arbelas, puede ser las 2 cosas (largo y medio plazo). Para mi es de largo plazo, porque sus negocios principales son Medioambiente y Agua, y cada vez más Energía y Concesiones. Y estos son negocios para el largo plazo. Suena raro, pero la gran mayoría de los negocios de FCC son especialmente estables, y muy adecuados para el largo plazo.
Por otro lado, es cierto que lleva unos años muy malos porque se endeudó mucho, y además de la crisis tuvo otros problemas no habituales, como que le obligaron a cerrar los vertederos que compró en Reino Unido poco después de comprarlos, y aquello fue una compra muy importante.
Así que no paga dividendo desde 2011. Pero por los beneficios de la empresa, desde 2018 podría haber vuelto a pagarlo, y llevaría ya 4 años pagándolo, y 2022 sería el 5º. Así que desde hace unos años FCC no paga dividendo (el dividendo flexible no lo es) porque no pueda, sino porque no quiere. En este sentido es como Google, por ejemplo (siendo negocios distintos). A mi Google me parece una empresa adecuada para invertir a largo plazo buscando la rentabilidad por dividendo, porque su negocio es bueno para el largo plazo, y tiene capacidad de pagar dividendos, aunque nunca lo haya hecho.
Realmente los problemas de FCC fueron la causa de no pagar dividendo de 2012 a 2017, a partir de ahí no paga dividendo porque decide reinvertir todo el beneficio.
Lo lógico es que antes o después vuelva a pagar dividendo en efectivo, aunque aún no ha dicho cuándo lo hará.
Estos son los resultados del primer trimestre de 2022:
El negocio crece bien, y por eso suben los ingresos y el EBITA el 10% y el 9%.
El BPA cae porque en 2021 vendió algunos pequeños activos con ganancias. Para mi estas son parte del resultado ordinario, pero es importante saber que la caída no se debe a una bajada de rentabilidad de la empresa, sino a que en 2021 tuvo esas ventas y en 2022 no las ha tenido. Este efecto se irá diluyendo a medida que vayan pasando los trimestres.
La deuda neta sube aproximadamente lo mismo que el EBITDA, así que el ratio deuda neta / EBITDA se mantiene en las 2,9 veces. La subida de la deuda es por la compra de la empresa de agua de Georgia, y porque está invirtiendo para crecer (sobre todo en Medioambiente y Agua).
Y la subida de la Cartera es muy buena, y es una buena señal para el futuro.
El coste de la energía ha hecho entrar en pérdidas a la división de Cemento. Sin esto los resultados habrían sido mejores. Aquí veis que las demás divisiones lo han hecho bastante bien:
Son unos buenos resultados. Lleva camino de tener un BPA en 2022 similar a los 1,36 euros de 2021.
Me sigue pareciendo una buena compra en los 10-11 euros.
En 10,50 euros el PER 2021 es de 7,7 veces, y el de 2022 será parecido. A mi me parece una buena compra (y espero que vuelva a pagar dividendo en efectivo, porque ya os digo que puede hacerlo desde hace años).
La OPA parcial sobre Metrovacesa sigue su curso, y creo que es una buena operación para FCC, porque compra barato, y porque creo que es parte de una estrategia más importante, que iremos viendo.
La cotización sigue lateral entre los 10 y los 11 euros (gráfico semanal):
Es importante, y positivo, que esa directriz bajista ya la rompió hace tiempo.
Saludos.
Dejar un comentario: