La reducción del dividendo me parece lógica y prudente. La deuda es elevada y creo que hay que darle prioridad. Se supone que en Mayo FCC cobrará los 1.800 millones de euros que le deben las administraciones públicas, y eso cambiará bastante las cosas.
Siguen teniendo acciones en autocartera para hacer frente a la conversión de los bonos, lo que pasa es que tienen acciones en autocartera "de más", y no se sabe lo que van a hacer con ese exceso sobre las necesarias para el canje de los bonos convertibles. Aunque por otro lado el precio de conversión es de 39 euros y vencen en 2014, por lo que es posible que no se llegue a producir la conversión (es voluntaria, no obligatoria).
En caso de que no se necesiten las acciones para la conversión de los bonos lo lógico sería que se amortizasen. Otra posibilidad, de la que se habla desde hace años pero FCC dice que no, es la absorción de Cementos Portland, en cuyo caso las acciones de autocartera se utilizarían para el canje por acciones de Portland. Y con lo que tiene ahora le da para absorver Portland sin tener que ampliar capital.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
La verdad es que necesito compartir con ustedes esta inquietud que tengo en estos momentos con FCC.
Se que todo el IBEX está bajando y que mi cartera esté completamente roja es algo que tengo asumido y no me importa hasta cierto punto, porque veo estos momentos como una oportunidad para adquirir acciones a precios excepcionales puesto que cuento en estos momentos con bastante liquidez, pero la verdad es que la cotización de FCC me está llegando a preocupar.
Hoy ha bajado un 8,36%, poniéndose a un precio que no estaba desde el año 1997. La verdad es que me estoy empezando a preguntar si es que no hay un problema realmente gordo de trasfondo y hay que empezar a plantearse sacarla de la cartera.
Me gustaría que entre los que siguen a este valor, me puedan aportar algo de luz y compartan cuales son sus sensaciones y si están pensando en vender o piensan aguantar pase lo que pase y llegue al valor que llegue.
La verdad es que necesito compartir con ustedes esta inquietud que tengo en estos momentos con FCC.
Se que todo el IBEX está bajando y que mi cartera esté completamente roja es algo que tengo asumido y no me importa hasta cierto punto, porque veo estos momentos como una oportunidad para adquirir acciones a precios excepcionales puesto que cuento en estos momentos con bastante liquidez, pero la verdad es que la cotización de FCC me está llegando a preocupar.
Hoy ha bajado un 8,36%, poniéndose a un precio que no estaba desde el año 1997. La verdad es que me estoy empezando a preguntar si es que no hay un problema realmente gordo de trasfondo y hay que empezar a plantearse sacarla de la cartera.
Me gustaría que entre los que siguen a este valor, me puedan aportar algo de luz y compartan cuales son sus sensaciones y si están pensando en vender o piensan aguantar pase lo que pase y llegue al valor que llegue.
Hola PACO,
Te entiendo perfectamente. Lo mismo se puede decir de ACS, por ejemplo. No solo bajan con el mercado sino más que el mercado.
No creo que sea suficiente como para vender, pero los riesgo están ahí... que creo son exactamente los mismos que hace 6 meses, 1 año, 2 años... De todos modos creo que es ya tarde para vender. Es lo malo de estas cosas, cuando el tema se pone más y más oscuro ya puede ser tarde. No creo que sea tarde y creo que se recuperarán (excepto los 700 M€ de ha pringado ACS en el margin call con Iberdrola), pero mientras tanto entiendo tu temor.
Por animar el tema te pongo un par de comentarios:
Sacyr ha caído un 70-80% en estos últimos tiempos. FCC "solo" un 48% respecto a los últimos máximos. ACS un 64%.
Con mejor o peor criterio hace ya un par de meses anunciaron que pagaban en cash 0,65€. Osea que aún tienen algo de dinero. Esto puede ser un argumento de doble filo, claro.
Un saludo!
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
No había dicho nada de ACS porque este hilo es de FCC, pero también tengo ACS, con los que doblemente preocupado estoy, pero como tu dices, quizás sea ya un poco tarde para vender. Habrá que esperar a ver si se recuperan al menos a largo plazo. Lo que no entiendo es si esta empresa (Al igual que ACS), tiene más del 50 % de su negocio en el extranjero, ¿como está siendo tan castigada?. ¿Es que tampoco le va bien fuera?.
En fin, a ver si deja de dar estos bajones. Con que se comporte como el resto de valores, me conformo...
Lo que no entiendo es si esta empresa (Al igual que ACS), tiene más del 50 % de su negocio en el extranjero, ¿como está siendo tan castigada?. ¿Es que tampoco le va bien fuera?.
De nada, PACO.
Creo que no tiene nada que ver o al menos no es la razón principal*. Es una cuestión general del mercado (riesgo España principalmente) a lo que se añade muy especialmente la deuda de ambas compañías así como especialmente el riesgo de margin call (ejecución de deuda con grandes pérdidas) sobre la deuda asociada a las acciones en el caso de ACS.
* en el caso de ACS las cosas en el exterior (princialmente con su participada alemana y la participada australiana de ésta) no van muy bien a nivel de resultados, pero parece que no hay un deterioro que no se pueda recuperar.
En caso de que la cosa vaya mal tendrán que malvalvender activos y su negocio se reducirá mucho provocando una fuerte caída en beneficios. También los costes de refinanciación aumentarían.
Y para rematarlo, el mercado sobrereacciona.
Nada aún está perdido. Solo los 700 M€ de ACS, y dentro del conjunto no es tan relevante.
Ya te digo, si fuera con Sacyr compradas a 8€ estaría realmente preocupado, lo que no quita para que FCC y ACS no tengan unos riesgos significativos.
Saludos!
Editado por última vez por h3po4; 23 may 2012, 23:37, 23:37:02.
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
El problema de ambas es la deuda, pero creo que tienen capacidad para resolverlo.
En las próximas semanas van a cobrar cantidades importantes de atrasos con las asministraciones públicas.
FCC tiene una deuda neta de alrededor de 7.000 millones de euros, y entre Mayo y Junio espera cobrar unos 1.500 millones de euros por este concepto, y otros 300 millones algo después. Sólo esto ya va a mejorar bastante la situación. Ahora mismo no encuentro el coste medio de la deuda de FCC, pero suponiendo que sea un 6% el cobro de este dinero supone unos 100 millones de euros al año en ahorro de intereses (además de la fuerte rebaja de la deuda, claro). La recepción definitva de este dinero, que parece inminente va a cambiar bastante la situación de ACS y FCC. También va a ser positiva para el resto de constructoras, pero no tanto porque les deben menos que a estas 2.
FCC tiene otras ventas pendientes. La del 50% de la división de energía se está retrasando porque el gobierno no saca la nueva regulación, y eso hace que no pueda fijar el precio definitivo con el comprador. Lo último que leí es que en Junio se esperaba que saliese esta regulación, y esto debería "desatascar" esta venta, y también las de activos de energía de ACS, que están a falta de cerrarse definitivamente por este mismo motivo.
La venta de la filial de cemento de USA está costando. Sería importante, pero esta parece que no está tan clara.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Jefe/Todos, a mí esta gente me tienen completamente alucinado/despistado/...
Por un lado tienen la deuda que tienen y la cotización va como un tiro a la baja.
Pero por otro:
reparten el próximo dividendo en cash puro y duro
han completado la compra de Alpine, la filial austriaca
se plantean aumentar participación en Realia
¿estos tíos están locos o el loco es el mercado?
Mi duda es:
¿saben bien lo que hacen y tiene el tema muy controlado, mucho más de lo que la situación pudiera hacer pensar?... o por el contrario...
¿es una patada a seguir tratando de despistar al inversor mientras van "tirando" de la pasta que les llega por parte de los Ayuntamientos/CCAA?.
La opción 1 implicaría que estamos ante una oportunidad extrardinaria de hacernos con FCC a precio de saldo (9,50€). La Opción 2... no la quiero ni pensar.
Al final es una cuestión de confianza: ¿qué pensais?
Saludos.
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola,
El problema de ambas es la deuda, pero creo que tienen capacidad para resolverlo.
