Si no me equivoco, a grandes rasgos a día de hoy FCC es una empresa muy endeudada, en medio de una reestructuración y todavía tratando de refinanciar parte de esa deuda con los bancos acreedores para evitar una ampliación de capital. Ha tenido resultados malos desde hace bastantes trimestres, y canceló el dividendo después de haber estado distribuyendo efectivo a los accionsitas de manera insostenible (como se vio con la cancelación) probablemente por intereses de los accionistas mayoritarios.
Aún suponiendo que sea una buena empresa y que esté en el buen camino para resolver sus problemas, estamos hablando de que podría tardar "años" en normalizarse.
Teniendo esto en cuenta desde mi punto de vista no es una empresa válida para una estrategia conservadora a largo plazo basada en dividendos, porque no los reparte.
Ahora mismo podría ser válida para una estrategia de medio plazo basada en comprar una acción considerada infravalorada, pero no veo como en su situación actual esta empresa es válida para el largo plazo.
Puede que dentro de 5 años lleve dos o tres seguidos repartiendo un dividendo razonable, esté menos endeudada etc. y entonces sí sea válida para una estrategia de largo plazo basada en dividendos. Probablemente en ese momento no cotizará a 16 sino bastante más arriba, pero aún así siendo prudentes ese debería ser el momento de tenerla en cartera, no ahora.
Mi intención es vender la posición completa en breve basado en esto que escribo. Te agradecería que me comentaras que piensas sobre mi razonamiento, porque es posible que se me esté escapando algo.
Un saludo.
Yo llevaba varios meses meditando la misma idea, he estado esperando varios trimestres a ver si cambiaba la situación pero todo seguía igual, la deuda no disminuía y de momento no veía cambio como ya hicieron telefónica, gas natural, etc. por lo que hace tres semanas vendí todas mis acciones de FCC, suponían un 7% de mi cartera y las tenía compradas desde el 2011, he salido con algunas pérdidas pero no aguantaba más, ese dinero ya está invertido en MAP que llevaba tiempo queriéndola comprar pero por unas cosas o por otras no se hacía.
Argos, tienes razón, la situación es esa. Lo que quiero decir es que en mi opinión FCC va a volver a ser una empresa estable, y va a vovler a repartir dividendos con normalidad. Pero ahora mismo, de todas las que me parecen buenas para el largo plazo es la que tiene más riesgo y está en peor situación, sin ninguna duda.
Comprarla o no ya depende de lo que quiera cada uno, y de si necesita dividendos en la actualidad o puede esperar unos años a que vuelvan los dividendos.
Si se necesitan dividendos a corto plazo (1-2 años), creo que no se debe tener FCC.
Si se busca la máxima seguridad, creo que no se debe tener FCC.
Si no se necesitan dividendos a corto plazo y se entienden los riesgos de FCC (básicamente, que tenga que hacer una ampliación de capital importante), entonces creo que se puede tener FCC en cartera.
Yo creo que FCC sale de esta seguro, y vuelve a repartir dividendos con normlidad en unos años. Pero si tiene que hacer una ampliación de capital importante, el precio de las acciones puede caer. Este es el principal riesgo.
Por ponerte otro ejemplo, IAG no me parece una empresa adecuada para el largo plazo, aunque en un momento dado no tenga deuda y esté repartiendo dividendo.
Es por el negocio de cada una.
Si la situación de FCC te preocupa bastante y al venderla te vas a quedar más tranquilo, me parece bien que la vendas.
socrates, Telefónica es una compra mucho más segura que FCC en estos momentos. Y Mapfre también, niord.
En resumen, no os equivocáis, ni hay nada que se os esté escapando en vuestro análisis. La situación es la que comentáis. Yo creo que FCC va a salir de esta, pero aún no ha salido, eso está claro.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Poniendonos en lo peor, Gregorio, por tu experiencia y los datos que manejas...de que cuantia podria ser la ampliacion (si se produjera) y de que porcentaje de caida podriamos estar hablando...¿Habria que aportar dinero nuevo?...
Ahora FCC pondera mas de un 5% en mi cartera pero, para que pondere un 5% en mi cartera futura dentro de 20 años (que es para cuando necesito los dividendos) todavia tendria que comprar varios miles de euros mas de esta empresa con lo que no me parece logico venderla si lo que necesito es comprar mas... aunque se produzca o se pueda producir dicha ampliacion. Seria como seguir invirtiendo lo que me queda...
Con estos años sin dividendos estoy dejando de reinvertir esa parte de dividendos no cobrados, por otro lado, si se produce la ampliacion mi cartera sufriria una merma de valor. Evitar estos dos aspectos no me parecen, a priori, razon para vender aun cuando se produzca la ampliacion.
Si FCC estuviera dando RPD muy bajas ( o ninguna) pongamos...durante 4 o 5 años y no se viera a futuro manera de que pudiera aumentarla y a la vez la tuviera muy revalorizada....¿seria correcto rotarla por otra empresa?
Uno de los problemas que hay en estos momentos es que es difícil hacer esa estimación sobre el tamaño de la posible ampliación de capital. En ningún caso sería obligatorio poner dinero nuevo, eso seguro.
En pocos días presentará los resultados del segundo trimestre, y será importante ver si el negocio ordinario sigue creciendo como en el primero.
En cuanto a ventas, las más importantes ahora son lo que queda de Realia (hace muy pocos días se materializó la venta de la filial francesa de Realia, lo cual ayuda a que se cierre la venta del resto de Realia) y Globalvía. Si en los próximos meses vende estas 2 cosas y el negocio ordinario sigue mejorando, la situación cambiará bastante. Pero como a lo mejor no consigue vender estos 2 activos, todavía hay que ser prudentes.
Si ya supone el 5% de tu cartera, de momento no compraría más. Por prudencia. No me parece que en estos momentos FCC sea una empresa para tenerla sobreponderada.
Si pasaran varios años y la situación de la empresa no mejorase, entonces sí que habría que revisar si conviene mantenerla o es mejor venderla.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola proyecto.
Uno de los problemas que hay en estos momentos es que es difícil hacer esa estimación sobre el tamaño de la posible ampliación de capital. En ningún caso sería obligatorio poner dinero nuevo, eso seguro.
En pocos días presentará los resultados del segundo trimestre, y será importante ver si el negocio ordinario sigue creciendo como en el primero.
En cuanto a ventas, las más importantes ahora son lo que queda de Realia (hace muy pocos días se materializó la venta de la filial francesa de Realia, lo cual ayuda a que se cierre la venta del resto de Realia) y Globalvía. Si en los próximos meses vende estas 2 cosas y el negocio ordinario sigue mejorando, la situación cambiará bastante. Pero como a lo mejor no consigue vender estos 2 activos, todavía hay que ser prudentes.
Si ya supone el 5% de tu cartera, de momento no compraría más. Por prudencia. No me parece que en estos momentos FCC sea una empresa para tenerla sobreponderada.
Si pasaran varios años y la situación de la empresa no mejorase, entonces sí que habría que revisar si conviene mantenerla o es mejor venderla.
Un saludo.
Gracias Gregorio, parece que en breve podria estar vendida, antes de agosto...si se la queda Colonial...
Colonial ha presentado una oferta de compra por la división de patrimonio de Realia, que valora este negocio principal de la empresa en 650 millones de euros y que está sujeta a un
Mi propósito no es llegar a ser rico, sino dueño de mi propio tiempo!
Cuando me pasa a mí, lo que hago es pulsar también el me gusta y el gracias, así se entenderá que el no me gusta fue un error. Si dejas sólo el no me gusta puede parecer que realmente no te gusta.
Cuando me pasa a mí, lo que hago es pulsar también el me gusta y el gracias, así se entenderá que el no me gusta fue un error. Si dejas sólo el no me gusta puede parecer que realmente no te gusta.
