Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

FCC: Análisis Fundamental, Técnico y Noticias (PR LP = 1%-2%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Pues masoca que es uno...he entrado para no diluirme...

    Sinceramente...si no he vendido porque me vale a largo plazo, debería mantener mi inversión...
    "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"

    Platón, hace 2400 años.

    Comentario


    • Vaya atino que he tenido hoy... Total... cosas que pasan.
      Mi propósito no es llegar a ser rico, sino dueño de mi propio tiempo!

      Comentario


      • Gracias Gil! Así lo creía, pero me ha dado miedo escénico....jeje. Qué alegría Doctor!! Estoy en una etapa de mi vida que no puedo tener mucha presencia por aquí, pero sguís formando parte de mi rutina de lectura, y espero pronto poder volver a participar activamente. Está claro que si una empresa es válida para el largo plazo, lo suyo es acudir, pero es que he ido deshaciendo posiciones en FCC progresivamente para intentar terminar esta aventura sin pérdidas, y finalmente dudas y dudas y dudas para terminar hasta que se me pasó el tiempo, y zas! ampliación. FCC fue mi primera compra hace casi 5 años (lo veía como algo sentimental, lo que me costó darle al botoncito) a unos precios que creí buenísimos, pero cómo cambian las cosas! Al final, aprovechando las subidas de hoy de derechos y cotización, finalmente me he podido retirar con poco más de 200 euros de pérdidas atenuados de sobra por los dividendos que cobré los dos primeros años, antes de que los suprimiesen.
        Y es que estoy cansado de esta compañía, ahora parece que todo se arregla y en dos o tres años deberían volver a retribuir, pero en esos dos o tres años lo que queda de inversión estará ya rentando en otra compañía, me ha podido la psocología y me he cansado, mi pensamiento llegaba a ser.... a ver la próxima sorpresa... y eso creo que no es bueno. Sigo en el sector con ACS y ANA, pena de FER que no la cazo al precio que quiero, y a otra cosa mariposa.
        Ahí va mi última experiencia, es de la primea empresa que me retiro, y mi saludo afectuoso a todos por aqui.
        Abrazos!!

        Comentario


        • [QUOTE=rayogon;109619]Gracias Gil! Así lo creía, pero me ha dado miedo escénico....jeje. Qué alegría Doctor!! Estoy en una etapa de mi vida que no puedo tener mucha presencia por aquí, pero sguís formando parte de mi rutina de lectura, y espero pronto poder volver a participar activamente. Está claro que si una empresa es válida para el largo plazo, lo suyo es acudir, pero es que he ido deshaciendo posiciones en FCC progresivamente para intentar terminar esta aventura sin pérdidas, y finalmente dudas y dudas y dudas para terminar hasta que se me pasó el tiempo, y zas! ampliación. FCC fue mi primera compra hace casi 5 años (lo veía como algo sentimental, lo que me costó darle al botoncito) a unos precios que creí buenísimos, pero cómo cambian las cosas! Al final, aprovechando las subidas de hoy de derechos y cotización, finalmente me he podido retirar con poco más de 200 euros de pérdidas atenuados de sobra por los dividendos que cobré los dos primeros años, antes de que los suprimiesen.
          Y es que estoy cansado de esta compañía, ahora parece que todo se arregla y en dos o tres años deberían volver a retribuir, pero en esos dos o tres años lo que queda de inversión estará ya rentando en otra compañía, me ha podido la psocología y me he cansado, mi pensamiento llegaba a ser.... a ver la próxima sorpresa... y eso creo que no es bueno. Sigo en el sector con ACS y ANA, pena de FER que no la cazo al precio que quiero, y a otra cosa mariposa.
          Ahí va mi última experiencia, es de la primea empresa que me retiro, y mi saludo afectuoso a todos por aqui.
          Abrazos!![/QUOTE

          Gil, lo que cuentas es casi letra por letra lo mismo que me ocurrió a mí: Fcc entró a formar parte de mi cartera casi desde que me estrené en bolsa (hará unos cuatro años). Ayer la vendí después de haber dudado durante mucho tiempo y de haber buscado excusas mil para mantenerla en la cartera. También fue una decisión difícil, porque es la primera vez que vendo, pero no veo sentido a su permanencia en mi cartera.

          El tiempo dirá si nos hemos equivocado. Ahora a esperar que el mercado nos ofrezca una oportunidad para invertir en otra empresa más "agradecida".

          Comentario


          • Pues yo creo que, al final, iré a la ampliación. Me doy dos días más para finalmente tomar una decisión.

            Pero tengo una pregunta algo técnica. Para hacerlo, tendré que comprar unos 20 derechos más. Y después pagaremos 7.5 EUR por cada acción nueva. Mi pregunta es: de cara a hacienda, cuanto valen las acciones antiguas y cuanto las nuevas?. Lo digo porque, en principio, la compra de los 20 derechos, en otros scripts, iría a "aumentar" el precio de compra de las acciones y las nuevas (que valdrían cero) se reparten en los lotes antiguos. Pero que pasa en este caso?. Tengo las acciones anteriores compradas al precio original y las nuevas a 7.5 EUR?.

            Comentario


            • Originalmente publicado por George Ver Mensaje
              Yo he comprado derechos de FCC para tener un número múltiplo de 41 derechos.

              ¿Cómo se hace el canje por acciones en proporción 41 derechos = 43 acciones a 7,5 euros cada una? Tengo el broker de ING. ¿Es algo que puedo hacer ya o tengo que esperar a que se cierre el mercado de compra y venta de derechos?

              Saludos,
              Yo he hecho lo mismo que tu, en ING luego tienes que ir a ampliaciones de capital, OPA y OPV y solicitar la ampliacion, OJO antes del 12 , si no "puedes" perder los derechos, lo explica en la notificacion de ING.

              Saludos.
              Editado por última vez por abso; 02 dic 2014, 21:11, 21:11:10. Razón: error

              Comentario


              • [QUOTE=Carme;109626]
                Originalmente publicado por rayogon Ver Mensaje
                Gracias Gil! Así lo creía, pero me ha dado miedo escénico....jeje. Qué alegría Doctor!! Estoy en una etapa de mi vida que no puedo tener mucha presencia por aquí, pero sguís formando parte de mi rutina de lectura, y espero pronto poder volver a participar activamente. Está claro que si una empresa es válida para el largo plazo, lo suyo es acudir, pero es que he ido deshaciendo posiciones en FCC progresivamente para intentar terminar esta aventura sin pérdidas, y finalmente dudas y dudas y dudas para terminar hasta que se me pasó el tiempo, y zas! ampliación. FCC fue mi primera compra hace casi 5 años (lo veía como algo sentimental, lo que me costó darle al botoncito) a unos precios que creí buenísimos, pero cómo cambian las cosas! Al final, aprovechando las subidas de hoy de derechos y cotización, finalmente me he podido retirar con poco más de 200 euros de pérdidas atenuados de sobra por los dividendos que cobré los dos primeros años, antes de que los suprimiesen.
                Y es que estoy cansado de esta compañía, ahora parece que todo se arregla y en dos o tres años deberían volver a retribuir, pero en esos dos o tres años lo que queda de inversión estará ya rentando en otra compañía, me ha podido la psocología y me he cansado, mi pensamiento llegaba a ser.... a ver la próxima sorpresa... y eso creo que no es bueno. Sigo en el sector con ACS y ANA, pena de FER que no la cazo al precio que quiero, y a otra cosa mariposa.
                Ahí va mi última experiencia, es de la primea empresa que me retiro, y mi saludo afectuoso a todos por aqui.
                Abrazos!![/QUOTE

                Gil, lo que cuentas es casi letra por letra lo mismo que me ocurrió a mí: Fcc entró a formar parte de mi cartera casi desde que me estrené en bolsa (hará unos cuatro años). Ayer la vendí después de haber dudado durante mucho tiempo y de haber buscado excusas mil para mantenerla en la cartera. También fue una decisión difícil, porque es la primera vez que vendo, pero no veo sentido a su permanencia en mi cartera.

                El tiempo dirá si nos hemos equivocado. Ahora a esperar que el mercado nos ofrezca una oportunidad para invertir en otra empresa más "agradecida".
                Carme, yo no he vendido FCC, solo he vendido los derechos porque para acudir a la AK necesitaba desembolsar mucha pasta que no tengo así que los vendí todos.
                Pienso igual me confundes con rayogon? pero no pasa nada.

                Saludos.

                Comentario


                • Sí, Gil, ha sido un lapsus. Quería decir rayogon. Perdonad los dos.

                  Comentario


                  • Hola,

                    h3po4, aunque no se cumplan, los planes estratégicos con útiles, porque se va viendo que las cosas que tenían que pasar para llegar al objetivo final no están pasando, por lo que es probable que no se llegue a ese objetivo final. En este caso, por ejemplo, se ha ido viendo que FCC no vendía Realia ni Globalvía, ni Cementos Portland vendía la planta cementera de Valcarca, etc.

                    Pero de momento no han sacado plan estratégico nuevo.

                    ramonito, el precio de Slim es "post-ampliación", teniendo ya en cuenta que la acción que estaba a 15 euros se iba a dividir en 1 acción de 11 euros + 1 derecho de 4 euros, más o menos.

                    El precio y la fecha de compra de las acciones antiguas no varía. Las acciones que se compren en la ampliación de capital son una compras nueva, independiente de las que ya se tengan.

                    La ampliación está garantizada por los colocadores.

                    Por lo que yo he leído, y me cuadra con la forma de actuar de las Koplowitz, el cambio de Soros por Slim no ha sido por el precio, sino porque las Koplowitz quieren, cuando sea posible (dentro de años, se supone), volver a aumentar su participación. De hecho en el acuerdo con Slim, si la cotización sube, pueden recibir más acciones de Slim (ahora mismo no recuerdo el porcentaje, me suena alrededor de un 3%).

                    ramonito, esto es totalmente diferente a La Seda, eso seguro.

                    Chris, son 7,50 euros por cada nueva acción que compres, no por derecho.

                    En esta ampliación de capital, para acudir, hay que dar orden expresa al broker de que se quiere acudir a la ampliación de capital.

                    Creo que las dudas fiscales están contestadas, pero si no, repetir las que hayan quedado sin contestar.


                    Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                    "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                    "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                    "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                    "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                    "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                    "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                    "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                    "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                    Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                    "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                    "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                    "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                    "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                    "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                    Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                    Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                    Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                    Comentario


                    • En cuanto a si ir o no ir, es complicado.

                      Esta ampliación de capital es de las malas, porque es para reducir deuda, no para comprar negocios nuevos que aumenten los beneficios en el futuro, etc.

                      Aunque estando las cosas como estaban, mejora bastante la situación de la empresa. Pero no es una mejora definitiva, porque la deuda ya no será "exagerada", pero seguirá siendo "muy alta".

                      Después de la ampliación de capital el ratio deuda neta / EBITDA (de los últimos 12 meses, hasta el tercer trimestre de 2014) quedará en 6 veces, que sigue siendo mucho. Pero es mucho menos que las 13 veces en que cerró 2013.

                      Es muy probable que dentro de 1 año ese ratio deuda neta / EBIDA haya bajado. En eso influyen 3 cosas, los ingresos, los costes y la deuda neta:

                      1) Ingresos: Probablemente en el próximo suban, por los nuevos proyectos importantes que ha comenzado o va a comenzar (en Oriente Medio, Sudamérica, etc). Es la parte menos segura de las 3, aunque creo que lo mas probable es que vayan bien.

                      2) Gastos: Los gastos van a bajar casi con total seguridad, porque ya lo están haciendo por las medidas de eficiencia del negocio que lleva meses tomando FCC, y que va a seguir tomando. La medidas ya tomadas aún han hecho poco efecto en muchos casos, por lo que en los próximos trimestres se notarán más claramente.

                      Con 1 y 2 tenemos que es bastante probable que suba el EIBTDA en el próximo año (en los 9 primeros meses de 2014 ya es un 20% superior a los 9 primeros meses de 2013, y se va acelerando en los últimos meses). A igualdad de deuda, el ratio deuda neta / EBITDA bajaría.

                      3) Deuda: La deuda creo que es probable que baje. Por un lado, la mejora del negocio hará que el negocio ordinario, y los menores intereses a pagar, probablemente sean suficientes para ir reduciendo la deuda. Por otro lado, aún le quedan activos para vender (Realia, Globalvía, de la filial de Energía aún podría sacar algo, etc), y tras esta ampliación de capital está en una posición mejor que antes ante los vendedores, por lo que es posible que consiga mejores precios.

                      En el plan estratégico vigente se espera un beneficio neto de 170 millones de euros, que con el nuevo número de acciones es un BPA de 0,65 euros. A 11 euros es un PER de 17 veces, que bajo no es.

                      Por cierto, al decidir si se va a la amplaición de capital o no hay que mirar el precio de los derechos también, no sólo los 7,50 euros, ya que si no se va se tienen unos 11 euros (más o menos) por acción para invertirlos en Mapfre, por ejemplo, no sólo los 7,50 que no se meten en FCC.

                      FCC sigue teniendo más riesgo que otras. Ese dinero "nuevo" estará más seguro en Mapfre, Telefónica, BBVA, etc.

                      Pero también hay que tener en cuenta que el negocio de FCC es más cíclico, y ahora ha pasado una racha muy mala. Con los años, no sé cuántos, creo que FCC va a ganar bastante más de esos 170 millones, y creo que eso es lo que están valorando Soros, Slim, Bill Gates, etc. También con los años, seguramente ni 1 ni 2, FCC hará amortizaciones de acciones. Yo voy a ir a la ampliación de capital, porque creo que con los años va a merecer la pena comprar ahora, pero está claro que en otras empresas ese dinero va estar más seguro.


                      Saludos.


                      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                        h3po4, aunque no se cumplan, los planes estratégicos con útiles, porque se va viendo que las cosas que tenían que pasar para llegar al objetivo final no están pasando, por lo que es probable que no se llegue a ese objetivo final. En este caso, por ejemplo, se ha ido viendo que FCC no vendía Realia ni Globalvía, ni Cementos Portland vendía la planta cementera de Valcarca, etc.
                        Hola Gregorio, no dudo de la utilidad de los planes estrategios. De lo que dudo es de la propia FCC porque nos ha engañado varias veces, así que he decidido que no me engañe más, y menos a estos precios. Llevan años sin cumplir una sola previsión y nada me hace pensar que vayan a cumplir ahora. De hecho la aparición de "famosos" (Slim, Soros, Gates) en la empresa no me da ninguna garantía. FCC es una empresa muy necesitada y normalmente la gente que va a la desesperada es poco fiable.

                        Saludos & Suerte.
                        "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

                        Comentario


                        • Yo no tengo esta empresa pero mi padre si a precios precrisis pq antes yo metía dinero sin conocimiento alguno y le dije q metiera ahí!; ahora me encuentro en la tesitura d q compre los derechos o q los venda, vosotros q harías?. Si los compra la media mejoraría y si los vende pierdes % en la empresa pero podrías meter ese dinero en otras acciones más seguras, pero como él no es muy partidario d comprar acciones d ningún tipo.

                          Comentario


                          • Slim ha comprado derechos a un precio ridículo, poco más de la mitad del precio al que salieron (son las ventajas de negociar grandes o enormes paquetes... hay muchas frases que definen el concepto: el dinero llama al dinero.... lo difícil es conseguir el 1er millón, luego el resto es fácil .... o el sistema da facilidades a quienes tienen más.... etc.).

                            Eso es cierto: a un asalariado normal el banco lo cruje a comisiones pero a un señor millonario no, porque se va a la competencia. (A los curritos que van a la sucursal pegando gritos y montando un pollo también suelen condonarles comisiones, para que callen y se vayan, pero no recomendaría a nadie actuar así pq la salud es importante sobretodo la mental).

                            Personalmente deshice toda mi posición en FCC asumiendo pequeñas pérdidas y lamentando no haberlo hecho los pocos meses en que tenía plusvalías virtuales (de haber sido más joven creo que sí habría acudido a la ampliación).

                            Quizá en el futuro FCC vuelva a ser una muy rentable empresa pero por ahora me voy a centrar en las que cumplen unos requisitos mínimos de calidad, que hoy FCC no cumple.

                            Mi idea para los próximos años es añadir unas 5 más y pulir un poco más la ponderación de la cartera de forma que no haya demasiado exceso/defecto en ninguna (y desde luego nada de chicharros salvo para jugar a especular con cantidades pequeñas).

                            En el "método" que +/- creo que seguimos aquí, la edad es un factor muy importante y poco mencionado.

                            Lo ideal es empezar cuanto más joven mejor: apartando una cantidad de cada paga haciendo como si nunca se hubiera ingresado y dedicarla a comprar acciones de calidad y reinvertir dividendos... y poco más, el tiempo hará el resto (pero hay que ser constante y disciplinado al menos un par de décadas y mejor más).

                            Ah, y para evitar dejarnos llevar por las emociones (humanos somos) creo que al principio es mejor ni mirar la cartera o columna de activos, simplemente ahorrar y reinvertir...

                            y mejor ir aprendiendo para optimizar, claro, pero ni eso me parece imprescindible, las empresas de calidad y el interés compuesto harán casi todo el trabajo (no olvidemos que en el interés compuesto el tiempo es determinante, por eso decía lo de la edad).

                            S2

                            Comentario


                            • Pues yo acabo de vender mis FCC hace un ratito. Cuatro años que llevaban en la bodega criando polvo...pero al final me ha podido más la psicologia, y me salgo de forma neutra, ni perdidas ni ganancias.

                              Aunque entiendo lo que comentaba Doctor hace unos dias, que si compraste es porque la veias clara para LP, estoy más en la línea de Fosforico, no me da "buena espina".

                              Como decía alguien mas en el hilo (perdón, no recuerdo quien ha sido), ahora a buscarles un sitio más seguro a los euros que estaban en FCC.


                              Saludos,

                              SMC
                              Leña al mono hasta que se aprenda el catecismo.
                              Las prisas nunca fueron buenas consejeras.
                              Vísteme despacio, que tengo prisa.
                              Los experimentos, con gaseosa.
                              Lo que se consigue cuando se adquiere la independencia financiera, es ser dueño de tu propio tiempo

                              Comentario


                              • Hola,

                                Te entiendo, h3po4, en los últimos años a FCC le han ido la cosas muy mal. Pero es una de las mejores empresas de España, aunque ahora no lo parezca.

                                raul, tienes que tomar la decisión sin pensar en las acciones de FCC que ya tiene. Esto es dinero "nuevo", piensa en donde meter ese dinero, si en acciones de FCC de la ampliación o en otra empresa, pero sin pensar el precio al que compró las acciones de FCC que ya tiene. Como ves en el hilo, este caso no está claro, yo voy a ir a la ampliación, pero no ir a la ampliación me parece muy razonable.

                                Muy buen post, oregano.


                                Saludos.


                                Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                Comentario


                                • Hola,

                                  Yo todavía estoy pensando si acudir finalmente a la ampliación o no.

                                  Pero tengo una pregunta a ver si alguien me puede dar algún indicio o pista de que puede estar ocurriendo:


                                  ¿Cómo es posible que unos derechos que el lunes costaban 3,50 euros ayer estuvieran en algunos momentos por encima de 5,50 euros?

                                  Muchas gracias por vuestra ayuda.

                                  Un saludo,

                                  Comentario


                                  • Yo he vendido los derechos de las acciones de FCC que tiene mi marido (yo me encargo de las gestiones en casa, je je). Precio de venta a 5€/derecho.
                                    Ahora estoy dudando si vender las acciones o no. No lo veo claro. El precio medio de compra es de 10,07€ por lo que venderia con alguna plusvalia.
                                    Solo una duda: ¿Que hay de cierto en lo que decian que en 2015 volverian a dar dividendos?
                                    Objetivo a muy L/P: Poder ayudar a otros sin tener que preocuparme por el dinero
                                    ¿A que suena bien?

                                    Mi hilo

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por mgg Ver Mensaje
                                      Yo he vendido los derechos de las acciones de FCC que tiene mi marido (yo me encargo de las gestiones en casa, je je). Precio de venta a 5€/derecho.
                                      Ahora estoy dudando si vender las acciones o no. No lo veo claro. El precio medio de compra es de 10,07€ por lo que venderia con alguna plusvalia.
                                      Solo una duda: ¿Que hay de cierto en lo que decian que en 2015 volverian a dar dividendos?

                                      OJO! El precio de compra, si has vendido a 5 €, es de 5,07! Te lo remarco para lo tengas en cuenta en el calculo de la plusva.

                                      Las ventas de derechos minoran el precio de compra, al menos con la legislación fiscal vigente hasta el 31/12/2016.
                                      En busca del Olimpo de la independencia financiera

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por Olimpo Ver Mensaje
                                        OJO! El precio de compra, si has vendido a 5 €, es de 5,07! Te lo remarco para lo tengas en cuenta en el calculo de la plusva.

                                        Las ventas de derechos minoran el precio de compra, al menos con la legislación fiscal vigente hasta el 31/12/2016.
                                        Gracias x la información Olimpo. En este tema de ampliaciones de capital ando un poco pez y esa objeción no la sabía.
                                        Ya de paso aprovecho para otra pregunta: tienes q pagar a hacienda x la venta de los derechos? Cuanto?

                                        Siempre se aprende de este foro y de sus grandes foristas. Gracias de nuevo!

                                        No os olvidéis de sonreír!
                                        Objetivo a muy L/P: Poder ayudar a otros sin tener que preocuparme por el dinero
                                        ¿A que suena bien?

                                        Mi hilo

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por mgg Ver Mensaje
                                          Gracias x la información Olimpo. En este tema de ampliaciones de capital ando un poco pez y esa objeción no la sabía.
                                          Ya de paso aprovecho para otra pregunta: tienes q pagar a hacienda x la venta de los derechos? Cuanto?

                                          Siempre se aprende de este foro y de sus grandes foristas. Gracias de nuevo!

                                          No os olvidéis de sonreír!
                                          Hola, por la venta de derechos de momento no tenemos que pagar a hacienda, con los nuevos cambios en 2017 sera cuando tendremos que pagar a hacienda.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X