En las próximas semanas van a cobrar cantidades importantes de atrasos con las asministraciones públicas.
FCC tiene una deuda neta de alrededor de 7.000 millones de euros, y entre Mayo y Junio espera cobrar unos 1.500 millones de euros por este concepto, y otros 300 millones algo después. Sólo esto ya va a mejorar bastante la situación. Ahora mismo no encuentro el coste medio de la deuda de FCC, pero suponiendo que sea un 6% el cobro de este dinero supone unos 100 millones de euros al año en ahorro de intereses (además de la fuerte rebaja de la deuda, claro). La recepción definitva de este dinero, que parece inminente va a cambiar bastante la situación de ACS y FCC. También va a ser positiva para el resto de constructoras, pero no tanto porque les deben menos que a estas 2.
FCC tiene otras ventas pendientes. La del 50% de la división de energía se está retrasando porque el gobierno no saca la nueva regulación, y eso hace que no pueda fijar el precio definitivo con el comprador. Lo último que leí es que en Junio se esperaba que saliese esta regulación, y esto debería "desatascar" esta venta, y también las de activos de energía de ACS, que están a falta de cerrarse definitivamente por este mismo motivo.
La venta de la filial de cemento de USA está costando. Sería importante, pero esta parece que no está tan clara.
Un saludo.
Tengo una duda...
Tal como lo planteas que seria mejor:
Tengo FCC 400 a 18,08... ahora estan aprox al -50%... promediarias ?
Tengo ABE 300 a 10,65... ahora estan aprox al -6%...comprarias?
Tengo esta tesitura y una cantidad de dinero limitada (aprox 5000), no se por cual decidirme... que me recomiendas?
Tengo FCC 400 a 18,08... ahora estan aprox al -50%... promediarias ?
Tengo ABE 300 a 10,65... ahora estan aprox al -6%...comprarias?
Tengo esta tesitura y una cantidad de dinero limitada (aprox 5000), no se por cual decidirme... que me recomiendas?
aparte de estas dos,no te gusta ninguna otra a estos precios?BME por ejemplo?el grafico de ACS a mejorado tambien,yo de ti miraria mas de dos ahora mismo.
aparte de estas dos,no te gusta ninguna otra a estos precios?BME por ejemplo?el grafico de ACS a mejorado tambien,yo de ti miraria mas de dos ahora mismo.
saludos.
Pues básicamente el tener FCC a 18... y verla a la mitad, me atrae bastante. Te canto mi cartera a ver si viendola me das alguna recomendación (diversificadora)
Respecto FCC, he leído que junto a Sacyr es una de las candidatas para salir del Ibex en julio en favor de Ebro, por lo que supongo que en caso de ser la elegida la pueden penalizar un poco en primera instancia. No se cómo lo véis vosotros.
La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnostico falso y aplicar después los remedios equivocados. (Groucho)
El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona (Aristóteles)
h3po4, yo creo que saben lo que hacen. Es una de las mejores empresas de España.
arkanum, cuando hagas una inversión no pienses en los precios de tus operaciones anteriores. Compra la que te parezca mejor en cada momento, sin pensar en si la compraste en el pasado a X, a Y o no la tienes todavía. Lo que sí creo que debes mirar es la diversificación, y si ya tienes FCC a lo mejor en lugar de comprar más FCC sería más prudente que mirases a Acciona o a ACS.
venividicinci, si saliera del Ibex sí que podría caer algo a corto plazo, pero eso no es un problema para los inversores de largo plazo. Una empresa no es ni mejor ni peor por estar dentro o fuera del Ibex 35.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
FCC ha mandado hoy un hecho relevante a la CNMV en el que dice que ya ha cobrado 1.122 millones de euros de las administraciones públicas, y espera cobrar varios cientos de millones de euros más en lo que queda de Junio.
Muy buena noticia, que mejora tanto el tema de la deuda como los resultados (porque ya dejará de pagar los intereses de estas cifras que va cobrando, y son mucho dinero al cabo del año).
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
No hay figuras de vuelta ni divergencias alcistas ni en semanal ni en mensual. En el diario sí hay alguna divergencia alcista.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Comentario