Si muchos Ayuntamientos remunicipalizaran la limpieza sí afectaría a FCC. La situación es esta:
Actualmente muchos ayuntamientos no tienen privatizada la limpieza y la gestión del agua. Otros muchos sí la tienen.
Algunos de las que las han privatizado a veces las vuelven a hacer municipales.
La tendencia a largo plazo es que cada vez más Ayuntamientos privaticen la limpieza y el agua.
Para entender este negocio de verdad hay que hablar de la corrupción.
Nos pueden robar tanto si estos servicios son públicos como si los privatizan. Esto es así.
Si son públicos nos pueden robar haciendo crecer la estructura, con cargos y más cargos, asesores, informes, etc.
Si privatizan la gestión en el coste del servicio puede ir la "comisión" de los políticos que hacen esa privatización, y que se les ingresa luego de múltiples formas (como asesoría, informes, etc, a una SL propiedad de ese político, por ejemplo).
Creo que actualmente suceden ambas cosas.
La situación ideal es la privatización de estos servicios, sin pagar "comisiones" a los políticos. Esto es lo más barato.
En el caso concreto de Huesca que pone GZ dice que al volver a hacerlo público les va a costar 2,5 millones en lugar de 2,75, pero que ahora tienen que comprar la maquinaria. Y la maquinarla está incluida en las privatizaciones, luego parece que están comparando 2,75 con maquinaria, frente a 2,5 sin maquinaria. La maquinaria es cara.
Por otro lado dice que los trabajadores ahora van a cobrar el doble. Pero si el cambio es de 2,5 a 2,75 eso es un ahorro del 7%, con lo cual no cuadra con esa supuesta duplicación de los sueldos.
En resumen, actualmente nos roban de una forma y de la otra. Lo más eficiente es privatizar estos servicios, y que no haya corrupción política para pagar sólo el servicio, sin la "comisión" de los políticos.
Voy a comentaros ahora los resultados de FCC en 2020, pero he visto una cosa relacionada con lo anterior que es importante para entender este tema:
Como veis, la maquinaria es cara (aquí no se ve el precio del camión, pero creo que se entiende claramente que ese camión no es barato). Esto os lo comento por el contrato de Huesca, en el que dicen que han bajado el coste de 2,75 a 2,5 millones, y que ahora tienen que comprar la maquinaria.
Al final los resultados de FCC en 2020 han estado bastante bien, porque se mantienen planos respecto a 2019. Y baja mucho la deuda. Estos son los datos principales:
Los ingresos caen el 2%, ell EBITDA crece el 2%, y el BPA cae el 2% (suponiendo que se acudió al dividendo flexible, que es lo que hizo casi el 100% de los accionistas). Para lo que ha pasado en 2020, está bastante bien.
Lo más importante es que la deuda baja el 22%, con lo que el ratio deuda neta / EBITDA baja hasta las 2,7 veces. Con esto la deuda de FCC ya está controlada, y ahora hay que ver cuál es la política de dividendos. De momento no ha dicho nada sobre el dividendo de 2020. Yo creo que ya debería volver al dividendo en efectivo, pero dada la situación general veo más probable que haga dividendo flexible un año más.
Esta reducción de deuda la ha conseguido con los beneficios generados en 2020, vendiendo parte de una filial de residuos en Reino Unido, y vendiendo 2 concesiones en España.
La venta de estas concesiones es parte de la rotación habitual en este tipo de empresas, vendiendo algunas concesiones maduras para invertir en otras más nuevas y con más potencial. Porque fijaros en los resultados por áreas el crecimiento tan grande que ha tenido en 2020 la división de Concesionnes:
Veis que el resto de áreas ha caído, por el parón económico. Así que ha sido el gran crecimiento en Concesiones el que ha mantenido los resultados planos respecto a 2019. Y para 2021, y sobre todos 2022, las demás áreas deberían volver a crecer. Así que lo esperable es que FCC crezca un buen crecimiento en el futuro por la vuelta a la normalidad de Medioambiente, Agua, Construcción y Cemento, unido al mayor crecimiento de la nueva división de Concesiones. En Concesiones ha conseguido la construcción y explotación de una autopista importante en Gales.
Por eso las perspectivas de crecimiento de FCC son bastante buenas.
El BPA de 2020 ha sido de 0,64 euros, así que a los 10,50 euros actuales el PER es de 16,4 veces.
Para ver cómo valorar FCC tenemos que tener en cuenta alguna cosas especiales.
FCC ya ha dejado atrás los problemas que tuvo, y ahora es una empresa con buenas perspectivas de crecimiento.
Por un lado sería prudente poner precios bajos, sin llegar a creernos del todo que ha salido de sus problemas, pero si lo hacemos así creo que no alcanzaría esos precios, y no la compraríamos más.
Me gustaría que clarificase su política de dividendos, porque ya está en una nueva etapa y debe hacerlo. Pero creo que dada la situación general es más probable que no diga nada nuevo sobre este tema, y haga otro dividendo flexible este verano.
Si en 2020 no se hubiera producido el parón económico el BPA habría tenido un buen crecimiento, y a los 10.50 euros actuales el PER sería de unas 12-14 veces.
Teniendo todo en cuenta pondría como precio de compra los 9 euros o menos. Teniendo en cuenta que no veo claro que vaya a caer hasta ahí. Quizá sea un precio demasiado prudente, porque las perspectivas de FCC son bastante buenas, pero lo prefiero así de momento.
Este es el semanal:
Ahora mismo está fuerte, y con más probabilidades de seguir subiendo que de caer. Pero vamos a ver qué hace al llegar a esa directriz bajista. Dado que sigue el parón, lo lógico es que no la superara y cayera algo, pero ya lo veremos cuando llegue.
Las Puts que vendería son estas:
Saludos.
Dejar un comentario: