FCC pide a su junta permiso para poder canjear por acciones 1.350 millones de deuda con 40 bancos
En caso de no poder afrontarla en el horizonte de 2018
Santander, CaixaBank, BBVA, Bankia, Banco Popular y el ICO, entidades que más títulos del grupo obtendrían
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
FCC solicitará a su junta de accionistas autorización para, en el caso de que sea preciso, lanzar una emisión de 'warrants' con la que canjear por títulos del grupo 1.350 millones de euros de deuda que mantiene con un total de cuarenta bancos si en el horizonte de 2018 la empresa no pueda pagarla o refinanciarla.
Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Banco Popular y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) son las entidades que más títulos de FCC recibirían en caso de que la compañía se encontrara en el supuesto de tener que canjear por acciones este tramo de deuda. No obstante, los 'warrants' serían transmisibles.
La eventual capitalización de esta deuda del grupo de construcción y servicios forma parte del acuerdo de refinanciación que cerró con sus bancos a finales del pasado mes de marzo, por el que reestructuró un total de 4.512 millones de euros, el grueso de su pasivo total.
En virtud del acuerdo, FCC organizó su deuda en dos tramos, el segundo de los cuales, por importe de 1.350 millones, otorgó a los bancos un derecho de conversión de esta deuda en acciones de FCC en "determinados supuestos". El principal supuesto es que el grupo no pueda afrontar la amortización o la refinanciación de este pasivo en 2018, y siempre que así lo acordaran acreedores que sumaran al menos el 75% del saldo pendiente de la deuda.
El pacto de refinanciación de deuda del grupo ya incorporó el compromiso de Esther Koplowitz como accionista de control de la empresa de votar en la junta a favor de dar al consejo del grupo autorización para, en su caso, abordar esta recapitalización de deuda.
La junta también ratificará otros de los puntos del macro-acuerdo de refinanciación de deuda de FCC, el de la modificación de los términos de la emisión de bonos convertibles de 450 millones del grupo para adaptarlos a los del resto de la deuda.
SIN DIVIDENDO.
El orden del día de la asamblea de FCC, convocada para el próximo 23 de junio, no incluye abono de dividendo alguno, tal como el grupo contempla en su plan de ajuste.
Entre el resto de puntos de la junta sobresale el de la reelección en sus cargos de consejeros del expresidente de la compañía Rafael Montes y de la consejera dominical Alicia Alcocer Koplowitz. También se ratificatá el nombramiento de los nuevos consejeros independientes Gonzalo Rodríguez Mourullo, Gustavo Villapalos y Olivier Orsini, y del dominical Claude Serra, designados todos ellos a mediados del pasado año.
FCC celebrará así su segunda junta tras el relevo en su cúpula y la puesta en marcha del ajuste con el que pretende volver a beneficios y recortar su deuda, en la que el consejo de la compañía que preside Esther Alcocer Koplowitz se presentará ante los socios con gran parte de los objetivos de dicho plan cumplidos.
Además de cerrar la refinanciación de su deuda, el grupo ya ha vendido activos por unos 1.670 millones, del total de unos 2.200 millones previstos, y prevé cerrar en lo que resta de año su desinversión en la inmobiliaria Realia y el grupo de concesiones Globalvía. Asimismo, ha logrado importantes proyectos de construcción internacionales, como son el metro de Riad y el de Lima, y prevé volver a 'números negros' en próximos trimestres.
begginer, esto es lo que se publicó hace unas semanas sobre la refinanciación de su deuda. Está en este mismo hilo (lo de los 2 tramos de deuda, uno a un tipo bajo y otro a un tipo muy alto, etc).
La noticia de hoy es que esos acuerdos se tienen que aprobar en la junta de accionistas, pero ya se conocían.
Lo más probable es que esa ampliación de capital no llegue a realizarse. Esas condiciones no son para cubrirse FCC, sino para cubrirse los bancos en caso de que las cosas fueran mal, que no creo.
