Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

FCC: Análisis Fundamental, Técnico y Noticias (PR LP = 1%-2%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Hola,

    Me parece bien. Lo que sí haría es no comprar más hasta que se sepan las condiciones de la ampliación. Ayer ví una noticia que puede tener su importancia. Es sobre la salida a Bolsa de la empresa que entró en su filial de Energía:

    Citi y JB Capital, el broker de Javier Botín, serán los bancos colocadores de la salida a bolsa de Pegaso, el socio de FCC en el sector de las energías renovables.


    Fue una operación un poco extraña para desconsolidar deuda pero reservándose derechos de cobro en el futuro (ya que en el momento de la venta apenas se cobró nada).

    El caso es que parecía que esto estaba aparcado de forma indefinida y en la noticia que enlazo pone que esa salida a Bolsa podría producirse el 14 de octubre de 2014, en principio antes de la ampliación de capital de FCC. Y por eso podría ser una de las cosas que reduzcan el importe de la ampliación de capital.


    Un saludo.


    Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

    "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
    "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
    "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
    "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
    "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
    "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
    "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
    "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
    Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
    "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
    "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
    "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
    "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
    "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
    "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

    Donaciones

    Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
    Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
    Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
    Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

    Comentario


    • Leyendo este comentario sobre FCC, que miedo da¡¡¡¡

      http://inbestia.com/analisis/fcc-o-f...-y-cataclismos
      MI cartera: http://www.invertirenbolsa.info/foro...oyecto-Fjavcan

      Comentario


      • Originalmente publicado por fjavcan Ver Mensaje
        Leyendo este comentario sobre FCC, que miedo da¡¡¡¡

        http://inbestia.com/analisis/fcc-o-f...-y-cataclismos
        interesante información, no la llevo en cartera, pero la pregunta es... habría que seguirla manteniendo quien tenga en cartera, como Endesa, o por el contrario habría que ir vendiendo de ella como Abengoa?? a ver si IEB pone algo de luz.estas situaciones creo que son las que mas nos pueden enseñar. (sin tener que recibir palos, para aprender).

        Comentario


        • Originalmente publicado por Tribuno Ver Mensaje
          Pues yo sigo en el barco... a pesar de todo. La apuesta es a largo y estoy dispuesto a asumir el riesgo. Y no es ninguna broma porque FCC supone un 4% del total de mi cartera.
          Creo que la empresa es lo que es, y que tiene un buen potencial. Me quedo.

          Veremos.

          Un saludo.
          Hola;

          Me auto-cito porque tengo mis dudas respecto a esto que escribí hace unos días. He hecho una reflexión al respecto aquí:



          en mi hilo para no entorpecer la marcha de este.

          Os agradecería vuestras opiniones al respecto.

          Un saludo.

          Comentario


          • La constructora ha contratado a Banco Santander y Morgan Stanley para lanzar la ampliación de capital que Bill Gates aprovechará para elevar su participación.



            Como lo veis? Seguís con fe en ella y entráis en la ampliación? Se pierde la mayoría estable de toda la vida y es momento de recular? Será una oportunidad a largo plazo?

            No lo veo claro...y lo de Gates es sólo publicidad...
            "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"

            Platón, hace 2400 años.

            Comentario


            • Hola DOC,

              A mí el que la Koplowitz tenga o no tenga el control de la sociedad no me parece que me beneficie. Es más, si no lo tiene la pueden OPAr, mientras que teniéndolo es depende de lo que diga.

              Lo que sí es preocupante es el balance, los resultados futuros (que lógicamente son inciertos) y la probable Ampliación de Capital, aunque desde el punto de vista de la cotización a estas alturas ya se debe haber salido mucha gente. En este mismo foro hay muchos que han abandonado y esto suele ser una señal buena. En fin, optimismos los justos. Si la vuelven a calentar con el tema de Gates / Soros o quién sea yo me saldría.

              Saludos.
              "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

              Comentario


              • Originalmente publicado por DOCTOR Ver Mensaje
                Como lo veis? Seguís con fe en ella y entráis en la ampliación? Se pierde la mayoría estable de toda la vida y es momento de recular? Será una oportunidad a largo plazo?

                No lo veo claro...y lo de Gates es sólo publicidad...

                Mi respuesta ya la sabes.

                Personalmente y por si te sirve de ayuda, a mí lo que me hizo tomar una decisión fue el hecho de encajar todo este follón en nuestra estrategia. Me pareció que es como cuándo un niño pequeño se obstina en colocar una pieza de un rompecabezas que no es la adecuada, y aprieta y va sacando la lengua mientras busca una solución...

                Es más que probable que me haya equivocado y en unos años veamos FCC a 50 euros, pero lo que hay que preguntarse es si resulta coherente con nuestra estrategia correr un riesgo semejante.

                Un saludo.

                Comentario


                • He leído que la ampliación va a ser de 1000 y pico millones. Se sabe cuánto va a diluir a los accionistas actuales?.

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por ivancico Ver Mensaje
                    He leído que la ampliación va a ser de 1000 y pico millones. Se sabe cuánto va a diluir a los accionistas actuales?.
                    Dependerá de los datos finales de la ampliación (proporción y precio de emisión de las nuevas acciones), pero teniendo en cuenta que...
                    1. El importe de la ampliación es de unos 1.350 millones de euros.
                    2. La cotización actual anda por los 14,50 €/acción.
                    3. Lo normal es que el precio de emisión sea inferior al valor de mercado de las acciones antiguas para que haya inversores interesados en adquirir las acciones nuevas. Si no fuese así, preferirían adquirir las antiguas.
                    4. El capital social de FCC es actualmente de 127.303.296 acciones

                    ...se pueden echar unos números rápidos. Suponiendo un precio de emisión de las nuevas acciones de 12 €, por ejemplo, tendremos (obviando otros gastos de la operación) 112,5 millones de nuevas acciones. Para un precio de 14 €, las nuevas acciones serían 96,4 millones.

                    Vamos, que la dilución para el que no acuda a la ampliación rondará el 40-50 %.
                    Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1)
                    Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Ceroceroseix Ver Mensaje
                      Vamos, que la dilución para el que no acuda a la ampliación rondará el 40-50 %.

                      Perdonad mi torpeza, pero hay algo en todo esto que se me escapa. Siendo probable una dilución de un 40-50% , ¿cómo es posible que la caída en la cotización de la compañía no esté siendo mayor?

                      Un saludo.

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por Tribuno Ver Mensaje
                        Perdonad mi torpeza, pero hay algo en todo esto que se me escapa. Siendo probable una dilución de un 40-50% , ¿cómo es posible que la caída en la cotización de la compañía no esté siendo mayor?

                        Un saludo.
                        Porque la Koplowitch habrá contratado algún banco de inversión, para que actúe de cuidador de valores, y no verse obligada a vender su participación en la empresa, que estará pignorada por la banca para sus créditos personales, en caso de desplome de la cotización.

                        No tengo ni idea realmente, pero eso podría encajar...

                        Saludos.

                        Comentario


                        • ¿Te refieres a que los pequeños inversores pueden estar saliendo del valor y a su vez un banco de inversión estar comprando esas acciones para que no se desplome la cotización? ¿Qué gana en ese caso el banco?

                          Un saludo.

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por Tribuno Ver Mensaje
                            ¿Te refieres a que los pequeños inversores pueden estar saliendo del valor y a su vez un banco de inversión estar comprando esas acciones para que no se desplome la cotización? ¿Qué gana en ese caso el banco?

                            Un saludo.
                            Sería algo así sí.

                            El banco se gana el sueldo!!! Que para eso lo contrataría la señora Koplowitch, para "cuidar" de la cotización.

                            Y ella gana que no se hunda la cotización de sus acciones (pignoradas seguramente) hasta que llegue un punto que la banca que le concedió los créditos, las vendan para ejecutar las garantías, y ella perder la mayoría y el control sobre la empresa.

                            Recuerda, estamos especulando, nunca mejor dicho, pero sentido tiene...

                            Saludos.

