Edito: entre él y la Koplo suman más del 51% ... jeje ... ¿se habrán enamorado? no, no soy mal pensado jojo .. pero pinta bien o pinta mal según se mire... parece que él quiere el 100%:
¿pobre Esther? ¿pobre Carlos? ... ellos son ricos... ¿pobres accionistas? ... esa es la cuestión ... confiar en carlitos .. y-o en esther si es menester .. y en la suerte of course
yoe, el problema ha sido endeudarse mucho justo antes de la crisis. Eso, y una serie de circunstancias nada habituales, como que justo cuando iba a vender la filial de energía llegó la reforma energética que hizo entrar a las eléctricas en pérdidas, los problemas de la filial de Austria que la llevaron a liquidarla, etc. Otro problema, según he visto, es que las Koplowitz son empresarias traficionales en el sentido de que no querían despedir a nadie, y cuando empezó la crisis eso no era la mejor opción. Los ERES que se están haciendo ahora, si se hubieran hecho hace años, probablemente habrían supuesto que menos gente hubiera sido despedida, menos negocios vendidos, y la empresa estaría en mejor situación. Por ejemplo, en la junta de Cementos Portland de hace 2 años (creo, puede que fueran 3) el presidente me dijo que acaban de reorganizar la dirección de la empresa, y que, más o menos, de cada 10 directivos había quedado 1, porque no había trabajo para más. Por otras cosas que he leído y visto, parece que en FCC había este mismo problema.
FCC sigue mejorando, pero aún sigue siendo difícil valorarla, como para decir si a los 7,60 actuales es buena compra, o cuando pase la OPA quizá vuelva a 6, por ejemplo. Todavía cuesta mucho.
A partir de 2005/2006 empezaron las compras con deuda. Por ejemplo, de muchas cementeras, como Uniland y otras, inversiones en energía (las que luego devaluó la reforma energética), los vertederos de Reino Unido (que una vez comprados, cambió la ley, en la práctica los prohibió de repente, y los ha tenido que reconvertir en incineradoras), etc. Esto de Reino Unido es muy importante, mucho dinero echado a perder por un cambio arbitrario de la ley, pero que ya está hecho, y a partir de ahora empezará a dar rentabilidad, beneficios, flujo de caja, etc. Es un negocio muy bueno, el problema ha sido ese cambio de ley, que ha hecho perder cientos, o miles de millones, a FCC, y que considero una arbitrariedad más de los dirigentes políticos, que no tiene justificación posible. Este negocio es WRG, el del enlace que pones, sí. Y el otro lo que te comentaba de las cementeras compradas a precios muy altos, como Uniland (y más).
Jeliz, ese el plan desde la entrada de Slim. No es un rumor, ni es secreto, está en los documentos públicos que presentaron al hacer las ampliaciones. etc. y es un plan muy bueno. Lo que pasa es que lleva tiempo finalizar la reestructuración y hacer todo eso, pero están en el camino de hacerlo.
Ha conseguido una quita de unos 60 millones de FCC y ha rebajado el tipo de la deuda:
Con Cementos Portland va a conseguir una quita similar, y también con rebaja de intereses, en cualquier momento (lleva ya semanas negociando este tema).
Sigue con los EREs que parece que se debían hacer hecho hace años (este de 610 personas en Construcción):
Y hace pocos días ha anunciado un plan para vender inmuebles por 328 millones de euros (de precio estimado inicial).
Como digo, aún me cuesta valorarla para decir si al precio actual hay que comprar mucho, poco, nada, etc, y por eso prefiero esperar. Pero lo que es seguro es que FCC dentro de X años va a ser una empresa muy estable, que crecerá, con un buen dividendo, y estable, etc. Aunque sé que ahora aún suena raro ver a FCC como la acabo de describir.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Hola, una cuestión "tecnica" por saber: ¿como se mantiene una cotización plana, como la de FCC durante tanto tiempo? ¿alguien (la empresa) vende por arriba todo cuando llega a una cotizacion haciendola bajar y a su vez compra todo cuando llega por abajo haciendola subir? Si el movimiento es tan previsible, aunque sean pocos centimos, pongamos 0,02cent, si alguien "juega" pongamos con un millon de euros se podria sacar un par de miles de euros al dia...
Lo que dices es posible, pero no creo que sea la empresa.
Estos movimientos de arbitraje de un valor los suelen realizar hedge founds y brokers (DEALERS).
Si se observa los tickers de determinados valores del Mercado Continuo se ve perfectamente quien realiza este tipo de operaciones. En mercados de índices es mucho más dificil descubrirlo por volumen y por el uso de broker ciego.
Saludos
Editado por última vez por LECTOR; 17 jun 2016, 01:18, 01:18:58.
Si para Gregorio es difícil valorarla ya me parece que habría que hacer casi un acto de fe y confiar en Carlos Slim.
Una opoción pudiera ser que el nuevo núcleo duro de accionistas sea duro también en el plan de "ajuste y racionalización" lo que significaría muchos desempleados más especialmente para España y su erario y una más o menos corta o menos corta travesía del desierto hasta conseguir reducir deuda y volver a rentabilidad del negocio dentro del país y evidentemente internacional y entonces quienes estén dentro estarán contentos cobrando dividendos y más aúbn con el alza de la cotización.
Hola, una cuestión "tecnica" por saber: ¿como se mantiene una cotización plana, como la de FCC durante tanto tiempo? ¿alguien (la empresa) vende por arriba todo cuando llega a una cotizacion haciendola bajar y a su vez compra todo cuando llega por abajo haciendola subir? Si el movimiento es tan previsible, aunque sean pocos centimos, pongamos 0,02cent, si alguien "juega" pongamos con un millon de euros se podria sacar un par de miles de euros al dia...