La venta de la filial francesa de Realia que se anunció ayer es una noticia muy buena. Lo más probable es que en las próximas semanas se venda el resto de Realia, y ambas operaciones supondrán una reducción significativa de la deuda de FCC. Esta era una de las cosas que tenían que materializarse para que FCC saliera de la zona problemática, y de momento ya se ha hecho una parte (la venta de la filial francesa) y es muy probable que en pocas semanas se venda el resto de Realia.
Para los que estén preocupados por la situación de FCC, esta venta de la filial francesa de Realia no es la solcuión definitva, pero es un buen paso hacia la normalización de FCC.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
El escenario técnico de la primera web es algo posible.
Y lo que comenta la segunda sobre la deuda y demás es cierto, y está comentado con detalle en este hilo.
La situación de FCC ahora mismo es bueno. Lo que digo es que está mejorando bastante en los últimos trimestres, y que creo que va a seguir mejorando. Pero de todas las empresas de calidad españolas, probablemente es la que esté en peor situación en estos momentos, eso es así.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
El grupo que preside Esther Alcocer Koplowitz no descarta abordar adquisiciones en los sectores de agua y servicios medioambientales para lograr sus objetivos de expansión.
Es bastante optimista, yo creo que aún quedan cosas por hacer para normalizar la situación, pero sí creo que lo irán logrando.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
He leído también que va a sustituir a unos 300 directivos por otros más jóvenes. En Cementos Portland (su filiial cementera) ya ha hecho algo así, y parece que el resultado está siendo bastante bueno. Comparando ambas situaciones, creo que en el caso de FCC esa noticia también puede ser más importante de lo que parece a simple vista.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
No se sí sería bueno que Soros se quedara como dueño de la compañía, la verdad...desde luego la gestión de las koplowitz ha sido al final lamentable...pero como sería la gestión de la compañía con este tipo como dueño?
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"
Otra cosa que no entiendo es por que la hermanisima se ha deshecho de toda la deuda de FCC que tenía en su poder justo cuando ha empezado a subir como la espuma...
Ahora mismo su bono al 6,5% supera la par con creces...
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"
Yo sí creo que sigue siendo una buena opción a largo plazo. En princpio no creo que Soros vaya a gestionar la empresa, más bien creo que para él será una inversión a medio plazo, y dejará que la empresa la sigan gestionando los mismos. Si llega a tener el 30% algo influirá, pero no creo que se convierta en el gestor de la empresa sustituyendo a las Koplowitz.
Doctor, quizá por el coste de oportunidad. Habría que ver en qué invirtió el dinero que sacó de los bonos. Este tipo de movimientos no creo que haya que analizarlos demasiado, porque sin ver la estrategia global que sigue es relativamente fácil sacar conclusiones equivocadas.
La compra de Soros (igual que la de Bill Gates) creo que es más bien una señal de que Soros cree que FCC es una de las empresas más infravaloradas que hay, probablemente en Europa, ya que Soros invierte a nivel mundial, no es un inversor centrado en el mercado español.
A mí me sigue pareciendo muy buena empresa, creo que está yendo por el buen camino para resolver sus problemas y creo también que dentro de unos años, no muchos, la imagen que tengan la mayoría de los inversores será muy distinta a la que tienen actualmente. Y si eso es así, también su cotización será muy distinta.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
La Ciudad FCC recoge las principales obras desarrolladas por FCC Construcción, empresa internacional líder en infraestructuras a lo largo de sus más de 100 años de historia
A mí me sigue pareciendo muy buena empresa, creo que está yendo por el buen camino para resolver sus problemas y creo también que dentro de unos años, no muchos, la imagen que tengan la mayoría de los inversores será muy distinta a la que tienen actualmente. Y si eso es así, también su cotización será muy distinta.
Si no me equivoco, a grandes rasgos a día de hoy FCC es una empresa muy endeudada, en medio de una reestructuración y todavía tratando de refinanciar parte de esa deuda con los bancos acreedores para evitar una ampliación de capital. Ha tenido resultados malos desde hace bastantes trimestres, y canceló el dividendo después de haber estado distribuyendo efectivo a los accionsitas de manera insostenible (como se vio con la cancelación) probablemente por intereses de los accionistas mayoritarios.
Aún suponiendo que sea una buena empresa y que esté en el buen camino para resolver sus problemas, estamos hablando de que podría tardar "años" en normalizarse.
Teniendo esto en cuenta desde mi punto de vista no es una empresa válida para una estrategia conservadora a largo plazo basada en dividendos, porque no los reparte.
Ahora mismo podría ser válida para una estrategia de medio plazo basada en comprar una acción considerada infravalorada, pero no veo como en su situación actual esta empresa es válida para el largo plazo.
Puede que dentro de 5 años lleve dos o tres seguidos repartiendo un dividendo razonable, esté menos endeudada etc. y entonces sí sea válida para una estrategia de largo plazo basada en dividendos. Probablemente en ese momento no cotizará a 16 sino bastante más arriba, pero aún así siendo prudentes ese debería ser el momento de tenerla en cartera, no ahora.
Mi intención es vender la posición completa en breve basado en esto que escribo. Te agradecería que me comentaras que piensas sobre mi razonamiento, porque es posible que se me esté escapando algo.
Un saludo.
Editado por última vez por Argos; 09 jul 2014, 18:06, 18:06:38.
Si no me equivoco, a grandes rasgos a día de hoy FCC es una empresa muy endeudada, en medio de una reestructuración y todavía tratando de refinanciar parte de esa deuda con los bancos acreedores para evitar una ampliación de capital. Ha tenido resultados malos desde hace bastantes trimestres, y canceló el dividendo después de haber estado distribuyendo efectivo a los accionsitas de manera insostenible (como se vio con la cancelación) probablemente por intereses de los accionistas mayoritarios.
Aún suponiendo que sea una buena empresa y que esté en el buen camino para resolver sus problemas, estamos hablando de que podría tardar "años" en normalizarse.
Teniendo esto en cuenta desde mi punto de vista no es una empresa válida para una estrategia conservadora a largo plazo basada en dividendos, porque no los reparte.
Ahora mismo podría ser válida para una estrategia de medio plazo basada en comprar una acción considerada infravalorada, pero no veo como en su situación actual esta empresa es válida para el largo plazo.
Puede que dentro de 5 años lleve dos o tres seguidos repartiendo un dividendo razonable, esté menos endeudada etc. y entonces sí sea válida para una estrategia de largo plazo basada en dividendos. Probablemente en ese momento no cotizará a 16 sino bastante más arriba, pero aún así siendo prudentes ese debería ser el momento de tenerla en cartera, no ahora.
Mi intención es vender la posición completa en breve basado en esto que escribo. Te agradecería que me comentaras que piensas sobre mi razonamiento, porque es posible que se me esté escapando algo.
Un saludo.
Ayer leí tu post y no hice caso, pero la almohada me ha dicho que tenias gran parte de razón y mi compra se ha ido a TEF. Tampoco está para tirar cohetes, pero al menos esta no pierde dinero.
Lógicamente todo depende de la estrategia de cada uno, pero creo que FCC ahora mismo no es válida para una estrategia Comprar-Mantener-Dividendos, y comprarla en este momento, con intención de integrarla en esa estrategia pienso que sería mezclar peras y manzanas:
Peras=comprar porque está muy "barata" y tener fe en que se revalorizará cuando mejoren sus fundamentales, que vuelva a dar dividendo etc.
Manzanas=una estrategia de inversión en empresas que den dividendo de manera consistente y creciente (que no es el caso de ésta)
La primera siendo una estrategia a medio plazo y la segunda una de largo en mi opinión.
Soy consciente de que me estoy repitiendo con este tema en mis últimos posts, pero me he "pillado" a mi mismo varias veces en los pasados meses en el ejercicio mental de "voy a comprar más FCC porque cuando se recupere verás que dividendos más buenos a estos precios de entrada" y sólo en pasadas semanas he empezado a ver que estaba mezclando dos cosas que no debería. Si lo hubiera visto antes, antes me hubiera puesto el objetivo de venderlas (la última vez que compré fue en verano de 2012).
Saludos y suerte.
Editado por última vez por Argos; 11 jul 2014, 16:16, 16:16:02.
Comentario