                            Comentario


                            • Podría ser algo así. La verdad es que a nadie de los inversores fuertes y tradicionales de FCC (empezando por la Koplowitz) le interesa que caiga la cotización. Cuanto más caiga, a menos precio tendrán que sacar las nuevas acciones y tendrán que emitir mayor número de éstas para conseguir el mismo dinero.

                              Según los números de mi post anterior, para diferentes precios se obtienen estos resultados:
                              12 € ---> 112,5 millones acciones nuevas ---> ratio ampliación = 1x1 (aprox) ---> Dilución = 112,5 / (127,3 + 112,5) = 46,9 %
                              14 € ---> 96,4 millones acciones nuevas ---> ratio ampliación = 3x4 (aprox) ---> Dilución = 96,4 / (127,3 + 96,4) = 43,1 %
                              17 € ---> 79,4 millones acciones nuevas ---> ratio ampliación = 2x3 (aprox) ---> Dilución = 79,4 / (127,3 + 79,4) = 38,4 %

                              En cuanto a lo de la situación personal de Esther Koplowitz en FCC...

                              Originalmente publicado por Pelayo84 Ver Mensaje
                              ...ella gana que no se hunda la cotización de sus acciones (pignoradas seguramente) hasta que llegue un punto que la banca que le concedió los créditos, las vendan para ejecutar las garantías, y ella perder la mayoría y el control sobre la empresa...
                              ... creo que no es del todo así. Ella perderá el control de FCC porque no va a poder desembolsar lo que le toca por su participación. Parece que la banca con la que tiene su deuda personal la va a obligar a vender derechos y a pagarles parte de esa deuda con lo que saque, aunque ella se resiste. Como no va a acudir a la ampliación, se diluirá en ese 40-50 % sin necesidad de vender nada. En este artículo se pueden consultar más detalles.

                              Lo que sí que necesita es que la ampliación se haga este año porque si no, le va a tocar pagar a Hacienda por la venta de derechos.

                              Un saludo.
                              Editado por última vez por Ceroceroseix; 10 sep 2014, 14:05, 14:05:38.
                              Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1)
                              Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)

                              Comentario


                              • Hola,

                                Parte de esa dilución ya estaba descontada por el mercado por lo que el efecto, especulación aparte, nunca va a ser el mismo % de la dilución prevista.

                                Ten en cuenta que la AK permite dejar de pagar unos 150-250 M€ en intereses del tramo financiado al 11-16% (unos 1.450 M€), y eso es mucha pasta. De hecho en función de lo descontada o no que estuviera la AK y el efecto que te comento podría darse el caso de que la cotización hubiera aumentado al aparecer la noticia de la ampliación. No ha sido así al menos a muy corto plazo.

                                Si tiene que haberla lo mejor es que la AK sea lo antes posible. Otro tema es cómo evolucione la cotización y sea más o menos favorable a los accionistas actuales... pero levantar mil y pico millones en una empresa como esta no parece nada fácil. Veo muchas incertidumbres.

                                Saludos!
                                "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

                                Comentario


                                • ¿Qué veis razonable hacer?

                                  Yo compré acciones porque pensé que la empresa tenía potencial de largo plazo. Aunque ahora me vaya a diluir el 50%, sigo en mis trece (alentado por toda la filosofía de Gregorio) de que en el muy largo plazo hice bien en no vender.

                                  Por supuesto, no tengo suficiente conocimiento para adivinar que es mejor vender ahora porque dentro de 3 meses (o los que sean) voy a poder comprar otra vez a mitad de precio.

                                  Como tengo invertido poquito mi intención es dejarlo ahí.

                                  ¿Qué criterios os marcáis como evidencias que hay que salirse?

                                  Saludos,

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por George Ver Mensaje
                                    ¿Qué veis razonable hacer?
                                    Hola George, pues yo lo que estoy haciendo es:
                                    • revisar mi inversión en esta empresa y analizar los errores cometidos en la selección del valor, en el análisis de las cuentas y en la ejecución práctica de la inversión (timming, separación temporal de las compras y % de inversión).
                                    • analizar por qué no he vendido cuando se ha podido vender a buen precio las acciones recibidas de la ejecución de opciones.
                                    • analizar en qué carajo estaba pensando yo cuando la cosa esta superó en ene-2014 los 20€ y llegó a rozar los 22€, para no haber vendido al menos un par de paquetes. En el anterior calentón hace 2,5 años sí lo hice, fue solo con un paquete pero al menos tenía una estrategia para ir soltando paquetes según subiera. Esta vez lo he dejado pasar delante de mis ojos sin hacer nada.
                                    • pasar todas las acciones a modo especulativo e intentar trazar un plan para ir vendiendo poco a poco. A primera vista debería de bajar, pero las cosas no suelen ser tan "fáciles" y no sería raro que la metieran un calentón hacia arriba, o incluso que la sostuvieran artificialmente en un precio para reducir el efecto de la ampliación. En cualquier caso si vendiera muchas, o quién sabe si todas, intentaría entrar a mejor precio durante la ampliación, si bien probablemente con un importe de la inversión inferior. Dos años sin dividendos son muchos y la perspectiva de, quién sabe si otros dos o tres, no me llama mucho.

                                    De todo se aprende, aunque no siempre que se comete un error se aprende lo suficiente para no volver a cometerlo. Esperemos haber aprendido lo suficiente.

                                    Especulaciones aparte, lo que entiendo que mantiene la cotización de esta acción son los 33.000 millones de euros en contratos y que el patrimonio neto atribuible a los accionistas, en el mejor de los casos, es cero.

                                    Otra cosa que me parece interesante es que en los últimos tiempos ha habido mucha gente que ha comentado que se ha salido, lo que creo que favorece la posibilidad de que haya un calentón en la cotización que permita salir a un "precio decente". Ciertamente los que seguimos metidos aquí deberían darnos un premio a la paciencia jajaja. Y a pesar de todo la empresa me gusta, lo que no me gusta es el desastre financiero y decisiones estratégicas mal tomadas de los últimos 10 años (salvo esta última etapa del nuevo Presidente).

                                    Saludos!
                                    "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

                                    Comentario


                                    • Que miedo me dan las ampliaciones.... queda cerca el recuerdo de la Seda.

                                      Una duda de novato.
                                      Supongo que lo mejor es acudir a la ampliación...cuanto costará eso???

                                      Gracias

                                      Comentario


                                      • Buenas noches.

                                        Me gustaría repasar con vosotros técnicamente este gráfico y las circunstancias que me llevaron a invertir en FCC:

                                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	fcc.jpg
Visitas:	1
Size:	81,6 KB
ID:	384903

                                        Después de que entre 2007-08 el valor de FCC se desplomara desde 58 hasta 14 euros, finalmente en 2009 se tocó soporte en forma de Estrella del Amanecer confirmada por un giro giro alcista del indicador MACD y el oscilador RSI. En 2009 hubo una recuperación que llevó la cotización desde 14 hasta por encima de los 25 euros para, un año después, en 2010, desplomarse una vez más hasta alcanzar el anterior soporte de 14 euros de nuevo. Llegados a ese extremo, las velas formaron un patrón Envolvente Alcista, señalado por la flecha dentro del círculo rojo. Aparentemente la situación podría responder a la formación de un doble suelo. Además la situación de MACD y RSI a LP era propicia. Todo ello sumado parecía prometer técnicamente una buena oportunidad de inversión a LP. O, mejor dicho, así lo entendí yo.

                                        Alrededor de esta tesitura, me pareció oportuno invertir en FCC.

                                        ------------------



                                        Al cabo de unos años, nos encontramos con este panorama:

                                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	fcc.jpg
Visitas:	1
Size:	86,8 KB
ID:	384904

                                        Los que invertimos en 2010-2011 en la zona 16-18-20 euros, nos encontramos con caídas por debajo de los 7 euros durante más de una año (desde mediados de 2012 hasta mediados de 2013): caídas de más del 50% habiendo comprado en una zona clara de soporte. Esto creo que hace perder la fe al más devoto. En el gráfico anterior ha señalado con un segmento intermitente anaranjado la zona de compra media a precio de coste, mientras que el segmendo intermitente verde es la zona de compra media descontados dividendos y ampliaciones.

