto qué habría pasado si no queda free-float para cubrir esas recompras, ¿gastarse un pastizal en comprar a los socios mayoritarios?
Pues que queda una situación que mola mucho :-p Yo ya decía, por entre 60 y 80€ por acción, ya me planteaba vender. Si hubiese pasado, les vendo la mitad de las acciones, y luego otra mitad (25%) cuando llegue a 200... así hasta que se termine la fiesta
Editado por última vez por RV Padawan; 14 oct 2021, 21:23, 21:23:23.
"Si te comes las semillas, nunca disfrutarás de la sombra del árbol"
"Time in the market beats timing the market", Warren Buffett
"In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham
Descubrí ese caso gracias a que lo comenta Gregorio en uno de sus libros
Pero bueno, hemos vivido una de ésas hace no tanto XD
Creo recordar que, literalmente como lo digo, había posiciones cortas por encima del 100% del capital social de la empresa
Si, si si. Lo de GameStop fue la leche, también. Jejejeje
Alguien ha tenido alguna meme-stock y ha vivido un short squeeze de los gordos yendo largo? Yo tengo una que es de dividendos, PETS (NASDAQ:PETS), una farma orientada a las mascotas. Subió por otro short squeeze un de 30 a 50$ de golpe y luego cayó paulatinamente hasta abajo. Lo ha hecho dos veces este año, lo podéis ver abajo en la gráfica. Es una empresa que veo interesante, un sector en auge y es eficiente, y con buenos números. Me chocó que la metieran en el grupo de las meme-stocks.
Perdón por el off-topic!
Saludos
Editado por última vez por Olimpo; 14 oct 2021, 21:30, 21:30:07.
En busca del Olimpo de la independencia financiera
La caída de hoy prueba que las subidas han sido una trampa bajista. Moderada esta vez, no ha sido como otras, pero como movimiento teórico no ha estado mal. Con estas cosas es como se va aprendiendo, y es bueno ver casos prácticos cada poco para recordarnos de lo que tenemos que hacer: ir a nuestra estrategia y no dejarnos tentar por cantos de sirena.
Saludos
En busca del Olimpo de la independencia financiera
Puede definir o explicar que es una trampa bajista?
Yo es que me abstraigo de lo que pase en el dia a dia mas que para aprender cosillas. Ni me preocupa lo que pase. A 20 años vista (7% anual x 20 años) vera usted que me preocupa poco.
Puede definir o explicar que es una trampa bajista?
Yo es que me abstraigo de lo que pase en el dia a dia mas que para aprender cosillas. Ni me preocupa lo que pase. A 20 años vista (7% anual x 20 años) vera usted que me preocupa poco.
Saludos.
Si, si, yo lo mismo. Si miro por lo general es para ver cuál puedo ampliar
Una trampa bajista (short squeeze) es cuando hay más posiciones cortas que acciones en circulación (free float). Cuando en esa situación algo fuerza un cierre de cortos (como la subida de Naturgy esta semana) la cotización sube anormalmente a niveles a los que no debería subir.
En una trampa bajista moderada (es decir, sin un exceso extremo de posiciones bajistas) como la de Naturgy el efecto es difícil de reconocerlo; la cotización sube un par de euros y al cabo de uno o varios días revierte a lo normal.
No obstante, hay situaciones en que dicho exceso de posiciones bajistas es tan grande (por ejemplo Volkswagen en 2008 o GameStop este año) que puede llegar a multiplicar varias veces la cotización, a valores absurdamente altos. En el caso de Volkswagen fue porque se superó ampliamente el free float. La cotización se multiplicó por 5. En GameStop, una acción totalmente especulativa, los bajistas tenían más posiciones cortas que acciones emitidas tenía la empresa. En un foro americano (Redditt) se dieron cuenta de ésto y orquestaron un ataque coordinado muchos foreros. Las consecuencias fueron tremendas. Se multiplicó la cotización por 24-25 (de 19,95 a 483), e intervino la SEC para forzar a los brókeres desde los cuales los minoritarios compraban esa acción (Robinhood, principalmente) a impedir que sus clientes comprasen o vendiesen esa acción. Fue un escándalo muy sonado. Pongo la gráfica:
Saludos
En busca del Olimpo de la independencia financiera
Una trampa bajista (short squeeze) es cuando hay más posiciones cortas que acciones en circulación (free float). Cuando en esa situación algo fuerza un cierre de cortos (como la subida de Naturgy esta semana) la cotización sube anormalmente a niveles a los que
no debería subir.
Hola Olimpo, creo que estás mezclando temas. Una trampa bajista no tiene nada que ver con un short squeeze. Saludos
Comentario