Aqui hay algo que se me escapa...
A mi también me llama la atención. Lleva desde Marzo prácticamente sin variar la cotización y sin afectarle los vaivenes del resto de las empresas.
Esto es así porque desde hace semanas hay una OPA sobre el total del capital de FCC lanzada por el primer accionista Carlos Slim a 7,60 € por acción. En esas circunstancias, es normal que la cotización apenas se mueva de ese precio, ya que es un precio garantizado y nadie en su sano juicio va a pagar más ni menos por esas acciones.
Una empresa debe tratar bien a sus empleados y los empleados deben merecer su puesto de trabajo.
Dicho eso, que no me parece un off tópic sino una obviedad ya que está demostrado que una empresa funciona mucho mejor y es más rentable cuando el ambiente interno es agradable, cabe indagar en el nuevo estilo del nuevo accionista principal, Carlos Slim..
¿hará de FCC una empresa en la que merezca la pena invertir los escasos ahorros?.. porque Slim es multimillonario y él no necesita cobrar dividendos ... ¿apuesta por el futuro de FCC?.. ¿pretende venderla a trozos?.. ¿qué planes tiene?.. ¿que hoja de ruta?.. ¿porqué ese interés en FCC?, ¿cuándo FCC volverá a ser rentable?..
Originalmente publicado por CeroceroseixVer Mensaje
Esto es así porque desde hace semanas hay una OPA sobre el total del capital de FCC lanzada por el primer accionista Carlos Slim a 7,60 € por acción. En esas circunstancias, es normal que la cotización apenas se mueva de ese precio, ya que es un precio garantizado y nadie en su sano juicio va a pagar más ni menos por esas acciones.
Me gustaría pediros vuestra opinión, evidentemente mucho más experta que la mía, pues yo solo soy un pequeño ahorrador que ha querido creer en esto de la bolsa, pero todavía se me escapan demasiadas cosas....
Estoy en Fcc con una cantidad importante, y con pérdidas latentes que rondan el 50% (soy de aquellos ilusos que compró, y MUCHO cuando la empresa era la que más pagaba....)
El caso es que leo opiniones de todo tipo, de que puede llegar a valer poquisimo, de que se puede llegar a una opa de exclusión, de que si Slim consigue el 90% la puede hasta sacar de bolsa.... Ante todas esas alternativas, prefiero vender y perder ese 50%.....seguramente les podría sacar más rentabilidad en otra empresa, pues creo que tardaremos mucho en volver a verla cotizando a 16€....
Alguna ayuda?
Es la primera vez que me encuentro en una situación así, y estoy un tanto agobiado...
Cierto es que no es una empresa tipo Iberdrola pero sí que creo que a años vista si tiene buena perspectiva.
Los negocios de agua también me gustan mucho y su internacionalización también.
A poco que Slim cumpla con la consecución de contratos internacionales como supuestamente pretende, la cosa mejorará. Koplowitz creo que no va vender ...pero todo esto tiene un nivel de riesgo que solo tú debes valorar en función del porcentaje de tu patrimonio que tienes invertido y el quebranto que te supone vender.
Yo aguantaba...y de hecho he acudido a las ampliaciones en un ...acto de fe...
Saludos
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"
En mi caso, si salgo tendría unas minusvalías equivalentes a 6 meses de ahorro. No se si os parece mucho o poco.... Pero es bastante....
Por otro lado, la posibilidad de recuperar el 50% de la inversión, aunque pierda el otro 50%... Me permitiría reinvertir ese capital que recupero, en otra empresa que tenga su futuro más claro, y esté pagando desde ya...
Lo estoy planteando bien? Seria bueno salirse con pérdidas del 50% por el hecho de poder recuperar el capital e invertirlo en otras empresas más rentables?
Que opináis de la OPA, como funciona ,
Deberíamos de acudir o seguimos dentro?
Independientemente que la consideres a largo plazo o no, yo no aceptaria la opa. A medio largo plazo creo que subirá bastante, pero claro, como dije más arriba...ahora mismo es más un acto de fe...
Un saludo
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"
Te hace falta el dinero de forma inmediata o ese 50% que tienes ahora mismo te hará falta en el corto plazo? Si la respuestra es afirmativa lo debes de pensar y analizar, porque tal vez la acción baje más( esto nunca se sabe).
Si no te hace falta el dinero en el corto plazo, y tienes un buen colchon, sinceramente no vendería. FCC las ha pasado canutas, muy mal; pero creo que la entrada de Slim le dará estabilidad, contratos , buena gestión y fundamentalmente orden y seriedad.
Yo las he tenido con pérdidas del 70%( ahora algo menos), y las he aguantado, incluso cuando se fue a los infiernos y todo el mundo hablaba de "quiebra" o cosas similares, compré más.
Creo que la empresa ha pasado su peor parte, ahora bien, mi opinión es que tardará en estar "saneada"( su deuda sigue siendo alta).
Yo personalmente, me las quedo, suponen a precio actual un 2% de mi cartera y también aguanté cuando"se fue a los infiernos" como dice escrildo,espero verla mas arriba en unos años.
Buenos días,
el 18 de Julio FCC volverá a cotizar, desde el mercado continuo pues abandona "temporalmente" el ibex.
Lo veo como una fantástica oportunidad para incluir FCC en mi cartera. Espero reacción negativa por parte del mercado los primeros días (asustar al público) y que baje en torno a 6.
Comentario