                                        Ahora ni MACD, ni MACDh ni RSI parecen alcistas. Más bien, en general, la pinta diría que es bajista. Lo malo es que esa pinta bajista también aparece, en mi opinión, en el gráfico semanal (y ya no os agobio más con mis presunciones):

                                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	sin titulo.jpg
Visitas:	1
Size:	95,8 KB
ID:	384905

                                        Con lo que me encuentro es con que hasta se podría hablar de un HCH con una cotización actual en forma de pullback a la línea clavicular.

                                        Ahora me toca hablar de mi caso particular aún más si cabe.

                                        A los precios actuales, prácticamente no pierdo dinero porque en junio vendí una parte de FCC para rebajar exposición a constructoras. Por tanto la línea verde intermitente se podría bajar un poco más por las plusvalías obtenidas. El problema es más ético que otra cosa, a saber:

                                        Si hemos decidido invertir B&H asumiendo que las empresas van a pasar ocasionalmente por momentos difíciles; si asumimos que FCC es una buena empresa apta para B&H que puede estar pasando por momento difíciles; si asumimos que esto mismo le puede pasar (y de hecho así ha sido en el pasado y seguramente será en el futuro) a muchas empresas de las que nos sentimos orgullosos de estar invertidos en ellas; si... bla bla bla... ¿qué nos está pasando?. Lo fácil es decir que no me encuentro a gusto. Pero ¿voy a decir esto cada vez que me ocurra una cosa así en mi cartera B&H?.

                                        A partir de aquí, creo que hay soluciones; y éstas pasan por los derivados. Si no estoy cómodo, puedo hacer al menos 2 cosas sin renunciar a mi estrategia original: comprar Put OTM si creo que la empresa va a caer, y/o vender Call también lo más OTM posible para ir paliando el efecto de no cobrar dividendos. Pero para ello tengo que disponer de un bróker que me deje hacerlo. Lo cual no me ocurre ahora con el bróker que me gestiona FCC.

                                        Conclusión: voy a valorear vender FCC a mercado y recomrpar con otro bróker para establecer una estrategia conservadora pero lógica, no mermada por limitaciones de operativa.

                                        En mi opinión, utilizar brokers que limiten la operativa puede resultar en un gran error a lo largo del tiempo (muy amplio) que perdura una cartera del tipo B&H.


                                        Un saludo.
                                        Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Hola,

                                          h3po4, muy interesante el post, lo mismo con el tuyo Husky.

                                          Yo se lo que yo estaba pensando cuando estaba en 20€, que es lo mismo que lo que pensaba a 10€, "es una buena empresa", "es valida para el largo plazo", "yo buy and hold", etc, etc. cuando la eliminación del dividendo debería haber sido la alarma que me hubiera abierto los ojos inmediatamente, porque al final mi estrategia es invertir en empresas que den dividendos y que los incrementen, como mucho si vienen mal dadas, que los congelen un año o así, pero no eliminarlos, o cortarlos por la mitad, ambas cosas son muy mala señal.

                                          Esto fue lo que me hizo empezar a dar vueltas a mi inversión en FCC hace varios meses (como se puede ver con mucho tiempo de retraso...) y lo que me ha hecho reducir posiciones en Indra y Telefónica entre otras.

                                          Como he comentado en algún post la decisión de vender la tomé hace varias semanas, y le estaba buscando un punto para salir, cuando me pilló la noticia de la ampliación jejeje...creo como decís que podría tener algún rebote a medio plazo, y que puede que se recupere a largo, pero a mí me parecía demasiado riesgo.

                                          Soy de la opinión de que no deberíamos tener complejos en vender una empresa si no cumple con lo que se compromete, y deja de encajar en la estrategia que seguimos.

                                          Suerte y paciencia para los que seguís dentro.
                                          "Aut viam inveniam aut faciam"

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