Saludos
jaja, he probado contigo, tampoco queda mal un me gusta y un no me gusta
proyecto, parece que Colonial sólo quiere una parte de Realia. Ha dado de plazo hasta el 31 de julio para que FCC y Bankia se pronuncien. La oferta de Colonial, por lo que puso en el hecho relevante, no es muy clara, al menos de cara al público.
Aunque si llegasen a un acuedo con Colonial, estaría vendida casi toda Realia, y lo que quedase sería menos importante. Quizá lo vendieran a otro comprador, o lo fusionaran con otra inmobiliairia, etc.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Koplowitz y la banca prorrogan la negociación de la deuda hasta septiembre
Esther Koplowitz, principal accionista de FCC , ha llegado a un acuerdo con los bancos acreedores para prorrogar hasta el 15 de septiembre la refinanciación de su deuda en B-1998, el vehículo por el que tiene la mayoría en el grupo constructor y de servicios, dijo el lunes una fuente próxima al proceso.
Lunes, 4 de Agosto de 2014 - 10:59 h.
El acuerdo de novación pretende dar tiempo para completar los detalles de un pacto que en ningún caso contemplaría la posibilidad de que la también vicepresidenta de FCC pierda la mayoría de poco más del 50 por ciento que tiene en el grupo, añadió la fuente.
"Se alargaría la refinanciación cuatro años, probablemente, a cambio de una serie de condiciones, una de las cuales sería la entrada de un inversor", dijo la fuente.
Añadió que entre los posibles inversores se encontrarían el empresario estadounidense George Soros y el fondo Guggenheim Partners, de los que medios ya publicaron el mes pasado que podrían inyectar entre 400 y 600 millones de euros en B-1998.
Desde FCC no quisieron hacer declaraciones sobre esta información.
La participación de B-1998, entre cuyos principales acreedores figuran BBVA y Bankia, tiene un valor de mercado de 937 millones de euros a precios actuales.
A las 1049 horas, las acciones del grupo constructor, que el viernes presentó unos resultados del primer semestre del año considerados mixtos por analistas, bajaban casi un 3,4 por ciento a 14,68 euros.
Después del acuerdo final con los bancos podría llegar el anuncio de FCC de realizar una ampliación de capital, que el director financiero del grupo, Víctor Pastor, dijo el viernes que esperaban llevar a cabo lo antes posible.
La ampliación de capital permitiría convertir en acciones un tramo de deuda de 1.350 millones de euros incluido en el acuerdo de refinanciación de la deuda del propio grupo por un total de 4.5000 millones de euros y que está gravado con elevados tipos de interés.
Pues yo esta mañana me he salido completamente de FCC vendiendo todas las acciones a primera hora a 15,43€. Despues de leer bien los ultimos balances de Gregorio a mi inexperto juicio hay varias luces rojas encendidas:
- Resultado neto negativo (la empresa esta en perdidas)
- Valor contable negativo (sus acciones no valen nada)
- Ratio deuda neta/EBITDA a 9,4 (a mas del doble de lo que se considera muy alto y con el cash flow 2013 a -34% y bajando).
- Deuda de 6.205 mill € con una capitalizacion de 1.869 mill €.
- Rentabilidad x Div: 0% (y asi seguira siendo varios año creo)
- Creo que no va a cumplir su plan estrategico 2013-2015
- La Koplowitz quemando los muebles para poder respirar...
- Mal vende Realia
- Ampliacion de capital importante a la vista.
Bueno, no se si esto son motivos necesarios en nuestra estrategia de largo plazo para vender o esta es una buena empresa con dificultades momentaneas, el caso es que esta mañana he sentido una gran tranquilidad al ver mi dinero (que no era poco) de nuevo en mi cuenta de efectivo y eso es, para mi, es lo que vale (ahora sigue descarrilando la cotizacion un 3,20%).
Yo salgo con beneficio +9,5% desde 2011 (sumando dividendos). El año que viene compensare perdidas porque salvo las ultimas compras a a 9 y 8,50€/accion, las primeras estan compradas a 20 y 18€/accion que junto con alguna venta mas de corto plazo (Deoleo) que tengo con perdidas me compensara y apenas tendre que pagar impuestos por la venta.
Este dinero va completamente de nuevo a la inversion (aunque ya me gustaria pegarme un buen viaje con el jajja).
Cuando FCC logre salir del bache seguramente la volvere a comprar aunque sea a precios mas caros aunque creo que sera lo contrario...cuando salga del bache estara aun mas baja su valoracion que ahora.
Yo tenia 120 acciones a 6,774€ (abril de 2012) y las aguanté cuando estaban a 21€. Pero ultimamente ya no estaba a gusto, viendo las noticias sobre la empresa y que no acababa de emerger. Preferi rotarla por MAP y MDF. Sali a 16,51 (la mitad) y la otra mitad a 16,71 el 23 de julio.
Ahora me siento más tranquilo con mi cartera y además gano en dividendos "frescos"
No veo mal lo que has hecho de vender FCC, proyecto33 (y fjavcan). Yo creo que saldrá de esta y que valdrá más, pero tu actitud es prudente, y creo que el análisis que has hecho es correcto.
Ya he visto los resultados de este trimestre, y sigue mejorando (están subiendo bastante los márgenes de beneficios), pero no a la velocidad que se necesita para evitar esta ampliación de capital, que me parece que ahora ya podemos dar por segura.
Si hubiera vendido Realia y Gllobalvía ya, y hubiera cobrado los más de 400 millones de euros que le deben las administraciones públicas, creo que se podría haber pagado el tramo caro este año y haber evitado la ampliación de capital. Pero como no ha sido así, ya es casi imposible que no haya ampliación de capital, dicho por la propia empresa.
El tramo caro son 1.350 millones de euros, y más de 400 se deben a la morosidad de las administraciones públicas españolas, que se dice pronto.
La oferta de Colonial no era por toda la empresa, y además parece que de momento no cuaja tampoco.
El importe de la ampliación de capital dependerá de lo que pase de aquí a que se haga (se supone que en octubre-diciembre de 2014). Suponiendo que no venda ni Realia ni Globalvía ni cobre la morosidad de las administraciones públicas, creo que más o menos será de 1x2 a 2x3, a precios de mercado.
Con el tiempo, conociendo a FCC, supongo que irá haciendo alguna recompra y amortización de acciones, pero para eso queda bastante, porque de momento hay que hacer lo contrario, ampliar capital. Esta ampliación de capital va a estabilizar la empresa, dejará de estar agobiada y volverá a beneficios, pero hay que poner dinero nuevo, y se van a reducir los ratios por acción.
Hasta que no se sepan las condiciones de la ampliación de capital, creo que lo más prudente es no comprar FCC.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Pues yo sigo en el barco... a pesar de todo. La apuesta es a largo y estoy dispuesto a asumir el riesgo. Y no es ninguna broma porque FCC supone un 4% del total de mi cartera.
Creo que la empresa es lo que es, y que tiene un buen potencial. Me quedo.
Pues yo sigo en el barco... a pesar de todo. La apuesta es a largo y estoy dispuesto a asumir el riesgo. Y no es ninguna broma porque FCC supone un 4% del total de mi cartera.
Creo que la empresa es lo que es, y que tiene un buen potencial. Me quedo.
Veremos.
Un saludo.
Otro que sigue en el barco al son de los compases de los 3 musicos... Un saludo
Para realizar un gran sueño, lo primero que hace falta es una gran aptitud para soñar; luego,persistencia, que es la fé en el sueño de uno.
Dr. Hans Selye
A través de su Morinvest, se ha convertido en bonista de referencia de FCC, con 12 millones invertidos en el híbrido, que se suman a otros 3 millones en acciones
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"
Comentario